option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGISLACIÓN MILITAR 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGISLACIÓN MILITAR 2

Descripción:
CAM 26 CURSO

Fecha de Creación: 2024/10/03

Categoría: Personal

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. ¿Quién actúa como suplente de la o el jefe del Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. La directora o el director de operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. B. La o el oficial de justicia designado por la presidenta o el presidente del Consejo. C. La o el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. D. La o el jefe del Estado Mayor de cada una de las Fuerzas.

52. ¿Qué función específica realiza la directora o el director de personal del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. Actuar como asesora o asesor jurídico. B. Actuar como secretaria o secretario del Consejo. C. Presidir las sesiones del Consejo. D. Supervisar las operaciones militares.

53. ¿Qué procedimiento establece el Reglamento General en caso de que no haya suficientes miembros para conformar el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. Deberá realizarse una elección interna entre los miembros existentes. B. Se seguirá un procedimiento excepcional detallado en el reglamento a la ley. C. Se aplazará la sesión hasta reunir los miembros requeridos. D. Se convocará a nuevos candidatos para completar el Consejo.

54. Seleccione una atribución del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. (01 ítem). A. Seleccionar a los oficiales superiores para el ascenso a su inmediato grado superior. B. Conocer y resolver en última instancia, dentro del plazo de un mes desde la interposición del recurso de apelación. C. Actuar como órgano de apelación para sus decisiones. D. Designar a los oficiales para conformar los consejos de oficiales generales.

55. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas es correcta? (01 ítem). A. Está integrado únicamente por oficiales generales del Ejército. B. El oficial de justicia es designado por el presidente o presidenta del Consejo. C. Actúa como órgano de apelación solo para los oficiales del Ejército. D. No tiene competencia para resolver sobre situaciones relacionadas con el ascenso militar.

56. ¿Quién preside el Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza? (01 ítem). A. El director de logística de la Fuerza o su equivalente en las otras Fuerzas,. B. La o el jefe de Estado Mayor de Fuerza, en calidad de presidenta o presidente, con voz y voto. C. La o el Comandante del Comando de Operaciones Terrestres o su equivalente en las otras Fuerzas. D. La Directora o el Director General de Talento Humano de cada Fuerza, en calidad de presidente, con voz y voto.

57. ¿Quién preside el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ítem). A. El director de logística de la Fuerza o su equivalente en las otras Fuerza. B. La o el jefe de Estado Mayor de Fuerza, en calidad de presidenta o presidente, con voz y voto. C. La o el Comandante del Comando de Operaciones Terrestres o su equivalente en las otras Fuerzas. D. La Directora o el Director General de Talento Humano de cada Fuerza, en calidad de presidente, con voz y voto.

58. ¿Quién actúa como presidente o presidenta del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza? (01 ítem). A. La o el Comandante General de Fuerza. B. La o el jefe del Comando Conjunto. C. La o el oficial superior de justicia. D. La o el oficial general menos antiguo.

59. ¿Cuál es la función del Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza? (01 ítem). A. Resolver sobre la situación profesional de las y los oficiales subalternos. B. Seleccionar al personal para los cursos de ascenso. C. Actuar como asesor jurídico del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. D. Aprobar las listas de oficiales subalternos para el ascenso.

60. ¿Quién integra el Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza? (01 ítem). A. La o el Comandante del Comando de Operaciones Terrestres. B. La o el jefe de Estado Mayor de Fuerza. C. Cuatro oficiales coroneles más antiguos de la plaza. D. La o el oficial superior de justicia.

62. ¿Quién preside el Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en otras Fuerzas? (01 ítem). A. La o el director de logística de la Fuerza. B. La o el director general de Talento Humano de cada Fuerza. C. Un oficial en el grado de teniente coronel. D. Dos suboficiales primeros más antiguos de la plaza.

63. ¿Cuál es la función del asesor o asesora jurídico de los órganos reguladores de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. Tener voz y voto en la toma de decisiones. B. Designar al presidente o presidenta del consejo. C. Actuar como secretaria o secretario del consejo. D. Asesorar sin tener voto en las decisiones.

64. ¿Qué recurso se puede interponer ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en última instancia? (01 ítem). A. Apelación. B. Queja administrativa. C. Recurso de revisión. D. Recurso de amparo.

66. ¿Quién actúa como secretaria o secretario en el Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza?. A. La o el jefe de Estado Mayor de Fuerza. D. La o el oficial general o almirante menos antiguo. C. La o el oficial superior de justicia. B. La o el director de Personal de la Fuerza.

65. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. 30 días. B. 15 días. C. 10 días. D. 5 días.

67. ¿Cuál es la atribución del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ítem). A. Resolver sobre la situación profesional del personal de tropa en los grados de suboficiales y sargentos. B. Aprobar las listas de oficiales tenientes coroneles y mayores para el ascenso. C. Conocer y resolver en última instancia las resoluciones del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. D. Seleccionar al personal para los cursos de ascenso.

68. ¿Cuál es el órgano encargado de conocer y resolver la situación profesional de las y los oficiales generales de Brigada, técnicos, servicios, especialistas y coroneles? (01 ítem). A. Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza. B. Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. C. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. D. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza.

69. ¿Quién actúa como asesor o asesora jurídico en el Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza? (01 ítem). A. La o el jefe de Estado Mayor de Fuerza. B. La o el oficial general o almirante menos antiguo. C. Una o un oficial superior de justicia. D. La directora o el director de Personal de la Fuerza.

70. ¿Cuántos oficiales coroneles integran el Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza? (01 ítem). A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

72. ¿Quién preside el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ítem). A. La o el director general de Talento Humano de cada Fuerza. B. La o el Comandante del Comando de Operaciones Terrestres. C. La o el oficial superior de justicia. D. La o el presidente del Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza.

73. ¿Qué órgano es responsable de conocer y resolver la situación profesional del personal de tropa en los grados de cabos y soldados o marineros? (01 ítem). A. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. B. Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras fuerzas. C. Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. D. Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza.

74. ¿Qué requisito deben cumplir los Suboficiales primeros que integran el Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en otras Fuerzas? (01 ítem). A. Ser los más antiguos de la plaza. B. Ser los más jóvenes de la plaza. C. Haber sido seleccionados por el Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza. D. Actuar como asesores jurídicos.

75. ¿Cuál es una atribución del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ítem). A. Resolver sobre la situación profesional de oficiales generales. B. Aprobar las listas de ascenso de personal de tropa en los grados de suboficiales y sargentos. C. Seleccionar al personal para los cursos de ascenso de coroneles. D. Actuar como presidente del Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza.

76. ¿Qué función específica tiene el asesor o asesora jurídico en el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ítem). A. Presidir el Consejo. B. Tiene voz y tiene voto. C. Designar al presidente o presidenta del Consejo. D. Tiene voz y no tiene voto.

77. ¿Qué recurso se puede interponer en última instancia ante el Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza? (01 ítem). A. Apelación. B. Recurso de revisión. C. Queja administrativa. D. Recurso de amparo.

78. ¿Cuántos días existen para interponer el recurso de apelación ante el Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza? (01 ítem). A. 5 días. B. 10 días. C. 15 días. D. 30 días.

79. ¿Quién actúa como secretaria o secretario en el Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en otras Fuerzas? (01 ítem). A. La o el director de logística de la Fuerza. B. La o el presidente del Consejo. C. La o el Suboficial Primero. D. Una o un oficial de justicia.

81. ¿Cuántos oficiales en el grado de teniente coronel integran el Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en otras Fuerzas? (01 ítem). A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

83. ¿Quién preside el Consejo de Cabos y Soldados? (01 ítem). A. El director de logística de la Fuerza. B. El presidente de la República. C. El comandante en jefe. D. Un oficial de justicia.

84. ¿Cuántos oficiales en el grado de teniente coronel forman parte del Consejo de Cabos y Soldados (01 ítem). A. Uno. B. Dos. C. Tres. D. Cuatro.

85. ¿Cuál es la función del asesor jurídico en el Consejo de Cabos y Soldados? (01 ítem). A. Presidir las reuniones. B. Tomar decisiones finales. C. Actuar como secretario. D. Asesorar sin derecho a voto.

86. ¿Quién actúa como secretario en el Consejo de Cabos y Soldados? (01 ítem). A. El presidente. B. El oficial de justicia. C. Un suboficial primero designado. D. Uno de los oficiales en teniente coronel.

87. ¿Qué tipo de recursos se puede interponer contra las resoluciones del Consejo de Soldados y Cabos? (01 ítem). A. Recurso de amparo. B. Recurso de revisión. C. Recurso de apelación. D. Recurso de reconsideración.

88. ¿Cuál es una de las atribuciones del Consejo de Cabos y Soldados según el artículo 44 de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas? (01 ítem). A. Gestionar recursos económicos. B. Planificar operaciones militares. C. Seleccionar personal para cursos de ascenso. D. Ejercer funciones diplomáticas.

90. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de apelación? (01 ítem). A. 5 días. B. 10 días. C. 15 días. D. 20 días.

92. ¿Qué función específica tiene el Consejo relacionada con los ascensos? (01 ítem). A. Aprobar ascensos de oficiales superiores. B. Evaluar el rendimiento en combate. C. Aprobar listas de selección para ascensos. D. Nombrar a los comandantes de unidades.

93. Para mantener la disciplina dentro de las unidades y repartos militares el superior militar deberá iniciar los: (01 ítem). A. Procesos administrativos disciplinarios correspondientes. B. Actividades de acondicionamiento físico. C. Decretos Ejecutivo. D. Artículos del COIP.

94. Es la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, esta será ejercida por la o el superior militar y el respectivo tribunal de disciplina, competentes. (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación del personal militar. C. Obligación de todo superior militar. D. Obligación de denunciar.

95. El personal militar deberá elevar el parte escrito a la o el superior respectivo cuando ha conocido el posible cometimiento de una falta o infracción. (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación del personal militar. C. Obligación de todo superior militar. D. Obligación de denunciar.

96. El superior militar debe investigar, indagar y sancionar los hechos constitutivos de faltas disciplinarias, deberá ejercer constante supervisión sobre la conducta y comportamiento de sus subordinados dentro de la institución armada (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación de todo superior militar. C. Obligación del personal militar. D. Obligación de denunciar.

97. El personal militar que llegare a conocer y tenga indicios de violencia de género, abuso, acoso sexual o laboral que fueren cometidas por personal militar en actos de servicio, está obligado a denunciar ante las autoridades competentes. (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación de todo superior militar. C. Obligación del personal militar. D. Obligación de denunciar.

98. Se cumplirá la sanción impuesta en una sola instancia, cuando ésta haya causado estado en sede administrativa. (01 ítem). A. Ejecución de sanción en una sola instancia. B. Obligación de todo superior militar. C. Obligación del personal militar. D. Potestad disciplinaria.

99. En el cometimiento de una falta disciplinaria en la que participen dos o más militares, la apelación que presente una o uno de ellos por la sanción impuesta, las apelaciones se tramitarán de manera individual. La apelación no agravará la situación. (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación de todo superior militar. C. Obligación del personal militar. D. Unidad de procedimiento.

100. Se considera responsabilidad disciplinaria lo siguiente: (01 ítem). A. Potestad disciplinaria. B. Obligación de todo superior militar. C. Obligación del personal militar. D. Responsabilidad administrativa disciplinaria.

Denunciar Test