Legal primer parcial (Parte 1)
|
|
Título del Test:![]() Legal primer parcial (Parte 1) Descripción: Bancos Legal P1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En Babilonia, 1800 a.C., se refiere a los ordenamientos de la práctica profesional médica y las sanciones por ejercicio irregular. a) Código de Hammurabi. b) Papiro de Ebers. c) Juramento Hipocrático. d) Tablas de Nippur. e) Corpus Hipocrático. El examen del producto de la gestación suele ser el primer elemento que se somete a estudio por el médico legista es de este del cual se obtiene todos los indicios del evento para llegar a la verdad histórica. Verdadero. Falso. Contiene reglas higiénicas, sobre relaciones sexuales, honorarios médicos, días especiales (menstruación) y consejos sobre cómo beber leche después del acto sexual. a) Código de Manú. b) Código de Hammurabi. c) Papiro de Ebers. d) Juramento Hipocrático. e) Talmud Hebreo. Representa el alma y la reencarnación después de la muerte; inicia la educación en la higiene, así como la práctica de la puericultura. a) Papiro de Ká. b) Papiro de Ebers. c) Código de Manú. d) Código de Hammurabi. e) Juramento Hipocrático. El valor de la prueba pericial en un informe de necropsia depende de la honestidad y veracidad del perito. Verdadero. Falso. Un puente entre la medicina y el derecho se establece en base al criterio médico que se aplica en cualquier hecho de cualquier especialidad, con la finalidad de hacer entendible a los abogados. Verdadero. Falso. Durante la necropsia en la revisión minuciosa de las vísceras en la exploración de tórax se podrá tomar muestras de fluidos o secreciones como saliva con la finalidad de determinar la existencia de sustancias químicas como acelerantes entre otros. Verdadero. Falso. El orden para la realización de los dos pasos de la necropsia podrá ser indistintos siempre y cuando se realice de la misma manera y se describa así en el informe médico. Verdadero. Falso. Durante la necropsia, en la exploración del cuerpo las extremidades toman importancia relevante para determinar la causa de la muerte si en esta hay o no heridas de defensa. Verdadero. Falso. Los signos relativos a la identificación del cadáver como son las huellas dactilares y fotografías, nos sirven entre otras cosas para ligarlo o descartar la participación en algún otro evento delictivo. Verdadero. Falso. Las categorías para la clasificación de derrames sanguíneos son: Equimosis, hematomas y petequias. Verdadero. Falso. Dentro de los signos relativos para la identificación del cadáver como cicatrices y malformaciones o deformidades son importantes para establecer la data de la muerte. Verdadero. Falso. En casos de infanticidio, el criterio más confiable para determinar la vida extrauterina es: Docimasia histológica de Bouneú. Docimasia pulmonar de Galeno. Prueba de Reacción de Lassaigne. Examen macroscópico del cordón umbilical. Docimasia hidrostática de Raygat. El derrame en las contusiones, por su naturaleza, puede ser: Sanguíneo, linfático, seroso. Purulento, mucoso, biliar. Hemático, sinovial, queratinoso. Linfático, sebáceo, colérico. Seroso, adiposo, mucopurulento. En el estudio de la tanatología se divide en tres grandes grupos que a su vez se dividen en: Muerte anatómica. Muerte legal. Muerte clínica. Galeno, surge hacia el año 131-203 a.C. gran crítico de la medicina griega y espléndido conocedor de la anatomía, fisiología, semiología, patología, terapéutica e higiene, fue en roma donde ejerció la medicina entre aristócratas y emperadores. Verdadero. Falso. Relaciones columnas, el fenómeno cadavérico tardío en orden cronológico descendente: Cromático. Enfisematoso. Colicuativo. Reducción. Algor mortis. Livor mortis. Colecciona leyes, tradiciones y ceremonias judías. El Talmud. Código de Hammurabi. Papiro de Ebers. Código de Manú. Juramento Hipocrático. Defina Medicina Legal y del Trabajo: Ciencia que apoya al Derecho aplicando conocimientos médicos, técnicos y científicos para el estudio y la resolución de problemas jurídicos del orden penal, civil y laboral. Rama de la biología encargada del estudio de las enfermedades laborales y su tratamiento clínico. Disciplina que regula el ejercicio profesional médico dentro del ámbito hospitalario. Parte de la medicina encargada únicamente de la atención de accidentes laborales. Ciencia que estudia la ética médica y las relaciones entre el médico y el paciente. MANCHA VERDE: aparece por el ácido sulfhídrico en lugares con concentraciones altas de bacterias en este caso fosa iliaca derecha. ok. Desde el punto de vista jurídico encontramos que hace mención del concepto de lesión y a la letra dice: Bajo el nombre de lesión se comprende solamente las heridas, excoriaciones,contusiones, fracturas, dislocaciones y quemaduras. Verdadero. Falso. Lesión se define solo como la alteración funcional orgánica o psíquica consecutiva a factores internos o externos. Verdadero. Falso. El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1800 años AC, se refiere a los ordenamientos de la práctica profesional médica y las sanciones por ejercicio irregular. Verdadero. Falso. EGIPTO: (1500 AC) los papiros de Ebers muestran el culto a los muertos y la implementación de la palpación precordial de la palma de la mano. Verdadero. Falso. El papiro de Ka, representa el alma y la reencarnación después de la muerte. Inicia la educación en la higiene, así como prácticas de puericultura. Sancionaba severamente el aborto. Se habla de cuatro elementos generadores: tierra, agua, aire, fuego. Verdadero. Falso. HEBREOS: Consideraban el origen de la enfermedad como castigo divino. Verdadero. Falso. Dentro de la Biblia, se registran múltiples indicaciones como la circuncisión, la práctica de las cesáreas y las sangrías, el relleno sanitario, la disposición de las impurezas del cuerpo. Verdadero. Falso. El Talmud (libro tradicional judío) colecciona leyes, tradiciones y ceremonias judías. Verdadero. Falso. El código de Manú (S. I AC), contiene reglas higiénicas, sobre las relaciones sexuales, honorarios médicos, días especiales (menstruación) y consejos como beber leche después de practicar el acto sexual. Se obligaba el aborto en embarazos entre nobles con plebeyos. Verdadero. Falso. GRECIA: Muchas son las divinidades relacionadas con la medicina que existen entre los griegos: Higia, la diosa de la salud; Panacea, curadora de todos los males; Afrodita, diosa del amor; Atenea, diosa de las ciencias, las artes y cosas médicas; Esculapio, dios de la Medicina; Apolo, maestro de la medicina y padre de Esculapio; entre muchos otros. Verdadero. Falso. A partir del siglo V, AC, la ciencia médica se basa en una verdadera fisiología, ciencia natural de los presocráticos, a cuya práctica se asocian grandes hombres, como HIPOCRATES, de la isla de Cos. Verdadero. Falso. Hipócrates instituyó la historia clínica del enfermo, describió la fascies hipocrática, la impotencia sexual, la histeria, la importancia del baño, la dieta y los deportes. Verdadero. Falso. Hacia el año 131-203 DC, surge Galeno, gran crítico de la medicina griega y espléndido conocedor de la anatomía, fisiología, semiología, patología, terapéutica e higiene. Fue en Roma, donde ejerció la medicina entre aristócratas y emperadores. Verdadero. Falso. la Ley Aquilea responsabilizaba a los médicos de negligencia profesional. Verdadero. Falso. - EDAD ANTIGUA: El Código de Justiniano regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia. Verdadero. Falso. El Código Hsi Yuan Lu clasificaba las lesiones de acuerdo al instrumento que las había producido y su gravedad de acuerdo a la región corporal afectada. Verdadero. Falso. El Código de Justiniano clasificaba las lesiones de acuerdo al instrumento que las había producido y su gravedad de acuerdo a la región corporal afectada. Verdadero. Falso. Relaciona. 250 a.C. 180 a.C. 420 a.C. Se considera el fundador del concepto de ETICA (CONOCIMIENTO ORGANIZADO DE LA MORAL) a. Sócrates. Platón. Aristóteles. Hipócrates. Confucio. -En el renacimiento La profesión médica tenía carácter de secta, había curadores empíricos y autodidacta. Verdadero. Falso. En la antigüedad Los conocimientos médicos eran heredados en el grupo familiar. Verdadero. Falso. La Profesión Médica, desde la edad media, se ha ejercido siguiendo códigos éticos y principios morales que han estado presente a lo largo de la historia. Verdadero. Falso. Defina fenómenos cadavéricos: Son las modificaciones que se producen en el cadáver como consecuencia de la acción que sobre este ejercen las influencias ambientales. Son los cambios que ocurren en los órganos internos durante la vida de un individuo enfermo. Son los signos clínicos observados en pacientes con traumas recientes. Son las alteraciones producidas en el cadáver únicamente por agentes químicos. Son los procesos de descomposición que afectan solamente a los tejidos blandos. RELACIONE LOS FENOMENOS CADAVERICOS PONIENDO UN 1 EN TEMPRANOS Y 2 EN TARDIOS. Enfriamiento. Coagulación. Autolisis. Apergaminamiento cutáneo. Rigidez. Deshidratación. Adipocira. Pérdida de peso. Putrefacción. ¿A qué se refiere la antropofagia cadavérica?. Es la destrucción del cadáver por la acción de animales. Es la descomposición del cadáver por acción de bacterias exclusivamente. Es la momificación natural de un cadáver en ambientes secos. Es la incineración ritual de los restos humanos. Es la alteración del cadáver por procesos químicos forenses. TEMPRANOS: son Fenómenos cadavéricos abióticos: deshidratación, lividez, hipostasis y enfriamiento. Verdadero. Falso. TEMPRANOS: son Fenómenos cadavéricos bióticos: rigidez y espasmo. Verdadero. Falso. TARDIOS: es un Fenómeno destructor: autolisis. Verdadero. Falso. Los fenómenos cadavéricos abióticos son las modificaciones que se producen en el cadáver como consecuencia de la acción que sobre éste ejercen las influencias ambientales. Verdadero. Falso. La temperatura corporal se mantiene constante gracias a un conjunto de procesos exotérmicos, el cual con el cese de la vida pierde el equilibrio. Verdadero. Falso. HIPERTERMIA POST MORTEM, Cuando se ha perturbado hondamente antes de la muerte la regulación térmica, Como en: Insolación. Trastornos neurológicos (Ejemplo: convulsiones). Excesiva actividad bacteriana (Ejemplo: estados sépticos). Verdadero. Falso. El enfriamiento cadavérico como fenómeno cadavérico temprano sigue curva exponencial, obedeciendo a la ley del enfriamiento de Newton. Verdadero. Falso. FACTORES INDIVIDUALES: estos factores influyen en el enfriamiento cadavérico como son Edad, Estatura, Estado de nutrición, Peso e incluso enfriamiento más rápido en ayunas. Verdadero. Falso. Factores que influyen en el enfriamiento: CAUSA DE LA MUERTE: Enfermedades crónicas y hemorragias condicionan un rápido enfriamiento. Calor dura más en enfermedades agudas. Verdadero. Falso. FACTORES AMBIENTALES: Intima dependencia del mecanismo físico de la pérdida de calor corporal, con sus 4 componentes: irradiación, conducción, convección y evaporación. Verdadero. Falso. Una temperatura corporal de 20° c es incompatible con la vida por lo que es un signo de muerte real, con lo que puedes hacer diagnostico de muerte y te sirve para determinar cronotanatodignostico. Verdadero. Falso. La Deshidratación cadavérica como fenómeno temprano te condiciona FENOMENOS LOCALES como son: Apergaminamiento cutáneo, Desecación de mucosas, Fenómenos oculares y FENOMENOS GENERALES como es la pérdida de peso. Verdadero. Falso. - FENÓMENOS OCULARES: Mancha esclerótica de Sommer-Larcher esta se inicia poco tiempo después de la muerte, es mancha negra de contornos mal limitados, se va extendiendo hasta adquirir forma redondeada u oval, con la base dirigida hacia la córnea. Primero en el lado externo del globo ocular, después otra del mismo color y aspecto en el lado interno. Verdadero. Falso. Las LIVIDECES CADAVERICAS se forman con el cese de la actividad cardíaca se inicia, mediante una contracción vascular que progresa desde el ventrículo izquierdo hacia la periferia, un amplio desplazamiento de la masa sanguínea, vacía las arterias y es origen de una hiperreplecion de las venas.→ se ocupan la partes declives del organismo, cuyos capilares se distienden forman manchas en superficie cutánea de color rojo violáceo. Verdadero. Falso. -LIVIDECES CADAVERICAS: las variantes dependen del color de la sangre en el momento de la muerte: Intoxicación con CO2 - sonrosado, Intoxicación por venenos - achocolatado. Asfixias - rojo oscuro. Sumersión - rojo claro. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de LIVIDECES CADAVERICAS decimos que la Intensidad depende de la fluidez del líquido sanguíneo, la distribución depende de la posición del cadáver, no se manifiestan en sitios oprimidos por las prendas de vestir o sus arrugas y dobleces y los contornos suelen ofrecer limites bien definidos, pero son muy irregulares en cuanto a forma y tamaño. Verdadero. Falso. Las hipostasias viscerales son aacumulación de sangre en las partes declives de las vísceras, manifestándose en los órganos internos del mismo fenómeno que en la superficie cutánea. Tiene interés el conocimiento de estas para no confundirlas con estados patológicos, especialmente los que se traducen por congestiones vitales. Verdadero. Falso. Los fenómenos cadavéricos bióticos son modificaciones que expresan los cambios de naturaleza fisicoquímica que tienen lugar en el cadáver como es la rigidez cadavérica. Verdadero. Falso. - RIGIDEZ CADÁVERICA Inmediatamente después de la muerte se produce, en circunstancias ordinarias, un estado de relajación y flacidez de todos los músculos del cuerpo. Al cabo de cierto tiempo → inicia proceso lento de contractura muscular, Afecta tanto las musculatura estriada del aparato locomotor como el miocardio, diafragma y musculo de fibra lisa. Verdadero. Falso. -La Ley de Nysten de la rigidez cadavérica: DICE: “en el momento de iniciarse la rigidez la intensidad de ésta y su duración son valores relacionados, de tal modo que cuando la rigidez comienza: Precozmente es de intensidad escasa y duración limitada y Tardía la intensidad es notable y su duración prolongada. Verdadero. Falso. ESPASMO CADAVÉRICO es un tipo especial de rigidez cadavérica que se manifiesta de forma instantánea, sin que tenga lugar la fase de relajación muscular previa que sigue a la muerte, existen dos variantes únicamente: localizada o generalizada. Verdadero. Falso. - la AUTOLISIS como fenómeno destructor de cadáver es el más precoz de los procesos transformativos cadavéricos, sucedido por la putrefacción. Verdadero. Falso. La TANATOQUIMIA son los procesos moleculares que suceden en el cadáver. Verdadero. Falso. La PUTREFACCION es un proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano. Los gérmenes responsables se desarrollan en la materia orgánica cadavérica, produciendo enzimas que actúan selectivamente sobre los principios orgánicos, dando lugar a modificaciones profundas y nauseabundas del cadáver que conducen a su destrucción. Una vez terminado este proceso solo persisten: Partes esqueléticas, Dientes, Uñas y Pelos. Verdadero. Falso. Las fases del desarrollo de la putrefacción se da en 4 pasos los cuales siguen un orden crono- lógico siempre y estos son: policromático, enfisematoso, colicuativo y reducción esquelética. Verdadero. Falso. En la fase COLICUATIVA La epidermis se despega de la dermis por reblandecimiento formándose ampollas de dimensiones variables, llenas de un líquido sanioso de color pardusco. Verdadero. Falso. Describa qué es la mancha de Sommer-Larcher: Es un fenómeno cadavérico que consiste en el oscurecimiento de parte de la esclerótica en el cadáver reciente. Es la coloración verdosa que aparece en la piel por la acción de bacterias. Es la rigidez progresiva de los músculos después de la muerte. Es la descomposición del tejido cerebral por acción enzimática. Es la aparición de manchas rojizas en la piel por acumulación de sangre postmortem. Hablando de factores ambientales que influyen en el enfriamiento cadavérico, mencione los cuatro mecanismos físicos: Irradiación, conducción, convección y evaporación. Conducción, compresión, difusión y radiación. Evaporación, condensación, sublimación y transpiración. Convección, osmosis, conducción y oxidación. Irradiación, fermentación, respiración y evaporación. La importancia médico legal del enfriamiento cadavérico posee dos aplicaciones prácticas estas son: la data de la muerte y el diagnostico de muerte. Verdadero. Falso. - La temperatura corporal menor a 30 grados es incompatible con la vida, por lo que te sirve como factor para determinar el diagnostico de muerte en muertes tempranas. Verdadero. Falso. Dentro del fenómeno de deshidratación cadavérica se encuentran fenómenos generales como son: apergaminamiento cutáneo, desecación de mucosas y fenómenos oculares. Verdadero. Falso. Dentro del fenómeno de deshidratación cadavérica se encuentran los fenómenos oculares, mismos que son muy llamativos y son de aparición precoz. Verdadero. Falso. Las livideces cadavéricas se inician con una contracción del ventrículo derecho hacia la periferia, a partir de este momento la sangre queda sometida de modo exclusivo a la acción de la gravedad. Verdadero. Falso. Las livideces cadavéricas son un fenómeno constante, que no falta aun en la muerte por hemorragia. Verdadero. Falso. Las livideces cadavéricas son un fenómeno cadavérico que puede aparecer en la agonía. Verdadero. Falso. El color de las livideces cadavéricas tienen una amplia gama de tonos, mismo que por lo general inician con un rojo claro hasta un azul oscuro. Verdadero. Falso. La intensidad del color de las livideces depende de: Fluidez de la sangre. Temperatura ambiental. Humedad de la piel. Tensión arterial en vida. Posición del cadáver. En un cadáver en posición decúbito supino, las primeras manchas de livideces aparecen en la región posterior del cuello en un promedio de: 20 a 45 min. 1 a 2 horas. 5 a 10 minutos. 2 a 4 horas. 12 a 24 horas. Las livideces cadavéricas por ordinario ocupan todo el plano inferior del cadáver a las: 10 a 12 hrs. 2 a 4 hrs. 5 a 6 hrs. 24 a 36 hrs. 1 a 2 hrs. Las livideces cadavéricas se fijan a cuántas horas posteriores a la muerte: 10 a 12 hrs. 2 a 4 hrs. 5 a 6 hrs. 24 a 36 hrs. 1 a 2 hrs. Las livideces cadavéricas tienen una importante aplicación médico-legal para: Diagnóstico de la muerte cierta, determinación de la data de la muerte, posición del cadáver. Estimación del peso corporal, edad del cadáver, sexo del cadáver. Identificación genética, análisis de toxinas, reconstrucción facial. Determinación de enfermedades previas, dieta, grupo sanguíneo. Estimación del tiempo de exposición al sol, temperatura corporal, color de la piel. Defina el fenómeno cadavérico denominado rigor mortis: Proceso de contractura muscular; “estado de dureza, de retracción y de tiesura que sobreviene en los músculos después de la muerte”. Coloración verdosa de la piel producida por bacterias postmortem. Acumulación de gases en el abdomen que produce distensión cadavérica. Descomposición de los tejidos blandos por acción enzimática interna. Enfriamiento progresivo del cadáver hasta alcanzar la temperatura ambiental. Dentro del fenómeno cadavérico rigidez cadavérica tiene una diferente aparición según el sistema muscular que se trate, ordene en forma numérica ascendente la aparición según el sistema: Músculo cardíaco. Músculo liso. Estriado esquelético. Es aquella conducta o comportamiento que tiene como finalidad el cese del sufrimiento que produce la muerte directamente: distanasia. protanasia. eutanasia. ninguna de las anteriores. Hablando de rigidez cadavérica, musculatura estriada: numere de forma progresiva la aparición de la rigidez, quedando con el número 1 la primera en aparecer: Diafragma. Mandíbula. Orbicular de los párpados. Cara. Cuello. Tórax. Brazos. Tronco. Piernas. Órgano jurídico dedicado a preservar el derecho a la protección de la salud y mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos: Ley general de salud. CONAMED. COFEPRIS. COESPRIS. Pérdida de la actividad circulatoria, nerviosa y respiratoria forman parte de: Triada de Virchow. triada de Henslow. triada de Murphy. tripode de la vida de Bichat. Artículo de la ley general de salud que nos habla acerca de la muerte legalmente hablando: Art 369. art 434. art 685. art 123. En este artículo se habla acerca de la autorización de los familiares del paciente para autorizar el cese de los soportes mecánicos y ventilatorios para mantener las funciones vitales del paciente cuando este presenta muerte encefálica: Art 456. Art 345. art 434. art235. La eutanasia activa indirecta consiste en la aplicación de técnicas o la administración de medicamentos cuyo propósito es paliar los padecimientos y que conlleva como efecto secundario un acortamiento de su vida. Verdadero. Falso. Este principio ético médico es el primum non nocere. No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades. Beneficencia. no maleficencia. autonomía. empatía. En el reglamento de la ley general de salud en materia de prestación de servicios médicos se habla que todo establecimiento de atención médica deberá contar con un responsable con título registrado ante la autoridad educativa competente, este documento deberá estar a la vista del público y quién se haga llamar médico sin tener su título legalmente expedido será sancionado. Verdadero. Falso. Este tipo de secreto médico va ligado a la prestación de un servicio sanitario para el que se requieren informaciones confidenciales obtenidas bajo la obligación de no revelarlas. Secreto moral. secreto legal. secreto contractual. ninguna de las anteriores. Con él se busca el equilibrio entre el derecho individual que supone la protección de la intimidad del paciente y los derechos colectivos como pueden ser la salud pública, administración, etc. Aquí se incluyen las normativas. Secreto médico absoluto. secreto médico relativo. secreto médico compartido. Este NO corresponde a estado cadavérico tardío: Periodo cromático. periodo enfisematoso. colicuativo. lividez cadavérica. corresponde a datos de filiación en la autopsia de ley: vestimenta. sexo. hora de muerte. posición del cadáver. sucesión de causas y efectos que condujeron a la muerte directamente de un paciente: causas contribuyentes. causas determinantes. causas indefinidas. artículo que habla acerca de los aspectos jurídicos de la atención médica y que menciona que todo individuo tiene derecho a atención médica. 4. 6. 7. 234. El ejercicio legal de la medicina está regulado por la Ley de Salud de 1984, en los artículos 78 al 83 del capítulo primero de su cuarto título. Verdadero. Falso. Este código habla acerca de la experimentación humana, después de la segunda guerra mundial en 1947 que establece principio bioéticos sobre el trato digno del paciente y su humanidad. helsinki. Tolstoi. Nuremberg. ninguna de las anteriores. Es aquella en la que hay inmovilidad e inconsistencia, con aparente suspensión de la circulación y la respiración: Muerte aparente. Muerte clínica. Muerte real. Parada cardiorrespiratoria. Estado comatoso. Para documentar el diagnóstico clínico de muerte debe documentarse el cese absoluto de los siguientes sistemas, excepto: Digestivo. Cardiovascular. Respiratorio. Nervioso. Circulatorio. Es la muerte ocurrida por causas naturales, que ha cursado de forma asintomática: Muerte súbita. Muerte aparente. Muerte clínica. Muerte violenta. Muerte accidental. Constituye la causa más frecuente de muerte súbita de origen cardíaco en el mundo occidental: Aterosclerosis coronaria. Infarto cerebral. Miocardiopatía hipertrófica. Arritmia ventricular idiopática. Insuficiencia renal. ¿Cuál de las siguientes sustancias detectadas por métodos de laboratorio refleja mejor la presencia de muerte por inanición?. Cuerpos cetónicos en orina. Glucosa sérica elevada. Bilirrubina en sangre. Creatinina sérica. Hemoglobina en plasma. Los efectos mortales de la anafilaxia se manifiestan clínicamente como: Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia renal. Arritmia cardíaca. Shock hemorrágico. Hipotermia. Son una serie de fenómenos que se experimentan en el cuerpo humano después de extinguirse la vida: Fenómenos cadavéricos. Rigidez muscular. Infarto postmortem. Parálisis cadavérica. Momificación. Es un fenómeno tardío de conservación cadavérica: Momificación. Livideces cadavéricas. Rigor mortis. Enfriamiento cadavérico. Mancha verde abdominal. El enfriamiento cadavérico se debe al cese de actividad metabólica. ¿Cuál de las siguientes condiciones disminuye esta pérdida de calor?. Enfermedad febril previa. Inmovilidad cadavérica. Exposición al aire frío. Deshidratación postmortem. Contusión intensa. Tiempo en que aparece la telilla glérdosa en un cadáver con los párpados abiertos: 2 horas. 30 minutos. 1 hora. 6 horas. 12 horas. Son manchas purpúricas visibles en la piel de las partes declives de los cadáveres: Livideces cadavéricas. Hematomas. Equimosis postmortem. Petequias. Manchas verdosas. En la rigidez cadavérica, ¿cuáles grupos musculares se ven afectados primero?. Músculos de la cara y del cuello. Músculos de las extremidades inferiores. Músculos del tronco. Músculos abdominales. Músculos intercostales. Es la disolución de los tejidos por enzimas propias de las células en el cadáver: Autólisis. Putrefacción. Momificación. Enfriamiento cadavérico. Necrosis traumática. Periodo de la putrefacción cadavérica caracterizado por la aparición de gases, por acción bacteriana, con desprendimiento de la epidermis: Periodo enfisematoso. Periodo cromático. Periodo de momificación. Periodo de licuefacción. Periodo de rigidez cadavérica. Primera manifestación del periodo cromático, que se localiza en la fosa ilíaca derecha o ambas fosas a las 24 horas de ocurrida la muerte: Mancha verde abdominal. Livideces cadavéricas. Rigor mortis. Enfriamiento cadavérico. Autólisis. ¿Cómo esperamos encontrar un cadáver que lleva entre tres y ocho horas de ocurrida la muerte?. Tibio y rígido. Frío y flácido. Momificado. Verde y enfisematoso. Descompuesto. Es el hecho súbito e imprevisto, sobrevenido por el hecho o en ocasión del trabajo y que ocasiona en el organismo lesiones o alteraciones funcionales, permanentes o transitorias: Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Paro cardíaco. Trauma doméstico. Muerte súbita. Colecciona leyes, tradiciones y ceremonias judías: El Talmud. Código de Hammurabi. Papiro de Ebers. Código de Manú. Juramento Hipocrático. La marcha del enfriamiento cadavérico está condicionada por tres factores: causa de muerte, factores individuales y factores ambientales. Verdadero. Falso. Personaje del historial de México que en 1830 realiza el primer código sanitario y lo publica bajo el título de “Noticia de las leyes y órdenes de la policía que rigen a los profesores del arte de curar”: Dr. Manuel de Jesús Fables o Fabeles. Dr. José María Luis Mora. Dr. Ignacio Comonfort. Dr. Valentín Gómez Farías. Dr. Miguel Hidalgo y Costilla. A este personaje de la historia se le atribuye el primer examen de una víctima de asesinato, realizando un rudimentario examen del cadáver de Julio César: Antisio. Hipócrates. Galeno. Celsus. Sorano. En el siglo XVII, Juan Evangelista Purkinge aplica los estudios de dactiloscopia realizados por Marcelo malpighi: Verdadero. Falso. Estas son las situaciones en que es obligatorio notificar al ministerio público: a) Lesiones que ponen en peligro la vida. b) Lesiones que afectan la integridad corporal. c) Muerte súbita, sospechosa o violenta. d) Lesiones que ocasionan la pérdida de la función orgánica. e) Todas las anteriores ,. f) A y c son correctas. Relaciona: Saña. Retribución. Alevosía. Ventaja. Traición. Relaciona. Negruzco. Amarillo. Verdoso. Rojo oscuro. Azul. Relaciona: LIVOR MORTIS. RIGOR MORTIS. ALGOR MOTIS. RELACIONE COLUMNAS: LAS LIVIDECES CADAVERICAS VARIAN SU COLOR DEPENDIENTO LAS CARACTERISTICAS ESPECIALES DE CADA CASO: ROJO. VIOLÁCEO. ROJO CEREZA. CHOCOLATE. ROJO OSCURO. ORDEN CRONOLOGÍCO DESCENDENTE Y DESCRIBA EL PERIODO EN TIEMPO EN QUE OCURRE. ENFISEMATOSO. CROMATICO. REDUCCION. COLICUATIVO. NUMERE DEL 1 AL 4 EL PERIODO EN ORDEN CRONOLOGÍCO DESCENDENTE Y RELACIONELO CON EL TIEMPO CORRESPONDIENTE. ENFISEMATOSO. CROMATICO. REDUCCION. COLICUATIVO. El color de las livideces varían según algunas sustancias, Relacione columnas: Intoxicación oxicarbónica y cianurada. Venenos metahemoglobinizantes. Muertes por asfixias. -Muerte por sumersión. En la asfixia mecánica por suspensión (ahorcadura) los tipos pueden ser: completa, incompleta, simetrica y asimetrica. Verdadero. Falso. La clasificación de las asfixias mecánicas es: Asfixia por ausencia de aire respirable, asfixia por sofocación y asfixia por estrangulamiento. Asfixia por intoxicación, asfixia por calor y asfixia por frío. Asfixia por ahogamiento, asfixia química y asfixia eléctrica. Asfixia por trauma, asfixia por inanición y asfixia por enfermedad pulmonar. Asfixia por compresión, asfixia por exposición y asfixia por shock. Las asfixias mecánicas se clasifican en tres tipos. Verdadero. Falso. En la etiología de las asfixias por ahorcadura estas pueden ser únicamente: suicidas, accidentales y homicidas. Verdadero. Falso. El certificado de defunción es el documento médico legal que sólo podrá ser llenado por el médico tratante en conocimiento pleno del caso. Verdadero. Falso. Dentro de la etiología de las asfixias mecánica por ahorcadura la más frecuente es. Suicida. Homicida. Accidental. En el trabajo. Hematoma se define como la colección de sangre en bolsa sub-cutanea con despegamiento de la piel. Verdadero. Falso. Para el adecuado estudio de las lesiones esta se clasifica de acuerdo a la superficie dañado. Verdadero. Falso. Son lesiones provocadas por choque o aplastamiento contra un cuerpo duro, no cortante. Contusiones. Laceraciones. Abrasiones. Quemaduras. Heridas incisas. Lesión se define como la alteración funcional orgánica consecutiva a factores externos o internos. Verdadero. Falso. Los mecanismo de muerte en la asfixia mecánica por ahorcadura son anoxia anóxica, isquemia encefálica, inhibición refleja y lesión medular. Verdadero. Falso. Los mecanismo de muerte en la asfixia mecánica por Sumersión son anoxia anóxica, isquemia encefálica, inhibición refleja y lesión medular. Verdadero. Falso. Los mecanismo de muerte en la asfixia mecánica por ahorcadura son: 3. 5. 4. 2. 6. En la asfixia mecánica por sumersión tiene 5 fases. Verdadero. Falso. - Dentro de la clasificación de las lesiones por agentes se encuentran: mecanicos, fisicos, quimicos, biologicos. Verdadero. Falso. Las categorías para la clasificación de derrames sanguíneos son: equimosis, hematoma y petequias. elija una: Verdadero. Falso. Son los mecanismos de generación de la lesión denominada contusión: Percusión, tracción, frotamiento, presión. Cortadura, laceración, incisión, desgarro. Quemadura, congelación, fricción, aplastamiento. Compresión, torsión, elongación, fractura. Impacto, caída, choque, atrición. Las contusiones simples se pueden dividir en: Contusiones con integridad de la piel, contusiones con lesión cutánea. Contusiones superficiales y contusiones profundas. Contusiones hemorrágicas y contusiones serosas. Contusiones musculares y contusiones óseas. Contusiones químicas y contusiones térmicas. Dentro de la toxicología forense se encuentra la química forense y estas estudian en conjunto la naturaleza de las sustancias o elementos así como la presencia de drogas de abuso en sangre o orina y dichos estudios pueden ser en vivos o en muertos. Verdadero. Falso. El valor de la prueba pericial en un informe de necropsia depende de la honestidad y veracidad del perito: Verdadero. Falso. El derrame es el elemento primordial de las contusiones superficiales: Verdadero. Falso. La clasificación de las heridas por arma blanca de acuerdo al mecanismo de acción es: Punzantes, cortantes, punzo-cortantes, contuso-cortante. Superficiales, profundas, incisivas, lacerantes. Penetrantes, superficiales, contusas, punzantes. Cortantes, punzantes, abrasivas, fracturantes. Incisas, contusas, por aplastamiento, químicas. Requisito documental indispensable para la inhumación de un cadáver: Certificado de defunción. Protocolo de autopsia. Historia clínica. Permiso judicial. Acta de nacimiento. Documento que contiene la descripción de todas las comprobaciones hechas por el médico en el examen del cadáver: a) Protocolo de autopsia. b) Certificado de defunción. c) Historia clínica. d) Informe forense. e) Acta de levantamiento del cadáver. Desde el punto de vista jurídico, es una alteración anatómica o funcional que una persona causa a otra: Lesión. Enfermedad. Muerte súbita. Trauma psicológico. Invalidez. Al trauma con efecto local por cáusticos se le puede clasificar como: Trauma químico. Trauma térmico. Trauma mecánico. Trauma eléctrico. Trauma por radiación. Son criterios médico-legales para clasificar las lesiones: gravedad. funcionales. somático-estéticos. sanidad. Todas las anteriores. |




