LEGISLACION COMUN PARA OPOSICIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION COMUN PARA OPOSICIONES Descripción: OPOSICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que rango tiene la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. organica. ordinaria. Ley de Bases. Ley de armonización. Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona: Física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español. Física que se encuentre o actúe en territorio español. física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física o jurídica, con independencia del territorio en el que actúe. La Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 4/2007. de 22 de marzo. Ley Orgánica 14/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 13/2007, de 22 de marzo. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio: Informador. Jurídico. Rector. Fundamental. Quien está legitimado/a en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón des sexo: únicamente la persona acosada. Los testigos presenciales. La persona acosada. El demandado. La Ley de Igualdad introduce como novedad. el permiso de paternidad de 13 días de duración, ampliabe en caso de parto múltiple en 2 días más por hijo o hija a partir del segundo. Este es un derecho individual y exclusivo del pladre, que se reconoce tanto en los supuestos de patenidad biológica como en los casos de adopción y acogimiento-. Mejora en el actual permiso de maternidad, ampliándolo en 2 semanas para los supuestos de hijo o hija con discapacidad, pudiéndo hacer uso de ésta ampliación indistintamente ambos progenitores. Todas son novedades introducidas por la Ley de Igualdad. No es función de las unidades departamentales de información administrativa, en cuanto a la competencia que ejercen sobre la difusión de la imagen de la información. La promoción de la información administrativa de la unidad. La colaboración en el diseño de la imagen de identidad en el material impreso del departamento. La participación en campañas informativas. El tratamiento de fuentes documentales. ¿Cómo se denomina la acreditación de la autenticidad de la voluntad de un órgano emisor, manifestada mediante firma manuscrita o por símbolos o códigos que garantizan dicha autenticidad?: Formalización. Normalización. Identificación. Disposición. ¿Cuántos libros de quejas y sugerencias deben existir en un departamento ministerial?: Uno por cada unidad. Uno al menos. Uno por cada órgano administrativo. Dos al menos. ¿En qué año se aprobó el último estatuto de autonomía, tras la aprobación de la Constitución de 1978?: 1992. 1993. 1994. 1995. ¿Cuántas Subdirecciones dependen de la Dirección General de organización administrativa?: 2. 3. 4. 0. ¿De qué órgano depende la Dirección General de organización administrativa?: De la Dirección General de la Función Pública. De la Secretaría de Estado de Hacienda. Del Consejo de Ministros. De la Secretaría de Estado para la Administración Pública. ¿Cuál es el máximo órgano consultivo del Gobierno?: El Consejo del Reino. El Consejo de Estado. El Consejo Real. El Consejo Consultivo. El único artículo reformado hasta la fecha ha sido el. 13.2. 9.2. 14. 9.1. El Rey fue proclamado: El 21 de noviembre de 1975. El 20 de noviembre de 1974. El 22 de noviembre de 1975. El 23 de noviembre de 1976. ¿Qué órgano ministerial convoca las pruebas selectivas de personal funcionario?: El Ministro. El Secretario de Estado. El Subsecretario. El Director General competente. El libro de quejas y sugerencias consta: De una hoja. De dos hojas. De tres hojas. De cuatro hojas. ¿Cuál de los siguientes extremos no consta en una solicitud de inicio del procedimiento administrativo?: La fecha. El lugar. El órgano al que se dirige. El teléfono del interesado. .- ¿Se puede transmitir la condición de interesado por vía testamentaria?: No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. Sí. No, salvo en casos excepcionales. Sólo si el fallecido era titular de un derecho legítimo. No está protegida por el régimen de cobertura de la Seguridad Social la situación de: Incapacidad temporal. Maternidad. Incapacidad permanente total. Incapacidad permanente común. En los demás casos, la anulación de los actos declarativos de derechos requerirá la declaración previa de: Perjuicio. Agresiviidad. Lesividad. Naturalidad. Para qué pueda interponerse el recurso extraordinario de revisión no es preciso: Que aparezcan o se aporten documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, evidencien el error de la resolución recurrida. Que no se haya agotado la vía administrativa. Que se hubiera incurrido en error de hecho. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución, o que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta, y así haya sido declarada por sentencia firme. De qué plazo dispone la Administración para resolver un recurso extraordinario de revisión: Cinco meses. Un mes. Tres meses. Dos meses. Que plazo tiene la Administración, como regla general, para resolver las cuestiones planteadas por los administrados: Tres meses. Tres meses, salvo que las normas de procedimiento o la ley señalen otros. Dos meses. Un mes. El plazo que tiene la Administración para certificar los actos presuntos será de: Un día. Ya no es requisito expedir dicha certificación. Cinco días. Un mes. En la revisión de oficio de los actos nulos de pleno derecho es preciso el informe preceptivo de: El Consejo de Gobierno. El Consejo de Estado. El Comité de Estado. El Consejo ejecutivo. El recurso, que como regla general, cabe contra los actos y acuerdos de las Entidades Locales cuando éstos son firmes y agotan la vía administrativa es el: Extraordinario. Ordinario. Reposición. Contencioso-Administrativos. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo cuando se produzca el silencio administrativo por parte de la Administración será de: Un mes. Tres meses. Dos meses. Ninguna es correcta. La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, marca el periodo de prescripción de una infracción grave en: 2 años. 1 año. 10 meses. 6 meses. Segñun la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el responsable del tratameinto tiene la obligación de hacer efectiva la rectificación en el plazo de: 15 días. 20 dias. 30 días. 10 días. |