LEGISLACION NAVAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION NAVAL Descripción: NEYMAR 2.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA ASCENDER DE MARINERO A CABO SE REQUIERE HABER DESEMPAÑADO MINIMO LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTO DE LA ARMADA. 2 AÑOS. 1 AÑO. 6 MESES. 3 AÑOS. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE MÍNIMO _______ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. UN AÑO. DOS AÑOS. TRES AÑOS. CUATRO AÑOS. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MINIMO ______ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CUATRO AÑOS. DOS AÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO COMO MINIMO DURANTE______ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. CUATRO AÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. DOS AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE COMO MINIMO______ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. DOS AÑOS. CUATRO AÑOS. TRES AÑOS. UN AÑO. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MINIMO______ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CUATRO AÑOS. DOSAÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO COMO MINIMO DURANTE_____ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. DOS AÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. CINCO AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE MINIMO______ DE ANTIGUEDAD EN EL GRADO. DOS AÑOS. UN AÑO. CINCO AÑOS. CUATRO AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MINIMO_____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. TRES AÑOS. UN AÑO. CINCO AÑOS. DOS AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE HABER DESEMPEÑADO MINIMO____ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. UN AÑO. DOS AÑOS. TRES AÑOS. CUATRO AÑOS. EL____ TIENE POR OBJETO DETERMINAR EL ORDEN DE PRELACION DE LOS CONVOCADOS. EXAMEN MEDICO. CONCURSO DE SELECCION PARA ASCENSO. GRADO DE MAESTRE. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS. EXAMEN ACADEMICOS. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS. EXAMEN MEDICO. EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS. EXAMEN MEDICO. EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS. EXAMEN TEORICOS. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS. EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. EXAMEN MEDICO. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TEORICOS O ACADEMICOS. EXAMEN DE SELECCION. LAS NORMAS PARA EL CONCURSO DE SELECCION PARA ASCENSOS SE HARAN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL____. OPORTUNAMENTE. SELECCIONADAMENTE. POR GRADOS. POR CONDUCTA. AL PERSONAL NAVAL___ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. POCOS AÑOS. NO TENER LOS REQUISITOS. UN GRADO MENOR. EN TRAMITE DE RETIRO. AL PERSONAL NAVAL____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN DEPOSITO. EN TRAMITE DE RETIRO. SUJETO A PROCESO. EXCENDIDO EN LA EDAD. AL PERSONAL NAVAL___ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN TRAMITE DE RETIRO. SUJETO A PROCESO. EN DEPOSITO. EXCEDIDO EN LA EDAD LIMITE EN SU GRADO. AL PERSONAL NAVAL____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. SUJETO A PROCESO. EN USO DE LICENCIA. EN DEPOSITO. EXCEDIDO DE LA EDAD. AL PERSONAL NAVAL____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. SUJETO A PROCESO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. EN TRAMITE DE RETIRO. EN DEPOSITO. ES LA ACCION QUE EJERCE EL MILITAR ANTE LA JUNTA NAVAL POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSION DEL CONCURSO DE SELEECION PARA ASCENSO O POSTERGACION. OPORTUNAMENTE. CONFORMIDAD. INCONFORMIDAD. FORMALIDAD. CUAL ES EL PLAZO PARA QUE EL PERSONAL NAVAL SE INCONFORME ANTE LA JUNTA NAVAL POR EXCLUSION O POSTERGACION. 30 DIAS. 50 DIAS. 20 DIAS. 40 DIAS. EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR EXCLUSION EL ALTO MANDO. SE ORDENARA EL ASCENSO DEL POSTERGADO. ORDENARA LA EVALUACION DEL INTERESADO. INCONFORMIDAD. SE ORDENARA EL DESCENSO. QUE ACCION SE REALIZA EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACION. SE ORDENARA EL ASCENSO DEL POSTERGADO. EXCLUSION. ORDENARA LA EVALUACION DEL INTERESADO. OPORTUNAMENTE. ES UN ORGANISMO QUE CUENTA CON AUTONOMIA DE GESTION Y PRESUPUESTARIA, PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIOS PROPIOS, TIENE POR OBJETO ESENCIAL LA PROTECCION, OBSERVANCIA, PROMOCION, ESTUDIO Y DIVULGACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE AMPARA EL ORDEN JURIDICO MEXICANO. COMISION NACIONAL. DERECHOS HUMANOS. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. AUTORIDADES. ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. AUTORIDADES. SERVIDORES. PUBLICOS. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A. COMISION NACIONAL. AUTORIDADES Y SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER FEDERAL. UNIVERSALIDAD. INTERDEPENDENCIA. PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARAN LOS PRINCIPIOS DE. PROGRESIVIDAD. RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARAN EN LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. INTERDEPENDENCIA. UNIVERSALIDAD. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INMEDIATEZ. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERAN SER BREVES Y SENCILLOS, SEGUIRAN ADEMAS DE LOS PRINCIPIOS. INMEDIATEZ, CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD. INTERDEPENDENCIA. PROGRESIVIDAD. PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DERECHOS HUMANOS. INMEDIATEZ, CONCENTRACION Y RAPIDEZ. PROGRESIVIDAD. UNIVERSALIDAD. INTERDEPENDENCIA. EN LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE PREOCURARA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, EL CONTACTO DIRECTO CON____ PARA EVITAR LA DILACION DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS. PARIENTES. ORGANIZACIONES. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. VECINOS. CUANDO LOS INTERESADOS QUE ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRAN SER DENUNCIADOS POR. MAYORES DE EDAD. PARIENTES,VECINOS O MENORES DE EDAD. DENUNCIANTES. QUEJOSOS. EL RECURSO DE QUEJA DEBERA SER PRESENTADO ANTE. ORGANIZACIONES. VECINOS. PARIENTES. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LAS PERSONAS QUE POR SUS CONDICIONES FISICAS, MENTALES, ECONOMICAS Y CULTURALES, NO TENGAN LA CAPACIDAD DE PRESENTAR QUEJAS DIRECTAS ANTE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, PODRAN SER REPRESENTADAS POR. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. PARIENTES. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES. VECINOS. EN LA LEY DE LA CNDH ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRA PRESENTARSE UNA QUEJA A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCION DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS. CUATRO AÑOS. TRES AÑOS. UN AÑO. DOS AÑOS. CUALQUIER PERSONA PODRA_____ PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISION NACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES. QUEJARSE. DENUNCIAR. ORGANIZAR. PELEAR. EN CASOS EXCEPCIONALES Y TRATANDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRA AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO MEDIANTE. RESOLUCION RAZONADA. LA INSTANCIA. PROGRESIVIDAD. INSPECCIONES. CUANDO LOS QUEJOSOS NO PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES CUYOS ACTOS AFECTARON SUS DERECHOS, DENTRO DE LALEY DE LA CNDH_____ SI PROCEDE, BAJO LA CONDICION DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACION EN LA INVESTIGACION POSTERIOR DE LOS HECHOS. RESOLUCION RAZONADA. LA INSTANCIA SERA ADMITIDA. RECHAZO INMEDIATO. LA INSTANCIA SERA DENEGADA. DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUNDADA SERA___. RECHAZADA. ACEPTADA. RECHAZADA DE INMEDIATO. ACEPTADA DE INMEDIATO. CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERA. ORIENTACION. INSTANCIA. RECLAMAR. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. UNA VEZ QUE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ADMITE LA INSTANCIA , DEBERA. PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. ORGANIZARSE. LOS GRUPOS. VERIFICAR. EN CASOS DE URGENCIA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, UTILIZARA. FAX. CORREO. CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICA. NUMERO CELULAR. LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PUBLICOS QUE RINDAN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES O RESOLUCIONES QUE SE LES ATRIBUYA EN LA QUEJA, DEBERAN PRESENTARLO DENTRO DE UN PLAZO MAXIMO DE. 15 DIAS NATURALES. 10 DIAS NATURALES. 5 DIAS NATURALES. 20 DIAS NATURALES. ES UNA FACULTAD DEL VISITADOR GENERAL. CITAS. BREVES Y SENCILLOS. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES. REVISIONES. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRA COMPETENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CON EXCEPCION DE. FEDERACION. PODER ELECTORAL. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. EL PODER LEGISLATIVO. PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS SE OBSERVARAN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y _____. SENCILLOS. PROGRESIVIDAD. OPORTUNAMENTE. INMEDIATAMENTE. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERAN SER. BREVES Y SENCILLOS. CONSTANTES. INMEDIATOS. SEÑALADOS. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION DEBERAN SER BREVES Y SENCILLOS, Y ESTARAN SUJETOS SOLO A FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACION DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS; SEGUIRAN ADEMAS, LOS PRINCIPIOS DE. SENCILLOS. RAPIDEZ. INMEDIATEZ, CONCENTRACION Y RAPIDEZ. BREVES. PODRA DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. VECINOS. PARIENTES. CUALQUIER PERSONA. FAMILIARES. EN QUE CASOS LOS HECHOS SE PODRAN DENUNCIAR POR LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS, INCLUSIVE POR MENORES DE EDAD. DESCONOZCA EL PARADERO. CUANDO NO HAYA INFORMACION. DENUNCIAR. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO. LA QUEJA SOLO PODRA PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE____ A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCION DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS, O DE QUE EL QUEJOSO HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. UN AÑO. DOS AÑOS. TRES AÑOS. CUATRO AÑOS. EXISTE ALGUN PLAZO PARA PRESENTAR LA QUEJA CUANDO SE TRATE DE HECHOS GRAVES QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE ESA HUMANIDAD. 5 MESES. 2 MESES. NO EXISTE PLAZO ALGUNO. 10 MESES. PODRAN ACUDIR ANTE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE MANERA DIRECTA. DERECHOS HUMANOS. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES. ORGANIZACIONES. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. PEDIR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PUBLICOS A LOS QUE SE IMPUTEN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS; LA PRESENTACION DE INFORMES O DOCUMENTACION ADICIONALES SON FACULTADES DE. EL VISITADOR GENERAL. DERECHOS HUMANOS. SERVIDORES. AUTORIDADES. PRACTICAR VISITAS E INSPECCIONES, YA SEA PERSONALMENTE O POR MEDIO DEL PERSONAL TECNICO O PROFESIONAL BAJO SU DIRECCION EN TERMINOS DE LEY, SON FACULTADES DE. INSPECCIONES. ORGANIZACION. GRUPOS. EL VISITADOR GENERAL. EL MAR TERRITORIAL ES UNA. CONTINENTE. ZONA MARINA MEXICANA. AMERICA. TIERRA. LAS AGUAS MARINAS INTERIORES SON PARTE DE. AMERICA. MEXICO. TERRITORIO. LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. LA______ ES PARTE DE LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ZONA MARINA. ZONA. MEXICO. LA ZONA CONTIGUA ES PARTE DE____. FISCALIZACION. ESTADOS EXTRANJEROS. LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. ZONA ECONOMICA. ES LA FRANJA DE MAR ADYACENTE A LAS COSTAS NACIONALES, YA SEAN CONTINENTALES O INSULARES Y A LAS AGUAS INTERIORES, EN DONDE LA NACION EJERCE SOBERANIA. TERRITORIO. ZONAS MARINAS. MAR TERRITORIAL. AGUAS. LA_____ DE LA NACION SE EXTIENDE AL ESPACIO AEREO SOBRE EL MAR TERRITORIAL. LEY. ECONOMIA. SOBERANIA. MAR. ES LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO. 12 MILLAS MARINAS. 15 MILLAS MARINAS. 23 MILLAS MARINAS. 6 MILLAS MARINOS. ES LA ZONA MARINA CONTIGUA AL MAR TERRITORIAL. ZONA ECONOMICA. ZONA RURAL. ZONA ARMADA. ZONA CONTIGUA. EN LA ZONA CONTIGUA LA NACION PUEDE EJERCER ACCIONES DE_______ PARA PREVENIR INFRACCIONES DE LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACION O SANITARIOS. ADUANEROS. FISCALIZACION. SANCIONAR. INMIGRACION. ES LA ZONA CONTIGUA LA NACION PUEDE____ LAS INFRACCIONES A LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACION O SANITARIOS. INFRACCIONES. FISCALIZACION. SANCIONAR. REGLAMENTOS. CUANTO MIDE LA ZONA CONTIGUA DE MEXICO. 30 MILLAS MARINAS. 24 MILLAS MARINAS. 12 MILLAS MARINAS. 45 MILLAS MARINAS. ES LA ZONA MARINA MEXICANA FUERA DEL MAR TERRITORIAL Y ADYACENTE A ESTE, EN DONDE LA NACION EJERCE DERECHOS DE SOBERANIA PARA FINES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE LOS RECUERSOS NATURALES VIVOS Y NO VIVOS. ZONA TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA. ZONA MARINA. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. EN LA_____ LA NACION EJERCE JURISDICCION CON RESPECTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA MARINA. ZONA ARMADA. ZONA CONTIGUA. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ZONA MARINA. EN LA____ LA NACION EJERCE JURISDICCION PARA LA PROTECCION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO. ZONATERRITORIAL. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ZONA MARINA. ZONA EXCLUSIVA. EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL DEBE RESPETAR EL GOCE DE LOS_____ DE LAS LIBERTADES DE NAVEGACION, DE SOBREVUELO Y DE TENDER CABLES Y TUBERIAS SUBMARINOS. TERRITORIAL. ESTADO MARINO. ESTADOS MEXICANOS. ESTADOS EXTRANJEROS. CUAL ES LA EXTENSION DE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA MEXICANA. 200 MILLAS MARINOS. 300 MILLAS MARINOS. 500 MILLAS MARINOS. 100 MILLAS MARINOS. EL____ DICTARA MEDIDAS PARA QUE LOS RECURSOS VIVOS NO SE VEAN AMENAZADOS POR UNA EXPLOTACION EXCESIVA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. PODER LEGISLATIVO. PODER EJECUTIVO FEDERAL. PODER JUDICIAL. PODER ESTATAL. LOS DERECHOS DE SOBERANIA SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES SON. EXCLUSIVOS DE CONSERVACION. EXCLUSIVOS DE LA MARINA. EXCLUSIVOS DEL TERRITORIO. EXCLUSIVOS DE LA NACION. EN EL CASO DE QUE MEXICO NO EXPLORE LA PLATAFORMA CONTINENTAL O PLATAFORMAS INSULARES O EXPLOTE SUS RECURSOS NATURALES. NADIE PUEDE REALIZAR ESAS ACTIVIDADES SIN CONSENTIMIENTO DE LA NACION. TODOS PODEMOS REALIZARLO. CON CONSENTIMIENTO. ALGUNOS PUEDEN. TIENE POR OBJETO REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES,MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS SU CONSTRUCCION , USO,APROVECHAMIENTO, EXPLOTACION, OPERACION, PROTECCION. LEY MARINA. LEY DE PUERTOS. LEY DE EXPLOTACION. LEY DE OPERACION. EL LUGAR DE LA COSTA O RIBERA HABILITADO COMO TAL POR EL EJECUTIVO FEDERAL PARA LA RECEPCION, ABRIGO Y ATENCION DE EMBARCACIONES. ESTACION. MUELLE. PUERTO. TERMINAL. AUXILIARAN EN LA CONSERVACION DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. FEDERALES. MUNICIPALES. ESTATALES. CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICIAS. ES UN GRUPO DE CORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACION DE MEDIDAS DE PROTECCION PORTUARIA Y LA ATENCION DE INCIDENTES PORTUARIOS. PUERTA. CUMAR. NACION. SUCESO. COADYUVAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES EN LOS QUE MEXICO SEA PARTE EN MATERIA DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIO, ES UNA FUNCION DE. PODER EJECUTIVO. EXCLUSIVOS DE LA NACION. LEY DE PUERTOS. CUMAR. TIENE COMO FUNCION FUNGIR COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO DE MATERIA DE PROTECCION MARITIMA. PODER FEDERAL. CUMAR. NIVEL DE PROTECCION. LEY DE PUERTOS. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE EN TODO MOMENTO MEDIDAS MINIMAS DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. NIVEL DE PROTECCION 2. NIVEL DE PROTECCION 1. NIVEL DE PROTECCION 3. NIVEL DE PROTECCION 4. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE MEDIDAS ADCIONALES DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA, POR AUMENTAR EL RIESGO DE QUE OCURRA UN SUCESO. NIVELDE PROTECCION 2. NIVEL DE PROTECCION 3. NIVEL DE PROTECCION 4. NIVEL DE PROTECCION 1. NIVEL QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS ESPECIFICAS ADICIONALES DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA POR UN TIEMPO LIMITADO,CUANDO SEA PROBABLE O INMINENTE UN SUCESO. NIVEL DE PROTECCION 2. NIVEL DE PROTECCION 3. NIVEL DE PROTECCION 1. NIVEL DE PROTECCION 4. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS, FINGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO. PROTECCION MARITIMA. CENTRO UNIFICADO. PROTECCION PORTUARIA. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. CUANTOS NIVELES EXISTEN DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. DOS. TRES. CINCO. CUATRO. COMO PARTE DE SUS FUNCIONES, EL CUMAR APLICA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL. CODIGO PENAL. CODIGO DE PROTECCION A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. LEY DE PUERTOS. CENTRO UNIFICADO. LAS CORPORACIONES FEDERALES AUXILIARAN EN LA CONSERVACION DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO ,A SOLICITUD DE : LEY DE PUERTOS. CENTRO UNIFICADO. CAPITANIA DE PUERTO. PRODUCIR. FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DELAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. PROTECCION MARITIMA. CENTRO UNIFICADO. PROTECCION PORTUARIA. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CUMAR SE REGULARA EN EL : CODIGO PENAL. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. MUNICIPALES. CODIGO PENAL. REGULA LAS TERMINALES ,MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS ,LA PROTECCION Y FORMAS DE ADMINISTRACION , ES OBJETO DE : CENTRO UNIFICADO. NIVEL DE PROTECCION. PRODUCIR. LEY DE PUERTOS. TIENE POR OBJETO REGULAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS : PRODUCIR. LEY DE PUERTOS. PENAL FEDERAL. PRODUCIR. ES EL AUXILIO QUE PRESTAN LAS CORPORACIONES FEDERALES ,ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICIA : MARITIMA Y PORTUARIA. CONSERVACION DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. PRODUCIR. CODIGO PENAL. PARA QUE SE CUMPLIRAN LOS NIVELES DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA SE APLICARAN LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN : NIVEL DE PROTECCION. PRODUCIR. CODIGO PENAL. EL CODIGO DE PROTECCION A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. PARA EFECTOS DEL CODIGO PENAL FEDERAL ,EN MATERIA DE NARCOTICOS , ES LA ACCION QUE SE ENTIENDE POR MANUFACTURAR , FABRICAR , ELABORAR ,PREPARAR O ACONDICIONAR ALGUNA NARCOTICO : PRODUCIR. NIVEL DE PROTECCION. CAPITANIA DE PUERTO. LEY DE PUERTOS. PARA EFECTOS DEL CODIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCOTICOS, ES LA ACCION QUE SE ENTIENDE POR VENDER,COMPRAR, ADQUIRIR O ENAJENAR ALGUN NARCOTICO. TRUEQUE. COMERCIAR. VENDER. COMPRAR. AL QUE PRODUZCA, TRANSPORTE, TRAFIQUE, COMERCIE, SUMINISTRE AUN GRATUITAMENTE O PRESCRIBA ALGUNO DE LOS NARCOTICOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 193 DEL CODIGO PENAL FEDERAL, SIN LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SALUD, SE LE IMPONDRA COMO SANCION. DE TRES A SIETE AÑOS DE PRISION. DE VEINTE A VEINTICINCO AÑOS DE PRISION. DE CINCO A DIEZ AÑOS DE PRISION. DE DIEZ A VEINTICINCO AÑOS DE PRISION Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DIAS MULTA. EN QUE FRACCION SERAN AUMENTADAS LAS PENAS QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR SERVIDORES PUBLICOS ENCARGADOS DE PREVENIR, DENUNCIAR, INVESTIGAR O JUZGAR LA COMISION DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD O POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACION DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO. UN CUARTO. UN TERCIO. UNA MITAD. UN NOVENO. ADEMAS DE LAS PENAS AUMENTADAS, QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACION DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO SE LE SANCIONARA CON. AUTORIDADES. FUERZA ARMADA. LA BAJA DEFINITIVA. LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. PARA EFECTOS DEL CODIGO PENAL FEDERAL, ES TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISION DE CUALQUIER NATURALEZA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA O EN LA DEL DISTRITO FEDERAL. AUTORIDADES. SERVIDOR PUBLICO. MILITARES. ZONA ARMADA. LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PARA IMPEDIR LA EJECUCION DE UNA LEY, DECRETO O REGLAMENTO,EL COBRO DE UN IMPUESTO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCION JUDICIAL, PIDA AUXILIO A LA FUERZA PUBLICA O LA EMPLEE CON ESE OBJETO, COMETEN EL DELITO DE. ROBO. SERVIDOR PUBLICO. LA BAJA DEFINITIVA. ABUSO DE AUTORIDAD. DE ACUERDO AL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PUBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CONSERVACION DEL ORDEN. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES,HICIEREN VIOLENCIA A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGITIMA O LA VEJARE. ABUSO DE AUTORIDAD. BAJA DEFINITIVA. CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO INDEBIDAMENTE RETARDE O NIEGUE A LOS PARTICULARES LA PROTECCION O SERVICIO QUE TENGA OBLIGACION DE OTORGARLES O IMPIDA LA PRESENTACION O EL CURSO DE UNA SOLICITUD,COMETE EL DELITO DE. AUTORIDAD. ABUSO. BAJA DEFINITIVA. ABUSO DE AUTORIDAD. DENTRO DEL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PUBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO PENDIENTE. ABUSO. BAJA DEFINITIVA. FUERZA ARMADA. CUANDO EL ENCARGADO O ELEMENTO DE UNA FUERZA PUBLICA, REQUERIDO LEGALMENTE POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE LE PRESTE AUXILIO SE NIEGUE A DARSELO O RETRASE EL MISMO INJUSTIFICADAMENTE, COMETE EL DELITO DE. BAJA DEFINITIVA. ABUSO. ABUSO DE AUTORIDAD. AUTORIDAD. DE ACUERDO AL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. DENUNCIA. CUANDO SABE DE UNA PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. PRIVACION. BAJA DEFINITIVA. EL SERVIDOR PUBLICO QUE HAGA QUE SE LE ENTREGUEN FONDOS, VALORES U OTRA COSA QUE NO SE LE HAYA CONFIADO A EL Y SE LOS APROPIE O DISPONGA DE ELLOS INDEBIDAMENTE, COMETE EL DELITO DE. AUTORIDAD. BAJA DEFINITIVA. ABUSAR. ABUSO DE AUTORIDAD. DE ACUERDO AL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. BAJA DEFINITIVA. ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACION, LA INTIMIDACION O LA TORTURA. ABUSO. EL SERVIDOR PUBLICO QUE OMITA EL REGISTRO DE LA DETENCION CORRESPONDIENTE O DILATE INJUSTIFICADAMENTE PONER AL DETENIDO A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, COMETE EL DELITO DE. BAJA DEFINITIVA. ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO. AUTORIDAD. DE CONFORMIDAD CON EL CODIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CONDUCTA. EJECUCION. PRIVACION. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACION DE IMPEDIR LA EJECUCION DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACION DE LIBERTAD. DENTRO DEL CODIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PUBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE SU SUELDO, DADIVAS U OTROS SERVICIOS, COMETE EL DELITO DE. EJECUCION. ABUSO DE AUTORIDAD. PRIVACION. ABUSO. EL SERVIDOR PUBLICO QUE, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA PARTICIPADO EN LA DETENCION LEGAL O ILEGAL DE UNA O VARIAS PERSONAS, PROPICIE O MANTENGA DOLOSAMENTE SU OCULTAMIENTO BAJO CUALQUIER FORMA DE DETENCION, COMETE EL DELITO DE. ABUSO. DESAPARICION. ABUSO DE AUTORIDAD. DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS. DENTRO DEL CODIGO PENAL FEDERAL, EL DELITO DE DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS ES SANCIONADO CON UNA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE. CINCUENTA AÑOS DE PRISION. VEINTE AÑOS DE PRISION. TRES AÑOS DE PRISION. CINCO A CUARENTA AÑOS DE PRISION. CONFORME AL CODIGO PENAL FEDERAL, ¿DE CUANTO ES LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD PARA EL SERVIDOR PUBLICO QUE COMETE EL DELITO DE DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS, SI LA VICTIMA FUERE LIBERADA ESPONTANEAMENTE DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES A SU DETENCION?. DE OCHO MESES A CUATRO AÑOS DE PRISION. DE TRES MESES A DOS AÑOS DE PRISION. DE SIETE MESES A TRES AÑOS DE PRISION. DE NUEVE MESES A CUATRO AÑOS DE PRISION. ¿CUAL ES LA PENA QUE SE IMPONE AL SERVIDOR PUBLICO CON MOTIVO DEL DELITO DE DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS, CUANDO LA VICTIMA FUE ESPONTANEAMENTE LIBERADA DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES A SU DETENCION. DE TRES AÑOS DE PRISION. DE DOS A OCHO AÑOS DE PRISION. DE CUATRO AÑOS DE PRISION. DE CINCO AÑOS DE PRISION. EL SERVIDOR PUBLICO QUE UTILIZANDO VIOLENCIA FISICA O MORAL, INTIMIDE A UNA PERSONA PARA EVITAR QUE DENUNCIE, FORMULE QUERELLA O APORTE INFORMACION RELATIVA A LA PRESUNTA COMISION DE UNA CONDUCTA SANCIONADA POR LA LEY, COMETE EL DELITO DE. GOLPEAR. AUTORIDAD. INTIMIDACION. ABUSO. EL SERVIDOR PUBLICO QUE, CON MOTIVO DE LA QUERELLA O DENUNCIA DE UN TERCERO, REALICE UNA CONDUCTA ILICITA QUE LESIONE LOS INTERESES DE LAS PERSONAS QUE LA PRESENTEN, COMETE EL DELITO DE. ABUSO DE AUTORIDAD. PRISION. ABUSO. INTIMIDACION. DE ACUERDO CON EL CODIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PUBLICO QUE RETARDE O ENTORPEZCA MALICIOSAMENTE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA COMETE. DELITO. ABUSO DE AUTORIDAD. DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. ADMINISTRACION. EL SERVIDOR PUBLICO QUE DETENGA A UN INDIVIDUO FUERA DE LOS CASOS SEÑALADOS POR LA LEY O LO RETENGA POR MAS TIEMPO DEL SEÑALADO EN LA CONSTITUCION, COMETE EL DELITO DE. ABUSO. CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION. DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES EL PLAZO CON EL QUE SE CUENTA PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO UN ARMA DE FUEGO ES RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA RESPECTIVA. 20 DIAS. 15 DIAS. 30 DIAS. 25 DIAS. CONFORME A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, CUANDO UN SERVIDOR PUBLICO ASEGURE O RECOJA UN ARMA Y NO LA ENTREGUE ASU SUPERIOR JERARQUICO, O EN SU CASO A LA AUTORIDAD COMPETENTE, DICHO ACTO SE EQUIPARARA AL DELITO DE. ROBO. JUSTICIA. PRISION. HOMICIDIO. DENTRO DELA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, LAS AUTORIDADES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONES DE SEGURIDAD Y QUE RECOJAN UN ARMA A LAS PERSONAS QUE LA PORTEN SIN LICENCIA, SIN LLEVAR ESTA O TENIENDOLA HAGAN MAL USO DE ESTA, ¿QUE DOCUMENTO DEBEN EXPEDIR?. SECUESTRO. ROBO. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. MULTA. EN APEGO A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES LA MULTA QUE SE APLICA CUANDO UN ARMA ES RECOGIDA AL INTERESADO POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA RESPECTIVA. VEINTE DIAS MULTA. DIEZ DIAS MULTA. CINCO DIAS MULTA. TRES DIAS MULTA. PARA EFECTOS DEL PAGO DE LA MULTA POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA PARA PORTAR ARMA, SE TURNARA LA INFRACCION, A LA BREVEDAD POSIBLE, A. FEDERAL. FISCAL. AUTORIDAD. LA AUTORIDAD FISCAL FEDERAL CORRESPONDIENTE. LA COMPARECENCIA DEL PERSONAL NAVAL QUE DEBE PRESENTARSE ANTE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y LOS CONSEJOS DE HONOR ORDINARIO Y SUPERIOR SERAN POR. ORDEN. ORDEN ESCRITA DEL MANO CORRESPONDIENTE. ESCRITA. DEL MANO. ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGUN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. TENGA INTERES DIRECTO O INDIRECTO EN EL ASUNTO. INTERES. DIRECTO. INDIRECTO. UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGUN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO ES. ACUSADO. ENEMISTAD. AMISTAD. TENER RELACION DE AMISTAD O ENEMISTAD CON EL ACUSADO. ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGUN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. AFINIDAD. MIEMBRO. CAUSAS. ¿ANTE QUIEN ESTAN OBLIGADOS LOS INTEGRANTES DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO A MANIFESTAR CUANDO TENGAN ALGUNA CAUSA PARA QUE SE LES EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO?. PRESIDENTE. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. ORGANISMO. PARIENTES. LA RECUSACION O EXCUSA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO ES CALIFICADO POR. FUERZA NAVAL. LA ARMADA. EL COMANDANTE RESPECTIVO. PARIENTES. ¿CUANDO SE DECLARARA IMPROCEDENTE LA RECUSACION?. NUNCA. FORMA DOLOSA. CUANDO SE PROPONGA. CUANDO SE PROPONGA EN FORMA DOLOSA. ¿QUE PROCEDE CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO SE HA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE UNA FALTA O DELITO?. SERA SUBSTITUIDO EN CUANTO DURE SU JUICIO. JUICIO. SUSTITUIDO. DELITO. CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE UNA FALTA O DELITO Y RESULTE CULPABLE, LA SUBSTITUCION QUE SE LE APLIQUE SERA. DELITO. DEFINITIVA. ACUSADO. CULPABLE. CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISION DE UN DELITO, EL ORGANISMO DE INMEDIATO SE DECLARARA. DEFINITIVA. CULPABLE. INCOMPETENTE. INMEDIATO. CUANDO EL ORGANISMO DISCIPLINARIO SE DECLARA INCOMPETENTE DEBERA TURNAR LAS ACTUACIONES. EL COMANDATE CORRESPONDIENTE. COMANDANTE. NAVAL. PARIENTES. DEBERA OBSERVAR PUNTUALMENTE, LO QUE EL CODIGO DE CONDUCTA ESTABLECE, EVITANDO LOS CONFLICTOS DE INTERES, ANTEPONIENDO LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. PARIENTES. PUBLICO. SERVIDOR. SERVIDOR PUBLICO. EL____ DEBERA SER GARANTE Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS. SERVIDOR PUBLICO. PUBLICO. MARINO. SERVIDOR. CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO ACTUA SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACION O PERSONA ALGUNA, CORRESPONDE AL VALOR DE. INDEFINIDA. IMPARCIALIDAD. CAUSAL. NUNCA. EN LA TOMA DE DECISIONES EL PERSONAL DE LA____ DEBE OBSERVAR EL CONFLICTO DE INTERESES. PRESIDENTE. MARINA. SECRETARIA. SECRETARIA DE MARINA. CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO PERMITE Y GARANTIZA EL ACCESO A LA INFORMACION GUBERNAMENTAL, SIN MAS LIMITE QUE EL INTERES PUBLICO, NOS REFERIMOS AL VALOR DE. TRANSPARFENCIA. INDEFINITIVA. SERVIDOR. GUBERNAMENTAL. ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO AL RENDIR CUENTAS ASUME PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVOLUCION DE LA PROPIA SOCIEDAD. CUENTA. SECRETARIA DE MARINA. RENDICION DE CUENTAS. RENDICION. CUANDO HABLAMOS QUE EL SERVIDOR PUBLICO AL REALIZAR SUS ACTIVIDADES DEBE EVITAR LA AFECTACION AL PATRIMONIO CULTURAL Y DEL ECOSISTEMA DONDE VIVIMOS, NOS REFERIMOS AL VALOR DE. ENTORNO CULTURAL. ENTORNO ECOLOGICO. TRANSPARENCIA. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL O PERSONAL DE LA SECRETARIA DE MARINA OBSERVA EN SU CONDUCTA UN ESTRICTO RESPETO, BUEN TRATO Y CORTESIA HACIA LA CIUDADANIA, SUS SUPERIORES Y SUBORDINADOS. RESPONSABILIDAD. GENEROSIDAD. DERECHO. IGUALDAD. ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL SERVIDOR PUBLICO, ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS QUE ASEGUREN LA PRONTA ATENCION A LOS CIUDADANOS. EFICACIA. EFICAZ. EFICIENCIA. GENEROSIDAD. ES EL VALOR QUE OBLIGA A LOS SERVIDORES PUBLICOS A PRESTAR LOS SERVICIOS QUE LE HAN ENCOMENDADO A TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD QUE TENGAN DERECHO A RECIBIRLOS, SIN IMPORTAR SU SEXO, EDAD, ETNIA, RAZA, CREDO, RELIGION, PREFERENCIA SEXUAL O POLITICA, Y NIVEL ECONOMICO. EQUIDAD. IGUALDAD. DERECHO. IGUALDAD Y EQUIDAD. ES EL VALOR QUE SEÑALA LA OBLIGACION DEL SERVIDOR PUBLICO PARA AJUSTAR SU PROCEDER A LO QUE INSTRUYA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY. IGUALDAD. LEGALIDAD. EQUIDAD. CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES CIUDADANAS, ES UN EJEMPLO DEL VALOR DE. EFICIENCIA. EFICAZ. EQUIDAD. LEGALIDAD. EVITAR INMISCUIRSE EN HECHOS DELICTIVOS O FALSAS ADMINISTRATIVAS, ES UN EJEMPLO DEL VALOR DE. LEGALIDAD. EQUIDAD. EFICAZ. EFICIENCIA. ES EL VALOR QUE CONDUCE AL PERSONAL NAVAL A SACRIFICAR LAS COMODIDADES, LAS AFECCIONES DE LA FAMILIA, Y TODO BENEFICIO AJENO A LA PROFESION MILITAR PARA CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LOS DEBERES NAVALES. EFICACIA. NEGACION. ABNEGACION. EFICIENCIA. ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUIA QUE ESTE OSTENTE Y EL CARGO O COMISION QUE DESEMPEÑE. DEBER. EFICAZ. HABER. ABNEGACION. SU PROPOSITO ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DENTRO DE UN ORDEN JERARQUICO QUE ES OBJETIVO E IMPERSONAL. EFICACIA. RESPONSABILIDAD. DISCIPLINA. EFICIENCIA. ES LA NORMA A LA QUE EL PERSONAL NAVAL SUJETA SU CONDUCTA,TIENE COMO BASE LA OBEDIENCIA Y UN ALTO CONCEPTO DEL HONOR, LA JUSTICIA, LA MORAL, Y POR OBJETO, EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES QUE DICTAN LAS LEYES Y REGLAMENTOS NAVALES. CONDUCTA. NORMA. EQUIDAD. DISCIPLINA. ES EL ANIMO COLECTIVO QUE SE NUTRE DE LOS VALORES COMUNES Y QUE SE BASA EN LA COHESION Y EN LA SOLIDEZ DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ESOS VALORES. COHESION. ESPIRITU DE CUERPO. DISCIPLINA. ESPIRITU. ES LA SOLIDARIDAD EN LA ACCION BASADA EN LA CONFIANZA MUTUA, EN LA PERCEPCION DE LEGITIMIDAD DE LA LABOR A REALIZAR Y EN LA SITUACION PERSONAL DERIVADA DE LA SENSACION DE PROTECCION QUE ORIGINAN LAS DOS ANTERIORES. DEBER. ESPIRITU DE CUERPO. DISCIPLINA. ESPIRITU DE EQUIPO. ES LA GARANTIA PARA TODA PERSONA DE TENER OPORTUNIDADES JUSTAS E IGUALES. ESPIRITU DE JUSTICIA. ESPIRITU DE CUERPO. ESPIRITU DE EQUIPO. DISCIPLINA. PUEDE MANIFESTARSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, EN EL DEBEN FUNDIRSE LAS ASPIRACIONES MAS NOBLES Y DESINTERESADAS POR LOGRAR SOSTENER A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN IMPORTAR LOS SACRIFICIOS O SUFRIMIENTOS QUE EL SERVICIO IMPONE, PROCURANDO ALCANZARLO CUMPLIENDO LAS OBLIGACIONES MILITARES. ESPIRITU DE CUERPO. ESPIRITU MILITAR. ESPIRITU DE JUSTICIA. ESPIRITU DE EQUIPO. PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, EL SERVIDOR PUBLICO DE LA SECRETARIA DE MARINA, NO DEBE PERMITIR SUBORDINARSE A INTERESES QUE RESULTEN CONTRARIOS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, MANTENIENDO. LEGALIDAD. AUTONOMIA. ECONOMIA. DISCIPLINA. PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, ¿QUE SE DEBE OBSERVAR EN LA ACTUACION DEL SERVIDOR PUBLICO, PARA NO SER INFLUENCIADO POR PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS A ALGUN INDIVIDUO U ORGANIZACION. CONFLICTO DE INTERESES. IMPARCIALIDAD. TRANSPARENCIA. GENEROSIDAD. ES EL VALOR QUE OBLIGA AL SERVIDOR PUBLICO A ACTUAR SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACION O PERSONA ALGUNA. EFICACIA. GENEROSIDAD. TRANSPARENCIA. IMPARCIALIDAD. EN LA TOMA DE DECISIONES, MOTIVO PARA QUE EL SERVIDOR PUBLICO, SE EXCUSE DE INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, DE CUALQUIER FORMA EN LA ATENCION, TRAMITACION O RESOLUCION DE ASUNTOS. IMPARCIALIDAD. INTERESES PERSONALES, FAMILIARES O DE NEGOCIOS. TRANSPARENCIA. EFICACIA. VALOR, EN EL QUE SE DEBE PERMITIR Y GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACION GUBERNAMENTAL, SIN MAS LIMITE QUE EL QUE IMPONGA EL INTERES PUBLICO Y LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD DE LOS PARTICULARES ESTABLECIDOS POR LA LEY. EFICAZ. EFICACIA. TRANSPARENCIA. IMPARCIALIDAD. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PUBLICO, DEBERA ASUMIR PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD, LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVOLUCION DE LA PROPIA SOCIEDAD. EFICACIA. RENDICION DE CUENTAS. TRANSPARENCIA. EFICIENCIA. EN EL MANEJO DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS,ES EL RESPONSABLE DE ADMINISTRAR,MANEJAR, CUSTODIAR, EJERCER Y APLICAR LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TERMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES. SECRETARIA. VECINOS. PARIENTES. PERSONAL DE LA SECRETARIA DE MARINA. VALOR EN EL QUE EL SERVIDOR PUBLICO DEBE OBSERVAR QUE SE ADMINISTRE, MANEJE, CUSTODIE, EJERZA Y APLIQUEN LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TERMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES. PARIENTES. PERSONAL. RENDICION DE CUENTAS. VECINOS. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PUBLICO DE LA SECRETARIA DE MARINA, DEBE DE EVITAR LA AFECTACION DE NUESTRO PATRIMONIO DONDE VIVIMOS, ASUMIENDO UNA FERREA VOLUNTAD DE RESPETO,DEFENSA Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRO PAIS. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. ENTORNO ECOLOGICO. ENTORNO CULTURAL. ENTORNO EFICAZ. VALOR QUE ESTABLECE LA CONDUCTA EN LA QUE EL SERVIDOR PUBLICO DE LA SECRETARIA DE MARINA, DEBE OFRECER CON ESPECIAL ATENCION HACIA LAS PERSONAS O GRUPOS SOCIALES QUE CARECEN DE LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA ALCANZAR SU DESARROLLO INTEGRAL, CON UNA ACTITUD SENSIBLE Y SOLIDARIA. GENEROSIDAD. RESPONSABILIDAD. IMPARCIALIDAD. IGUALDAD. VALOR EN QUE EL SERVIDOR PUBLICO DEBE ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS QUE ASEGUREN LA PRONTA ATENCION A LOS CIUDADANOS, EN PUNTUAL OBSERVANCIA A LAS ENCOMIENDAS QUE SE LE HAGAN, OPTIMIZANDO EL USO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS DISPONIBLES. HUMILDAD. EFICIENCIA. GENEROSIDAD. EFICACIA. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PUBLICO DELA SECRETARIA DE MARINA, DEBE PRESTAR LOS SERVICIOS QUE SE LE HAN ENCOMENDADO A TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD QUE TENGAN DERECHO A RECIBIRLOS, SIN IMPORTAR SU SEXO, EDAD, ETNIA,RAZA, CREDO, RELIGION,PREFERENCIA SEXUAL O POLITICA Y NIVEL ECONOMICO. RESPONSABILIDAD. GENEROSIDAD. IGUALDAD Y EQUIDAD. EFICACIA. VALOR, POR ELCUAL EL SERVIDOR PUBLICO DELA SECRETARIA DE MARINA, DEBERA AJUSTAR SU PROCEDER A LO QUE INTRUYA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LEYES SECUNDARIAS Y DEMAS REGLAMENTACIONES QUE DE ELLAS EMANEN. LEGALIDAD. TRANSPARENCIA. EFICAZ. EQUIDAD. ES LA UTILIZACION DE TECNICAS, TACTICAS, METODOS Y ARMAMENTO, QUE REALIZA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, PARA CONTROLAR, REPELER O NEUTRALIZAR ACTOS DE RESISTENCIA NO AGRESIVA, AGRESIVA O AGRESIVA GRAVE. LEGITIMA DEFENSA. AGRESION. CONCEPTO DE LA EXPRESION USO DE LA FUERZA. CONCEPTO DE LA FIGURA. CONSISTE EN REPELER UNA AGRESION REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, EN PROTECCION DE LA VIDA, BIENES JURIDICOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y RACIONALIDAD DE LOS MEDIOS EMPLEADOS Y NO MEDIE PROVOCACION DOLOSA SUFICIENTE E INMEDIATA POR PARTE DEL PERSONAL MILITAR O DE LA PERSONA A QUIEN SE DEFINE. AGRESION. CONCEPTO DE LA EXPRESION. TRANSPARENCIA. CONCEPTO DE LA FIGURA DE LA LEGITIMA DEFENSA. ES EL MOVIMIENTO CORPORAL DEL ATACANTE QUE AMENAZA LESIONAR O LESIONA INTERESES JURIDICAMENTE PROTEGIDOS Y QUE HACE NECESARIA LA OBJETIVIDAD DE LA VIOLENCIA POR PARTE DE QUIEN LA RECHAZA. EFICACIA. AGRESION. LEGALIDAD. EQUIDAD. ES EL ACTUAR DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, DESPUES DE HABER REALIZADO EL ANALISIS CORRESPONDIENTE SOBRE LA ACTITUD Y CARACTERISTICAS DEL AGRESOR, ASI COMO LAS CAPACIDADES PROPIAS, PARA DETERMINAR LA PROPORCIONALIDAD DEL USO DE LA FUERZA. NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. AGRESION. FUERZAS ARMADAS. CAPACIDADES PROPIAS. CUANDO LA UTILIZACION DEL USO DE LA FUERZA SE REALIZA SIN OBSERVAR LOS PRINCIPIOS Y REGLAS PREVISTAS EN LAS DIRECTIVAS Y EN EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NOS ENCONTRAMOS ANTE UN. AGRESION. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. USO INDEBIDO DE AUTORIDAD. TRANSPARENCIA. ES LA OBLIGACION DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE, HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE QUE SE HIZO USO INDEBIDO DE LA FUERZA. MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION. DENUNCIAR. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PUBLICO MILITAR O MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION. MINISTERIO PUBLICO. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRA DE HACER USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, EVITANDO COMETER CONDUCTAS COMO. HOMICIDIOS. TORTURA. VIOLENCIA. HOMICIDIOS, DETENCIONES ARBITRARIAS,TORTURA, VIOLENCIA SEXUAL, DESAPARICIONES FORZADAS,ENTRE OTROS. LA UTILIZACION DE LOS NIVELES DE FUERZA POR LOS INTEGRANTES DELAS FUERZAS ARMADAS, SOLO ES PROCEDENTE CUANDO SEA ESTRICTAMENTE INEVITABLE O INDESPENSABLES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION QUE TENGA ASIGNADA, EN APOYO DE. AUTORIDADES ARMADAS. NAVAL. PARIENTES. LAS AUTORIDADES CIVILES. SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESION, ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE OPORTUNIDAD, PROPORCIONALIDAD, RACIONALIDAD Y LEGALIDAD. USO DE LA FUERZA. OPORTUNIDAD. RACIONALIDAD. LEGALIDAD. CUANDO EL USO DE LA FUERZA SE EMPLEA EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIERE, Y SE EVITA TODO TIPO DE ACTUACION INNECESARIA CUANDO EXISTA EVIDENTE PELIGRO O RIESGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS AJENAS A LOS HECHOS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE. DERECHOS. RESPONSABILIDAD. EQUIDAD. OPORTUNIDAD. CUANDO LA FUERZA SE UTILIZA EN LA MAGNITUD, INTENSIDAD Y DURACION NECESARIAS PARA LOGRAR EL CONTROL DE LA SITUACION, ATENDIENDO AL NIVEL DE RESISTENCIA O DE AGRESION QUE SE ENFRENTE, SE REFIERE A LA RELACION ENTRE LA AMENAZA AL BIEN JURIDICO TUTELADO DEL PERSONAL O DE LA POBLACION CIVIL AJENA A LOS HECHO, Y EL NIVEL DE FUERZA UTILIZADA PARA NEUTRALIZARLA, SE APLICA EL PRINCIPIO DE. PROPORCIONALIDAD. TRANSPARENCIA. RESISTENCIA. GRAVEDAD. SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE LA AGRESION, LA PELIGROSIDAD DEL AGRESOR, SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA, LAS CARACTERISTICAS DE SU COMPORTAMIENTO YA CONOCIDAS, LA POSESION O NO DE ARMAS O INSTRUMENTOS PARA AGREDIR Y LA RESISTENCIA U OPOSICION QUE PRESENTEN. TRANSPARENCIA. LEGALIDAD. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. RESISTENCIA. ES EL PRINCIPIO QUE SE APLICA CUANDO EL USO DE LA FUERZA ES DESARROLLADO CON APEGO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. OPORTUNIDAD. LEGALIDAD. TRANSPARENCIA. RESISTENCIA. CONDUCTA DE ACCION U OMISION QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EXENTA DE VIOLENCIA, PARA NEGARSE A OBEDECER ORDENES LEGITIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. USO DE LA FUERZA. RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. CONDUCTA DE ACCION U OMISION QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA, PARA NEGARSE A OBEDECER ORDENES LEGITIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA. GRAVEDAD. CONDUCTA DE ACCION U OMISON QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA CON ARMAS O SIN ELLAS PARA CAUSAR A OTRA U OTRAS O A PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, LESIONES GRAVES O LA MUERTE NEGANDOSE A OBEDECER ORDENES LEGITIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. HOMICIDIO. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. CONSISTE EN LA SIMPLE PRESENCIA FISICA, SE MATERIALIZA CON LA PRESENCIA VISIBLE DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, A PETICION FUNDADA Y MOTIVADA DE LA AUTORIDAD CIVIL, DONDE SE HA DETECTADO UNA SITUACION QUE AFECTA LA SEGURIDAD DE LA POBLACION, QUE PUEDE DERIVAR EN ACCIONES ILICITAS GENERADORAS DE DAÑOS MAYORES. ADIESTRAMIENTO. TRANSPARENCIA. AGRESION. DISUASION. CONSISTE EN LA UTILIZACION DE MEDIOS LETALES (ARMAS DE FUEGO, CONTUNDENTES E IMPROVISADAS) PARA PROTEGER LA VIDA PROPIA, DE TERCEROS O SE VAYA A COMETER UN DELITO PARTICULARMENTE GRAVE. FUERZA LETAL. FUERZA ARMADA. AGRESIVIDAD. ADIESTRAMIENTO. ES EL OBJETO DE CONSISTENCIA DURA DE BORDES OBTUSOS NO CORTANTES COMO PUEDEN SER LOS TOLETES Y BASTONES POLICIALES. TRANSPARENCIA. CONTUNDENTE. EFICACIA. ADIESTRAMIENTO. ES CUALQUIER OBJETO, HERRAMIENTA O ACCESORIO QUE ES USADO COMO ARMA DE MANERA PROPORCIONAL Y RACIONAL. ARMA DE FUEGO. AGRESIVIDAD. ADIESTRAMIENTO. ARMA IMPROVISADA. EL RESPETO Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO A LOS GRUPOS EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (NIÑOS, NIÑAS, PERSONAS CON ALGUN TIPO DE CAPACIDAD DIFERENTE O CONDICION MEDICA ESPECIFICA,MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES ENTRE OTROS) FORMA PARTE DEL. CULPABLE. PRISION. ENCARCELAMIENTO. ADIESTRAMIENTO. FORMA PARTE DE LOS TEMAS DE ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR. RESISTENCIA AGRESIVA. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. USO DE LA FUERZA. SON ACTIVIDADES A CARGO DE LOS COMANDANTES DE UNIDAD. RESPETO. RESISTENCIA. USO DE LA FUERZA. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, PRIVILEGIANDO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. CONTROLAR A UNA PERSONA CON LA APLICACION DE TECNICAS DE DEFENSA PERSONAL QUE RESTRINJAN LA RESPIRACION O LA IRRIGACION DE SANGRE AL CEREBRO, ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN. AGRESIVIDAD. HOMICIDIO. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. RESISTENCIA. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICION QUE RESTRINJA SU RESPIRACION. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. AGRESIVIDAD. TECNICAS DE DEFENSA. DISPARAR A TRAVES DE VENTANAS, PUERTAS, PAREDES Y OTROS OBSTACULOS, HACIA UN OBJETO QUE NO ESTE PLENAMENTE IDENTIFICADO, CONSTITUYE UNA ACCION DE. RESISTENCIA. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. AGRESIVIDAD. HOMICIDIO. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. HOMICIDIO. RESISTENCIA. AGRESIVIDAD. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. RESISTENCIA. HOMICIDIO. DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ENCUENTRAN CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIALES. AGRESIVIDAD. PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APORTAR MEDIOS DE PRUEBA FEHACIENTES SOBRE LA ACTUACION DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES, SE REQUIERE CONTAR CON. RADIO. CELULAR. CAMARA DE VIDEOGRABACION, FOTOGRAFICA O INSTRUMENTOS DE GRABACION DE SONIDOS. MICROFONOS. CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS RESULTARAN PERSONAS CIVILES O MILITARES MUERTOS O HERIDOS, Y SE ENCUENTRE PRESENTE LA AUTORIDAD CIVIL, SE PROCEDERA. PROCURAR O PERMITIR SU ATENCION MEDICA. CRUZ ROJA. RESISTENCIA. AUTORIDAD. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN,ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO. PATRULLAS. PORTEN ARMAS. PORTEN EL UNIFORME CORRESPONDIENTE. TENGAN IDENTIFICACION. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN, ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO. EMPLEEN VEHICULOS OFICIALES CON LAS SIGLAS Y PINTURA CORRESPONDIENTE. ARMAMENTO DE CARGO. PORTEN UNIFORME. IDENTIFICACION. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN, ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO. ARMAMENTO. UTILICE EL MATERIAL Y ARMAMENTO DE CARGO. PORTE EL UNIFORME. EMPLEEN VEHICULOS. ES UN METODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. MANUALES. DIPLOMAS. RECONOCIMIENTOS. REGALOS. ES UN METODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES ALAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. ATENCION MEDICA. EMPLEEN VEHICULOS. RECONOCIMIENTOS. ESTABLECIMIENTO DE PUESTOS DE SEGURIDAD. ES UN METODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES ALAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. RECONOCIMIENTOS. ESTABLECIMIENTOS DE PARTIDAS. ESTABLECIMIENTOS DE BASES. ESTABLECIMIENTOS DE PUESTOS. ES UN METODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES ALAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. ESTABLECIMIENTO DE PARTIDAS. RECONOCIMIENTOS. ESTABLECIMIENTO DE BASES DE OPERACIONES MOVILES. ESTABLECIMIENTO DE PUESTOS DE SEGURIDAD. PARA EL EMPLEO DE LOS METODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TECNICA DE. DAR ORDENES. EMPLEAR VOZ FUERTE. EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS. UTILIZAR ALTAVOCES Y LUCES ESTROBOSCOPICAS. PARA EL EMPLEO DE LOS METODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TECNICA DE. EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS, BUQUES O AERONAVES. UTILIZAR ALTAVOCES. EMPLEAR VOZ FUERTE. UTILIZAR LUCES ESTROBOSCOPICAS. PARA EL EMPLEO DE LOS METODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TECNICA DE. UTILIZAR ALTAVOCES. EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS. EMPLEAR VOZ FUERTE Y DECIDIDA PARA DAR INSTRUCCIONES AL PERSONAL. UTILIZAR LUCES ESTROBOSCOPICAS. ES UN METODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN ALAS TRES FUERZAS ARMADAS. EMPLEAR CAMARAS FOTOGRAFICAS. HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EVITAR EN TODO MOMENTO LOS ACTOS DE PROVOCACION. IDENTIFICARSE Y TOMAR EL CONTROL DE LA SITUACION. ES UN METODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN ALAS TRES FUERZAS ARMADAS. IDENTIFICARSE. EN CASO DEQUE NO CESEN LOS ACTOS DE RESISTENCIA HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA. TOMAR EL CONTROL. EVITAR ACTOS DE PROVOCACION. ES UN METODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN ALAS TRES FUERZAS ARMADAS. HACER USO DE LA FUERZA. EVITAR EN TODO MOMENTO LOS ACTOS DE PROVOCACION. IDENTIFICARSE. TOMAR EL CONTROL. ES UN METODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN ALAS TRES FUERZAS ARMADAS. USO DE LA FUERZA. TOMAR EL CONTROL. ACTOS DE PROVOCACION. EMPLEAR INTENSIVAMENTE CAMARAS FOTOGRAFICAS Y DE VIDEO, ASI COMO GRABACION DE AUDIO PARA DOCUMENTAR INCIDENTES. _____ GENERA RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA PARA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. TOMAR EL CONTROL. EL USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DAR ORDENES. NO COLABORAR. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NO SE PODRA ARGUMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN SI SE TIENE CONOCIMIENTO QUE ES_____. ILICITA. CORRECTA. ASERTIVA. NO ASERTIVA. CONSISTE EN SOLICITAR, RECIBIR O ACEPTAR DINERO, OBJETOS O BIENES O CUALQUIER OTRO BENEFICIO PARA EJECUTAR UN ACTO RELATIVO AL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O BIEN, DEJAR DE EJECUTARLO. COHECHO. ACEPTAR DINERO. DELINCUENCIA. ABUSO. INTRODUCIRSE EN UNA CASA, NEGOCIO, ESTABLECIMIENTO, BODEGA, VEHICULO O CUALQUIER BIEN INMUEBLE AJENO, SIN LA ORDEN DE UN JUEZ, SIN CAUSA JUSTIFICADA Y SIN EL CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO. DELINCUENCIA. ALLANAMIENTO. FLAGRANCIA. ALLANAMIENTO DE MORADA. LA DIRECTIVA 001 TRATA SOBRE EL RESPETO A LOS_____ Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURIDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. RESPETO. DELINCUENCIA. DERECHOS HUMANOS. EFICAZ. LA DIRECTIVA 001 TRATA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURIDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA. DELINCUENCIA ORGANIZADA. DERECHOS HUMANOS. FLAGRANCIA. DETENCION. EJERCER ALGUN TIPO DE VIOLENCIA SOBRE UNA PERSONA, HUMILLARA, INSULTARA, OBLIGARA A DECLARAR USANDO LA INCOMUNICACION, INTIMIDACION, AMENAZAS O LA TORTURA. DERECHOS HUMANOS. ABUSO DE AUTORIDAD. DELINCUENCIA. ABUSO DE FUERZA. ES LA CONDICION EN QUE SE ASEGURA A UNA PERSONA EN EL MOMENTO MISMO DE ESTAR COMETIENDO UN DELITO, O BIEN, INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABERLO COMETIDO Y SE LE ENCUENTRA CON LOS OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO. FLAGRANCIA. ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE FUERZA. EXTORSION. SE REFIERE A OBLIGAR A QUE UNA PERSONA HAGA O DEJE DE HACER DETERMINADA ACTIVIDAD PARA OBTENER UN BENEFICIO. ALLANAMIENTO. FLAGRANCIA. EXTORSION. DETENCION. ES LA RESTRICCION DE LA LIBERTAD DE UNA PERSONA CON EL FIN DE PONERLA INMEDIATAMENTE A DISPOSICION DEL MINISTERIO PUBLICO O LA AUTORIDAD RESPECTIVA, POR UN DELITO QUE ESTE COMETIENDO, O POR EXISTIR ORDEN DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O DE UN JUEZ PARA SER PRESENTADA ANTE ELLA. FLAGRANCIA. EXTORSION. INTIMIDACION. DETENCION. CONSISTE EN UTILIZAR LA VIOLENCIA FISICA O MORAL PARA EVITAR QUE UNA PERSONA DENUNCIE O PROPORCIONE INFORMACION SOBRE LA COMISION DE UNA CONDUCTA CONTRARIA A LA LEY. DETENCION. AGRESION. EXTORSION. INTIMIDACION. SON HERIDAS, ESCORIACIONES, CONTUSIONES, FRACTURAS, DISLOCACIONES, QUEMADURAS Y EN GENERAL TODA ALTERACION EN LA SALUD O CUALQUIER OTRO DAÑO QUE DEJE HUELLA MATERIAL EN EL CUERPO HUMANO, QUE SE CAUSE A UNA PERSONA. DESOBEDIENCIA. LESIONES. INTIMIDACION. GOLPES. CONSISTE EN NO ACATAR UNA ORDEN DEL MINISTERIO PUBLICO O JUEZ, REHUSARSE SIN CAUSA LEGITIMA A PRESTAR LOS SERVICIOS QUE POR LEY LE CORRESPONDE REALIZAR. INTIMIDACION. LESIONES. INCRIMINAR. DESOBEDIENCIA. LA PARTICIPACION DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO EN ACCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD INTERIOR Y EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURIDICO, EN OPERACIONES CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SERA POR UNA DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS. EXTORSION. INTIMIDACION. EN CASO DE FLAGRANCIA. DETENCION. _____ DEBERAN SER PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMANDOSE EN CONSIDERACION UNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. MADRE. VECINOS. FAMILIARES. LAS PERSONAS ASEGURADAS. EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO QUE ASEGURE PERSONAS DURANTE LAS OPERACIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ESTA OBLIGADO A. DEJARLOS IR. PONERLAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. GOLPEARLOS. MATARLOS. LAS PERSONAS ASEGURADAS DEBERAN SER____ DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMANDOSE EN CONSIDERACION UNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. GOLPEADOS. MATADOS. ENCARCELADAS. PUESTAS A DISPOSICION. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. SIN PERMISO. CUALQUIER DIA. A FUERZAS. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. PERSECUSION. A FUERZAS. EN PERSECUSION DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISION DE UN DELITO. GOLPEANDOLOS. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. POR AGRESION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. EN PERSECUSION. GOLPEANDOLOS. PREVIA AUTORIZACION. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. PREVIA AUTORIZACION. EN PERSECUSION. POR AGRESION. PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. PARA EVITAR INCURRIR EN EL DELITO DE____ EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA EN UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES: BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. INTIMIDACION. ALLANAMIENTO DE MORADA. ADIESTRAMIENTO. DESOBEDIENCIA. POR NINGUN MOTIVO SE ____ OBJETOS DE VALOR O DE CUALQUIER OTRA INDOLE DE LOS DOMICILIOS O LUGARES EN LOS QUE SE LLEVEN A CABO ACCIONES DE VERIFICACION O QUE SEAN ASEGURADOS Y QUEDEN BAJO CUSTODIA DE LA ARMADA DE MEXICO. DERECHOS. MENTIRAN. SUSTRAERAN. ALLANAMIENTO. LAS PERSONAS ASEGURADAS SERAN PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE CONSIDERANDOSE UNICAMENTE. EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. EL TIEMPO DE TRASLADO. ALLANAMIENTO. DISPOSICION. CIRCUNSTANCIA QUE EL PERSONAL NAVAL TOMARA EN CUENTA PARA PONER A UNA PERSONA ASEGURADA A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. INCULPADO. DERECHOS HUMANOS. PERSONAS ASEGURADAS. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. EL PERSONAL NAVAL, ADEMAS, OBSERVARA LO ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA PARA______, ASI COMO EL ACUERDO EMITIDO POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, PARA LA PRESERVACION Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O HALLAZGO, INDICIOS,HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO. FUERZA. INCULPADO. LEGITIMO. EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EL PERSONAL NAVAL, ADEMAS, OBSERVARA LO ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA PARA EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA, ASI COMO EL ACUERDO EMITIDO POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, PARA LA PRESERVACION Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O HALLAZGO, INDICIOS,HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL. SUSTRACCION. INCULPADO. INOCENTE. CULPABLE. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE INFLIGIRA, NI SE PERMITIRA QUE SE INFLIJA TORTURA FISICA, MENTAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO A ____ , MIENTRAS SE ENCUENTRE BAJO CUSTODIA DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. PERSONAL. LAS PERSONAS ASEGURADAS. VECINOS. PARENTES. SE CONCIBEN COMO TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER HUMANO. DERECHOS. NEGLIGENCIA. DERECHOS HUMANOS. SUSTRAERAN. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS, DENOMINADOS LIBERTADES CLASICAS LOS CUALES FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SURGIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. CUARTA GENERACION. TERCERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO, A LA PROTECCION DE GRUPOS, O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYEN UNA OBLIGACION DEL ESTADO. SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. TERCERA GENERACION. CUARTA GENERACION. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACION O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, ETC. CUARTA GENERACION. PRIMERA GENERACION. TERCERA GENERACION. SEGUNDAGENERACION. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES A LA CONDICION HUMANA Y QUE TODAS LAS PERSONAS SON TITULARES DELOS DERECHOS HUMANOS Y NO PUEDEN INVOCARSE DIFERENCIAS POLITICAS, SOCIALES, CULTURALES O DE CUALQUIER OTRO TIPO. TEMPORALIDAD. UNIVERSALIDAD. PROGRESIVIDAD. INTEGRIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PERTENECEN AL HOMBRE COMO INDIVIDUO DE UNA ESPECIE, ESTAN POR ENCIMA DEL TIEMPO Y POR LO TANTO, DEL ESTADO MISMO. UNIVERSALIDAD. TEMPORALIDAD. IRREVERSIBILIDAD. TRANSNACIONALIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE COMO NO DEPENDEN DE SU RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, SIEMPRE ES POSIBLE EXTENDER EL AMBITO DE LA PROTECCION A DERECHOS QUE ANTERIORMENTE NO GOZABAN Y ASI CONCRETAR LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA EN CADA MOMENTO HISTORICO. UNIVERSALIDAD. TEMPORALIDAD. PROGRESIVIDAD. IRREVERSIBILIDAD. ES EL PRINCIPIO , QUE UNA VEZ QUE DETERMINADO DERECHO HA SIDO FORMALMENTE RECONOCIDO COMO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, QUEDA DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE INTEGRADO A LA CATEGORIA DE AQUELLOS CUYA INVIOLABILIDAD DEBE SER RESPETADA Y GARANTIZADA. IRREVERSIBILIDAD. TRANSNACIONALIDAD. INTEGRIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS NO NACEN DEL HECHO DE SER NACIONAL DE DETERMINADO ESTADO, SINO QUE TIENEN COMO FUNDAMENTO LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA. INTRANSFERIBILIDAD. INTEGRIDAD. TRANSNACIONALIDAD. PROGRESIVIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS CONFORMAN UNA UNIDAD, NO SON DERECHOS AISLADOS ENTRE SI SINO QUE SE INTERRELACIONAN. TEMPORALIDAD. UNIVERSALIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. INTEGRIDAD. PRINCIPIO DELOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE ESTOS DERECHOS NO PUEDEN SER CEDIDOS, CONTRATADOS O CONVENIDOS PARA SU PERDIDA O MENOSCABO. INTEGRIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. PROGRESIVIDAD. TEMPORALIDAD. SE CREA EL 5 DE JUNIO DE 1990 MEDIANTE UN DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA FEDERACION COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, QUE TIENE COMO FIN LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. GOBERNACION. SECRETARIA. FEDERACION. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO POR VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO.¿EN QUE ETAPA SURGE COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO QUE ENFRENTO LOS RETOS DE SU FUNDACION?. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. CUARTA. ¿EN QUE ETAPA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, SE DISTINGUE POR SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO INTEGRANDOSE AL SISTEMA DE PROTECCION NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS?. TERCERA. SEGUNDA. CUARTA. PRIMERA. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO, A ESTA ETAPA SE LE CONOCE COMO EL PERIODO DE FORTALECIMIENTO, REESTRUCTURACION Y DE MODERNIZACION TECNICA Y ADMINISTRACION DE LOS DERECHOS HUMANOS. CUARTA. PRIMERA. TERCERA. SEGUNDA. TIEMPO QUE TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS. 20 DIAS. NO MAYOR DE 15 DIAS. 10 DIAS. 1 MES. ¿QUE PAPEL TIENE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD PUBLICA Y LOS PARTICULARES?. MEDIADOR. TERCERA. INTERMEDIO. PRIMERA. SON AQUELLOS QUE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS LAS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICION CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESUELTO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. RECOMENDACIONES. FALTAS ADMINISTRATIVAS. ADMINISTRACION. FALTAS. ES UN MECANISMO DE PRESION MORAL, QUE UTILIZA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACION Y QUEDE ELLOS RESULTE UNA VIOLACION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES. SANCIONES. FALTAS ADMINISTRACION. RECOMENDACIONES. VIOLACION. TIENE CASI ABSOLUTA AUSENCIA DE RECOMENDACIONES EN LA HISTORIA DE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA INSTITUCION CON TRADICION DE HONORABILIDAD E INTEGRIDAD. ARMADA. LA ARMADA DE MEXICO. FUERZA NAVAL. MARINA. ¿CUANTAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS EXISTEN EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA?. 37 COMISIONES. 50 COMISIONES. 15 COMISIONES. 33 COMISIONES. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS POR ACTOS U OMISIONES DURANTE EL TRAMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SI ESTAS ACTITUDES LLEGASEN A CONFIGURAR UN DELITO LA CNDH PODRA DENUNCIARLO. DERECHO. RECOMENDACIONES. RESPONSABILIDAD PENAL. FALTAS. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACION. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. RESPONSABILIDAD PENAL. FALTAS ADMINISTRATIVAS. RECOMENDACIONES. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, Y QUE ES IMPUESTO POR CONDUCTO DEL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. RECOMENDACIONES. AMONESTACION PUBLICA O PRIVADA. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. FALTAS ADMINISTRATIVAS. ESTOS DERECHOS NO DEPENDE DEL RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, NI SON CONCESIONES SUYAS, TAMPOCO DEPENDEN DE LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA, NI DE LA CULTURA A LA CUAL PERTENEZCA. DERECHOS HUMANOS. CONCESIONES. RECONOCIMIENTO. SANCIONES. ES LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A TODO HABITANTE DEL MUNDO. LIBERTAD. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS UNIVERSALES. DIGNIDAD HUMANA. ES EL NUCLEO DONDE SE ENCUENTRAN LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERTENENCIA A LA ESPECIE HUMANA, ES CONDICION SUFICIENTE PARA GOZAR DE ELLOS. DERECHOS HUMANOS. DIGNIDAD HUMANA. DERECHOS UNIVERSALES. SANCIONES. ES LA CLASIFICACION MAS ACEPTADA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONSISTENTE EN DIVIDIRLOS EN TRES GENERACIONES. DERECHOS COLECTIVOS. GARANTIAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. GARANTIAS INDIVIDUALES. EN MEXICO, ESTOS DERECHOS LOS CONSAGRA LA CONSTITUCION POLITICA DENOMINANDOLOS GARANTIAS INDIVIDUALES. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS POLITICOS. DERECHOS CIVILES. DE ACUERDO A LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO, PROMULGADA EN FRANCIA EN 1789, ESTE DERECHO ESTA CONSIDERADO COMO DE PRIMERA GENERACION. COMUNICACION. A LA LIBERTAD. DERECHOS. PRISION. EN CASO DE UN CONFLICTO ARMADO DE CARACTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO TENDRA LAOBLIGACION DE APLICAR LA SIGUIENTE DISPOSICION. HOSTILIDADES. HUMANIDAD. TRATAR CON HUMANIDAD A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES. SANCIONES. EN CASO DE UN CONFLICTO ARMADO DE CARACTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACION A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICION DE. PRISION. SANCIONES. TOMAR REHENES. DIGNIDAD. EN CASO DE CONFLICTO ARMADO DE CARACTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNAS DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACION A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICION DE. ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD PERSONAL. ATENTAR CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL. ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD CORPORAL. TRATOS HUMILLANTES. EN CASO DE CONFLICTO ARMADO DE CARACTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNAS DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACION A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICION DE. TRATOS DEGRADANTES. ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD CORPORAL. ATENTAR CONTRA LA VIDA. ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD PERSONAL, ESPECIALMENTE LOS TRATOS HUMILLANTES Y DEGRADANTES. ¿QUE ORGANISMO PUEDE OFRECER SUS SERVICIOS A LAS PARTES EN CONFLICTO PARA RECOGER Y ASISTIR A LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS?. EL COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. SEGURO. FUERZA NAVAL. MARINA. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE ESTEN HERIDOS Y ENFERMOS HABRAN DE SER_____. PROTEGIDOS. CRUZ ROJA. RESPETADOS Y PROTEGIDOS EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. ORGANISMO. EL SIGNO DISTINTIVO DE LA CRUZ ROJA SE CREO EN HOMENAJE AL PAIS DE. INGLATERRA. SUIZA. MEXICO. E.U. EL SIGNO HERALDICO DE LA CRUZ ROJA SE COMPONE DE LA SIGUIENTE FORMA. CRUZ ROJA SOBRE FONDO VERDE. CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. CIRCULO AZUL. CRUZ AMARILLA SOBRE FONDO BLANCO. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBIEN ACEPTA COMO EMBLEMA. LA MEDIA LUNA ROJA. CRUZ ROJA. LUNA ROJA. LUNA AZUL. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBIEN ACEPTA COMO EMBLEMA. AGUILA ROJA. MEDIA LUNA ROJA. CRUZ ROJA. EL LEON ROJO. LAS INFRACCIONES AL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA SE CONVIERTEN EN GRAVES CUANDO. BIENES PROTEGIDOS. SE COMETEN CONTRA LAS PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO. ATENTAR CONTRA LA VIDA. INTEGRIDAD. EL HOMICIDIO INTENCIONAL CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGUN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCION. GRAVE. SUPER GRAVE. MUY GRAVE. MENOS GRAVE. LA TORTURA CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGUN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCION. POCO GRAVE. MUY GRAVE. GRAVE. NO GRAVE. LOS TRATOS INHUMANOS CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGUN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCION. NO GRAVE. GRAVE. MUY GRAVE. POCO GRAVE. LAS INFRACCIONES____ SON LAS QUE IMPLICAN ALGUNOS DE LOS ACTOS SIGUIENTES, SI SON COMETIDOS CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO; HOMICIDIO INTERNACIONAL, TORTURA O TRATOS INHUMANOS, INCLUSO LAS EXPERIENCIAS BIOLOGICAS, EL CAUSAR DE PROPOSITO GRANDES SUFRIMIENTOS O REALIZAR ATENTADOS GRAVES A LA INTEGRIDAD FISICA O LA SALUD. GRAVES. MUY GRAVES. POCO GRAVES. NO GRAVES. ES EL CONVENIO QUE ES APLICABLE UNICAMENTE A LAS FUERZAS EMBARCADAS EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y MAR. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIDO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. ES EL CONVENIO QUE SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL______ SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORIA DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. ES UNA DE LAS CATEGORIAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACION DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PATRONOS. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. PILOTOS. TRIPULACIONES. EL SEGUNDO CONVENIO ES APLICABLE A LA POBLACION DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTANEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR CONTRA LAS TROPAS INVASORAS, SIN HABER TENIDO TIEMPO PARA CONSTITUIRSE EN FUERZAS ARMADAS REGULARES, SI LLEVA LAS ARMAS A LA VISTA Y RESPETA_____ DE LA GUERRA. LAS LEYES Y COSTUMBRES. COSTUMBRES. LEYES. DERECHOS. EL SEGUNDO CONVENIO DEGINEBRA ES EL QUE SE APLICA A LOS____ HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. PARIENTES. NAUFRAGOS. VECINOS. MARINOS. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORIA DE ____ DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. PARIENTES. NAUFRAGOS. MIEMBROS. HERIDOS. LOS GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE SON UNA____ DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACION DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. HERIDOS. MERCANTES. NAUFRAGOS. CATEGORIA. LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS ES UNA DE LAS CATEGORIAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACION DEL____. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. CUARTA CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRAN SER. RESPETADOS. APRESADOS. ATACADOS. PROTEGIDOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRAN SER. ATACADOS. APRESADOS. RESPETADOS. PROTEGIDOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERAN. RESPETADOS. ATACADOS. APRESADOS. PROTEGIDOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERAN. RESPETADOS. ATACADOS. APRESADOS. PROTEGIDOS. ¿CUAL ES EL TERMINO CON EL QUE CUENTAN LAS PARTES PARA NOTIFICAR A LA CONTRARIA EL NOMBRE Y CARACTERISTICAS DE LOS BARCOS HOSPITALES ANTES DE SU UTILIZACION?. TRES DIAS. DIEZ DIAS. CINCO DIAS. VIENTE DIAS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MEDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES DEBERAN SER. RESPETADOS Y PROTEGIDOS. ATACADOS. APRESADOS. CAPTURADOS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MEDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES, MIENTRAS PRESTEN SUS SERVICIOS EN DICHOS BARCOS HAYA O NO ENFERMOS O HERIDOS A BORDO,NO PODRAN SER. RESPETADOS. CAPTURADOS. PROTEGIDOS. APRESADOS. BAJO EL CONTROL DE LA AUTORIDAD MILITAR COMPETENTE, EL EMBLEMA DE____ FIGURARA EN LAS BANDERAS, LOS BRAZALES Y EN TODO EL MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. ISSSTE. SEGURO. LA CRUZ VERDE. LA CRUZ ROJA. LOS PAISES QUE, EN VEZ DE LA CRUZ ROJA YA UTILIZAN COMO SIGNO DISTINTIVO LA MEDIA LUNA ROJA O EL LEON Y SOL ROJOS SOBRE FONDO____ SE ADMITEN TAMBIEN ESTOS EMBLEMAS, EN EL SENTIDO DEL SEGUNDO CONVENIO. BLANCO. VERDE. AZUL. MORADO. CONVENIO DE GINEBRA QUE SE APLICA A LAS PERSONAS QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. ES LA DENOMINACION QUE SE DA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAEN EN PODER DEL ENEMIGO EN UN CONFLICTO ARMADO. PRISIONEROS DE GUERRA. FUERZA ARMADA. PRISIONEROS. GUERRA. SON PRISIONEROS DE GUERRA. PARIENTES. DETENIDOS. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. VECINOS. SON PRISIONEROS DE GUERRA. LOS MIEMBROS DE LA FUERZA ARMADA. LOS MIEMBROS DE TRIPULACIONES INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DELA MARINA MERCANTE. PATRONES. MARINA MERCANTE. LA POBLACION DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE AL APROXIMARSE EL ENEMIGO TOME LAS ARMAS ESPONTANEAMENTE PARA COMBATIR A LAS TROPAS INVASORAS, SE CONSIDERAN. DETENIDOS. PRISIONEROS. MARINOS. MIEMBROS. LOS CORRESPONSALES DE GUERRA QUE ACOMPAÑEN A____ SIN SER INTEGRANTES DE ELLAS, SE CONSIDERAN PRISIONEROS DE GUERRA. PRISIONEROS. FUERZA NAVAL. MARINOS. LAS FUERZAS ARMADAS. ¿EN QUE SITUACIONES SE APLICA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA?. SIEMPRE. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. ENEMIGO. NUNCA. ¿EN QUE MOMENTO FINALIZA LA APLICACION DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA?. PODER DEL ENEMIGO. HASTA SU LIBERACION Y REPATRIACION DEFINITIVA. REPATRIACION. LIBERACION. ¿QUIEN ES RESPONSABLE DEL TRATO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA?. PRISIONEROS. FUERZA ARMADA. LA POTENCIA DETENEDORA. MARINOS. LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTAN EN PODER DE____ Y NO DE LOS INDIVIDUOS O CUERPOS DE TROPA QUE LOS HAYAN CAPTURADO. LA POTENCIA ENEMIGA. MERCANTES. LA POTENCIA DETENEDORA. MARINOS. LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERAN SER TRATADOS. FISICAMENTE. HUMANAMENTE. MENTALMENTE. COORDIALMENTE. NINGUN PRISIONERO DE GUERRA PODRA SER SOMETIDO A. DAR SUS NOMBRES. DECLARAR. MUTILACIONES FISICAS O EXPERIMENTOS MEDICOS O CIENTIFICOS. HUMANAMENTE. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRA LA OBLIGACION DE. MUTILACIONES. DECLARAR. DAR SU NOMBRE. EXPERIMENTOS. ¿CUAL ES LA INFORMACION QUE DEBE PROPORCIONAR EL PRISIONERO DE GUERRA AL SER INTERROGADO?. GRADUACION. DAR SUS NOMBRES, APELLIDOS, GRADUACION, FECHA DE NACIMIENTO Y SU MATRICULA. DECLARAR. FECHA DE NACIMIENTO. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRA OBLIGACION DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE A ESTE RESPECTO,MAS QUE SUS NOMBRES Y APELLIDOS SU GRADUACION,LA FECHA DE SU NACIMIENTO Y. NUMERO DE MATRICULA. DECLARAR. APELLIDOS. NOMBRES. CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO ESTARA OBLIGADA A PROPORCIONAR A TODA PERSONA BAJO SU JURISDICCION, QUE PUEDA CONVERTIRSE EN PRISIONERO DE GUERRA,_____ EN LA QUE CONSTEN SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADUACION, EL NUMERO DE MATRICULA O INDICACION EQUIVALENTE Y LA FECHA DE SU NACIMIENTO. UNA TARJETA DE IDENTIDAD. NOMBRE. APELLIDOS. MATRICULA. EL PRISIONERO DE GUERRA LA DEBERA PRESENTAR, SIEMPRE QUE SE LE SOLICITE, PERO EN NINGUN CASO PODRA PRIVARSELE DE ELLA. APELLIDOS. TARJETA DE IDENTIDAD. NOMBRE. MATRICULA. LOS PRISIONEROS QUE SE NIEGUEN A RESPONDER NO PODRAN SER____ NI INSULTADOS NI EXPUESTOS A MOLESTIAS O DESVENTAJAS DE NINGUN GENERO. PRISION. AMENAZADOS. MATADOS. HUMILLADOS. LOS PRISIONEROS DE GUERRA QUE, POR RAZON DE SU ESTADO FISICO O MENTAL, SEAN INCAPACES DE DAR SU IDENTIDAD, SERAN CONFIADOS AL. SERVICIO DE SANIDAD. AMENAZADOS. PSICOLOGO. ALIMENTOS. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SE REFIERE A LA PROTECCION DE. SUBDITAS. CONFLICTO. PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACION, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SUBDITAS. OCUPACION. PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTEN, EN CONFLICTO O DE OCUPACION EN PODER DE UNA PARTE EN CONFLICTO O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEA SUBDITA. SEGUNDO CONVENIDO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIDO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIDO DE GINEBRA. TERCER CONVENIDO DE GINEBRA. LAS PERSONAS____ TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN SUS CONVICCIONES Y PRACTICAS RELIGIOSAS. PROTEGIDAS. HUMILLADAS. INTELIGENTES. BUENAS. LAS PERSONAS PROTEGIDAS TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN ENTRE OTRAS COSAS. BIEN. HUMANIDAD. LOS ABUSOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. HUMILDAD. LAS PERSONAS PROTEGIDAS DEBEN SER SIEMPRE TRATADAS CON. HUMANIDAD. ABUSOS. HUMILDAD. PROTEGIDAS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. BONDAD. ACTOS DE VIOLENCIA. AGRESION. RESPETO. SEGUN EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ACTOS DE VIOLENCIA. ACTOS DE INTIMIDACION. AGRESION. INSULTOS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. HUMILLACION. INTIMIDACION. AGRESION. LOS INSULTOS. CONSIDERANDO EL CUARTO CONVENIDO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. HUMILLACION. LA CURIOSIDAD PUBLICA. INSULTOS. INTIMIDACION. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ATENTADO. PROSTITUCION. TODO ATENTADO A SU HONOR. VIOLACION. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. LA VIOLACION. ATENTADO A SU HONOR. PROSTITUCION. ATENTADO A SU PUDOR. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ATENTADO A SU PUDOR. ATENTADO A SU HONOR. VIOLACION. LA PROSTITUCION FORZADA. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ATENTADO A SU HONOR. PROSTITUCION. TODO ATENTADO A SU PUDOR. VIOLACION. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO____ O LA EXTERMINACION DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER. VIOLACION. FISICO. PSICOLOGICO. AGRESOR. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES TIENEN PROHIBIDO COMETER____ EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. HOMICIDIO. TORTURA. PROHIBIDOS. VIOLACION. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES TIENEN PROHIBIDO COMETER____ EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. VIOLACION. HOMICIDIOS. TORTURA. AGRESION. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ESTAN _____ LOS EXPERIMENTOS MEDICOS O CIENTIFICOS NO REQUERIDOS POR TRATAMIENTO MEDICO. TORTURA. PROHIBIDOS. HOMICIDIO. AGRESION. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS SON. CONFORMIDAD. PUEBLOS. PATRIMONIO. BIENES CULTURALES. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LAS OBRAS DE ARTE, MANUSCRITOS, LIBROS U OTROS OBJETOS DE INTERES HISTORICO, SON. BIENES. BIENES CULTURALES. CULTURA. LIBROS. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LOS EDIFICIOS CUYO DESTINO PRINCIPAL Y EFECTIVO SEA CONSERVAR O EXPONER LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, SON. CULTURA. BIENES CULTURALES. BIENES. CONVENCION. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS,LOS DEPOSITOS DE ARCHIVOS, ASI COMO LOS REFUGIOS DESTINADOS A PROTEGER EN CASO DE CONFLICTO ARMADO LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, SON. BIENES CULTURALES. CULTURA. BIENES. CONFORMIDAD. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LOS CENTROS QUE COMPRENDAN UN NUMERO CONSIDERABLE DE BIENES CULTURALES QUE SE DENOMINAN CENTROS MONUMENTALES SON. BIENES CULTURALES. MONUMENTALES. BIENES. CONFORMIDAD. LAS___ SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. BIENES CULTURALES. ALTAS PARTES CONTRATANTES. ABSTENERSE. PROTECCION. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION DE LA HAYA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DEBEN_____ LOS BIENES CULTURALES, PARA ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS A SU DESTRUCCION. PROTECCION. BIENES CULTURALES. ALTAS PARTES CONTRATANTES. ABSTENERSE DE UTILIZAR. ¿COMO SE COMPONE EL EMBLEMA DE LA CONVENCION DE LA HAYA PARA LA PROTECCION DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. ESCUDO. UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRMAR Y BLANCO. ASPA DE COLOR. COLOR NEGRO. EL EMBLEMA QUE SE COMPONE DE UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO, CORRESPONDE A. BIENES CULTURALES. PROTECCION. LA CONVENCION DE LA HAYA PARA LA PROTECCION DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. CONVENCION. EL EMBLEMA DE LA CONVENCION DE LA HAYA PARA LA PROTECCION DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO PODRA EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR. BIENES CULTURALES QUE GOCEN DE PROTECCION ESPECIAL. PROTECCION. CONFLICTO. ESCUDO. EL EMBLEMA DE LA CONVENCION DE LA HAYA PARA LA PROTECCION DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO NO PODRA EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR. ABSTENERSE. CULTURA. BIENES. BIENES CULTURALES QUE GOCEN DE PROTECCION ESPECIAL. LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SE COMPROMETEN A______. DERECHOS. RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION. LIBERTAD. RESPETO. LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION, Y GARANTIZAR SU LIBRE Y PLENO EJERCICIO A ____ QUE ESTE SUJETA A SU JURISDICCION. TODA PERSONA. VECINOS. PARIENTES. MARINOS. SON LOS ORGANOS COMPETENTES PARA CONOCER LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LOS ESTADOS PARTES AL FIRMAR LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. INTERAMERICANA. COMISION. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS. ¿CUANTOS MIEMBROS COMPONEN LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. DIEZ. TRES. SIETE. CINCO. ¿QUE CUALIDADES REQUIEREN LOS MIEMBROS DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. ALTA AUTORIDAD. ALTA AUTORIDAD MORAL Y RECONOCIDA VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. VERSACION. DERECHOS HUMANOS. LA COMISION REPRESENTA A TODOS LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA_______. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. MEXICO. ORGANIZACION. ESTADO. ¿CUANTOS JUECES INTEGRAN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. DIEZ JUECES. SIETE JUECES. CINCO JUECES. TRES JUECES. EN LA COMPOSICION DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS NO DEBEN HABER DOS JUECES DE_____. PARIENTES. LA MISMA NACIONALIDAD. MISMO COLOR. MISMO NOMBRE. CUMPLIRAN EN TODO MOMENTO LOS DEBERES QUE LES IMPONE LA LEY, SIRVIENDO A SU COMUNIDAD Y PROTEGIENDO A TODAS LAS PERSONAS CONTRA ACTOS ILEGALES, EN CONSONANCIA CON EL ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD EXIGIDO POR SU PROFESION. FUNCIONARIOS. LEYES. FUNCIONARIOS PUBLICOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. COMUNIDAD. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS, SON LOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARAN Y PROTEGERAN LA DIGNIDAD HUMANA Y MANTENDRAN Y DEFENDERAN LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS. FUNCIONARIOS. ENCARGADOS. DERECHOS. PERSONAS. SE PROCURA INCLUIR ESPECIALMENTE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE, POR RAZONES PERSONALES,ECONOMICAS, SOCIALES O EMERGENCIAS DE OTRA INDOLE,NECESITAN AYUDA INMEDIATA. COMUNIDAD. SERVICIO A LA COMUNIDAD. SERVICIO. EMERGENCIAS. CONFORME AL CODIGO DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY EL SERVICIO A LA COMUNIDAD COMPRENDE. ASISTENCIA. PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE NECESITAN AYUDA INMEDIATA. PRESTACION. SERVICIOS. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARAN Y PROTEGERAN. EFICACIA. HUMILDAD. RESPETO. LA DIGNIDAD HUMANA. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY MANTENDRAN Y DEFENDERAN. MARINOS. DERECHOS HUMANOS. NAVAL. LA LEY. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY PODRAN USAR____ SOLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO. LA FUERZA. HUMILDAD. BIENES. FUNCIONARIOS. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY PODRAN USAR LA FUERZA SOLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO Y EN LA MEDIDA QUE. ENCARGADOS. TAREAS. LO REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS. LEY. LAS CUESTIONES DE CARACTER CONFIDENCIAL DE QUE TENGAN CONOCIMIENTO LO SFUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, SE MANTENDRAN. CONOCIMIENTO. LEY. CUESTIONES. EN SECRETO. CONSTITUYE UNA EXCEPCION PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO MANTENGAN EN SECRETO LAS CUESTIONES DE CARACTER CONFIDENCIAL QUE TENGAN CONOCIMIENTO. CARACTER. CUANDO LO EXIJA EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. HABER. LEY. CONSTITUYE UNA EXCEPCION PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO MANTENGAN EN SECRETO LAS CUESTIONES DE CARACTER CONFIDENCIAL QUE TENGAN CONOCIMIENTO. CUANDO LAS NECESIDADES DE LA JUSTICIA LO EXIJAN. JUSTICIA. NECESIDADES. CONOCIMIENTO. LOS____ NO SERAN TOLERADOS POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. HUMILLACION. VIOLACION. AGRESION. ACTOS DE TORTURA. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRAN INVOCAR. MARINO. LA ORDEN DE UN SUPERIOR. FUERZA ARMADA. PARIENTE. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRAN JUSTIFICARLOS CON____. ESTADO. GUERRA. CON UN ESTADO DE GUERRA. LEY. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRAN JUSTIFICARLOS CON____. FUNCIONARIOS. UNA AMENAZA DE GUERRA. ACTOS. LEY. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRAN JUSTIFICARLOS CON____. AMENAZA. AMENAZA DE GUERRA. TORTURA. UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY ASEGURARAN LA PLENA PROTECCION DE LA____ DE LAS PERSONAS BAJO SU CUSTODIA. SALUD. VIDA. SOBREVIVENCIA. PROTECCION. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY , ASEGURARAN LA PLENA PROTECCION DE LA SALUD DE LAS PERSONAS BAJO SU CUSTODIA Y TOMARAN LAS MEDIDAS INMEDIATAS PARA PROPORCIONAR LA____ CUANDO SE APRECIE. SEGURO. ATENCION MEDICA. CRUZ ROJA. MEDIDAS. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, NO COMETERAN______. VIOLACION. HUMILLACION. AGRESION. NINGUN ACTO DE CORRUPCION. LOSFUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY SE____ A TODOS LOS ACTOS DE CORRUPCION. CORRUPCION. OPONDRAN RIGUROSAMENTE. OPONERSE. ENCARGADOS. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY_____ LOS ACTOS DE CORRUPCION. COMBATIRAN. RESPETARAN. VIOLACION. OPONDRAN. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY______ LA LEY. COMBATIRAN. CUMPLIR. RESPETARAN. VIOLACION. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARAN EL CODIGO____. CONDUCTA. RESPETARAN. FUNCIONARIOS. DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, HARN CUANTO ESTE A SU ALCANCE PARA IMPEDIR LA___ DE LA LEY. VIOLACION. SALUD. COMBATIRAN. RESPETARAN. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, CUANDO TENGAN MOTIVOS PARA CREER QUE SE HA PRODUCIDO O SE VA PRODUCIR UNA VIOLACION AL CODIGO DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY____. CONDUCTA. ENCARGADOS. FUNCIONARIOS. INFORMARAN DE LA CUESTION A SUS PRIORIDADES. EN CASO DE SER NECESARIO LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, PODRAN INFORMAR DE UNA VIOLACION AL CODIGO DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY A_____. ORGANISMO. CUALQUIER OTRA AUTORIDAD U ORGANISMO APROPIADO CON ATRIBUCIONES DE CONTROL O CORRECTIVAS. CONDUCTA. CORRECTIVAS. ES EL ACUERDO QUE ESTABLECE LAS DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS SERVIDORES PUBLICOS EN MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA DE LOS INDICIOS O ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS. ACUERDO DE CADENA DE CUSTODIA. SERVIDORES PUBLICOS. DIRECTRICES. COORDINACION. DENTRO DE LA CADENA DE CUSTODIA, ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL POLICIA FEDERAL MINISTERIAL RESPONSABLE. CUSTODIA. CADENA. SE ENCARGA DE LA COORDINACION CON OTROS INTERVINIENTES. POLICIA FEDERAL. EN APEGO A LA CADENA DE CUSTODIA, ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL COORDINADOR DEL GRUPO DE PERITOS. LUGAR DE LOS HECHOS. PRESERVACION DEL LUGAR. REVISAR LAS ACTIVIDADES. REVISAR LAS ACTIVIDADES DE LOS INTERVINIENTES RELATIVAS A LA PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS. ¿QUE ACTIVIDADES REALIZA LA POLICIA FEDERAL MINISTERIAL EN LA CADENA DE CUSTODIA?. LUGAR DE INTERVENCION. LAS RELATIVAS A LA PRESERVACION DEL LUGAR DE INTERVENCION, PROCESAMIENTO Y ENTREGA DE INDICIOS. PRESERVACION DEL LUGAR. PROCESAMIENTO DE INDICIOS. ¿QUE HACE EL PRIMER RESPONDIENTE EN LA CADENA DE CUSTODIA?. HECHO DELICTIVO. ENTREGA DE INDICIOS. PRESERVACION DEL LUGAR. INTERVIENE COMO PRIMERA AUTORIDAD EN EL LUGAR DE LA PROBABLE COMISION DE UN HECHO DELICTIVO. ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PERITO, DENTRO DE LA CADENA DE CUSTODIA. ANALIZA. RECIBE Y ANALIZA LOS INDICIOS EN LAS INSTALACIONES DE SERVICIOS PERICIALES. RECIBE INDICIOS. SERVICIOS PERICIALES. EN APEGO A LA CADENA DE CUSTODIA, UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION, ES. VERIFICAR QUE LA ACTUACION DE LOS INTERVINIENTES SEA CON LEGALIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. INTERVINIENTES. CUSTODIA. CADENA DE CUSTODIA. ¿QUE REALIZA EL RESPONSABLE DE LA RECEPCION DE INDICIOS EN LA BODEGA, DENTRO DE LA CADENA DE CUSTODIA?. ENTREGA. ALMACENAMIENTO. RECEPCION. EL REGISTRO DE LOS INDICIOS PROBATORIOS DURANTE SU RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y ENTREGA. ES LA ETAPA DE LA CADENA DE CUSTODIA QUE INICIA CON LAS TECNICAS DE BUSQUEDA Y COMPRENDE LAS FASES DE IDENTIFICACION, DOCUMENTACION, RECOLECCION, EMPAQUE Y/O EMBALAJE DE INDICIOS Y FINALIZA CON SU ENTREGA AL POLICIA FEDERAL MINISTERIAL RESPONSABLE CON EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA CORRESPONDIENTE. RECOLECCION. DOCUMENTACION. PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS. IDENTIFICACION. ES LA ETAPA DE LA CADENA DE CUSTODIA QUE INICIA CUANDO LA POLICIA FEDERAL MINISTERIAL RECIBE LOS INDICIOS Y FINALIZA CON SU ENTREGA A LOS SERVICIOS PERICIALES PARA SU ESTUDIO. CADENA DE CUSTODIA. ALMACENAMIENTO. DISPOSICION FINAL. TRASLADO. LA ETAPA DE LA CADENA DE CUSTODIA QUE INICIA CON LA DETERMINACION POR LA AUTORIDAD COMPETENTE AL CONCLUIR SU UTILIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL Y FINALIZA CON SU CUMPLIMIENTO, MEDIANTE EL DECOMISO, DESTRUCCION, DEVOLUCION O ABANDONO, ES. ALMACENAMIENTO. LA DISPOSICION FINAL. TRASLADO. PROCEDIMIENTO PENAL. ES LA ETAPA DE LA CADENA DE CUSTODIA QUE INICIA CON LA RECEPCION DE LOS INDICIOS PROBATORIOS EN LA BODEGA DE INDICIOS Y TERMINA CON SU SALIDA DEFINITIVA. DEVOLUCION. DECOMISO. TRASLADO. ALMACENAMIENTO. ES EL ACUERDO QUE ESTABLECE COMO SE TRASLADAN LOS INDICIOS O ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS. ACUERDO DE CADENA DE CUSTODIA. DECOMISO. TRASLADO. ALMACENAMIENTO. |