option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGISLACION NAVAL 2020 (Codigo de Proc. Penales)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGISLACION NAVAL 2020 (Codigo de Proc. Penales)

Descripción:
Alcance:- De 1/er.Mtre. a Tte.Navio

Fecha de Creación: 2020/05/20

Categoría: Personal

Número Preguntas: 42

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Que tiene por objeto el Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de sus diversas aplicaciones?. Establecer las normas que han de observarse en una investigación. Establecer las reglas que han de aplicarse en una investigación. Aplicar los criterios que han de observarse en un investigación.

2.- Dentro de sus diversas aplicaciones ¿Que tiene por objeto el Código Nacional de Procedimientos Penales, ?. El esclarecimiento y el castigo de los delitos. El procesamiento y la sanción de los delitos. La procuración de la justicia.

3.- ¿Que tiene por objeto el Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de sus diferentes aplicaciones?. Castigar al culpable. Ambas. Proteger al inocente.

4.- Dentro de sus diferentes aplicaciones¿Que tiene por objeto el Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país?. Procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño. Castigar al culpable para que no quede impune y pague el daño. Sancionar al responsable y cubra el daño.

5.- ¿Que tiene por objeto el Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país, dentro de sus diversas aplicaciones?. Asegurar el acceso a la injusticia en la aplicación del derecho y resolver un delito. Asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito. Garantizar el acceso a la justicia y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito.

6.- Contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, Es uno de los objetos del Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país. Falso. Verdadero.

7.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por:- Los asesores jurídicos de las víctimas, federales y de las Entidades federativas;. Gestor Juridico. Consejero jurídico. Asesor jurídico:.

8.- Se entenderá por, Código, para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, el. Código Nacional de Procedimientos Penales. Código Penal del Estado de México. Código Penal de la Ciudad de México.

9.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; El Consejo de la Judicatura Federal, los Consejos de las Judicaturas de las Entidades federativas o el órgano judicial, con funciones propias del Consejo o su equivalente, que realice las funciones de administración, vigilancia y disciplina: Organismo. Consejo. Judicatura.

10.- Se entenderá por, La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, la:-. Constitución y los tratados internacionales. Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Constitución.

11.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; El defensor público federal, defensor público o de oficio de las Entidades federativas, o defensor particular:-. Defensor. Abogado. Gestor.

12.- Se entenderá por; Las partes integrantes de la Federación a que se refiere el artículo 43 de la Constitución, para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales. Ciudades y municipios. Entidades federativas. Ambas.

13.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por:- El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común que interviene desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto de apertura a juicio, ya sea local o federal. Juez en turno. Ministerio Público. Juez de control:.

14.- Se entenderá por, La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación o la Ley Orgánica del Poder Judicial de cada Entidad federativa, para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales. Ley Orgánica. Ley del Poder Judicial. Ley Constitucional.

15.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; El Ministerio Público:-. El Ministerio Público de la Ciudad de México. El Ministerio Público de la Federación o al Ministerio Público de las Entidades federativas. El Ministerio Público de las Ciudades y Municipios del territorio nacional mexicano.

16.- Se entenderá por, El Juez de control, el Tribunal de enjuiciamiento o el Tribunal de alzada ya sea del fuero federal o común , para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, el:-. Órgano penal. Órgano ministerial. Órgano jurisdiccional.

17.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; Los cuerpos de Policía especializados en la investigación de delitos del fuero federal o del fuero común, así como los cuerpos de seguridad pública de los fueros federal o común, que en el ámbito de sus respectivas competencias actúan todos bajo el mando y la conducción del Ministerio Público para efectos de la investigación, en términos de lo que disponen la Constitución, este Código y demás disposiciones aplicables, a la:-. Policía. Gendarmería. Fiscalia.

18.- Se entenderá por, El titular del Ministerio Público de la Federación o del Ministerio Público de las Entidades federativas o los Fiscales Generales en las Entidades federativas, para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, al. Fiscal. Procurador. Agente del Ministerio Publico.

19.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; La Procuraduría General de la República, las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las Entidades federativas. Agencia. Fiscalia. Procuraduría.

20.- Se entenderá por, Los Tratados Internacionales en los que el Estado mexicano sea parte; para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, a los:-. Tratados. Acuerdos. Convenios.

21.- Para los efectos del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entenderá por; El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común integrado por uno o tres juzgadores, que interviene después del auto de apertura a juicio oral, hasta el dictado y explicación de sentencia, al:-. Tribunal de juzgamiento. Tribunal de enjuiciamiento. Tribunal de procedimiento.

22.- Se entenderá por, El Órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que resuelve la apelación, federal o de las Entidades federativas, para los efectos y aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales, al:-. Tribunal magisterial. Tribunal de procedimiento. Tribunal de alzada.

23.- De acuerdo a los principios en el procedimiento, el proceso penal será:-. Acusatorio y oral. Publico y contradictorio. Continuos e inmediatos.

124.- De acuerdo a los principios en el procedimiento, el proceso penal será acusatorio y oral, en él se observarán los principios de: Acusación y oralidad. Publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Privados, justos, inmediatos y resolutorios.

25.- En el proceso penal, en todo momento, las autoridades deberán:-. Respetar y proteger la dignidad de los testigos. Respetar y proteger a las partes que intervienen. Respetar y proteger tanto la dignidad de la víctima como la dignidad del imputado.

26.- De conformidad con el Código Penal Federal, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas en este Código, las audiencias serán:-. Públicas. Privadas. Abiertas.

27.- De conformidad con el Código Penal Federal y al principio de publicidad, las audiencias serán publicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino que también:-. Los familiares de las partes que intervienen. El Público en general. Autoridades Policiales.

28.- De acuerdo a lo dispuesto en el Código Penal Federal y al principio de publicidad, en las audiencias ademas de que a ellas accedan las partes que intervienen en el procedimiento y también el público en general, ¿Quienes mas podrán acceder al lugar en el que se desarrolle dicha audiencia en los casos y condiciones que determine el Órgano jurisdiccional?. Únicamente las partes de la acusación y defensa. Únicamente os Testigos de ambas partes. Los periodistas y los medios de comunicación.

29.- Salvo lo previsto en este Código y en observancia al principio de contradicción; las partes podrán _____________________, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte. saber, controvertir o aceptar los medios de prueba. conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba. conocer, enfrentar o comprobar los medios de prueba.

30.- De conformidad con el Código Penal Federal, al principio de continuidad y salvo los casos excepcionales previstos en el mismo Código, ¿De que forma se llevaran las audiencias a cabo?. Rápida, progresiva y en orden. Concentrada, inmediata y expedita. Continua, sucesiva y secuencial.

31.- En apego al Código Penal Federal y en observancia al principio de concentración,¿En que tiempo preferentemente, las audiencias se desarrollarán hasta llegar a su conclusión, en los términos previstos en este Código, salvo los casos excepcionales establecidos en este ordenamiento?. En un mismo día o en días consecutivos. De uno a tres días. En un termino de cinco días.

32.- De acuerdo al principio de concentración del Código Penal Federal, en el desarrollo de las audiencias, ¿Que podrán las partes podrán solicitar en aquellos supuestos previstos en este Código?. La aplicación de procesos diferentes. La acumulación de procesos distintos. La disolución de los procesos.

33.- De conformidad con el Código Penal Federal y al principio de inmediación, ¿En presencia de quien se desarrollara toda audiencia íntegramente, así como de las partes que deban de intervenir en la misma?. Del Ministerio público. De los jueces. Del Órgano jurisdiccional.

34.- De conformidad con los procedimientos que establece el Código Penal Federal y al principio de inmediación, En ningún caso, el Órgano jurisdiccional podrá __________la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia respectiva. Delegar en persona alguna. Ejercer en una persona. Concentrar en una o mas personas.

35.- De conformidad con el Código Penal Federal y al principio de igualdad ante la ley, ¿Quienes recibirán el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener la acusación o la defensa, en el procedimiento penal?. Únicamente las partes de la acusación y la defensa. Todas las personas que intervengan. Los asesores jurídicos.

36.- De conformidad con el Código Penal Federal y al principio de igualdad ante la ley, No se admitirá _________ motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas. Desamparo. Admisión. Discriminación.

37.- En el Código Penal Federal, se establece que ________________, velarán por que las personas en las condiciones o circunstancias señaladas en citado código, sean atendidas a fin de garantizar la igualdad sobre la base de la equidad en el ejercicio de sus derechos. Los Jueces. Los magistrados especiales. Las autoridades.

38.- En la aplicación de los procedimientos del Código Penal Federal, ¿Que se garantiza a las partes que intervienen en condiciones de igualdad y que están previstos en la Constitución, los Tratados y las leyes que de ellos emanen?. El pleno e irrestricto ejercicio de los derechos. La seguridad de ambas partes. Un trato igualitario.

39.- De acuerdo con el Código Penal Federal y al principio de juicio previo y debido proceso, en el procedimiento penal, ninguna persona podrá ser _______________________, sino en virtud de resolución dictada por un Órgano jurisdiccional previamente establecido. Detenida por orden judicial. Condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad. Censurada de sus derechos.

40.- En el procedimiento penal y de acuerdo al principio de juicio previo y debido proceso, ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad, sino en virtud de resolución dictada por un Órgano jurisdiccional previamente establecido, conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho, ______________ y con apego estricto a los derechos humanos. en un proceso de manera normal. en un proceso judicial. en un proceso sustanciado de manera imparcial.

41.- En el procedimiento penal, toda persona se presume _______ y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en este Código. culpable. inocente.

42.- De conformidad con el Código Penal Federal y al principio de doble enjuiciamiento, la persona condenada, absuelta o cuyo proceso haya sido sobreseído, no podrá ser sometida a otro proceso penal por los mismos hechos, es:-. verdadero. falso.

Denunciar Test