LEGISLACION NAVAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION NAVAL Descripción: REGLAMENTO DE LA LEY DE NAVEGACION Y COMERCIO MARITIMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A LOS ACTOS, HECHOS, BIENES Y PERSONAS REGULADOS POR LA LEY Y ESTE REGLAMENTO, LES SERÁN APLICABLES LOS CONVENIOS, PROTOCOLOS, CÓDIGOS Y RECOMENDACIONES DE CARÁCTER OBLIGATORIO EMITIDAS POR ESTA ORGANIZACION Y ADOPTADAS POR MÉXICO, Y EN SU CASO RATIFICADAS POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA. OMI. OMS. SEMAR. ONG. DEBERÁ FUNDAR Y MOTIVAR LA NECESIDAD DE LA APLICACIÓN OBLIGATORIA LAS CIRCULARES Y RESOLUCIONES DESARROLLADAS POR LA OMI. MARINA. SCT. API. SEDENA. LES SERÁ APLICABLE UNA REGULACIÓN IDÉNTICA A LA PREVISTA PARA LAS EMBARCACIONES, CUANDO ASÍ SE ESTABLEZCA EN FORMA EXPRESA EN ESTE REGLAMENTO. A LAS LANCHAS. A LOS BIENES MUEBLES. A LOS ARTEFACTOS NAVALES. A LOS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS. PARA DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DE ESTOS ARTEFACTOS ,QUE DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS PUDIERA SER CONSIDERADO EMBARCACIÓN, LA DIRECCIÓN GENERAL DETERMINARÁ LA DIFERENCIACIÓN EN EL TRATAMIENTO JURÍDICO ENTRE AMBAS CATEGORÍAS, DEBERÁ ESTARSE A LO ESTABLECIDO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES: SUBMARINO. PARTICULAR. NAVAL EXTRANJERO,. NAVAL NACIONAL. DEBERÁ INSTRUMENTAR LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS QUE TENGA A SU ALCANCE, A EFECTO DE QUE, ANTE LA EVENTUAL APROBACIÓN QUE REALIZARE EL SENADO Y LA ENTRADA EN VIGOR DE TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL TIRULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL , EL ESTADO MEXICANO CUENTE CON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SU DEBIDA OBSERVANCIA: SCT. SECRETARIA DE MARINA. SEMARNAT. OMI. LA EXPRESIÓN DEL TAMAÑO TOTAL DE LA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL, DE ACUERDO AL VALOR OBTENIDO DESPUÉS DE APLICAR LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE A SU ESLORA. ARQUEO NETO. ARQUEO BRUTO. BARCAZA. CCTM. PARA EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES DE ESLORA MENOR A VEINTICUATRO METROS, REPRESENTA UN PORCENTAJE SOBRE EL ARQUEO BRUTO. ARQUEO PARCIAL. ARQUEO DIVIDIDO. ARQUEO TOTAL. ARQUEO NETO. EMBARCACIÓN DESTINADA AL TRANSPORTE DE CARGA U OTRO SERVICIO ESPECIALIZADO, QUE SIN ESTAR DISEÑADA PARA LA NAVEGACIÓN, DISPONE DE PROPULSIÓN PROPIA. BARCAZA. BOTE. BOTE AUXILIAR. EMBARCACION MENOR. EMBARCACIÓN PEQUEÑA, QUE SE TRANSPORTA EN EMBARCACIONES PESQUERAS, QUE SE PONE EN EL AGUA Y SE TRIPULA PARA ASISTIR LAS LABORES DE PESCA EN LOS DIFERENTES PUNTOS SELECCIONADOS PARA PESCAR;. EMBARCACION PESQUERA. BOTE AUXILIAR PESQUERO. BARCAZA. BOTE PEQUERO. EL PROYECTADO PARA SALVAR A PERSONAS EN PELIGRO Y CONCENTRAR EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA;. BOTE PESQUERO. BOTE DE RESCATE. BOTE AMBULANCIA. EMBARCACION AUXILIAR. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE CORRESPONDE EJERCER LA AUTORIDAD MARÍTIMA MERCANTE Y PORTUARIA EN CADA PUERTO, CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE;. CAPITANIA DE PUERTO. API. SCT. SEMAR. CONJUNTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS ADAPTADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PUERTO Y CUYO ESQUEMA OPERATIVO ESTABLECE MEDIDAS PREVENTIVAS, DESTINADAS A EVITAR CUALQUIER TIPO DE RIESGO A TODA EMBARCACIÓN QUE TRANSITE DENTRO DE SU ÁREA DE INFLUENCIA. ACTM. SCT. CCTM. CTMT. ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL QUE CONSTITUYE PRUEBA SOBRE EL NIVEL Y CAPACIDAD TÉCNICA DEL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE, Y LE ACREDITA PARA DESEMPEÑAR UN CARGO A BORDO DE EMBARCACIONES MENORES EN AGUAS INTERIORES. ORDENAMIENTO. COMPROBANTE NAVAL. CERTIFICADO APROBATORIO. CERTIFICADO DE COMPETENCIA. ES EL DOCUMENTO POR EL QUE SE ACREDITA EL NIVEL DE PROFESIONALIZACIÓN ALCANZADO POR EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE, CONFORME A LA CAPACITACIÓN Y ALCANCE DE COMPETENCIA, EXIGIDA POR EL CONVENIO STCW;. CERTIFICADO DE COMPETENCIA. CERTIFICADO DE COMPETENCIA ESPECIAL. CERTIFICADO GENERAL ESPECIAL. CERTIFICADO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS. EL DOCUMENTO APROBADO POR LA SECRETARÍA, Y FIRMADO POR EL OSSM, QUE AVALA QUE LAS INSPECCIONES EFECTUADAS A LA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL, DEMUESTRAN QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y, EN SU CASO, CON LA NORMATIVA INTERNACIONAL APLICABLE;. CERTIFICADO GENERAL FEDERAL. CERTIFICADO DE INSPECCION. CERTIFICADO DE SEGURIDAD. CERTIFICADO DE INSPECCION DE SEGURIDAD ESPECIAL. CÓDIGO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD;. IGS. CIGS. ICGS. IGC. DOCUMENTO OFICIAL QUE EXPIDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE DE LA SECRETARÍA, CON LA FINALIDAD DE CERTIFICAR LA APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OCUPAR O PRESTAR UN SERVICIO O PUESTO DETERMINADO EN LA MARINA MERCANTE;. CERTIFICADO MEDICO. CONSTANCIA DE SALUD. CONSTANCIA DE APTITUD PSICOFISICA. CONSTANCIA DE ACTITUD PSICOFISICA. EL CONJUNTO DE MEDIDAS DESTINADAS A FACILITAR LA FLUIDEZ DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y EVITAR CUALQUIER RIESGO A TODA EMBARCACIÓN QUE TRANSITE DENTRO DE UN ÁREA DONDE LAS CONDICIONES DE NAVEGACIÓN SEAN DESFAVORABLES;. CONTROL DE SEGURIDAD. CONTROL DE TRAFICO MARITIMO. CONTROL MARITIMO. CONTROL EN LA MAR. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR;. SAR. ONU. OMI. SOLAS. CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR;. STCW. STWC. WCST. SWCT. LA CUBIERTA COMPLETA MÁS BAJA DE LAS QUE QUEDAN POR ENCIMA DE LA MÁXIMA FLOTACIÓN DE SERVICIO;. SEGUNDA CUBIERTA. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA PRIMERA. CUBIERTA DE FLOTACION. LÍNEA TRAZADA SOBRE EL PLANO Y QUE DEBE SEGUIR EL BUQUE PARA TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO;. RUMBO. TALUD. DERROTA. AZIMUT. AQUÉLLOS RESIDUOS Y MEZCLAS OLEOSAS, SUSTANCIAS NOCIVAS LÍQUIDAS, AGUAS SUCIAS, AGUAS RESIDUALES, AGUAS DE LASTRE Y BASURAS, GENERADAS POR LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES;. BASURA. SUSTANCIAS TOXICAS. DESECHO TOXICO. DESECHOS. MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO DESTINADA A SEPARAR CORRIENTES DE TRÁFICO OPUESTAS POR MEDIOS ADECUADOS O MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE VÍAS DE CIRCULACIÓN;. DISPOSITIVO DE SEPARACION DE TRAFICO. DISPOSITIVO DE CIRCULACION. MECANISMO DE CIRCULACION. DISPOSITIVO ORGANIZACIONAL. DERROTA QUE HA SIDO ESPECIALMENTE INSPECCIONADA PARA GARANTIZAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, QUE ESTÁ LIBRE DE PELIGROS Y POR LA CUAL SE ACONSEJA A LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES NAVEGAR;. EJE DE CIRCULACION. EJES DE CIRCULACION RECOMENDADOS. EJE DE SEGURIDAD. EJE DE NAVEGACION. AQUÉLLAS QUE TRANSPORTAN A MÁS DE DOCE PASAJEROS. EMBARCACION CIVIL. CRUCERO. EMBARCACIONES DE PASAJE. EMBARCACION PESADA. AQUÉLLAS CON LAS QUE SE PUEDE PRESERVAR LA VIDA DE PERSONAS QUE ESTÁN EN PELIGRO DESDE EL MOMENTO EN QUE ABANDONAN EL BUQUE, Y QUE CUMPLEN CON LAS PRESCRIPCIONES QUE ESTABLECEN LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES;. SALVAVIDAS. EMBARCACION DE AUXILIO. EMBARCACIONES DE AMBULANCIA. EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA. AQUÉLLAS EN OPERACIONES, NAVEGANDO EN PUERTO, O REPARACIÓN A FLOTE O EN DIQUE SECO, SIEMPRE QUE MANTENGA LOS SERVICIOS Y TODAS LAS GUARDIAS EN ACTIVIDAD;. EMBARCACIONES AUXILIARES. EMBARCACIONES EN SERVICIO ACTIVO. EMBARCACIONES A FLOTE. EMBARCACIONES EN RECESO. AQUÉLLAS QUE TIENEN UN TONELAJE IGUAL O SUPERIOR A QUINIENTAS UAB. EMBARCACIONES MENORES. EMBARCACIONES MAYORES. EMBARCACIONES PESADAS. EMBARCACIONES DE GRAN PORTE. AQUÉLLAS QUE TIENEN UN TONELAJE INFERIOR A LAS QUINIENTAS UAB. EMBARCACIONES MAYORES. EMBARCACIONES LIGERAS. EMBARCACIONES MENORES. EMBARCACIONES NAVALES. AQUÉLLAS QUE POR SU DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO, ESTÁN DESTINADAS A PROPORCIONAR DURANTE LA NAVEGACIÓN CONDICIONES DE COMODIDAD, CON FINES DE DESCANSO O PARA LA PRÁCTICA DE ALGUNA ACTIVIDAD ACUÁTICA RECREATIVA;. EMBARCACIONES MENORES DE RECREO Y DEPORTIVAS. EMBARCACION CRUCERO. AMBARCACION DE PESCA. AMBARCACIONES DE LUJO. LA DISTANCIA MEDIDA PARALELAMENTE ENTRE DOS PLANOS PERPENDICULARES A LA LÍNEA DE CRUJÍA; UNO DE ELLOS QUE PASE POR LA PARTE MÁS SALIENTE A POPA Y EL OTRO POR LA PARTE MÁS SALIENTE A PROA DE LA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL;. ESLORA TOTAL. ESLORA PROMINENTE. CALADO. MANGA TOTAL. LOS LIMITADOS POR EL CASCO DE LA EMBARCACIÓN POR MAMPAROS FIJOS O MÓVILES Y POR CUBIERTAS O TECHOS QUE NO SEAN TOLDOS PERMANENTES O MÓVILES. ESPACIOS PEQUEÑOS. ESPACIOS CERRADOS. MAMPARO CERRADO. ESCOTILLA. DEBEN INCLUIRSE EN EL CÁLCULO DEL ARQUEO NETO SON LOS ESPACIOS CERRADOS ADECUADOS PARA EL TRANSPORTE DE LA CARGA QUE HA DE DESCARGARSE DE LA EMBARCACIÓN A CONDICIÓN DE QUE ESOS ESPACIOS HAYAN SIDO INCLUIDOS EN EL CÁLCULO DEL ARQUEO BRUTO. ESTOS ESPACIOS DE CARGA SERÁN CERTIFICADOS MEDIANTE MARCAS PERMANENTES;. COMPUERTAS. ESPACIOS CERRADOS. COMPARTIMENTOS. ESPACIOS DE CARGA. FIDEICOMISO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL;. FIDENA. SECORE. CREDITO. FIDECA. LA PERSONA FÍSICA MEXICANA, QUE CUENTA CON LA APROBACIÓN DE LA SECRETARÍA PARA EFECTUAR INSPECCIONES A EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES DE BANDERA MEXICANA, DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO. DIRECTOR API. INSPECTOR NAVAL PRIVADO. INSPECTOR PRIVADO. DIRECTOR NAVAL. VISITA QUE SE PRACTICA A EMBARCACIONES O ARTEFACTOS NAVALES MEXICANOS O EXTRANJEROS, CON EL FIN DE VERIFICAR EN LA MEDIDA NECESARIA, MEDIANTE UN EXAMEN ACOMPAÑADO DE LAS PRUEBAS DEL CASCO, ESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SISTEMAS, QUE LA EMBARCACIÓN O EL ARTEFACTO NAVAL FUNCIONEN SATISFACTORIAMENTE PARA EL SERVICIO A QUE ESTÉN DESTINADOS Y QUE CUENTEN A BORDO CON LOS CERTIFICADOS Y OTROS DOCUMENTOS VIGENTES QUE LES CORRESPONDA TENER EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS Y DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES;. EXAMEN MARITIMO. INSPECCION MARITIMA. INSPECCION. ABORDAJE DE INSPECCION. AQUÉLLA QUE SE REALIZA PARA CONOCER LAS CONDICIONES DE LA OBRA VIVA DEL CASCO, LLEVADA A CABO MEDIANTE UN ROBOT SUBMARINO O BUZOS Y HOMBRES RANA CAPACITADOS, HOMOLOGADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL; UTILIZANDO MEDIOS AUDIOVISUALES DE CIRCUITO CERRADO, VIDEOS O FOTOGRAFÍAS;. INSPECCION MARITIMA. INSPECCION SUBMARINA. INSPECCION SUMERGIDA. INSPECCION ACUATICA. COMPRENDEN UNA COMPROBACIÓN DE LAS PLANCHAS DEL FORRO EXTERIOR, TALES COMO FONDO, COSTADOS Y CUBIERTA DE CIERRE ESTRUCTURALES Y MAMPAROS, INCLUYENDO LAS CONSTRUCCIONES QUE FORMEN PARTE INTEGRAL DEL MISMO, LOS TIMONES Y SUS APOYOS, LOS IMBORNALES Y DESAGÜES CON SUS VÁLVULAS, LAS TOMAS DE MAR Y LAS VÁLVULAS DE DESCARGA CON SUS UNIONES AL FORRO, LAS HÉLICES Y LOS CIERRES DE LOS EJES;. INSPECCIONES EN SECO. INSPECCIONES ACUATICAS. INSPECCIONES DE CUBIERTA. INSPECCION PORTUARIA. PERSONA MORAL AUTORIZADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL PARA DAR CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD AL PERSONAL SUBALTERNO DE LA MARINA MERCANTE, DE ACUERDO CON LA LEY;. INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR. DIRECTOR API. COMANDANTE DE CAPITANIA DE PUERTO. SEMAR. LA QUE EN VÍAS NAVEGABLES COMPRENDA HASTA EL LÍMITE DEL MAR TERRITORIAL, DONDE SE EJERCERÁN LAS ATRIBUCIONES DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO;. ZONA CONTIGUA. JURISDICCION MARITIMA. JURISDICCION TERRITORIAL. JURISDICCION FEDERAL. LA QUE CORRESPONDE AL PUERTO EN QUE SE UBIQUE LA CAPITANÍA, ASÍ COMO EL ESPACIO TERRESTRE Y DE COSTA O RIBERA, PRECISADOS EN ESTE REGLAMENTO, DONDE SE EJERCERÁN LAS ATRIBUCIONES DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO. CAPITANIA DE PUERTO. ADUANA O API. JURISDICCION TERRITORIAL. JURISDICCION MARITIMA. DOCUMENTO QUE OTORGA LA DIRECCIÓN GENERAL A TRAVÉS DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO AL PERSONAL SUBALTERNO DE LA MARINA MERCANTE, PARA ACREDITAR SU CAPACIDAD PARA DESEMPEÑAR UN CARGO DETERMINADO A BORDO DE UNA EMBARCACIÓN;. PERMISO. ACREDITACION DE MAR. DIARIO DE NAVEGACION. LIBRETA DE MAR. ANCHURA MÁXIMA DE UN BUQUE;. MANGA. ESLORA TOTAL. MANGA TOTAL. BAOS. AQUELLOS NECESARIOS PARA SALVAGUARDAR LA VIDA DE LAS PERSONAS EN CASO DE ACCIDENTES O SINIESTROS EN EL CUAL ESTÁ EN RIESGO SU INTEGRIDAD FÍSICA, Y QUE SON ENTRE OTROS: SEÑALES VISUALES, EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA, BOTES DE RESCATE, DISPOSITIVOS DE PUESTA A FLOTE Y DE EMBARCO;. KIT DE SUPERVIVENCIA. MEDIOS Y DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO. MEDIOS DE SUPERVIVENCIA. KIT DE SALVAMENTO Y SUPERVIVENCIA. AQUÉLLA CAPAZ DE DESARROLLAR UNA VELOCIDAD MÁXIMA EN METROS POR SEGUNDO (M/S) IGUAL O SUPERIOR A 3,7 0.1667 CON LA SALVEDAD DE LAS NAVES CUYO CASCO ESTÁ COMPLETAMENTE SUSTENTADO POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA EN LA MODALIDAD SIN DESPLAZAMIENTO, ESTANDO SUSTENTADO POR LAS FUERZAS AERODINÁMICAS GENERADAS POR LAS ALETAS DE SOPORTE;. EMBARCACION RAPIDA. NAVE DE GRAN VELOCIDAD. NAVE RAPIDA. EMBARCACION DE MAYOR VELOCIDAD. PERSONA QUE DESEMPEÑA LA FUNCIÓN DE OPERAR LOS EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO DINÁMICO A BORDO DE LOS BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES;. OPERADOR DE POSICIONAMIENTO. OPERADOR DEL PUENTE. OPERADOR DE POSICIONAMIENTO DINAMICO. COORDINADOR DE EQUIPO DE POSICIONAMIENTO. PERSONA QUE DESEMPEÑA LA FUNCIÓN DE OPERAR EL EQUIPO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA EN LA ZONA LIMITADA DEL ALCANCE DE LAS ONDAS MÉTRICAS Y EFECTOS DE LA ALTURA DE ANTENA, SUBSISTEMAS Y EQUIPOS EN VIAJES PRÓXIMOS A LA COSTA;. OPERADOR MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA. OPERADOR DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA. OPERADOR RESTRINGIDO DE SEGURIDAD MARÍTIMA. OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA. OFICIAL DE SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD MARÍTIMA ADSCRITO A LA SECRETARÍA, QUE REALIZA RECONOCIMIENTOS, INSPECCIONES, VERIFICACIONES Y CERTIFICACIONES A EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES DE BANDERA MEXICANA O EXTRANJERA, E INSTALACIONES DE SERVICIOS, EN CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES;. OSSM. OSM. OMSS. SSOM. PERSONAS QUE VIAJEN A BORDO DE UN BUQUE, QUE NO SEAN EL CAPITÁN, MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN U OTRA PERSONA EMPLEADA U OCUPADA EN CUALQUIER COMETIDO RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES DE LA EMBARCACIÓN;. CLIENTES. PASAJEROS. CONCESIONARIOS. PERMISIONARIOS. LOS TRIPULANTES DE UNA EMBARCACIÓN, DISTINTOS DEL CAPITÁN Y LOS OFICIALES, QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES EN EL NIVEL DE APOYO. MARINEROS. PERSONAL SUBALTERNO. PERSONAL NUCLEO. PERSONAL DE ESCALA. PROFESIONAL DE LA MARINA MERCANTE AUTORIZADO Y CERTIFICADO POR LA SECRETARÍA PARA REALIZAR EL SERVICIO DE PILOTAJE EN EL PUERTO, CONSISTENTE EN MANIOBRAS DE ENTRADA, ATRAQUE, DESATRAQUE, SALIDA, ENMIENDA Y FONDEO EN EL PUERTO Y SUS PROXIMIDADES. PILOTO DE BUQUE. PILOTO DE PUERTO. PILOTO NAVAL. COMANDANTE DE PUERTO. LA ACTIVIDAD QUE REALIZA EL NAVIERO, CON EL PERMISO QUE OTORGA LA SECRETARÍA, PARA QUE OPERE Y EXPLOTE COMERCIALMENTE UNA EMBARCACIÓN MENOR DE RECREO Y DEPORTIVA AL PROPORCIONAR A TERCEROS SERVICIOS DE TURISMO NÁUTICO;. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TURISMO NÁUTICO. AGENCIA DE TURISMO NÁUTICO. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TURISMO. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TURISMO NÁUTICOMERCANTE. CONJUNTO DE MEDIDAS Y ACCIONES DESTINADAS A SALVAGUARDAR DE TODA AMENAZA QUE PUEDA AFECTAR A LAS INSTALACIONES PORTUARIAS Y A LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO A LASPERSONAS, CARGA, UNIDADES DE TRANSPORTE Y PROVISIONES, A BORDO DE LAS EMBARCACIONES O EN LA INSTALACIÓN PORTUARIA;. SEGURIDAD MARITIMA. SEGURIDAD MARITIMA PORTUARIA. PROTECCION MARITIMA. PROTECCION PORTUARIA. SUPERESTRUCTURA MÁS ELEVADA DE LA EMBARCACIÓN, DONDE ESTÁN INSTALADOS LOS PRINCIPALES APARATOS NÁUTICOS Y EL CONTROL DEL TIMÓN. ALCAZAR. PUENTE DE MANDO. CASTILLO. CUBIERTA. DOCUMENTO OFICIAL AUTORIZADO POR LA SECRETARÍA, QUE TIENE POR OBJETO REGULAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE UN CENTRO DE CONTROL DE TRÁFICO MARÍTIMO;. NORMAS DE OPERACION DE LOS CCTM. REGLAS DE OPERACION DE LOS CCTM. ACREDITACION DE OPERACION DE LOS CCTM. REGLAS Y NORMAS DE OPERACION DE LOS CCTM. CONJUNTO DE DISPOSITIVOS ÓPTICOS, ACÚSTICOS Y ELECTROMAGNÉTICOS, SITUADOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS EN LA COSTA, PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES, QUE SIRVEN DE APOYO PARA QUE LAS EMBARCACIONES PUEDAN SITUARSE, ORIENTARSE O DIRIGIRSE A UN LUGAR DETERMINADO, ASÍ COMO TAMBIÉN PARA SEÑALAR PELIGROS NATURALES EN LAS VÍAS DE NAVEGACIÓN, Y QUE CONSTITUYAN UN SISTEMA DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA;. AYUDAS A LA NAVEGACION. SEÑALAMIENTO MARITIMO. SISTEMAS DE SEGURIDAD MARITIMA. FAROS. AQUÉL CONSTITUIDO POR UNA O MÁS DERROTAS Y/O MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO, DESTINADAS A REDUCIR EL RIESGO DE ACCIDENTES. SISTEMA DE TRÁFICO MARÍTIMO. LAS CAPITANIAS DE PUERTO. SISTEMA DE SEGURIDAD MARITIMA. VTS. LA EXISTENCIA DE UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO Y LA PROTECCIÓN DE EMBARCACIONES, ARTEFACTOS NAVALES E INSTALACIONES PORTUARIAS, ASÍ COMO LAS PERSONAS Y BIENES VINCULADOS A ÉSTOS;. EMERGENCIA INMINENTE. SITUACIONES DE EMERGENCIA. SITUACION DE SOCORRO. NAUFRAGIO. TODA CONSTRUCCIÓN SITUADA EN LA CUBIERTA PRINCIPAL Y PROVISTA DE TECHO, QUE SE EXTIENDE A AMBAS BANDAS DE LA EMBARCACIÓN O CUYA CHAPA DE CIERRE LATERAL SITUADA MÁS AL INTERIOR QUE LA CHAPA DEL CASCO, NO DISTE DE ÉSTA MÁS DE CUATRO POR CIENTO DEL VALOR DE LA MANGA. SUPERESTRUCTURAS. CASTILLO. CUBIERTAS SUPERIORES. PUENTE DE MANDO. PERIODO DURANTE EL CUAL EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE MEXICANA PRESTA LOS SERVICIOS DE SU CATEGORÍA A BORDO DE UNA EMBARCACIÓN EN SERVICIO ACTIVO. ZARPE. BOTADURA. SERVICIO DE DESPEDIDA. TIEMPO DE EMBARQUE. ES LA NAVEGACIÓN QUE CON FINES RECREATIVOS O DEPORTIVOS SE REALIZA EN LAS VÍAS NAVEGABLES CON EMBARCACIONES MENORES DE RECREO Y DEPORTIVAS, SEA PARA USO PARTICULAR O CON FINES COMERCIALES PARA BRINDAR SERVICIOS A TERCEROS;. RECREO. TURISMO NAUTICO. TURISMO CIVIL. TURISMOS MARITIMO. ES EL APARATO REMOLCADO POR LA EMBARCACIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIOS, QUE SE UTILIZA PARA LLEVAR A LOS USUARIOS EN UN RECORRIDO POR LA RUTA O ZONA DE OPERACIÓN AUTORIZADA;. UNIDAD DE RECREO. UNIDAD ADICIONAL RECREATIVA. AMBARCACION AUXILIAR RECREATIVA. LANCHA DE REMOLQUE. TODA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO, QUE COADYUVE A LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES FIJAS MAR ADENTRO O MÓVILES DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO;. UNIDAD DE APOYO MARITIMO DE LARGO ALCANCE. EMBARCACION AUXILIAR DE APOYO. UNIDAD DE APOYO MAR ADENTRO. EMBARCACION DE APOYO MAR ADENTRO. TODO ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO EMPLAZADA DE FORMA FIJA EN EL LECHO MARINO PARA REALIZAR OPERACIONES DE ENLACE, MEDICIÓN, COMPRESIÓN, REBOMBEO, HABITACIÓN, INYECCIÓN, PERFORACIÓN, PRODUCCIÓN, RECUPERACIÓN, ALMACENAMIENTO, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES DEL SUBSUELO DE LOS FONDOS MARINOS TALES COMO HIDROCARBUROS, AZUFRE O SAL;. EMBARCACION EN ALTA MAR. EMBARCACION MAR ADENTRO. UNIDAD DE APOYO MAR ADENTRO. UNIDAD FIJA MAR ADENTRO. TODA INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO, FIJA O FLOTANTE, DEDICADA A ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE HIDROCARBUROS, O A LA CARGA O DESCARGA DE ÉSTOS;. UNIDAD MAR ADENTRO. UNIDAD FIJA MAR ADENTRO. UNIDAD ADICIONAL MAR ADENTRO. EMBARCACION MAR ADENTRO. TODA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL APTO PARA REALIZAR OPERACIONES DE PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS, DESTINADAS A LA EXPLORACIÓN O EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES DEL SUBSUELO DE LOS FONDOS MARINOS, INCLUYENDO HIDROCARBUROS, AZUFRE Y SAL;. UNIDAD MOVIL MAR ADENTRO. UNIDAD MÓVIL DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO. UNIDAD FIJA DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO. UNIDAD DE PERFORACION MARITIMA. ZONA CLARAMENTE DELIMITADA, DENTRO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL TRÁFICO EN DIRECCIÓN ÚNICA. LOS OBSTÁCULOS NATURALES, INCLUIDOS LOS QUE FORMEN ZONAS DE SEPARACIÓN, PUEDEN CONSTITUIR UN LÍMITE;. RUTA DE CIRCULACION. RUTA DE EVACUACION. VÍA DE CIRCULACIÓN. ZONA DE CIRCULACION. SON AQUÉLLOS EN QUE LA EMBARCACIÓN REALIZA SU NAVEGACIÓN SIN ALEJARSE A MÁS DE VEINTE MILLAS NÁUTICAS DE LA TIERRA MÁS PRÓXIMA;. VIAJES COSTEROS. RUTA COSTERA. RUTA PROXIMA A LA COSTA. VIAJES PROXIMOS A LA COSTA. REA DELIMITADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL, OFICIALMENTE DECLARADA ZONA DE ACCIÓN DEL CCTM;. ZONA DE COBERTURA. AREA DE COBERTURA. ZONA DE ACCION. ZONA OFICIAL. LA QUE SEPARA LAS VÍAS DE CIRCULACIÓN DE BUQUES QUE NAVEGAN EN DIRECCIONES OPUESTAS; O QUE SEPARAN UNA VÍA DE CIRCULACIÓN DE LA ZONA MARÍTIMA ADYACENTE; O UNAS VÍAS DE CIRCULACIÓN DESIGNADAS PARA DETERMINADAS CLASES DE BUQUES QUE NAVEGAN EN LA MISMA DIRECCIÓN;. ZONA DE COBERTURA. ZONA DE SEPARACION. ZONA AMPLIA. ZONA DE CIRCULACION. MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LA NAVEGACIÓN ES PARTICULARMENTE PELIGROSA O EN LA QUE ES EXCEPCIONALMENTE IMPORTANTE IMPEDIR QUE SE PRODUZCAN SINIESTROS, Y QUE DEBEN EVITAR TODAS LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES O CIERTAS CLASES DE ÉSTOS;. ZONA DE COBERTURA. ZONA DE PELIGRO. ZONAS A EVITAR. ZONA DE EXCLUSION. MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA ESPECIFICADA ENTRE LA COSTA Y EL LÍMITE MÁS PRÓXIMO DE UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN DEL TRÁFICO. ZONA ECONOMICA CONTIGUA. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ZONA A EVITAR COSTERA. ZONA DE NAVEGACION COSTERA. MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LOS BUQUES HAN DE NAVEGAR CON ESPECIAL PRECAUCIÓN Y DENTRO DE LA CUAL SE PUEDE RECOMENDAR LA DIRECCIÓN DEL TRÁFICO. ZOA DE PRECAUCION. ZONA DE PELIGRO. ZONA AUXILIAR DE PRECAUCION. ZONA COSTERA DE PRECAUCION. 388.- SEGUN LA LEY FEDERAL DEL MAR, LA NACION EJERCE SOBERANIA EN UNA FRANJA DEL MAR DENOMINADA: LINEA DE COSTA. MAR TERRITORIAL. LITORAL. DEMARCACION COSTERA. 389.- DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES, SEAN CONTINENTALES O INSULARES, COMO A LAS AGUAS MARINAS INTERIORES. LA FRANJA COSTERA. DEMARCACION COSTERA Y RIVEREÑA. MAR TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA. 494.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE IDENTIFICAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA DE MARINA Y ELABORAR LA AGENDA INSTITUCIONAL DE RIESGOS. LA DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE PERSONAL. LA DIRECCION GENERAL DE ADQUISICIONES. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS. 155.- DENTRO DE LA LEY DE VERTIMIENTOS EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS, TIENE LA FACULTAD DE PROPONER EL COSTO DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTEN PARA LA CONTENCIÓN, PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE VERTIMIENTOS DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS U OTRAS SUBSTANCIAS. SUSPENDER VERTIMIENTOS ILICITOS. LA SECRETARÍA DE MARINA. MULTAR A LOS QUE INFRINJAN AL LEY DE VERTIMIENTOS. AUTORIZAR LOS VERTIMIENTOS. 156.- ES UNA DE LAS FACULTADES DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EN MATERIA DE VERTIMIENTOS EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. SUSPENDER VERTIMIENTOS ILICITOS. FUNGIR COMO AUTORIDAD RESPONSABLE ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES POR VERTIMIENTO DE RESIDUOS. MULTAR A LOS QUE INFRINJAN AL LEY DE VERTIMIENTOS. AUTORIZAR LOS VERTIMIENTOS. |