option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LECTURA CRÍTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LECTURA CRÍTICA

Descripción:
Conocimientos generales I

Fecha de Creación: 2020/05/03

Categoría: Letras

Número Preguntas: 40

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En este ejemplo: Pedro le dice a Luis “préstame tu libro”, el elemento de la comunicación entre comillas es: Emisor. Receptor. Mensaje. Código.

2. Los elementos de la comunicación son: 1) Mensaje, 2) Signos, 3) Emisor, 4) Contexto, 5) Referente, 6) Significado, 7) Código. 1, 2, 3, 4. 1, 3, 5, 7. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5, 6.

3. Las palabras compuestas por PREFIJOS son: 1) Tensión, 2) yuxtapuesto, 3) Consejo, 4) convivir, 5) pospuesto. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

4. Identifique la palabra formada por el prefijo que significa “NEGACIÓN”: Inexperto. Interurbano. Hipotenso. Hipermercado.

5. Identifique las palabras formadas por el sufijo que significa “ Cualidad”: Calidez, blancura. Ramaje, Caserío. Cuencano, manabita. Abrazote, Casilla.

6. La función del lenguaje que predomina en la publicidad y los discursos políticos es: Informativa. Estética. Expresiva. Apelativa.

7. Relacione la función del lenguaje con su ejemplo: Función Ejemplo 1) Emotiva a) Hijo, saluda, por favor 2) Estética b) Tus ojos cual luceros los veo brillar 3) Apelativa c) ¡Qué susto tan horrible!. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1c, 2a, 3b.

8. La oración que emplea el verbo “OSCILAR” en tercera persona del singular, pretérito imperfecto es: El péndulo osciló día y noche. El péndulo oscilaba día y noche. El péndulo oscila día y noche. El péndulo oscilará día y noche.

9. Seleccione los enunciados que utilizan correctamente las normas de acentuación: 1) De su buena voluntad depende cuanto dé a los necesitados 2) Té recuerdo que el té se sirve a las cinco 3) El sueño de Mandela era la libertad, él fue un gran líder 4) Tu esposa mencionó que tu habías viajado 5) Se lo pidieron a última hora, sé bien que no podrá entregarlo 6) Mí abuelo es un ejemplo para mi. 2, 4, 5. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 1, 3, 4.

10. El me pidió que…………………………….al concierto. Baya. Vaya. Valla. Balla.

11. En la oración: “Las aves vuelan por el río; incluso pasan por mi casa”. El conector usado es: Aditivo. Causal. Consecutivo. Disyuntivo.

12. En la oración: “Mí hermano me regaló una caja de té”, la tilde diacrítica ha sido usada de forma correcta: Verdadero. Falso. Verdadero para “té” y falso para “mí”. Verdadero para “mí” y falso para “té”.

13. “Inicialmente la idea fue crear un castillo”. Es una oración que posee un conector: Temporal de anterioridad. Temporal de simultaneidad. Temporal de posterioridad. Aditivo.

14. Lea con atención el siguiente texto: “La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del mediodía, le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras”. Benito Pérez Galdós Este párrafo corresponde a un texto: narrativo. expositivo. descriptivo. argumentativo.

15. ¿En cuál de las siguientes opciones se utiliza la expresión volando en sentido figurado?. El avión está volando sobre territorio ecuatoriano. El estudiante estuvo volando durante el repaso por lo que, seguramente, se equivocará en el examen. El pajarito está volando fuera de la jaula, libre como jamás había sido. Estaremos volando aproximadamente 13 horas antes de aterrizar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

16. La raíz griega céfalo significa cabeza; la palabra encefalografía significa: radiografía del cráneo. pensamiento. escritura producida sin pensar. cabeza grande.

17. ¿Cuál de los siguientes pares de palabras son homófonas?. similitud y diferencia. canto y cántico. transparente y puro. bacilo y vacilo.

18. Señale la opción en la que no se han utilizado correctamente los paréntesis: Alberto Einstein (1879) es el más grande físico del siglo XX. El silencio de la madre de Augusta (prima de mi esposo) no tiene una razón de ser. (Los amigos) de mi padre son personas de bien. “Pero nada de lo que han producido los pueblos de Europa vale lo que el primer poema conocido que haya aparecido en uno de ellos” (Simone Weil).

19. Escoja la opción en la que la palabra en mayúculas debe llevar tilde diacrítica: La respuesta a tu pregunta es afirmativa, es un gran SI. Mi madre lamentó la muerte de quien robó su casa, AUN dos meses después. Eres una persona muy inteligente, MAS no lo que buscamos para el programa. Josefina es la media hermana DE Victoria.

20. ¿En qué caso se debe utilizar comillas?. Cuando se realiza una pregunta. Cuando se reproducen citas textuales. Cuando se expresa una negación. Cuando la idea expresada es demasiado extensa.

21. Según la actitud del hablante la oración: “La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa” es: enunciativa. imperativa. desiderativa. dubitativa.

22. La expresión ¡Cállate! cumple la función: referencial. poética. fática. apelativa.

23. “Alba, hija de las lágrimas” es: símil. metáfora. paradoja. hipérbole.

24. En el siguiente texto… La muerte es únicamente el REMATE, la palabra en mayúsculas significa: hecho o efecto de rematar. final o conclusión de algo. parte de un edificio que se pone generalmente como adorno para coronarlo. subasta.

25. En la palabra Bruna, el morfema es: Brun. Bru. a. na.

Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en mayúsculas. En la ciudad de Buenos Aires se REMEMORARON los cincuenta años de publicación de Cien años de soledad (1967), con una lectura colectiva de varias obras del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Omitieron. Ignoraron. Evocaron. Festejaron.

Identifique el significado de la palabra en mayúsculas. El lenguaje se encuentra en MEDIO del debate, pues muchas veces se lo presenta como un mero mecanismo de comunicación, aunque es una función que ciertamente cumple, nos limita a concebirlo como un recurso por el cual solo transmitimos y recibimos información; afirmó el académico Ignacio Bosque. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 11 de octubre de 2017 en http://bit.ly/2gxQEL7. Que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas. Conjunto de circunstancias culturales en que vive un grupo humano. Cosa que puede servir para un determinado fin. Espacio físico en que se desarrolla un fenómeno.

Con base en las premisas, identifique la consecuencia lógica. Pocas personas presentan alergia al polen En ciertas ocasiones, la alergia causa rinitis Ana exhibe un cuadro de rinitis. Ana tiene alergia al polen. El polen siempre provoca rinitis. Ana tal vez sea alérgica al polen. El polen no afecta a Ana.

Complete el enunciado con las palabras que cumplan las normas de concordancia. Ante los cambios, la gerente convocó a _______ Doménica para indagar _______ propuesta y solución publicitaria. las creativas - la posible. la creativa - la posible. la creativa - las posibles. las creativas - las posibles.

Complete el texto con las palabras adecuadas. El jefe de meseros _______ manjares sin igual a los comensales que_______ la calidad y delicadeza de cada platillo. sirvieron – admiraron. sirvió – admiró. sirvieron – admiró. sirvió - admiraron.

Identifique las oraciones que se encuentran en voz pasiva: El profesor felicita al estudiante por su rendimiento. Mi cartera fue robada en el bus. Esta tarde, el libro será publicado por su autor. El Estado emitirá nuevas leyes para la protección de las mujeres. Que tu casa sea decorada por un profesional. Mónica construye una caja para sus libros.

Señale las oraciones impersonales: Este viernes, lloverá torrencialmente en la Costa Ecuatoriana. Tenemos que entregar la actividad hasta el sábado. Había muchos policías en la calle. Fueron al museo a ver la exposición de Oswaldo Guayasamín. Basta con algo de dinero para poder disfrutar. Las autoridades emitirán nuevas medidas para evitar los contagios masivos.

Seleccione las oraciones atributivas o copulativas: El estudiante parace nerviso. Escribí una carta a mis abuelos. Ayer te bañaste en el río. Yo soy de Logroño. Aquí huele a humo. La charla fue aburrida.

Seleccione las oraciones predicativas transitivas: Después del trabajo vamos al cine con mis amigos. ¿Reservaste una mesa para esta noche?. Enciendan las luces de atrás, por favor. El personaje muere en la primera temporada. El tren sale mañana a las 6 am. La casa la diseñó ella sola, porque es arquitecta.

Seleccione las oraciones recíprocas: Mis padres se regalaron un libro. Siempre me quedo en un hotel cuando viajo. Mis padres se abrazan todos los días. Después de Oprah, el libro se volvió muy popular. El peluquero le corta el pelo a Pedro. Mi novio y yo nos conocimos en 2010.

Seleccione las oraciones activas: El señor Rodríguez ha comprado una casa nueva. Adriana sacó un 10 en el examen. Los perros fueron asustados por las explosiones. El dinero, producto de la migración, es desperdiciado por algunos en el Ecuador. Esta vacuna es efectiva contra el virus. Las nuevas medidas serían adoptadas por todos los migrantes.

Seleccione las oraciones que tienen O.I. (C.I.): El jardinero cortó las ramas a aquellos árboles. Me tomé un taxi para llegar antes. Cociné todo esto para ustedes. Armé un discurso para el mejor deportista de la ciudad. Llevé el auto al mecánico para que lo arregle. Vi a mi hermana caminado con su amiga en el parque.

Seleccione las oraciones reflexivas: Tú nos prometiste que iríamos al teatro hoy. Me levanto todos los días a las 6 de la mañana. Él se compró una casa. María está vistiendo a los niños para el desfile. Nos preparamos la comida. Me levantan todos lo días a las 6 de la mañana.

Si una oración tiene C.D. se denomina: Reflexiva. Transitiva. Intransitiva. Recíproca.

Una característica de las oraciones predicativas es: No se puede suprimir porque se alteraría el sentido de la oración. Cumple una función calificativa (da una cualidad). Se puede sustituir con el pronombre átono "LO". Se puede sustituir con un adverbio de modo: "así, de esta manera, de esta forma".

Denunciar Test
Chistes IA