option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LECTURA DE CARTAS PROMOCIÓN 2003 CBOP-SGOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LECTURA DE CARTAS PROMOCIÓN 2003 CBOP-SGOS

Descripción:
NINGUNA

Fecha de Creación: 2017/07/01

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 124

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Carta es. la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma, dibujada a escala sobre un plano en la cual las características o accidentes artificiales o naturales están representados por medio de símbolos lineas y colores. la superficie de la tierra dibujada a mano alzada con accidentes artificiales y naturales. la representación de la superficie de la tierra, dibujada sobre un plano. la representación gráfica con símbolos lineas lineas y colores únicamente de los accidentes naturales.

La importancia de la carta es. por que posiblemente proporciona las distancias, direcciones, ubicaciones, alturas, mejores rutas. por que proporciona datos de interés como la distancia precisa, ubicaciones, alturas, mejores rutas, características del terreno, información sobre cobertura y encubrimientos. por que proporciona distancias, direcciones, ubicaciones, características del terreno y información sobre encubrimiento y cobertura. por que la carta topográfica no tiene importancia por que no proporciona distancias, direcciones constituye simplemente un mapa de orientación.

La representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma, dibujada a escala sobre un plano en la cual las características o accidentes del terreno artificiales o naturales están representadas por medio de un símbolo, lineas y colores se denomina. carta. mapa. plano. documento militar.

El buen empleo de la carta es la respuesta adecuada a la problemática que ofrece. la acción administrativa. el proceso judicial. el problema planimetrico. la conducción bélica moderna.

Entre las consideraciones sobre el cuidado de la carta esta. perderlas. entregar al enemigo. saber doblar debidamente. hacer maracas con lineas bien definidas y marcadas a fin de que la información se mantenga.

Una carta aunque no sea documento de seguridad, requiere ser empleada con una clasificación, confidencial esto se refiere a. seguridad de la carta. orientación de la carta. importancia de la cara. cuidado de la carta.

Las cartas se clasifican en. por la escala. por el tipo. por la forma. por la escala y por el tipo.

Las carta están clasificadas en. fácil, muy fácil y difícil. cortas, grandes y largas. pequeñas, medianas y gigantes. pequeñas, medianas y grandes.

Escala pequeña comprende cartas entre. 1:250.000 y 1:50.000. 1:100. 1:50.000. 1:250.000 y menores.

Escala mediana comprende cartas entre. 1:250.000 y 1:25.000. 1:200. 1:50.000 inclusive y mayores. mayores a 1:25.000.

La carta grande comprende cartas entre. 1:250.000 y 1:50.000. 1:200. 1:50.000 inclusive y mayores. mayores a 1:25.000.

Un ejemplo de carta a escala pequeña. carta topográfica de santa rosa escala 1:100.000. carta topográfica de sangolqui escala 1:50.000. mapa del ecuador escala 1:600.000. carta topográfica de amaguaña escala 1:25.000.

Un ejemplo de carta a escala grande. carta topográfica de santa rosa escala 1:20.000. carta topográfica de sangolqui escala 1:50.000. mapa del ecuador. carta topográfica de sangolqui escala 1:50.000.

Un ejemplo de carta a escala mediana. carta topográfica de santa rosa escala 1:600.000. carta topográfica de sangolqui escala 1:50.000. mapa del ecuador. carta topográfica escala 1:300.000.

La carta escala pequeña se usa para. operaciones y planeamiento, movimiento y concentración de tropas y abastecimiento. satisfacer requerimiento tácticos, técnicos y administrativos de una unidad de campaña. planeamiento general y para estudios estratégicos realizados por los comandantes de las grande unidades. organizar maqueta.

La carta mediana se usa para. operaciones de planeamiento, incluyendo el movimiento y concentración de topas y abastimiento. satisfacer requerimientos tácticos, técnicos y administraros de la unidades de campaña. estudios estratégicos realizado por los comandantes de grandes unidades. orientar saltos de bandas.

la carta a escala grande se usa para. operaciones de planeamiento, movimiento y concentración de tropas y abastecimiento. satisfacer requerimientos tácticos, técnicos y administrativos de las unidades en campaña. estudios estratégicos realizados por los comandantes de unidades grandes. realizar curso de guía de salto o jefe de salto.

Las cartas por el tipo se clasifican en. carta tridimensional, bidimensional y topográfica. carta topográfica, planimetrica y bidimencional. carta temática, topográfica, planimetrica y tridimencional. palnimetrica, topográfica, plano de la ciudad, temática, modelo del terreno.

La carta planimetrica es. la carta con propósitos específicos. la carta bidimencional que muestra el relieve y la planimetria. carta que muestra solamente la planimetria. la carta que muestra la viabilidad.

Carta temática es. la carta elaborada con propósitos específicos. la carta bidimencional que muestra el relieve y la planimetria. muestra solo la planimetria. la carta tridimencional que muestra la viabilidad.

La carta topográfica es. la carta con propósitos específicos. es una carta bidimencional que muestra el relieve y la planimetria en tal forma que permita medirse. muestra solamente la planimetria. carta que muestran vías principales y alternas.

Un ejemplo de carta temática. carta del censo. carta vial, carta turística. carta topográfica de sangolqui. accidentes topográficos.

Un ejemplo de topográfica. carta del censo. carta vial, carta turística. carta topográfica de aloag. mapa del ecuador.

Estas intuiciones están colocadas alrededor de los bordes exteriores de la carta se le conoce con el nombre. nombre de la carta. nombre y escala de la serie. numero de serie. información marginal.

Se encuentra en el centro del margen superior, corresponde a una característica cultura o geografía sobresaliente nos referimos a. nombre de la carta. nombre y escala de la serie. numero de la serie. símbolos convencionales.

Se encuentra en el margen superior izquierdo de las carta, comprende un conjunto de cartas levantadas a una misma escala nos referimos a. nombre de la carta. nombre y escala de la serie. numero de la serie. símbolos convencionales.

Se encuentra en el margen superior derecho ye en el margen inferior izquierdo, frecuentemente hay mas de una serie de cartas abarcando la misma área nos referimos a. nombre de la carta. nombre y escala de la serie. numero de serie. símbolos convencionales.

se encuentra en el margen en el margen inferior derecho, este identifica las cartas circundantes a al carta que se utiliza nos referimos. nota de proyección. signos convencionales. indice de hojas adyacentes. numero de serie.

se encuentra en el margen inferior y al centro, indica el método de proyección usado para representar el área de la carta nos referimos a. nota de proyección. signos convencionales. indice de hojas adyacentes. numero de serie.

Se encuentra en el margen inferior izquierdo, ilustra e identifica algunos de los símbolos participantes utilizados en la carta nos refeimos a. nota de proyección. símbolos convencionales. indice de hojas adyacentes. numero de serie.

Se encuentra ene el margen inferior un poco a la derecha e indica la relación entre el norte verdadero el norte de cuadricula y el norte magnético nos referimos a. nota de intervalo. diagrama de declinación. diagrama de elevación. numero de serie.

Para que una carta sea ideal se requiere de todas las características de una área aparezca en su verdadera proporción y configuración son. símbolos topográficos. símbolos militares. símbolos convencionales.

La mayoría de los detalles que tienen relación con las creaciones del hombre, que color emplean en la carta. negro. azul. verde. rojo sepia.

Las características hidrográficas que color emplean en la carta topográfica. negro. azul. verde. rojo sepia.

La vegetación como bosques, huertos y viñedos, que color emplean en la carta topografica. negro. azul. verde. rojo sepia.

todas las características de relieve, que color se emplea en la carta topográfica. negro. azul. verde. café.

los símbolos usados no siempre son iguales en todas las cartas estos cambios se ocasionan por. al tipo y a la altura. a la escala y la planimetria. al origen de la carta y sus símbolos convencionales. al tipo, escala y origen de la carta.

carta de sangolqui en escala 1:50.000 de acuerdo con la escala y el tipo se clasifican en. escala grande, carta topográfica. escala mediana, carta topográfica. escala pequeña, carta topográfica. escala grande carta topográfica.

Cuales son las medidas de medida en la escala gráfica. metros pulgadas y millas. kilómetros, decímetros y millas. kilómetros, milímetros y millas. metros y millas.

Cual es el sistema de proyección de la carta. linea ecuatorial. linea fiduciaria. meridiano de greenwich. trasversal de mercator.

Que color se emplea para representar la población de sangolqui. verde. azul. negro. rojo.

Que color se a empleado para representar la quebrada de san martín. verde. azul. amarillo. rojo.

Que color se a empleado para representar el bosque protector de pasochoa. verde. azul. amarillo. rojo.

Que color se a empleado para representar el colegio aloag. negro. azul. verde. rojo sepia.

Cual es la equidistancia de las curvas de nivel en la carta topográfica a escala 1:50.000. 40 m. 120 m. 100 m. 150 m.

Aparece en el margen inferior, indica la equidistancia vertical de las curvas de nivel en la carta nos referimos a. notas especiales. notas de intervalo. signos convencionales. notas de proyección.

Esta ubicado en la parte inferior del margen izquierdo, su propósito es declarar el nombre del producto y el método de compilación utilizado por los técnicos nos referimos a. al diagrama de elevación. al cuadro de referencia de cuadricula. a la nota de jurisdicción. a la nota de responsabilidad.

dentro de la clasificación de la carta esta se clasifica en. por la escala, por el tipo y por el tamaño. por la escala y por el tipo. por el relieve y por la altura. por el numero de serie y por la escala.

Es en una linea recta a lo largo de la cual puede dirigirse, apuntarse o moverse cualquier persona o cosa no referimos. al angulo. al azimut. al rumbo. a la dirección.

La información marginal de una carta esta ubicada. solo en la parte superior. en la parte inferior y superior. alrededor de los bordes exteriores de la carta. en los bordes y en la parte trasera de la carta.

El nominativo de la carta se encuentra ubicado. en el centro del margen superior. en el centro del margen inferior. en el margen izquierdo. en el margen superior derecho.

el nominativo de la carta consiste. en la escala y serie de la carta. el conjunto de siglas que identifican a cada carta según su escala de acuerdo al conjuro de series que tiene cada país. es u conjunto de números que identifican la carta, según la región del país en el globo terraqueo. grupo de letras que identifica el sector, la provincia y el país.

El numero de la serie de la carta generalmente. consta de un numero o letra mayúscula seguida de tres cifras. consta de tres letras y un dígito. consta de dos letras y de dos dígitos. no tiene numero de serie.

El segundo elemento de un numero de serie de la carta siempre es un dígito e indica. el grupo de la escala de la carta. la serie mundial. una área regional que puede abarcar uno o mas países. el año de impresión de la carta.

El numero de edición de la carta se encuentra. en le margen inferior solamente. en el margen superior, un poco recargado a la izquierda. en el centro da la carta. en el margen derecho.

El numero de edision de la carta indica. el numero de las cartas impresas. el año de impresión de la carta. el numero de actualizaciones de mas del 60% que se a realizado en una misma carta. el lugar donde fue impresa la carta.

La escala numérica y gráfica de la carta esta ubicada. en el centro de la carta. solamente en el margen inferior de la carta. al reverso de la carta. en el margen inferior y central de la carta.

la escala numérica expresa. el tipo de terreno de la carta. la altura de la carta. la relación que existe entre la distancia sobre la carta y la distancia del terreno. determinar las cartas.

Las cartas tienen escalas gráficas que pueden estar. la una en metros, la otra en millas. la una en pulgadas y la otra millas. la una en milímetros, la otra en kilómetros. la una en grados, la otra en centímetros.

el indice de hoja adyacentes aparece. en el margen inferior izquierdo. en la parte central inferior. en el margen derecho. en el margen inferior derecho.

El indice de hoja adyacente identifica. las cartas que fueron modificadas. las cartas que circundan a la carta que se están utilizando. las carta que tienen el mismo numero de serie. el numero de cartas impresas.

Los destinos viales nos indica. con una flecha nos indica la siguiente población. con una flecha nos indica la siguiente carta. con una se nos indica la distancia estimada a la población mas cercana.

La nota de intervalo nos indica. intervalo entre curvas de nivel. intervalo entre curvas principales y secundarias. la equidistancia vertical entre curvas de nivel en la carta.

la nota de jurisdicción administrativa esta ubicada. en el margen inferior derecho. en el margen inferior izquierdo. en el reverso de la hoja. en el margen inferior derecho y superior izquierdo.

la nota de jurisdicción administrativa contiene. la fecha de impresión. el nombre ala provincia que pertenece la carta. el nombre de la carta de la ciudad y del país al que pertenece la carta. el nombre de la provincia y el lugar donde fue impresa la carta.

la tabla de referencia del cuadriculado esta ubicado. en el margen superior derecho. en el centro del margen inferior. en el margen inferior derecho. en el fondo de la hoja.

la relación que existe entre la distancia horizontal de la carta y sus correspondientes en el terreno es. error gráfico. escala. interpolador. equidistancia.

que tipo de cartas existen. escala pequeña y mediana. escala grande y mediana. escala pequeña y grande. escala numérica y gráfica.

como se obtiene la distancia terrestre o verdadera entre dos puntos. midiendo la distancia que existe entre dichos puntos sobre la carta y luego multiplicando dicho valor por el denominador de la fracción representativa o escala. midiendo un punto representado en la carta y dividido este valor por el denominador de la escala numerica. midiendo entre esos puntos representados en la carta y multiplicados este valor por el denominador de la escala gráfica. ninguna de la opciones.

cual es el método mas practico para determinar la distancia terrestre verdadera. error gráfico. escala gráfica. interpolacion. equidistancia.

la regla impresa en la carta por medio de la cual puede medirse la distancia es. la escala numérica. la escala gráfica. la escala. el escalimetro.

a la derecha del 0 la escala esta marcada en múltiplos de unidades de medida y es conocida como. escala numérica. escala principal. escala. escalimetro.

a la izquierda del 0 la escala esta dividida en décimas de una división de la derecha y es conocida como. escala numérica. talón de la escala o intención. escala. escalimetro.

la separación vertical (distancia vertical) de un objetivo a un plano de referencia que puede estar sobre o debajo de dicho objeto se llama. elevación. relieve. curvas de nivel. equidistancia.

la configuración del terreno se llama. elevación. relieve. curvas de nivel. equidistancia.

la linea imaginaria en el terreno a lo largo de la cual todos los puntos están en la misma elevación se llama. elevaciones. relieves. curvas de nivel. equidistancia.

la distancia vertical entre dos curvas de nivel sucesivas se llama. elevación. relieve. curvas de nivel. equidistancia.

las lineas que están impresas en la mayoría de las cartas con color castaño (sepia) se llaman. carreteras. bosques. curvas de nivel. ríos.

la medición de la distancia se simplifica con el empleo de un aparato llamado. escuadra. curvimetro. graduador. escalimetro.

la menor dimensión que se puede representar y leer en una carta se llama. error gráfico. escala. interpolacion. equidistancia.

la linea recta a lo largo de la cual puede dirigirse apuntándose o moverse cualquier persona o cosa se llama. distancia. direccion. azimut. equidistancia.

expresa una dirección mediante un angulo medido en sentido horario o anti horario desde una linea base norte o sur se llama. retroazimut. azimut. rumbo. contra rumbo.

1ºes igual a. 17,8 milésimas. 17,0 milésimas. 17,6 milésimas. 18,7 milésimas.

las reglas para determinar el azimut inverso son. si el azimut es menor de 180º el azimut inverso es el valor del azimut mas 180º. si el azimut es mayor de 180º el azimut inverso es el valor del azimut menos 180º. si el azimut es de 180º el azimut inverso es 0º o 360º. todas la opciones.

cuales son las direcciones base. norte verdadero o geográfico. norte de cuadricula y magnético. norte magnético y geográfico. norte verdadero, norte de cuadricula, norte magnético.

la linea que une cualquier posición de la superficie de la tierra con el polo norte se llama. norte verdadero. norte de cuadricula. norte magnético. norte terrestre.

a la dirección de las lineas verticales del cuadriculado se lo conoce como. norte verdadero. norte de cuadricula. norte magnético. norte terrestre.

a la dirección de la aguja imantada que se establece por medio de la brújula se lo conoce como. norte verdadero. norte de cuadricula. norte magnético. norte terrestre.

la estrella ubicada en la información marginal de las cartas representa. al norte verdadero. al norte de cuadricula. al norte magnético. norte terrestre.

las letras mayúsculas NC representan en las cartas simbolizan. el norte verdadero. el norte de cuadricula. el norte magnético. norte terrestre.

la mitad de la punta de una flecha en una carta simboliza. el norte verdadero. el norte de cuadricula. el norte magnético. norte terrestre.

el angulo horizontal medido en sentido horario desde el norte de cuadricula se llama. angulo de NC-M. azimut de cuadricula. azimut magnético. declinación magnética.

el angulo horizontal medido en sentido de las agujas del reloj desde el norte magnético se llama. angulo NC-M. azimut de cuadricula. azimut magnético. declinación magnética.

el angulo formado en el angulo de cuadricula y el norte magnético se llama. angulo NC-M. azimut de cuadricula. azimut magnético. declinación magnética.

la diferencia angular entre el norte verdadero, el norte magnético y el norte de cuadricula se llama. angulo NC-M. azimut de cuadricula. azimut magnético. declinación.

a mas de los dígitos que se utilizan para localizar puntos por el método de la cuadricula militar en las cartas topográficas, existen otros valores expresados en grados minutos y segundos los conoce como. coordenadas polares. coordenadas geográficas. intersección. declinación magnética.

que es la intersección. la localización de un punto del terreno cuyas coordenadas se desconocen o no aparecen en la carta mediante la ocupación sucesiva de dos posiciones conocidas y visando hacia el punto del terreno. puntos cercanos o inaccesibles pueden ser localizados sobre una carta por la intersección de lineas trazadas a partir de dos puntos conocidos. puntos distantes o inaccesibles pueden ser localizados sobre una carta por la intersección de lineas trazadas a partir de dos puntos conocidos. puntos distantes o inaccesibles pueden ser localizados sobre una carta por la intersección de lineas trazadas a partir de tres puntos conocidos.

que es la intersección inversa. es la localización de nuestra posición en la carta con referencia a dos puntos conocidos en el terreno. es la localización de nuestra posición en la carta con referencia a un punto conocido en el terreno. es la visualización de nuestra posición en la carta con referencia a un punto conocido del terreno. es la determinación de la posición del usuario visando hacia dos características conocidas del terreno y se la realiza mediante la utilización del retroazimut.

determinación de un punto mediante una dirección de origen y un punto de origen previamente seleccionados se llama. localización de un punto a 10. intersección inversa. coordenadas geográficas. coordenadas polares.

las coordenadas rectangulares con aproximación a 1000 m. son dadas con. 6 dígitos. 8 dígitos. 4 dígitos. 5 dígitos.

un ejemplo de un punto a localizado a 10 m es. (741-497). (74-49). (8011-8377). (79-45).

un ejemplo de un punto a localizar a 100 m es. (901-857). (74-49). (7411-4977). (90-85).

las coordenadas rectangulares con aproximación a 100 m son dadas con. 6 dígitos. 8 dígitos. 4 dígitos. 5 dígitos.

un ejemplo de un punto a localizar a 1000 es. (741-497). (96-87). (7411-4977). (961-871).

para expresar un rumbo se requiere. la linea base desde la cual se mide (norte-sur). el valor del angulo. la dirección en la cual se midió el angulo (este u oeste). todas las anteriores.

mediante coordenadas rectangulares, determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la H piedra blanca). (7311-4876). (7530-4486). (7058-5355). (7611-4977).

las coordenadas rectangulares con aproximación a 10 m son dadas con. 6 dígitos. 8 dígitos. 4 dígitos. 5 dígitos.

mediante coordenadas rectangulares, determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la ESC MARÍA VELASCO ). (6913-5027). (7155-4541). (6994-5088). (7990-5075).

mediante condenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la BIFURCACION DE CAMINOS CON LA AVENIDA RUMIÑAHUI). (4698-6557). (7006-4808). (6911-5044). (7915-4880).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra UNA ANTENA). (6846-4780). (7294-4351). (7293-4660). (6890-4567).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 100 m ( donde se encuentra UNA Y DE CAMINOS). (621-401). (669-473). (688-489). (668-465).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la ELEVACIÓN NO COMPROBADA 3139). (4621-6011). (4669-6730). (6597-4657). (4378-6567).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra UNA ELEVACIÓN NO COMPROBADA 2979). (7521-4411). (7569-4430). (7530-4485). (7503-4387).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la H LA ALEGRIA). (6811-5225). (6912-5026). (6923-5123). (6924-5913).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra un RESERVORIO). (6952-4025). (6954-4725). (6922-4123). (6923-4232).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m ( donde se encuentra UNA ELEVACIÓN NO COMPROBADA 2899). (6913-5015). (6911-5044). (6922-5123). (6921-5024).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la H SANTO DOMINGO). (7915-4021). (7156-4541). (7923-4153). (7823-4053).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la H SAN RODOLFO). (7915-4021). 6733-5011). (7923-4153). (7832-4052).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra UN RESERVORIO). (6637-4868). (6633-4011). (6923-4153). (6822-4153).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la ELEVACIÓN NO COMPROBADA 3228). (7637-4668). (7763-4512). (7923-4123). (7765- 4533).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra la H EL CONSUELO). (7831-4571). (7763-4610). (7285-5266). (7662-5166).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto 10 m (donde se encuentra la ELEVACION NO COMPROBADA 3097). (6667-4056). (7763-4610). (7763-5467). (6760-4856).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra UNA BIFURCACION DE CAMINOS). (6667-4956). (6616-5112). (7712-5367). (7660-5226).

mediante coordenadas rectangulares determine el siguiente punto a 10 m (donde se encuentra UNA Y DE CAMINOS). (7667-4756). (7612-5123). (7581-4755). (7481-4857).

Denunciar Test