LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADEMICOS
|
|
Título del Test:![]() LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADEMICOS Descripción: REFORZAR CONOCIMIENTO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Lee y marca la respuesta correcta: De acuerdo con León y Montero (citados por González y Hernández, 2003), ¿cuál es el paso inicial y fundamental para llevar a cabo una investigación etnográfica efectiva?. a. Obtener la aprobación formal de un comité de ética de investigación. b. Formular preguntas de investigación pertinentes, definir el objetivo del estudio y seleccionar el contexto apropiado. c. Seleccionar un método específico de análisis estadístico para los datos recopilados. d. Establecer un cronograma detallado y rígido para la recolección de datos. Lea y marque la respuesta correcta: Según Koval (2011), ¿Qupe caractristica distingue al discruso cientifico-academico en comparación con otros tipos de discruso?. a. Exige reglas formales y tematicas precisas propias de su esfera de uso. b. Utiliza un estilo narrativo libre sin estructura definida. c. Se basa exclusivamente en el lenguaje cotidiano para facilitar su comprension. d. Se centra unicamente en la perspectiva personal del autor. Lee y marca la respuesta correcta: Según el texto, ¿qué implica fundamentalmente el concepto de conciencia metalingüística?. a. La habilidad para aprender múltiples idiomas simultáneamente. b. El sentimiento de culpa o arrepentimiento asociado al uso incorrecto del lenguaje. c. La capacidad de comunicarse de manera fluida y sin errores gramaticales. d. La atención clara que presta un individuo al lenguaje y el entendimiento de este. Lea y marque la respuesta correcta: Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la naturaleza del conocimiento en el contexto científico?. a. El conocimiento se basa en normas naturales y universales válidas para cualquier contexto. b. El conocimiento es siempre subjetivo y no puede ser regulado por principios ni normas. c. El conocimiento se construye a partir de principios que no son universales, pero coherentes con las características de la ciencia. d. El conocimiento tiene un solo significado aceptado por toda la comunidad académica. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la característica principal de una estrategia de discurso descriptivo?. a. Se utiliza para entretener a una audiencia experta mediante recursos literarios. b. Consiste en transmitir información clara y fundamentada sobre un tema poco conocido al público. c. Permite discutir opiniones subjetivas sobre temas ampliamente conocidos. d. Pretende reforzar ideas ya dominadas por el destinatario a través de la repetición. Lea e indique a qué término crresponde el enunciado: "Comprender las palabras e ideas del texto por separado y la relaciones locales entre ideas". a. Lectura global. b. Lectura local. c. Lectura elaborativo. d. Lectura crítica. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Este tipo de trabajo implica la representación de la estructura de diferentes partes y significados.". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. Lee y marca la respuesta correcta: En la investigación cualitativa, y de acuerdo con González y Hernández (2003), ¿qué tipo de información se incorpora directamente a partir de las palabras de los participantes, en lugar de ser interpretada o definida por el investigador?. a. La validación externa de sus relatos por otros expertos. b. Resúmenes concisos de sus acciones observables. c. Sus propias experiencias, opiniones, convicciones y reflexiones. d. Datos numéricos sobre la frecuencia de sus comportamientos. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el propósito principal de las estrategias de identificación en el lenguaje?. a. Organizar la estructura gramatical del texto. b. Reforzar el contenido mediante repeticiones constantes. C. Embellecer el discurso con fines literarios. d. Llamar la atención del destinatario y provocar una respuesta. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples.". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Qué función cumple la introducción en la estructura general de estos textos?. a. Plantear soluciones a una problemática específica. b. Comparar distintos puntos de vista sobre un mismo tema. c. Presentar el argumento de forma sencilla y práctica para orientar al lector. d. Exponer resultados obtenidos mediante un experimento. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Los textos científicos también buscan "convencernos" de la pertinencia de estos resultados y su contribución.". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. B. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué deben tener en cuenta los escritores al momento de diseñar un texto que responda a las expectativas del público?. a. Considerar los intereses y necesidades del lector desde el inicio del diseño del texto. b. Redactar textos con múltiples interpretaciones sin un propósito definido. c. Priorizar sus propias opiniones por encima del interés del lector. d. Incluir siempre un enfoque artístico y subjetivo del tema. Lea y marque la respuesta correcta: Según el texto, ¿qué elementos deben considerarse para comprender adecuadamente el contenido de un texto?. a. La puntuación empleada y el tipo de lenguaje técnico. b. El momento histórico, la ideología del autor, su intención y el destinatario. c. El estilo literario del autor y la cantidad de fuentes utilizadas. d. La estructura gramatical y la longitud del texto. Lea y marque la respuesta correcta: ¿De qué depende principalmente el uso de las estrategias del discurso?. a. De la necesidad de mantener un lenguaje completamente objetivo. b. De la extensión del texto y su formato estructura. c. De reglas gramaticales fijas y universales. d. De la intención del hablante y el efecto que desea causar en el receptor. Lea y marque la respuesta correcta: Según Padrón (1996, citado por Caraballo), ¿qué característica fundamental distingue a los textos académicos de otros tipos de comunicación?. a. Su lenguaje coloquial y accesible para todo público. b. Su producción en contextos familiares o informales. c. Su carácter institucional y su pertenencia a un esquema comunicativo especializado. d. Su uso exclusivo dentro del ámbito literario o artístico. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el principal objetivo de los textos académicos, según el texto proporcionado?. a. Presentar opiniones personales sobre temas de actualidad. b. Resumir teorías científicas sin análisis ni discusión. c. Divulgar el conocimiento generado a través de la investigación y el debate. d. Promover la lectura recreativa entre estudiantes y profesores. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuál es el objetivo principal de las diferentes estrategias lingüísticas?. a. Establecer un único modelo de discurso aplicable a cualquier contexto. b. Elaborar textos con estructura rígida y uniforme. c. Despertar el interés y la reacción de un público específico según el propósito comunicativo. d. Repetir conceptos de forma mecánica para facilitar la memorización. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Qué característica debe tener el desarrollo dentro de la estructura de un texto?. a. Debe enfocarse únicamente en preguntas retóricas. b. Debe presentar las ideas de forma ordenada, clara y coherente. c. Debe resumir todo el contenido previamente abordado. d. Debe contener conclusiones personales sin evidencia. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es la función principal de la clasificación en la organización de la información?. a. Repetir información sin agrupar ni ordenar los datos. b. Dividir elementos en categorías basadas en similitudes o diferencias para integrar información. c. Comparar elementos idénticos dentro de un mismo campo sin buscar diferencias. d. Presentar información sin un orden lógico ni categorización. Lea e indique a que termino corresponde: "Se refiere a las situaciones de comunicación con las que nos enfrentamos para interpretar correctamente el contenido del mensaje.". a. Contexto metodológico. b. Contexto sociocultural. c. Contexto lingüistico. d. Contexto situacional. Lea e indique a que termino corresponde: "Se refiere a la capacidad que tiene un textos para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee.". a. Contexto lingüistico. b. Contexto situacional. c. Contexto sociocultural. d. Contexto metodológico. Lea y marque la respuesta correcta: Según Halliday-Hassan (1976), ¿cuál es la principal diferencia entre un texto y una oración?. a. Un texto es una agrupación aleatoria de oraciones sin sentido gramatical ni semántico. b. El texto es una unidad semántica mayor que la oración y no necesariamente posee la misma integración estructural. c. Un texto contiene varias oraciones unidas por nexos gramaticales obligatorios. d. Una oración es una unidad semántica, mientras que el texto solo organiza ideas. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es una característica fundamental del texto explicativo según la perspectiva presentada?. a. Expone relatos ficticios con finalidad estética. b. Presenta información subjetiva para generar opinión. c. Describe únicamente hechos sin interpretación. d. Busca comprender e interpretar conceptos u objetos de investigación. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Toda investigación científica está destinada a presentar los resultados del proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o consideración de algo". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué se debe hacer en la sección de conclusiones de un trabajo de investigación?. a. Repetir textualmente la introducción para cerrar el texto. b. Reunir las ideas expuestas y presentar los resultados o conclusiones del estudio. c. Introducir un nuevo tema para futuras investigaciones. d. Ampliar el desarrollo con más ejemplos y detalles. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es la estructura típica que sigue la descripción de la información?. a. Problema - Solución - Conclusión. b. Contexto - Argumentación - Recomendación. c. Introducción - Desarrollo - Opinión persona. d. Inicio - Clímax - Desenlace. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es la finalidad principal del texto argumentativo, según el fragmento proporcionado?. a. Presentar datos científicos y experimentales de manera neutra. b. Convencer al destinatario de una opinión o persuadir un cambio de postura. c. Describir situaciones cotidianas sin emitir juicios. d. Narrar un hecho de forma objetiva y detallada. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "A pesar de los resultados del informe, estos trabajos son, en cierto sentido, controvertidos porque reflejan la posición del autor". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuántos son los diferentes tipos de contextos que configuran al texto?. a. Son dos: fundamentalista y metodológica. b. Son tres: lingüístico, situacional y sociocultural. c. Son dos: situacional y sociocultural. d. Son tres: justificativa, fundamentalista y metodológica. Lee y marca la respuesta correcta: De acuerdo con el concepto de macro-etnografía, ¿cuál es una característica distintiva de este enfoque en la investigación educativa?. a. Se limita al estudio detallado de las interacciones en un único aula. b. Busca comprender fenómenos educativos complejos dentro de amplias zonas grupales o en relación con otras instituciones sociales. c. Prioriza el análisis cuantitativo de datos para identificar tendencias generales en múltiples planteles educativos. d. Se enfoca en investigaciones de corta duración realizadas por un solo etnógrafo. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuál es una diferencia clave entre los textos expositivos informativos y los especializados?. a. Los informativos se centran en teorías científicas, mientras que los especializados usan lenguaje coloquial. b. No existe ninguna diferencia entre ambos tipos de texto expositivo. c. Los informativos requieren conocimientos previos, y los especializados no. d. Los informativos se dirigen a un público amplio sin necesidad de conocimientos previos. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Como se ha sostenido, la escritura académica es común en universidades e institutos de investigación en el contexto del surgimiento de una "comunidad científica". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se producen en un contexto cientifico - academico. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Por qué el texto descriptivo requiere una estructura específica?. a. Porque debe seguir estrictamente un formato narrativo universal. b. Porque está diseñado únicamente para el ámbito científico. c. Porque posee pistas lingüísticas y textuales propias, y distintos subtipos con propósitos diferentes. d. Porque su estructura depende de los géneros literarios clásicos. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes acciones se menciona en el texto como una estrategia para comprender mejor un texto académico?. a. Conectar el texto actual con otros textos leídos previamente sobre el mismo tema. b. Criticar la formación académica del autor si no se está de acuerdo con sus ideas. c. Memorizar las definiciones de los términos clave. d. Resumir cada párrafo después de leerlo. Lee y marca la respuesta correcta: El texto sugiere que, al leer un texto académico, es importante comprender el contexto específico del fragmento que se está leyendo. ¿A qué se refiere principalmente esta sugerencia?. a. A conocer la opinión de otros autores citados en el texto. b. A identificar los conflictos entre diferentes posturas dentro del texto. c. A entender la sección anterior del texto y cómo amplía el documento en consideración. d. A tener en cuenta la posición del autor sobre las razones que ofrece. Lea y marque la respuesta correcta: Según la definición de texto propuesta por Bernárdez (1982), ¿cuál de las siguientes características es fundamental para considerar una unidad lingüística como un texto?. a. La presencia de oraciones gramaticalmente correctas sin importar su relación entre sí. b. La coherencia y el cierre semántico, producto de una intención comunicativa. c. La extensión amplia y el uso de conectores. d. El uso exclusivo de un lenguaje técnico especializado. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el propósito principal del texto descriptivo, según la definición proporcionada?. a. Informar objetivamente sobre un concepto, idea o hecho. b. Presentar un relato narrativo con personajes y acciones. c. Convencer al lector sobre un punto de vista personal. d. Generar emociones en el lector a través de un lenguaje poético. Lea y marca la respuesta correcta: Según Avendaño y Perrone (2009), ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la definición de "texto"?. a. Un mensaje formado únicamente por palabras, dirigido a un receptor específico. b. Una unidad de comunicación autónoma, configurada por contenido y espacio retórico, que puede utilizar distintos códigos. c. Una secuencia de símbolos lingüísticos que necesita interpretación gramatical. d. Un conjunto de frases organizadas que expresan ideas literarias con valor estético. Lea y marque la respuesta correcta: Segun Koval (2011b), ¿qué aspecto es fundamental para el progreso de la ciencia?. a. La creacion de nuevas teorias sin necesidad de publicacion. b. La realizacion constante de nuevas investigaciones. c. La competencia entre cientificos para encontrar respuestas primero. d. La divulgacion y difusion de los resultados de la investigacion. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué característica define a la visión doctrinal en la enseñanza del texto descriptivo?. a. Impone un único método de enseñanza sin permitir cambios. b. Es una alternativa flexible que se adapta a las necesidades y preferencias de los estudiantes. c. Se opone al uso de talleres y colaboraciones en el aula. d. Se basa únicamente en la repetición de modelos tradicionales de redacción. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Los textos académicos se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones.". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se producen en un contexto cientifico - academico. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. Lea e indique a que termino corresponde: "Incluyen las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación.". a. Contexto metodológico. b. Contexto situacional. c. Contexto lingüistico. d. Contexto sociocultural. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los propósitos principales de la visualización de información, según el texto presentado?. a. Enfocar la escritura únicamente en aspectos subjetivos y emocionales. b. Reemplazar completamente el contenido textual por imágenes. c. Utilizar solo recursos gráficos para enseñar procedimiento. d. Componer texto y discurso de acuerdo con la estructura general del tema. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cómo se caracteriza la documentación o redacción del archivo en el contexto educativo?. a. Utiliza exclusivamente lenguaje técnico, sin considerar el contexto interdisciplinario. b. Se basa exclusivamente en narraciones personales sin estructura. c. Está compuesta por esquemas generales y estándares textuales como la coherencia e intencionalidad. d. Rechaza la participación de estudiantes para centrarse en la autoridad del docente. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para comprender y analizar textos académicos complejos?. a. Confiar únicamente en el diccionario para comprender términos desconocidos a medida que aparecen en la lectura. b. Identificar el propósito del autor, la tesis principal y la estructura argumentativa del texto antes de una lectura detallada. c. Subrayar o resaltar la mayor cantidad de información posible durante la primera lectura para identificar los puntos clave. d. Leer el texto de principio a fin rápidamente para obtener una idea general, y luego releer las partes confusas. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuántos son los elementos psicolingüísticos más relevantes para la lectura?. a. Son cinco elementos psicolingúisticos. b. Son tres elementos psicolingüisticos. c. Son dos elementos psicolingúisticos. d. Son cuatro elementos psicolingúisticos. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué determina que una proposición sea considerada una conclusión?. a. Su contenido persuasivo y emocional. b. La cantidad de premisas que la respaldan. c. La posición que ocupa dentro del tema tratado. d. Su nivel de validez lógica en el argumento. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la principal ventaja que ofrece la investigación etnográfica dentro del enfoque cualitativo, según el texto?. a. Permite la aplicación de análisis estadísticos complejos. b. Posibilita obtener descripciones detalladas y profundas de diversos aspectos sociales. c. Se centra en la manipulación de variables para establecer relaciones causales. d. Facilita la generalización de resultados a grandes poblaciones. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuáles son algunos de los recursos lingüísticos más utilizados en los textos explicativos, según el texto?. a. Diálogos, narraciones y opiniones personales. b. Metáforas, rimas y lenguaje poético. c. Explicaciones detalladas, comparaciones, ejemplos y definiciones. d. Citas textuales sin interpretación ni contexto. Lea y marque la respuesta correcta: Según el texto, ¿qué elementos deben considerarse para comprender adecuadamente el contenido de un texto?. a. La puntuación empleada y el tipo de lenguaje técnico. b. El estilo literario del autor y la cantidad de fuentes utilizadas. c. El momento histórico, la ideología del autor, su intención y el destinatario. d. La estructura gramatical y la longitud del texto. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes acciones se menciona en el texto como una estrategia para comprender mejor un texto académico?. a. Resumir cada párrafo después de leerlo. b. Memorizar las definiciones de los términos clave. c. Conectar el texto actual con otros textos leídos previamente sobre el mismo tema. d. Criticar la formación académica del autor si no se está de acuerdo con sus ideas. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuáles son algunos de los recursos lingüísticos más utilizados en los textos explicativos, según el texto?. a. Citas textuales sin interpretación ni contexto. b. Metáforas, rimas y lenguaje poético. c. Explicaciones detalladas, comparaciones, ejemplos y definiciones. d. Diálogos, narraciones y opiniones personales. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la característica principal de una estrategia de discurso descriptivo?. a. Consiste en transmitir información clara y fundamentada sobre un tema poco conocido al público. b. Permite discutir opiniones subjetivas sobre temas ampliamente conocidos. c. Pretende reforzar ideas ya dominadas por el destinatario a través de la repetición. d. Se utiliza para entretener a una audiencia experta mediante recursos literarios. Lea e indique a qué término corresponde el enunciado: "El equilibrio de la realidad cultural presente como producto de hechos pasados.". a. Etnografía holística o clásica. b. Etnografía procedimental. c. Etnografía transversal. d. Etnografía histórica. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué deben tener en cuenta los escritores al momento de diseñar un texto que responda a las expectativas del público?. a. Considerar los intereses y necesidades del lector desde el inicio del diseño del texto. b. Priorizar sus propias opiniones por encima del interés del lector. c. Redactar textos con múltiples interpretaciones sin un propósito definido. d. Incluir siempre un enfoque artístico y subjetivo del tema. Lee y marca la respuesta correcta: Según el modelo cuantitativo, indica ¿Cuál es NO una de las precisiones metodológicas de la etnografía?. a. Observa lo que participa estudio. b. Estudiar la acción de los varones se observa desde el exterior. c. Observa su investigación de manera controlada. d. Trátelo como generalizado en otros contextos similares. Lea e indique a qué término corresponde el enunciado: "Esta es la modalidad de metodologías holísticas dentro de un grupo o unidad social en particular". a. Etnografía particularista. b. Etnografía histórica. c. Etnografía transversal. d. Etnografía holística o clásica. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Por qué el texto descriptivo requiere una estructura específica?. a. Porque su estructura depende de los géneros literarios clásicos. b. Porque posee pistas lingüísticas y textuales propias, y distintos subtipos con propósitos diferentes. c. Porque está diseñado únicamente para el ámbito científico. d. Porque debe seguir estrictamente un formato narrativo universal. Lee y marca la respuesta correcta: Según Spradley (1980) como lo cita Rainbird (1990), ¿cuál es la característica principal del nivel micro (o micro-etnografía) en la investigación etnográfica?. a. Comparar las estructuras sociales de diferentes culturas a través de análisis históricos y documentales. b. Centrarse en el análisis estadístico de datos cuantitativos recopilados en diversas organizaciones. c. Investigar organizaciones sociales completas y complejas a lo largo de extensos periodos de tiempo. d. Limitar la investigación al estudio de múltiples situaciones sociales dentro de una misma organización, permitiendo un trabajo más acotado y a menudo individual. Lea e indique a que termino corresponde: "Incluyen las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación.". a. Contexto metodológico. b. Contexto sociocultural. c. Contexto lingüistico. d. Contexto situacional. Lea e indique a qué término corresponde el enunciado: "Está destinado a grandes números". a. Etnografía transversal. b. Etnografía holística o clásica. c. Etnografía particularista. d. Etnografía histórica. Lea e indique a qué término crresponde el enunciado: "Realizar inferencias que van más allá de las ideas explícitas en el texto". a. Lectura elaborativa. b. Lectura local. c. Lectura global. d. Lectura crítica. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Qué característica metodológica clave se destaca de los estudios clásicos realizados por la Escuela de Chicago entre 1910 y 1940, según Atkinson y Hammersley (1994)?. a. La aplicación de encuestas estandarizadas a grandes poblaciones urbanas. b. El uso extensivo de entrevistas detalladas y documentos personales como instrumentos de investigación. c. El análisis estadístico de datos demográficos y económicos para comprender los problemas sociales. d. La realización de experimentos controlados para analizar el comportamiento social en entornos simulados. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el principal objetivo de los textos académicos, según el texto proporcionado?. a. Promover la lectura recreativa entre estudiantes y profesores. b. Divulgar el conocimiento generado a través de la investigación y el debate. c. Resumir teorías científicas sin análisis ni discusión. d. Presentar opiniones personales sobre temas de actualidad. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cómo se caracteriza la documentación o redacción del archivo en el contexto educativo?. a. Utiliza exclusivamente lenguaje técnico, sin considerar el contexto interdisciplinario. b. Se basa exclusivamente en narraciones personales sin estructura. c. Rechaza la participación de estudiantes para centrarse en la autoridad del docente. d. Está compuesta por esquemas generales y estándares textuales como la coherencia e intencionalidad. Lea y marque la respuesta correcta: ¿De qué depende principalmente el uso de las estrategias del discurso?. a. De la intención del hablante y el efecto que desea causar en el receptor. b. De la necesidad de mantener un lenguaje completamente objetivo. c. De la extensión del texto y su formato estructural. d. De reglas gramaticales fijas y universales. Lee y marca la respuesta correcta: Según el texto, ¿cómo define Linnea Ehri el conocimiento lingüístico en el contexto del aprendizaje temprano de la lectura?. a. La capacidad de generar y comprender un lenguaje oral o escrito. b. La percepción de la sonoridad y el ritmo del lenguaje hablado. c. La capacidad de comprender y producir textos académicos complejos. d. La habilidad para analizar la estructura gramatical de las oraciones escritas. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para comprender y analizar textos académicos complejos?. a. Identificar el propósito del autor, la tesis principal y la estructura argumentativa del texto antes de una lectura detallada. b. Leer el texto de principio a fin rápidamente para obtener una idea general, y luego releer las partes confusas. c. Confiar únicamente en el diccionario para comprender términos desconocidos a medida que aparecen en la lectura. d. Subrayar o resaltar la mayor cantidad de información posible durante la primera lectura para identificar los puntos clave. Lee y marca la respuesta correcta: Según el texto, ¿qué implica fundamentalmente el concepto de conciencia metalingüística?. a. La capacidad de comunicarse de manera fluida y sin errores gramaticales. b. La atención clara que presta un individuo al lenguaje y el entendimiento de este. c. El sentimiento de culpa o arrepentimiento asociado al uso incorrecto del lenguaje. d. La habilidad para aprender múltiples idiomas simultáneamente. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Cuántos son los diferentes tipos de contextos que configuran al texto?. a. Son tres: justificativa, fundamentalista y metodológica. b. Son tres: lingüístico, situacional y sociocultural. c. Son dos: situacional y sociocultural. d. Son dos: fundamentalista y metodológica. Lea y marque la respuesta correcta: Según Padrón (1996, citado por Caraballo), ¿qué característica fundamental distingue a los textos académicos de otros tipos de comunicación?. a. Su producción en contextos familiares o informales. b. Su uso exclusivo dentro del ámbito literario o artístico. c. Su carácter institucional y su pertenencia a un esquema comunicativo especializado. d. Su lenguaje coloquial y accesible para todo público. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Qué determina que una proposición sea considerada una conclusión?. a. Su nivel de validez lógica en el argumento. b. La posición que ocupa dentro del tema tratado. c. La cantidad de premisas que la respaldan. d. Su contenido persuasivo y emocional. Lea e indique a que término corresponde: Según el texto proporcionado, ¿qué aspecto fundamental se destaca sobre la "Percepción" dentro de los conocimientos lingüísticos requeridos para la lectura?. a. Implica la capacidad de comprender el significado de las palabras en contexto. b. Es la habilidad para memorizar palabras rápidamente. c. Sugiere la necesidad de realizar una distinción. d. Se refiere al conocimiento de las reglas gramaticales. Lee y marca la respuesta correcta: En la investigación cualitativa, y de acuerdo con González y Hernández (2003), ¿qué tipo de información se incorpora directamente a partir de las palabras de los participantes, en lugar de ser interpretada o definida por el investigador?. a. Resúmenes concisos de sus acciones observables. b. La validación externa de sus relatos por otros expertos. c. Datos numéricos sobre la frecuencia de sus comportamientos. d. Sus propias experiencias, opiniones, convicciones y reflexiones. Lea e indique a qué término corresponde el enunciado: "Describen cómo interactúan partes de un sistema cultural o social en un período de tiempo determinado y cómo se ignoran los precedentes históricos". a. Etnografía procedimental. b. Etnografía holística o clásica. b. Etnografía holística o clásica. d. Etnografía transversal. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "A pesar de los resultados del informe, estos trabajos son, en cierto sentido, controvertidos porque reflejan la posición del autor". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. Lee e indica a qué término corresponde. Según los diferentes niveles de comprensión: "Pensar con lo que lee y no solo en lo que lee". a. Lectura elaborativa. b. Lectura local. c. Lectura global. d. Lectura crítica. Lee e indica a qué término corresponde. Según los diferentes niveles de comprensión: "Distinguir, valorar y crear una postura propia". a. Lectura crítica. b. Lectura elaborativa. c. Lectura global. d. Lectura local. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el propósito principal del texto descriptivo, según la definición proporcionada?. a. Convencer al lector sobre un punto de vista personal. b. Informar objetivamente sobre un concepto, idea o hecho. c. Generar emociones en el lector a través de un lenguaje poético. d. Presentar un relato narrativo con personajes y acciones. Lea y marque la respuesta correcta: Según Halliday-Hassan (1976), ¿cuál es la principal diferencia entre un texto y una oración?. a. Un texto contiene varias oraciones unidas por nexos gramaticales obligatorios. b. Un texto es una agrupación aleatoria de oraciones sin sentido gramatical ni semántico. c. El texto es una unidad semántica mayor que la oración y no necesariamente posee la misma integración estructural. d. Una oración es una unidad semántica, mientras que el texto solo organiza ideas. Lea y marque la respuesta correcta: Según Koval (2011), ¿Qupe caractristica distingue al discruso cientifico-academico en comparación con otros tipos de discruso?. a. Se basa exclusivamente en el lenguaje cotidiano para facilitar su comprension. b. Exige reglas formales y tematicas precisas propias de su esfera de uso. c. Utiliza un estilo narrativo libre sin estructura definida. d. Se centra unicamente en la perspectiva personal del autor. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuántos niveles de lectura son según Mar Mateos, (2009)?. a. Son cinco niveles de lectura. b. Son seis niveles de lectura. c. Son tres niveles de lectura. d. Son cuatro niveles de lectura. Lee y marca la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes acciones se considera una estrategia para asegurar la confiabilidad en la investigación, según el tema presentado?. a. Excluir la revisión de documentos para evitar sesgos informativos. b. Implementar una triangulación que considere el espacio, el tiempo y el método. c. Enfocarse exclusivamente en la coherencia externa con otras investigaciones. d. Limitar la recopilación de datos a un único momento temporal. Lee y marca la respuesta correcta: De acuerdo con el texto, ¿a qué se refiere específicamente el término "características estructurales" de una lengua dentro del conocimiento lingüístico de "Comprensión" necesario para la lectura?. a. A la variedad de dialectos y acentos dentro de un idioma. b. A la estructura de los fonemas, las palabras y las cláusulas. c. A las normas sociales y culturales que influyen en el uso del lenguaje. d. A la evolución histórica y los cambios que experimenta una lengua. Lea y marca la respuesta correcta: ¿Qué característica debe tener el desarrollo dentro de la estructura de un texto?. a. Debe enfocarse únicamente en preguntas retóricas. b. Debe resumir todo el contenido previamente abordado. c. Debe contener conclusiones personales sin evidencia. d. Debe presentar las ideas de forma ordenada, clara y coherente. Lea y marque la respuesta correcta: ¿Cuál es el propósito principal de las estrategias de identificación en el lenguaje?. a. Reforzar el contenido mediante repeticiones constantes. b. Llamar la atención del destinatario y provocar una respuesta. c. Embellecer el discurso con fines literarios. d. Organizar la estructura gramatical del texto. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples.". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. Lea e indica a que termino corresponde el enunciado: "Toda investigación científica está destinada a presentar los resultados del proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o consideración de algo". a. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. b. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. c. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. d. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. |





