Legislacion
|
|
Título del Test:![]() Legislacion Descripción: practica parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Derecho Privado es el conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado. VERDADERO. FALSO. El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente. VERDADERO. FALSO. El Sistema de Control de Constitucionalidad en nuestro país es Judicial y Difuso. VERDADERO. FALSO. El Derecho Civil y Comercial es una rama del Derecho Público. VERDADERO. FALSO. Se entiende por JURISPRUDENCIA las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los Tribunales de justicia. VERDADERO. FALSO. La CAPACIDAD DE DERECHO es la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos. VERDADERO. FALSO. El Domicilio REAL es el lugar donde la ley presume que una persona reside de manera permanente. VERDADERO. FALSO. El Estado Nacional, las provincias, la ciudad autónoma de Bs. As. y los Estados extranjeros son Personas Jurídicas. VERDADERO. FALSO. Se entiende por DOCTRINA la opinión de juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho. VERDADERO. FALSO. La coercibilidad es una característica propia de las normas: Morales. Sociales. Juridicas. Religiosas. De los siguientes, ¿cuál considera derechos SOCIALES?. Protección del medio ambiente. Condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada. A la libertad, a la vida. A votar o presentarse como candidato. Un menor de 10 años de edad tiene DOMICILIO: real. legal. especial. no tiene. El DOMICILIO que establecen las partes en un contrato a los fines de prorrogar la jurisdicción es: real. especial. legal. ninguno. De acuerdo con la Teoría de la Supremacía Constitucional, cuál de las siguientes opciones es correcta teniendo en cuenta el orden jerárquico normativo: Constitución Nacional, Leyes Nacionales, Tratados Internacionales. Constitución Nacional, Tratados Internacionales, Leyes Nacionales. Constitución Nacional y Tratados Internacionales de Derechos Humanos con Jerarquía Constitucional. La siguiente afirmación: “es siempre un hecho humano, voluntario y lícito, con intención de producir efectos jurídicos”. Simple acto lícito. Hecho jurídico. Acto jurídico. De los siguientes vicios de la voluntad, ¿cuál afecta especialmente la INTENCIÓN?. La edad. La violencia física. La violencia moral. El error de hecho. Los funcionarios públicos, militares en servicio activo y personas incapaces tienen DOMICILIO: Real. Legal. Especial. Ninguno. La persona por nacer, el que no cuenta con edad o madurez suficiente, o el declarado incapaz por sentencia judicial tienen: Incapacidad de ejercicio. Incapacidad de derecho. Capacidad de ejercicio. Incapacidad de regir. El contrato por tiempo determinado en el ámbito laboral puede durar como máximo: 2 años. 3 años. 5 años. 7 años. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Derecho?. Conjunto de normas religiosas. Conjunto de normas morales y eticas. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta social. Conjunto de costumbres sociales. El Derecho Natural se funda en: La ley escrita. Principios morales universales. Decretos ejecutivos. Reglamentos técnicos. La diferencia principal entre moral y derecho es que: La moral es coercible. El derecho es interno. El derecho es impuesto por el Estado. La moral tiene sanciones legales. Las máximas de Ulpiano corresponden a: Principios éticos del Derecho Romano. Principios de la justicia moderna. Conceptos del Derecho Natural Griego. Normas del Derecho Positivo argentino. El método de integración que aplica una norma semejante a un caso no previsto es: Doctrina. Analogía. Costumbre. Equidad. Las cuestiones no justiciables se refieren a: Actos de gobierno o decisiones políticas. Conflictos de derecho privado. Hechos punibles. Temas civiles. ¿Cuál de los siguientes es un derecho personalísimo?. Propiedad privada. Derecho a la vida. Derecho de herencia. Derecho de autor. La libertad de prensa pertenece a los derechos de: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. El derecho a la salud pertenece a: Derechos políticos. Derechos civiles. Derechos sociales. Derechos patrimoniales. ¿Qué tipo de capacidad permite ejercer derechos por sí mismo?. Capacidad de hecho. Capacidad de derecho. Capacidad jurídica. Capacidad natural. El contrato de comodato consiste en: La compraventa de bienes. El préstamo gratuito de una cosa. La cesión de derechos comerciales. El alquiler con opción de compra. En el contrato de adhesión: Ambas partes redactan las cláusulas. No requiere aceptación. Una parte impone condiciones preestablecidas. Siempre es verbal. El “período de prueba” en un contrato laboral dura: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. La jornada nocturna no puede superar: 6 horas. 7 horas. 8 horas. 5 horas. La prescripción liberatoria se funda en: El derecho de defensa. La seguridad jurídica. La equidad social. La responsabilidad civil. El Derecho Romano influyó en la formación de los sistemas jurídicos modernos. VERDADERO. FALSO. El principio “Alterum non laedere” significa “dar a cada uno lo suyo”. VERDADERO. FALSO. La Jurisprudencia tiene carácter obligatorio para todos los tribunales inferiores. VERDADERO. FALSO. La Costumbre es fuente del Derecho solo cuando no hay ley aplicable. VERDADERO. FALSO. En el sistema argentino, cualquier juez puede declarar la inconstitucionalidad de una norma. VERDADERO. FALSO. El Derecho Público regula las relaciones entre particulares en condiciones de igualdad. FALSO. VERDADERO. El Derecho Privado abarca ramas como el Derecho Civil y Comercial. VERDADERO. FALSO. El Artículo 14 bis incorpora los derechos sociales y laborales a la Constitución. VERDADERO. FALSO. El derecho a la intimidad puede limitarse libremente por el Estado sin causa. FALSO. VERDADERO. La persona jurídica nace desde la concepción. VERDADERO. FALSO. Los actos jurídicos carecen de efectos legales si tienen objeto ilícito. VERDADERO. FALSO. En los contratos gratuitos, ambas partes reciben un beneficio. VERDADERO. FALSO. Los contratos de adhesión se caracterizan por ser negociados en igualdad de condiciones. VERDADERO. FALSO. Las cláusulas abusivas pueden ser declaradas nulas por los jueces. VERDADERO. FALSO. La dación en pago extingue la obligación entregando algo distinto a lo pactado. VERDADERO. FALSO. El ius variandi autoriza al empleador a modificar tareas sin afectar derechos esenciales. VERDADERO. FALSO. El derecho a huelga está reconocido en la Constitución Nacional. VERDADERO. FALSO. Los actos peligrosos para la vida no son exigibles judicialmente. VERDADERO. FALSO. |




