option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectoescritura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectoescritura

Descripción:
de la 81 a la 120

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

81. Cuantas etapas tiene el modelo de procesamiento de información a) 5 b) 2 c) 4.

82. El modelo interactivo, propone que el proceso de lectura de una segunda lengua implica: a) interacción top-down, utilizar conocimientos previos para comprender el significado b) interacción bottom-up, decodificar palabras y utilizar ortografía y la gramática para comprender el significado c) ambas son correctas.

83. En el proceso evolutivo de adquisición de la escritura, se generan dos procesos A) fonológico y semántico B) pensamiento y representación C) desarrollo didáctico.

84. Una de las ventajas del metodo de lectura analítico es: A) fomentar el aprendizaje activo y representativo B) adecuado para necesidades especiales C) se enfoca en enseñar reglas de Escritura.

85. Cuando hablamos de, características abarcables de una persona, nos estamos refiriendo a : A) Logogen B) Genotipo C) Fenotipo.

86. Algunos aspectos necesarios para adquirir lectoescritura son; A) memoria lateralidad, psicomotricidad, orientación espacial B) vocabulario, comprensión, conciencia Fonológica C) segmentación silábica, identificar letras, conocimientos gráficos.

87. La funcionalidad de la escritura, es la de informar y transmitir un mensaje que permanezca en el tiempo y requiere que sea: a) instructiva y acto de comunicativo b) lingüística y pragmática c) Descontextualizada.

88. Una de las competencias comunicativas es la competencia discursiva la cual hace referencia a: a) habilidades para crear textos y comprenderlos b) estrategia de comunicación oral o escrita c) diferentes contextos.

89. De que dependen las competencias comunicativas a) De la habilidad creada por el alumno b) situaciones reales de aprendizaje, uso del lenguaje en diferentes discursos e interrelación lingüística c) planificaciones creadas para dicho proceso, en consecuencia, con las necesidades de cada alumno.

90.Una de las competencias especificas en la etapa de Educación infantil del segundo ciclo es: a) lenguaje corporal y gestual b) posibilidad de reconocer los tipos de lenguajes c) satisfacer las necesidades más básicas.

91.Podemos decir que el lenguaje oral está compuesto de: a) ondas sonoras b) signos auditivos c) estímulos físicos.

92.Los pasos para llevar a cabo la lectura consisten en los siguientes_ a) conocer todo el alfabeto y su fonología b) movimientos sacádicos y de fijación, reconocimiento de letras y palabras c) vía léxica o subléxica.

93.Cuales son algunos de los beneficios de la lectura compartida? a) Mejora el rendimiento académico b) Fomenta empatía c) Ambas son correctas.

94.Que entendemos por metacognición? a) capacidad para poder llegar a la conversión de fonema grafema b) capacidad para poder leer por ambas vías c) capacidad para reflexionar sobre el propio pensamiento.

95.En el modelo interactivo de la L2 en Dow-Town a) Utiliza conocimientos previos y expectativas b) Descodifica palabras utilizando características del texto c) Motivación y emoción.

96.Que actividades podrían favorecer la lectura en la etapa ED? a) Recetas, cariñogramas b) Lectura en voz alta c) ambas son correctas.

97. En el ámbito aptitudinal dirigido al tratamiento de disgrafia se busca: A) trabajar en conflictos emocionales y de personalidad B) reeducar las habilidades del sujeto, tales como la coordinación y equilibrio, coordinación manual, esquema corporal y lateralidad C) enfocar en las deficiencias manifestadas en la escritura del sujeto.

98. Tres ámbitos de desarrollo para el tratamiento de la disgrafia: A) Sensorial y emocional B) psicológico y personal C) aptitudinal, pedagógico y personal.

99. ¿Qué síntomas son más comunes en niños con disgrafia? A) Grafismos tensos y desproporcionados B) Buena inclinación y deficiente espaciado C) Ambas son correctas.

100.Un concepto clave en la enseñanza de la escritura que se aplica en la organización del espacio de trabajo, la postura y los movimientos al escribir es: A) la estimulación de la creatividad B) la ergonomía C) la práctica.

101.¿Cuál es la posición correcta de la mano a la hora de escribir?; A) La posición adecuada implica sostener el instrumento con la Palma de la mano o con cuatro dedos B) La posición adecuada implica sostener el instrumento y ejercer presión para tener más precisión C) La posición adecuada implica sostener el instrumento entre los dedos índice y pulgar, realizando una pinza suave y firme, sin tensión excesiva.

102. ¿A que nos referimos con la importancia de enseñar la ergonomía de la escritura en el aula?: A) La ergonomía incluye cosas como la postura correcta, altura adecuada de la silla y mesa, buena iluminación y adecuada posición del brazo y muñeca B) La ergonomía se refiere a diseñar el ambiente de trabajo para que se adapte mejor al usuario, además, ayuda a prevenir problemas de salud a largo plazo C) Ambas son correctas.

103. ¿Qué es la llamada letra manuscrita? A) combinación geométrica de líneas rectas con círculos o semicírculos B) se basa en formas más redondeadas y curvas C) se basa en líneas verticales (uno largo y otro corto).

104. ¿Qué función representa el lenguaje verbal? A) función expresiva B) función referencial C) función comunicativa.

105. ¿Qué comunicación utiliza elementos verbales, icónicos y gráficos? A) La comunicación escrita B) La comunicación oral C) Ambas utilizan elementos verbales, icónicos y gráficos.

107. ¿Qué competencia es clave para el desarrollo de la competencia comunicativa? A) la competencia lingüística B) la competencia pragmática C) la competencia sociolingüística.

108. ¿Qué se entiende por polifonía? A) un mismo fonema para distintas grafías B) un mismo grafema para distintos sonidos C) ninguna es correcta.

109. ¿Las escuelas de Reggio Emilia, a través de que metodología se basan?: A) Se basa en el sistema fonológico B) Se basa en el sonido de las letras de nuestro sistema alfabético C) se basa a través de un aprendizaje global.

110. ¿Dentro del área de comunicación y representación de la realidad, que dos competencias específicas están relacionadas con el desarrollo de la lectoescritura? A) producir mensajes de manera eficaz y creativa B) participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos C) ambas son correctas.

111. El proceso de aprendizaje de la escritura es largo y complejo, requiere de la combinación de diferentes habilidades; A) cognitivas, comunicativas y gramaticales B) cognitivas, lingüísticas y expresivas C) cognitivas, lingüísticas y motoras.

112. ¿Que entendemos como memoria de trabajo?: A) ayuda a los lectores a comprender el significado de las frases y oraciones en su contexto almacenándolas temporalmente B) asocia velocidad y precisión para identificar las palabras C) permite al lector almacenar información a largo plazo.

113. La instrucción fonológica debería de comenzar por la enseñanza de: A) las sílabas B) las letras C) las rimas.

114. Nivel de procesamiento donde el lector necesita procesar la información del texto para poder comprender su significado: A) nivel perceptivo B) nivel comprensivo C) nivel integrador.

115.¿A qué año el niño comienza con el desarrollo de la pragmática? A) durante la etapa de educación infantil, el niño de 2 años ya es capaz de establecer contacto comunicativo con otras personas B) durante la etapa de educación infantil, el niño de 4 años ya es capaz de mantener contacto comunicativo con otras personas C) en el último curso de educación infantil, entre los 5 y 6 años.

116.¿Que entendemos por sistemas paralingüísticos? A) gestos corporales, movimientos faciales B) la voz, el volumen, el timbre, el llanto, el bostezo, la tos…. C) letras, fonemas y palabras.

117.El lenguaje escrito que características posee: A) utiliza el canal visual, el código alfabético y se manifiesta después de la lengua oral B) utiliza el canal visual, el código alfabético y se manifiesta antes de la lengua oral C) utiliza el canal auditivo, los sonidos y gestos.

118. Cuando el niño adquiera una competencia comunicativa estará capacitado para: A) saber utilizar la lengua oral B) saber utilizar la lengua oral y aproximarse a la lengua escrita C) saber utilizar su lengua, tanto oral como escrita.

119. ¿A que nos referimos con elementos paratextuales?: A) la velocidad, el timbre, el acento, la intensidad... B) las comas, puntos, márgenes, tamaño de letra, color… C) caligrafía, ortografía y sintaxis.

120. ¿En qué metodología se basa el método Montessori? A) En el sistema fonológico B) En el sonido de las letras de nuestro sistema alfabético C) Ambas son correctas.

Denunciar Test