option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura y escritura de textos académicos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura y escritura de textos académicos 1

Descripción:
Msc. Anderson Márquez

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un texto argumentativo?. Un texto descriptivo. Un texto que defiende una idea con razones. Un resumen. Una ficha técnica.

¿Qué tipo de texto se utiliza para describir un proceso o método?. El ensayo. El informe. La reseña crítica. La ficha técnica.

¿Qué es una ficha bibliográfica?. Un resumen del texto. Una opinión personal. Un registro con los datos de identificación de una obra. Una anécdota.

¿Qué es un argumento en un texto académico?. Una opinión sin fundamento. Una razón o prueba que sostiene una idea. Un resumen del texto. Una cita textual.

¿Qué es una cita textual en un trabajo académico?. Una idea propia. La reproducción exacta de palabras de un autor. Un resumen del texto. Una opinión personal.

¿Para qué sirve el parafraseo en la escritura académica?. Para copiar textualmente. Para explicar una idea con palabras propias. Para inventar información. Para omitir referencias.

¿Qué elemento NO debe faltar en un texto académico?. Opiniones personales sin fundamento. Lenguaje ambiguo. Falta de estructura. Referencias bibliográficas.

¿Qué caracteriza a un texto descriptivo?. Defender una idea. Analizar críticamente. Presentar características de un objeto, persona o situación. Resumir información.

¿Qué es el resumen ejecutivo?. Una opinión personal. Una síntesis breve de un informe o proyecto. Una cita textual. Un mapa conceptual.

¿Para qué sirve la argumentación en la escritura académica?. Para inventar información. Para sustentar ideas con razones y pruebas. Para copiar textos. Para resumir sin analizar.

¿Cuál de las siguientes técnicas NO es recomendable para mejorar la comprensión de lectura?. Subrayar ideas principales. Tomar notas al margen. Hacer resúmenes. Leer el texto solo una vez y sin atención.

¿Qué función cumple el resumen en la lectura académica?. Copiar textualmente el texto original. Sintetizar las ideas principales del texto. Agregar opiniones personales. Cambiar el sentido del texto.

¿Qué debe evitarse en la redacción de un texto académico?. La claridad. La organización. La ambigüedad y la falta de precisión. El uso de referencias.

¿Qué es la argumentación en la escritura académica?. La repetición de ideas. El desarrollo de razones que sustentan una postura. La copia de textos. La omisión de referencias.

¿Qué tipo de texto permite expresar opiniones fundamentadas sobre un tema?. El informe técnico. El ensayo. El resumen ejecutivo. La ficha técnica.

¿Cuál es el principal objetivo de la escritura académica en la universidad?. Demostrar creatividad literaria. Escribir sin seguir normas específicas. Comunicar ideas de manera clara, estructurada y fundamentada. Responder cuestionarios de opción múltiple.

¿Qué es la revisión bibliográfica en un texto académico?. La omisión de fuentes. La copia de textos. El análisis de publicaciones relacionadas con el tema. La invención de datos.

¿Qué es la síntesis en la lectura académica?. Copiar textualmente. Inventar información. Integrar las ideas principales de varios textos en uno propio. Ignorar las referencias.

¿Qué es la cohesión textual?. La falta de conexión entre ideas. La unión adecuada de las partes del texto mediante conectores. La repetición de palabras. La falta de párrafos.

¿Qué elemento es clave para la revisión de un texto académico?. No revisar nunca el texto. La corrección ortográfica y gramatical. Ignorar las referencias. No estructurar las ideas.

¿Qué es el plagio en la escritura académica?. Usar ideas propias. Parafrasear correctamente. Copiar ideas de otros sin citar la fuente. Hacer resúmenes.

¿Qué es un mapa conceptual?. Un texto narrativo. Un organizador gráfico que muestra relaciones entre conceptos. Una opinión personal. Una cita textual.

¿Qué debe contener la conclusión de un texto académico?. Nuevas preguntas sin responder. Información irrelevante. Una síntesis de los puntos principales y las reflexiones finales. Opiniones personales sin fundamento.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de texto académico?. Ensayo. Artículo científico. Reseña crítica. Entrada de blog personal.

¿Qué tipo de texto presenta resultados de una investigación?. El ensayo. El artículo científico. La reseña. La ficha técnica.

¿Qué debe evitarse al escribir un texto académico?. El uso de citas. La organización de ideas. El plagio. La revisión ortográfica.

¿Qué caracteriza principalmente a un texto académico?. Uso exclusivo de lenguaje coloquial. Ausencia de referencias o citas. Estructura lógica y uso de referencias bibliográficas. Contenido exclusivamente narrativo.

¿Qué es la síntesis en la lectura académica?. Copiar textualmente. Inventar información. Integrar las ideas principales de varios textos en uno propio. Ignorar las referencias.

¿Qué es una referencia bibliográfica?. Una opinión personal. Un resumen del texto. La identificación de la fuente de información utilizada. Una anécdota personal.

¿Qué función cumple la introducción en un texto académico?. Desarrollar la conclusión. Presentar el tema y los objetivos del texto. Incluir opiniones personales. Mostrar datos estadísticos.

¿Qué es un parafraseo?. Copiar exactamente un texto. Inventar información. Expresar una idea de otro autor con palabras propias. Ignorar el texto original.

¿Qué tipo de lectura es recomendable para comprender textos académicos complejos?. Lectura rápida y superficial. Lectura selectiva sin atención. Lectura analítica y reflexiva. Lectura solo de títulos.

¿A qué se refiere la "coherencia" en un texto académico?. Utilizar muchas palabras difíciles. Mantener una conexión lógica entre ideas. Usar muchos ejemplos. Escribir párrafos largos.

¿Qué característica es esencial en la redacción de un texto académico?. El uso de lenguaje coloquial. La falta de puntuación. La claridad y precisión en la expresión. La omisión de referencias.

¿Qué es una idea principal en un texto académico?. Un dato irrelevante. Una opinión sin fundamento. El concepto central o más importante del texto. Una cita textual.

¿Qué es un texto narrativo?. Un texto que describe. Un texto que argumenta. Un texto que cuenta una historia o suceso. Un texto que resume.

¿Qué caracteriza a un texto expositivo?. Narrar una historia personal. Expresar opiniones sin fundamento. Explicar información de manera clara y objetiva. Escribir sin estructura.

¿Qué es la coherencia textual?. Utilizar palabras difíciles. Mantener una conexión lógica entre las partes del texto. Escribir párrafos largos. No usar conectores.

¿Qué elemento ayuda a organizar las ideas en un texto académico?. La falta de párrafos. El uso de conectores y párrafos. Escribir sin puntuación. No revisar el texto.

¿Qué tipo de texto se utiliza para analizar críticamente una obra?. El informe. La reseña crítica. El resumen. La ficha técnica.

¿Qué función cumple el resumen en la lectura académica?. Copiar textualmente el texto original. Sintetizar las ideas principales del texto. Agregar opiniones personales. Cambiar el sentido del texto.

¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el propósito de la lectura académica?. Leer solo para cumplir con una tarea asignada. Leer para memorizar información sin comprenderla. Leer para comprender, analizar y aplicar información. Leer solo para entretenerse.

Denunciar Test
Chistes IA