option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legal tech máster acceso a la abogacía y procura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legal tech máster acceso a la abogacía y procura

Descripción:
Segunda prueba de evaluación continua

Fecha de Creación: 2024/05/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La policía predictiva tiene por objeto. La prevención de delitos futuros. La resolución de delitos pasados. La reducción del riesgo delictivo. Todas las anteriores son correctas.

Los sistemas habitualmente utilizados por las FCSE en nuestro país. No emplean ni pueden mejorarse con inteligencia artificial. Emplean tímidamente IA y tienen amplio margen de mejora. Vulneran sistemáticamente derechos fundamentales. Las FCSE no utilizan ningún instrumento de policía predictiva.

Algunos de los problemas que plantea el uso de verypol son. El algoritmo mecaniza expresiones y palabras, no interpreta al denunciante. No puede entender al lenguaje corporal. La tasa de error del 9% es relativamente elevada. Puede suponer una revictimización en tanto se cuestiona directamente a la víctima. Todas las anteriores son correctas.

Las herramientas de Justicia predictiva pueden servir al Poder Judicial para. Sustituir a los jueces por robots. Ayudar en la toma de decisiones de los jueces. Eliminar la presencialidad y la oralidad en los procesos judiciales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las herramientas de jurimetría o analítica jurisprudencial. Permiten calcular la probabilidad de éxito de una determinada acción ante los tribunales a través del análisis de decisiones judiciales anteriores. Aciertan siempre y en todo caso al devenir de un procedimiento judicial. Han sido prohibidas en Italia. Están sustituyendo a los abogados.

Respecto a la determinación de los criterios de utilización de jurimetría e inteligencia artificial por parte de las empresas y particulares a partir de las bases de datos, el CGPJ. Está entusiasmado con su implementación. Entiende que deben tener una necesaria participación en la determinación de los criterios de uso. Se opone frontalmente al uso de estas herramientas. No se ha pronunciado al respecto.

El artículo 117.3 CE y el principio de exclusividad jurisdiccional respecto de la IA implica. Que la IA puede sustituir perfectamente a los jueces y magistrados en nuestro sistema judicial. Que la IA puede coadyuvar a objetivar determinadas decisiones que deben adoptar los jueces, pero tenemos que partir de la premisa de que estamos ante sistemas asistenciales, esto es, ante herramientas de colaboración. Que la IA no puede tener ningún tipo de encaje en nuestra justicia. Que es necesaria una reforma constitucional para introducir cualquier tipo de IA en nuestra justicia.

El papel del ministerio fiscal respecto a un futuro uso de la IA en el proceso. No debe jugar ningún papel pues la fiscalía no es parte en los procesos judiciales. El fiscal debe permanecer ajeno pues le corresponde al LAJ garantizar el buen funcionamiento de la IA. Debiera vigilar su correcto funcionamiento y denunciar las infracciones y vulneración de derechos que pueda provocar un uso negligente de esta tecnología, en su condición de defensor de los derechos de los ciudadanos ex art 124 CE. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto a los posibles usos de la IA en la justicia penal. Ya se utiliza para la determinación de la prisión provisional. Utilizarlo para imponer penas privativas de libertad no sería constitucional. Puede sustituir al juez en la valoración de la prueba. Ninguna de las anteriores es correcta.

El sistema Riscanvi, empleado para la predicción del riesgo de violencia a la hora de conceder permisos y determinar la situación del penado. Se utiliza sólo en Andalucía. Se utiliza sólo en Extremadura. Se utiliza sólo en Cataluña. Se utiliza sólo en Asturias.

Denunciar Test