Legislación Monetaria y Bancaria IB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación Monetaria y Bancaria IB Descripción: 2019- 2019 V11 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el Art. 283 de la Constitución de la República del Ecuador, el sistema monetario, es: a. Económico y solidario. b. social y solidario. c. Social y Económico. 2. Para ser nombrado Supeintendente de bancos se necesita experiencia profesional de por lo menos: a. diez años en áreas relacionadas. b. cinco años en áreas financieras. c. dos años en áreas relacionadas. 3. El Quorum requerido para la instalación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera es de: a. 3 miembros con derecho a voto. b. 5 miembros con derecho a voto. c. 4 miembros con derecho a voto. 4. Emitir valores corresponde a: a. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. b. el Ministro de Finanzas. c. el Banco Central del Ecuador. 5. Los recursos públicos de las instituciones, organismos y empresas del sector público no financiero se mantendrán en depósito en el: a. Banco Nacional de Fomento. b. Banco Central del Ecuador. c. banco del Pacífico. 6. La superintendecia de bancos esta dirigida por: a. El Superintendente de Bancos. b. El Gerente General. c. El Presidente de la Superintendencia de Bancos. 7. Una de las funciones del Banco Central del Ecuador es: a. Operar el sistema central de pagos. b. Dar fe de las resoluciones del Gobierno Nacional. c. Conceder préstamos a personas naturales. 8. En el código Orgánico y Financiero, la a prevalencia del ser humano por sobre le capital es: a. Una política. b. Un objetivo. c. Un principio. 9. El capital del Banco Central del Ecuador es propiedad exclusiva, intrasferible e inembargable de: a. Del Banco del Estado. b. La República del Ecuador. c. La Junta Bancaria. 10. Garantizar el suministro y la distribución de las especies monetarias y dinero en el país es una función del: a. Gobierno Nacional. b. Banco Central del Ecuador. c. Ministerio de Economía. 11. son funciones del presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. a. Llevar las actas de las sesiones. b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones de la Junta. c. Dar fe de las resoluciones de la Junta. 12. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el ámbito de su gestión puede calificar la información como: a. Pública. b. Reservada. c. Confidencia. 13. El Código Organico Monetario y Financiero tiene por objeto. a. regular los sistemas monetario y financiero, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. b. regular las relaciones entre comerciantes y público en general. c. Regular a las entidades financieras tanto públicas como privadas. 14. Actuará como Presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera el titular del ministerio de Estado a cargo de la: a. Política Monetaria. b. Política Económica. c. Política Financiera. 15. como actos de la Junta, las resoluciones serán publicadas en el sitio web d ela Junta de Política y regulación Monetaria y Financiera, en el plazo máximo de: a. doce horas. b. cuarenta y ocho horas. c. veinticuatro horas. 16. Integrar los sistemas monetario y financiero nacional las entidades responsables de: a. contro y seguridad financiera y las entidades públicas, privadas y populares y solidarias. b. formulación de las políticas, regulación implementación, supervisión. c. formulación de las políticas, regulación, implementación, supervisión, control y seguridad financiera y las entidades públicas, privadas y populares y solidarias que ejercen actividades monetarias y financieras. 17. Los funcionarios, servidores y trabajadores de la Superintendencia de Bancos estarán sujetos a las disposiciones de: a. La Ley Orgánica del Servidor Público. b. Del Código del Trabajo,. c. La dos. 18. Los depósitos de entidades públicas y los recursos de la Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados en el Banco Central del Ecuador o en sus cuentas, tanto en el país como en el exterior, son: a. Inembargables. b. Embargables. c. Sujetas de apremio. 19. Nombrar al gerente General del Banco Central del Ecuador, es función de: a. El Directorio del Banco Central del Ecuador. b. La Junta de Política y regulación Monetaria y Financiera. c. El Presidente de la República. 20. En el BCE vigilar el cumplimiento de las regulaciones que dicte la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el ámbito de su competencia, es función: a. de la Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera. b. del Gerente General del Banco Central. c. Del Directorio del Banco Central del Ecuador. 21. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión técnica, operativa y administrativa del Banco Central del Ecuador, para lo cual expedirá los reglamentos internos correspondientes, e suan función del: a. Directorio del Banco Central. b. Gerente General del Banco Central. c. Presidente de la Junta. 22. Regular la gestión de la moneda electrónica y disponer al Banco Central del Ecuador su implementación, monitoreo y evaluación, así como de la moneda, de acuerdo con los dispuesto en este Código es función de: a. La Junta Bancaria. b. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 23. Informar a la Junta de Política y Regualción Monetaria y Financiera los resultados del control del BCE, corresponde: a. Al Gerente General. b. La Superintendencia de Bancos y Seguros. c. al Directorio. 24. Aprobar los estatus sociales de las entidades de los sectores fianncieros público y privado y las modificaciones que en ellos se produzcan, corresponde. a. La Superintendencia de Bancos y Seguros. b. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. La Asamblea Nacional. 25. La Superintendencia de Bancos es una persona jurídica de dercho público que es parte de: a. La función ejecutiva. b. La Función Judicial. c. La Función de Transparencia y control social. 26. Las tasas de interés es publicado en la página web o por cualquier otro medio por: a. El Banco Central del Ecuador. b. El Banco del Pichincha. c. El ministerio de Finanzas. 27. Puede el Gerente General del Banco Central desempeñar otra función como: a. Comisionista. b. docencia. c. asambleista. 28. Establecer programas de supervisión intesiva a las entidades controladas, sin restricción alguna, es una función de: a. Gerente General del Banco Central. b. El Directorio del Banco Central. c. La Superintendencia de Bancos y Seguros. 29. Las resoluciones de la JUnta, empezarán a regir desde su: a. promulgación en el Registro Oficial. b. Aprobación en la Junta. c. Aprobación por parte de la Asamblea. 30. El presupuesto del Banco Central del Ecuador es aprobado por: a. La Superintendencia de Bancos. b. El Ministerio de economía. c. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. 31.Regular la creación, constitución, organización, operación y liquidación de las entidades financieras, de sueguros y de valores, es función de: a. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. b. La Superintendencia de Bancos y Seguros. c. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 32. Uno de los principios del Código Orgánico monetario y Financiero es: a. La protección de los derechos ciudadanos. b. Potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza, su distribución y redistribución. c. Fortalecer la inserción estratégica a nivel regional e internacional. 33. Seleccionar y contratar al auditor externo calificado previamente por la: a. Gerencia General del Banco Central. b. Superintendencia de Bancos. c. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 34. Autorizar la organización, terminación y liquidación de las entidades que conforman el Sector Financiero Público, es una función de: a. La Superintendencia de Bancos y Seguros. b. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 35. Todas las transacciones, operaciones monetarias, fianncieras y sus resgistros contables, realizados en la República del Ecuador, se expresarán en: a. Euros. b. Dólares de los Estados Unidos de Norte América. c. Dólares Británicos. 36. El canje de moneda la realizará unicamente el: a. Banco Nacional de Fomento. b. Banco Central del Ecuador. c. Banco del Pichincha. 37. A quien le corresponde definir las políticas de liquidez para garantizar la eficacia de la política monetaria: a. A la superintendencia de Bancos. b. A la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. Al Ministerio de Economía. 38. Los cheques las transaferencias por medio de cheques electrónicos o digitales, las tajetas de crédito y débito y otros de similar naturaleza son: a. Títulos ejecutivos. b. Medios de Pago. c. Documentos privados. 39. Quien regulará la compra y venta de dibisas y determinará los casos en que la venta de divisas sea obligatoria al Banco Central del Ecuador. a. La Junta de Política y Regulación Monetraia y Financiera. b. La Superintendencia de Bancos y Seguros. c. El comité ejecutivo del Banco Central. 40. Las reservas serán contabilizadas de acuerdo a prácticas contables de general aceptación que adopte: a. El Banco Central del Ecuador. b. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. La Superintendencia de Bancos y Seguros. |