LECTURA Y REDACCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECTURA Y REDACCIÓN Descripción: SEGUNDO B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el texto expositivo la cita de autoridad. Lo despierta al lector. Le niega validez al texto. Le otorga validez al texto. El empleo del léxico técnico, precio y específico del campo de conocimiento en el que se enmarca el texto, es un recurso exclusivo de: Simbología del texto. La semántica del texto. La desagentivación discursiva de la exposición. La cita de autoridad en al escritura de un texto. Respeta el principio de propiedad intelectual. Viola el principio de propiedad intelectual. Obedece a la pobreza de ideas del escritor. En la elaboración de un resumen de un texto argumentativo un aspecto clave es el de la delegación. Explicativa. Descriptiva. Enunciativa. Cualquier contenido de carácter informativo puede ser transmitido. De una sola manera. Sin ningún propósito. De diversas maneras. Las explicaciones en un texto expositivo se despliegan mediante la enumeración de: Apartados. Párrafos. Causas. Uno de los grandes objetivos en la formación Universitaria es que los estudiantes. Elaboren textos expositivos acerca de una fuente argumentativa. Dominen memorísticamente todo el conocimiento de las asignaturas recibidas. Elaboren textos argumentativos en desmedro de los textos expositivos. Los siguientes aspectos "definición-descripción", clasificacióntipología, comparación -contrate, pregunta respuesta,problemasolución ,causa -consecuencias, e ilustraciones o representaciones gráficas de un fenómeno particular" son exclusivos para el tratamiento de un: Texto expositivo -pregunta. Texto literario. Manual educativo. En un texto expositivo se puede utilizar la estructura de causa efecto o la estructura: Problema -cuestionamiento. Problema-sanación. Problema-solución. El tema EL DEBATE QUE SE VIENE EN LOS ESTADOS UNIDOS, que consta en la actividad 1 de la unidad 5 de LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS del texto básico sostiene que. Salvar al planeta será gratis. El calentamiento global es un mito. Algunos representantes de la cámara baja. Según el contenido de la actividad 2 del texto básico se insinúa que el nuevo paradigma de la escritura toma en cuenta la relación entre la reflexión, el pensamiento crítico y la. ESCRITURA. RESPONSABILIDAD. ORALIDAD. La tabla 402 del texto básico es un ejemplo de causas de la explicación a partir de: Cualquier tabla. La tabla de causas que aparece en la guía didáctica. La tabla 4.1 del texto básico. Cuando el texto presenta una aserción negativa o positiva con un verbo en modo indicativo la hipótesis se formulará según la forma. Constatativa. Dinámica. Inyuctiva. Las órdenes de jerarquía que utiliza un escritor en un texto expositivo, se denominan elementos: Explícitos. Denotativos. Focalizadores. La tabla 4.2 del texto básico es un ejemplo de causas de la explicación a partir de: La tabla de causas que aparece en la guía didáctica. Cualquier tabla. La tabla 4.1 del texto básico. Según Aristoteles embellecer el discurso y expresar los puntos de vista del autor le corresponde a la. Plan del discurso. Elocución. Invención. Las explicaciones en un texto expositivo se despliegan mediante la enumeración de. Párrafos. Apartados. Causas. En los textos argumentativos el tema designa el asunto básico que aborda el texto y por lo general puede ser enunciado a través de. Emblemas enunciativos. Un sintagma nominal. Un sintagma verbal. En el ámbito académico la argumentación es vital. Solo en los ensayos. Solo en las tesis de grado. En diversos trabajos universitarios. Un texto argumentativo será exitosos si logra que el lector admita: Una conclusión determinada. Solo una argumentación. La negación de conclusiones. Los conectores concesivos conceden la existencia de una: Objeción. Causación. Afirmación. Cualquier contenido de carácter informativo puede ser transmitido. De diversas maneras. De una sola manera. Sin ningún propósito. Cuando el texto presenta una aserción negativa o positiva con un verbo en modo indicativo la hipótesis se formulará según la forma. Dinámica. Constatativa. Inyuctiva. Desde Aristoteles ya la argumentación, estaba definida como_: El arte del enredo verbal. La acción del lenguaje para persuadir de algo a una audiencia. Un asunto válido solo para temas educativos. Los conectores de mayor utilidad en los textos argumentativos son: De causa y consecuencia. Pronombres y adverbios. Verbos y sustantivos. Los contenidos de los textos expositivos por parte del escritor, fundamentalmente tienen una mirada. Reflexiva. Ingenua. Crítica. El argumentador para convencer a os destinatarios lo hace por medio de uso de. LA RAZÓN. CONECTORES ADJETIVALES. UNA COMPUTADORA. Los contrargumentos y la refutación de los contrargumentos. No son admisibles en una secuencia textual argumentativa. Pertenecen a la secuencia textual argumentativa. Son señal de una visible falta de conocimiento sobre el tema que se discute. Cuales son los conectores que introducen un obstáculo argumentativo. Por tanto, en consecuencia, como resultado. Pero sin embargo, no obstante. A pesar de que, si bien, aunque. La operación discursiva de la clasificación se la emplea en un texto expositivo para. Vulnerar la confidencia de un texto. Favorecer la organización de la información y la comprensión textual. Desorganizar la información. Los conectores de continuidad son. Empero, aparte de, puesto que. En segundo/ tercer x lugar, por otra parte, por otro lado, de otra parte, de igual forma/manera/modo, asimismo, también, después, por su parte. En último lugar, finalmente, por último, por los demás. La transmisión de conocimientos, experiencias y saberes científicos se transmiten especialmente desde la : Psicología. Exposición. Literatura. La construcción del texto expositivo esta orientada tanto en lo empírico como en lo discursivo por una representación del referente del: Lector solamente. Lector y del escritor. Escritos solamente. Los textos expositivos son una unidad que corresponde a la. Tercera pregunta. Segunda. Cuarta. Cuando el argumentador parte de un caso particular para llegar a una generalización, la técnica que el texto contiene se denomina : Entimema. Razonamiento deductivo. Ejemplificación o inducción. Desde el punto de vista social a la actividad argumental se la considera la base de la. Democracia. Economía. Educación. La cuestión o problema puede aparecer en el texto argumentativo. Siempre en forma implícita. Siempre en forma explícita. Desde una reconstrucción como una pregunta que el texto se ocupa de contestar. Cuando el texto invita a la acción impartiendo una orden haciendo una sugerencia o dando un consejo con un verbo en imperativo la hipótesis se transforma en. Disyuntiva. Inyuctiva. Constatativa. Si para referirme a la nomenclatura propia de la lectura crítica utilizo términos como comprensión inferencia axiología metalinguistica escritura creativa me estoy sirviendo de un léxico técnico que le corresponde a la. Analogía simbólica. Reformulación gramatical. Desagentivación discursiva. En los textos expositivos aparecen las figuras del. Enunciador y enunciatario. Narrador y escritor. Texto y forma. Cuando el texto expositivo presenta un caso o un dato concreto se denomina. Analogía. Ejemplo. Causales. En el texto expositivo la cita de autoridad. Despista al lector. Le da validez al texto. Le niega validez al texto. |