option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGISLACION MILITAR 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGISLACION MILITAR 3

Descripción:
CURSO MILITAR

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

126. Además del Jefe del Comando Conjunto, ¿Quién más tiene voz y voto en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). Los Secretarios Generales de la Asamblea Nacional. Los Jefes de Estado Mayor de cada Fuerza. Las y los Comandantes Generales de Fuerza. Los Directores de Personal del Comando Conjunto.

127. ¿Quiénes actúan como suplentes de los titulares en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). Las y los Jefes del Estado Mayor de cada una de las Fuerzas. La o el Director de Operaciones del Comando Conjunto. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores.

128. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas es el órgano de apelación de las resoluciones de qué otros consejos? (01 ÍTEM). Consejos de Oficiales Superiores de Fuerza. Consejos de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. Consejos de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejos de Cabos y Soldados.

129. profesional de los oficiales generales de ejército y división, ¿ante quién se puede interponer el recurso de apelación? (01 ÍTEM). Ante el Presidente de la República. Ante la máxima autoridad de la Entidad rectora de la Defensa Nacional. Ante el Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. No existe recurso de apelación para estas resoluciones.

130. Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas mencionadas en el artículo 30? (01 ÍTEM). Siete días contados desde el día hábil siguiente a la notificación. Diez días contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación. Quince días contados a partir de la notificación. Un mes después de la publicación.

131. ¿Qué procedimiento se observará para resolver las apelaciones referentes al ascenso de Coronel a General de Brigada o sus equivalentes? (01 ÍTEM). Un nuevo debate en el Consejo Supremo. Un procedimiento establecido en el Reglamento del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de las Fuerzas Armadas y sus Anexos. Una votación directa del Ministro de Defensa Nacional. Una consulta a la Corte Constitucional.

132. ¿Quién designa a la asesora o asesor jurídico del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM). La o el presidente del Consejo. El Comandante General de la Fuerza. El Jefe de Estado Mayor. El Ministro de Defensa Nacional.

133. ¿Qué rol tiene el oficial responsable del personal de tropa o su equivalente de la Dirección General de Talento Humano en el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM). Presidente con voz y voto. Asesor jurídico con voz y sin voto. Secretaria o secretario con voz y sin voto. Miembro con voz y voto.

134. ¿Qué tipo de listas aprueba el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM). Listas de retiro del personal de tropa. Listas de selección del personal de tropa en los grados de suboficiales y sargentos para ascenso. Listas de oficiales para cursos de perfeccionamiento. Listas de personal civil para contratación.

135. ¿El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza puede resolver sobre el canje de despachos? (01 ÍTEM). No, esa es atribución exclusiva de los Consejos de Oficiales. Sí, es una de sus atribuciones. Solo con autorización del Consejo Supremo. Solo para el personal de especialistas.

136. ¿Quién actúa como asesora o asesor jurídico en el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes? (01 ÍTEM). El Suboficial Primero designado como secretario. Una o un oficial de justicia. El Director de Talento Humano de la Fuerza. El Comandante del Gran Comando.

137. ¿Cuántos oficiales en el grado de teniente coronel o su equivalente integran el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes? (01 ÍTEM). Uno. Dos. Tres. Cuatro.

138. Una de las atribuciones del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas es seleccionar personal para: (01 ÍTEM). Misiones internacionales. Cursos de ascenso. Cargos directivos. Estudios universitarios.

139. Las representaciones militares como los ayudantes administrativos son consideradas: (01 ÍTEM). Misiones de combate directo. Servicios técnicos adscritos a las misiones diplomáticas del Estado ecuatoriano. Unidades de inteligencia militar. Funciones exclusivas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

140. Un militar es inhábil para ser ayudante administrativo si ha recibido sentencia condenatoria con pena privativa de la libertad por: (01 ÍTEM. Violencia intrafamiliar. Contravenciones. Delitos de tránsito sin privación de libertad. Multas de tráfico.

141. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es una inhabilidad para ayudantes administrativos? (01 ÍTEM). Haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar. Haber cumplido funciones de carácter diplomático en el exterior. Haber aprobado una especialización auspiciada por la institución. Haber recibido sentencia condenatoria en juicios penales comunes, excepto contravenciones.

142. ¿Cuántos años de curso aprueban las y los aspirantes a soldados o grumetes en las escuelas de formación para ser dados de alta como tropa? (01 ÍTEM). Un año. Dos años. Tres años. Seis meses.

143. El personal de tropa especialista, además de formarse en las escuelas de formación de tropa, ¿qué tipo de curso realiza y por cuánto tiempo? (01 ÍTEM). Un curso de comando por un año. Un curso de militarización de seis meses. Un curso de perfeccionamiento de dos años. Un curso de adiestramiento de tres meses.

144. ¿Cuál es el propósito principal del alta militar anticipada en caso de conflicto armado? (01 ÍTEM). Reducir el número de personal en formación. Probar la lealtad de los aspirantes. Completar el orgánico de cada Fuerza o cubrir las necesidades del personal profesional. Acelerar el proceso de ascensos.

145. Para el personal que se gradúa en escuelas de formación o institutos militares extranjeros equivalentes, ¿cómo se determina su antigüedad de graduación al retorno? (01 ÍTEM). Se les asigna una nueva antigüedad al final de la promoción. Su antigüedad de graduación será la misma que ocupaba al momento de ser becada o becado. Depende de la nota obtenida en el curso de militarización. Se basa en la edad del militar.

146. ¿Qué sucede con la nota de antigüedad de los militares que se gradúan en escuelas de formación o institutos militares extranjeros equivalentes al momento de su alta? (01 ÍTEM). Pierden su nota original y se les asigna una nueva. Mantendrán la nota equivalente a su antigüedad que ocupaban al momento de ser becados. Se promedia con las notas obtenidas en el país. La nota no es relevante para la antigüedad.

147. ¿Cuántos consejos reguladores de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas existen, según la Ley Orgánica?. Cuatro. Cinco. Seis. Siete.

148. El Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza es uno de los órganos reguladores de la situación profesional. ¿Verdadero o Falso? (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. Solo si hay menos de tres generales. Depende de la fuerza.

149. En el Consejo Supremo, ¿la o el director de personal del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas tiene voto? (01 ÍTEM). Sí, siempre. No, tiene voz pero no voto. Solo en caso de empate. Solo si es el presidente.

150. ¿El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza puede seleccionar personal para cursos de ascenso? (01 ÍTEM). No, esa es una atribución de la Dirección de Talento Humano. Sí, es una de sus atribuciones. Solo para oficiales. Solo en casos excepcionales.

151. ¿Quién emite el Acuerdo Ministerial para el nombramiento de los ayudantes administrativos? (01 ÍTEM). El Presidente de la República. El Ministro de Defensa Nacional. El Jefe del Comando Conjunto. El Comandante General de la Fuerza.

152. Si un militar ya cumplió una función de agregado militar, ¿puede ser designado nuevamente como ayudante administrativo? (01 ÍTEM). Sí, si la necesidad institucional lo requiere. No, ya que es por una sola vez en la carrera militar para estas funciones diplomáticas. Solo si su desempeño anterior fue excepcional. Depende del grado que ostente.

153. ¿Es inhabilidad para un ayudante administrativo haber cumplido funciones de carácter diplomático en el exterior previamente? (01 ÍTE. Sí. No. Solo si las funciones fueron por más de un año. Depende de la calificación obtenida.

154. Si un militar no ha aprobado una especialización o más de un curso de capacitación auspiciados por la Institución, ¿es inhábil para ser ayudante administrativo? (01 ÍTEM). No, solo si fue por negligencia. Sí, es una inhabilidad. Solo si la especialización era obligatoria para el cargo. No está contemplado.

155. ¿Cuál de las siguientes condiciones inhabilita a un militar para ser ayudante administrativo? (01 ÍTEM). Haber obtenido una nota promedio anual superior a 17.500 en su calificación de desempeño profesional. Haber recibido resolución con responsabilidad civil culposa emitida por la Contraloría General del Estado por actos relacionados con funciones militares. Haber cumplido una comisión de servicios exitosa en el exterior. No tener hijos menores de edad.

156. ¿El personal de tropa puede formarse en escuelas o institutos militares extranjeros equivalentes? (01 ÍTEM). No, solo en Ecuador. Sí, siempre que estén en goce de becas autorizadas y hayan aprobado los cursos. Solo para especialidades técnicas. Únicamente si son de países limítrofes.

157. Qué tipo de personal de tropa realiza un curso de militarización de seis meses? (01 ÍTEM). Personal de tropa de arma. Personal de tropa técnico. Personal de tropa especialista. Personal de tropa de servicios.

158. En caso de alta militar anticipada, ¿quién dispone esta medida a las Fuerzas? (01 ÍTEM). El Ministerio de Defensa Nacional. Los Comandantes Generales de Fuerza. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Presidente de la República.

159. ¿A qué aspirantes se les puede dar alta militar anticipada para completar el orgánico o cubrir necesidades? (01 ÍTEM). Únicamente a los aspirantes a oficiales del último año de formación. Únicamente a los aspirantes a tropa del último año de formación. A los aspirantes a oficiales y tropa del último año de formación o a aspirantes a oficiales y tropa especialista. A cualquier aspirante, independientemente de su año de formación.

160. ¿Dónde se establecerá el procedimiento de cálculo de la nota equivalente a la antigüedad para los graduados de escuelas extranjeras? (01 ÍTEM). En la Orden General de cada Fuerza. En el Reglamento respectivo. Por resolución del Consejo Supremo. Mediante Acuerdo Ministerial.

161. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas es el órgano encargado de conocer y resolver la situación profesional de qué tipo de oficiales? (01 ÍTEM). Oficiales subalternos. Oficiales superiores. Oficiales generales de Ejército y de División o sus equivalentes en las otras Fuerzas. Todo el personal militar en servicio activo.

162. ¿Qué recurso se puede interponer ante la máxima autoridad de la Entidad rectora de la Defensa Nacional respecto a las resoluciones del Consejo Supremo sobre oficiales generales de ejército y división? (01 ÍTEM). Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de revisión. Recurso contencioso administrativo.

163. ¿Qué entidad es responsable de conocer y resolver la situación profesional del personal de tropa en los grados de Sargento Segundo a Suboficial Mayor? (01 ÍTEM). El Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. La Dirección General de Talento Humano.

164. Los dos suboficiales mayores o suboficiales primero que integran el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza, ¿cómo son seleccionados? (01 ÍTEM). Son los más antiguos de la Fuerza. Son los más antiguos de la plaza. Son designados por el Comandante General. Son elegidos por votación.

165. ¿Cuál es la edad máxima de graduación para los aspirantes a oficiales de arma, técnicos o servicios al momento de reingresar, para que la solicitud de reingreso sea aceptada? (01 ÍTEM). 22 años. 26 años. 28 años. 30 años.

166. ¿Qué tipo de exámenes deben aprobar los aspirantes para reingresar a las escuelas de formación? (01 ÍTEM). Solo académicos. Solo físicos y psicológicos. Médicos, toxicológicos, psicológicos, físicos y académicos. Únicamente toxicológicos.

167. ¿Cuál de las siguientes es una causa para la interrupción del proceso de formación que permite el reingreso? (01 ÍTEM). Solicitud voluntaria, por una sola vez, sin informe negativo sobre rendimiento académico o disciplinario. Expulsión por fraude académico. No haber aprobado dos asignaturas. No superar la edad máxima de graduación.

168. Si un aspirante reprobó una asignatura o módulo, ¿cuántas veces puede hacerlo para optar al reingreso? (01 ÍTEM). Dos veces. Una sola vez. Tres veces. Ninguna vez.

169. Si un aspirante no alcanzó la calificación mínima de 17/20 puntos en las pruebas físicas por período académico, ¿cuántas veces puede suceder para optar al reingreso? (01 ÍTEM). Dos veces. Una sola vez. Tres veces. Ninguna vez.

170. Si un aspirante no alcanzó la calificación mínima de 17/20 puntos en las pruebas físicas por período académico, ¿cuántas veces puede suceder para optar al reingreso? (01 ÍTEM). Dos veces. Una sola vez. Tres veces. Ninguna vez.

171. ¿Por cuánto tiempo se mantiene la condición para el reingreso después de publicada la baja o el permiso especial de maternidad? (01 ÍTEM. Hasta un año. Hasta dos años. Hasta tres años. Indefinidamente.

172. ¿Qué comprende el proceso educativo de perfeccionamiento para el personal militar de Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). La formación inicial. La preparación para el retiro. La adquisición de conocimientos y competencias para el desempeño en el grado superior inmediato. La especialización en áreas civiles.

173. ¿En qué modalidad principal se desarrollarán los cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). A distancia. Semipresencial. Presencial. Online.

174. ¿Cuál es la nota mínima de pruebas físicas para ser llamado a los cursos de perfeccionamiento que, si es inferior, constituye una inhabilidad? (01 ÍTEM). 15/20 puntos. 16/20 puntos. 17/20 puntos. 18/20 puntos.

175. Una de las inhabilidades para el llamamiento a los cursos de perfeccionamiento es: (01 ÍTEM). Tener sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios civiles. Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios penales, excepto contravenciones. Haber sido condecorado. Haber cumplido con todos sus pagos.

176. ¿Cuántas pensiones alimenticias adeudadas al inicio del proceso de llamamiento constituyen una inhabilidad para los cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). Una o más. Dos o más. Tres o más. Cualquier número.

177. ¿Se considera inhabilidad para el llamamiento a cursos de perfeccionamiento el no haber aprobado una capacitación en el exterior para la cual fue becada o becado? (01 ÍTEM). No, si fue por motivos personales. Sí, es una inhabilidad. Solo si fue por negligencia. Depende de la duración de la capacitación.

178. ¿Cuál de los siguientes es uno de los requisitos básicos para el nombramiento de alumnos e ingreso a los cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). No tener deudas económicas. Haber sido condecorado. Encontrarse apta o apto de acuerdo con la ficha médica actualizada. Tener al menos cinco años de servicio.

179. ¿Qué nota mínima se requiere en la evaluación académica de ingreso para los cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). 17/20 puntos. 14/20 puntos. 10/20 puntos. 18/20 puntos.

180. ¿Cuál es la nota mínima requerida en las pruebas físicas de ingreso para los cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). 15/20 puntos. 16/20 puntos. 17/20 puntos. 18/20 puntos.

181. Si un candidato a alumno no cumple con uno de los requisitos establecidos en los numerales 1, 2 o 3 (médica, académica, física) del Art. 90, ¿cuántos llamamientos adicionales tendrá? (01 ÍTEM). Uno, en el siguiente curso de promoción. Dos, en los siguientes cursos. Ninguno, es separado. Tres, para asegurar su ingreso.

182. En caso de situaciones de salud, caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas, ¿quién puede cancelar el nombramiento como candidata o alumno para un llamamiento posterior a cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). El Director General de Talento Humano. El Consejo Regulador de la Situación Profesional. La Junta Académica. El Comandante General de Fuerza.

183. Si una aspirante femenina presenta estado de gestación una vez iniciado el proceso para ser llamada a los cursos de perfeccionamiento, ¿qué sucede con su nombramiento? (01 ÍTEM). Es cancelado y queda seleccionada para el siguiente llamamiento. Es suspendido indefinidamente. Se le permite continuar con precauciones. Debe aplazar su ingreso por un año.

184. ¿Cuál de las siguientes es una causa de separación del curso de perfeccionamiento que no da oportunidad a otro llamamiento? (01 ÍTEM. Solicitud voluntaria de la alumna o alumno militar. Enfermedad de corto plazo. No aprobar un curso de idioma. Cambios en la normativa institucional.

185. ¿Qué porcentaje de inasistencia a la carga académica total del curso, salvo por razones de salud, caso fortuito o fuerza mayor, es una causa de separación del curso de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). 5%. 10%. 15%. 20%.

186. Si un alumno militar no aprueba una asignatura o módulo en el curso de perfeccionamiento, ¿es una causa de separación sin otro llamamiento? (01 ÍTEM). No, puede intentarlo de nuevo. Sí, es una causa de separación. Solo si es una asignatura principal. Depende de la nota obtenida.

Denunciar Test