option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legislacion naval informaticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legislacion naval informaticos

Descripción:
2do a 1er 1 a la 100

Fecha de Creación: 2018/06/25

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN QUE NORMAS SE INTERPRETARAN DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN Y CON LOS. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS INHUMANOS. LAS DIRECTIVAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS HUMANOS.

2.- QUE AUTORIDADES EN EL AMBITO DE SUS COMPETENCIAS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS. TODAS LAS AUTORIDADES. LA SAUTORIDADES FEDERALES. LAS AUTORIDADES ESTATALES. LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.

3.- DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES. TODAS LAS PERSONAS. ALGUNAS PERSONAS. SOLO LOS MEXICANOS. TODOS LOS HOMBRES.

4.- QUE PRINCIPIOS DEBEN OBSERVAR LAS AUTORIDADES EN SU OBLIGACIÓN DE PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS. UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD. UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, DIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.

5.- LA ESCLAVITUD ESTA ______ EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PROHIBIDA. PERMITIDA. OBLIGADA. LIBRE.

6.- QUE SUCEDE CUANDO UN ESCLAVO DEL EXTRANJERO ENTRA AL TERRITORIO NACIONAL. ALCANZA SU LIBERTAD Y LA PROTECCIÓN DE LAS LEYES. PIERDE SU LIBERTAD Y LA PROTECCIÓN DE LAS LEYES. ALCANZA SU LIBERTAD SIN PROTECCIÓN DE LAS LEYES. ALCANZA SU LIBERTAD Y LA PROTECCIÓN DE LAS NORMAS.

7.- LA DISCRIMINACIÓN ESTA ______ EN EL TERRITORIO NACIONAL. PROHIBIDA. PERMITIDA. OBLIGADA. LIBRE.

8.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN. EDUCACIÓN BÁSICA. EDUCACIÓN MEDIA. EDUCACIÓN SIMPLE. EDUCACIÓN SUPERIOR.

9.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR TIENEN EL CARÁCTER DE ___________. OBLIGATORIAS. PERMITIDAS. OPCIONALES. IGUALITORIAS.

10.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN Y DEBIDO A LA LIBERTAD DE CREENCIAS DEL ART. 24 LA EDUCACIÓN TENDRÁ EL CARÁCTER DE: LAICA. GRATUITA. COMPETITIVA. SIN DISCRIMINACION.

11.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN QUE IMPARTA EL ESTADO TENDRÁ EL CARÁCTER DE _________. GRATUITA. PRIVADA. MIXTA. LIBRE.

12.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EL VARÓN Y LA MUJER SON _________ ANTE LA LEY. IGUALES. RIVALES. COMPETITIVAS. DIFERENTES.

13.- TODA PERSONA TIENE DERECHO A DECIDIR DE MANERA ________ RESPONSABLE, E INFORMADA EL NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. LIBRE. DISPENSADO. EXCENTO. INDEPENDIENTE.

14.- EL ESTADO _______ EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA, SUFICIENTE Y DE CALIDAD. GARANTIZARA. NO GARANTIZA. RESPALDAR. CERTIFICAR.

15.- DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN PARA QUE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS RESPETEN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN LAS SOLICITUDES DEBERAN SER FORMULADAS _________. POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA. POR DECRETO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA. POR ESCRITO, DE MANERA PLURAL Y RESPETUOSA. POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y ESTIMA.

16.- LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO PARA __________. SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA. SU SEGURIDAD Y HONESTIDAD. SU RESPETO Y LEGITIMA DEFENSA. SU ESTIMA Y LEGITIMA DEFENSA.

17.- LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO CON EXECPCIÓN DE. LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, LA ARMADA, FUERZA AEREA Y LA GUARDIA NACIONAL. LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, LA MARINA, FUERZA AEREA Y LA GUARDIA NACIONAL. LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, LA ARMADA Y LA GUARDIA NACIONAL. LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DE LA FEDERACION, LA ARMADA, EJERCITO Y LA GUARDIA NACIONAL.

18.- LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE NADIE PODRÁ SER JUZGADO POR ______. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. LEYES SECUNDARIAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. LEYES CONSPIRATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. LEYES PREVENTIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES.

19.- LA CONSTITUCIÓN SEÑALA QUE SUBISTE EL ______ PARA LOS DELITOS Y FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. FUERO DE GUERRA. FUERO COMUN. FUERO NACIONAL. FUERO CIVIL.

20.- CUANDO EN UN DELITO O FALTA MILITAR ESTE IMPLICADO UN PAISANO CONOCERA: LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA. LA AUTORIDAD FEDERAL QUE CORRESPONDA. LA AUTORIDAD JUDICIAL QUE CORRESPONDA. LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE CORRESPONDA.

21.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA LABORAL LOS MILITARES Y MARINOS SE REGIRAN POR _______. SUS PROPIAS LEYES. SUS LEYES QUE DE ELLA EMANEN. LEYES ADJUNTAS. DECRETOS PRESIDENCIALES.

22.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EL PERSONAL DEL SERVICIO _______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. EXTERIOR. INTERIOR. JUDICIAL. ESTATAL.

23.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES ________ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. DEL MINISTERIO PÚBLICO. DEL PODER JUDICIAL. DEL PODER DE LA FEDERACION. MUNICIPALES.

24.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS ______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. PERITOS. RESPONSABLES. INTERMEDIARIOS. CONCILIADORES.

25.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS MIEMBROS DE LAS INSTITUCIONES _______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. POLICIALES. MUNICIPALES. ESTATALES. FEDERALES.

26.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO PODRAN SER ________ SI NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DE LAS LEYES VIGENTES EN EL MOMENTO DEL ACTO QUE SEÑALEN PARA PERMANECER EN DICHAS INSTITUCIONES. SEPARADOS DE SUS CARGOS. CONTINUAR CON SUS CARGOS. SEPARADOS DE SU CARGO TEMPORALMENTE. SEPARADOS POR NO CONTAR CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA.

27.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO PODRAN SER ________ POR INCURRIR EN RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. REMOVIDOS. SEPARADOS. INCLUIDOS. ENCARCELADOS.

28.- PODRÁN SER SEPARADOS DE SUS CARGOS SI NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS QUE LAS LEYES VIGENTES EN EL MOMENTO DEL ACTO SEÑALEN PARA PERMANECER EN DICHAS INSTITUCIONES. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. LAS ENTIDADES ESTATALES Y MUNICIPIOS. LAS ENTIDADES LOCALES Y MUNICIPIOS. LAS ENTIDADES JUDICIALES Y MUNICIPIOS.

29.- CUANDO LA SEPARACIÓN, REMOCIÓN, BAJA O CESE FUE INJUSTIFICADA EL _______ ESTARÁ OBLIGADO A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN Y DEMÁS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO EL SERVIDOR PÚBLICO. ESTADO. MUNICIPIO. LA FEDERACION. LA LOCALIDAD.

30.- CUANDO LA SEPARACIÓN, REMOCIÓN, BAJA O CESE FUE INJUSTIFICADA EL ESTADO ESTARÁ OBLIGADO A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN Y DEMÁS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO EL SERVIDOR PÚBLICO AFECTADO, SIN QUE EN NINGUN CASO PROCEDA SU _________. REINCORPORACIÓN AL SERVICIO. TERMINAR SU CONTRATO. REINCORPORADO TEMPORALMENTE. REINCORPORADO A OTRA ASCRIPCION.

31.- PROPORCIONARÁ A LOS MIEMBROS EN EL ACTIVO DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA PRESTACIONES, EN TÉRMINOS SIMILARES Y A TRAVÉS DEL ORGANISMO ENCARGADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS COMPONENTES DE DICHAS INSTITUCIONES. EL ESTADO. EL MUNICIPIO. LA FEDERACION. LOS PAISES.

32.- RECIBIRAN UNA REMUNERACIÓN ADECUADA E IRRENUNCIABLE POR EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN, EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DE DEBERÁ SER PROPORCIONAL A SUS RESPONSABILIDADES. SERVIDORES PÚBLICOS DE LA FEDERACIÓN. SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO. SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO. CONSEJEROS PÚBLICOS DE LA FEDERACIÓN.

33.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR MANUFACTURAR, FABRICAR, ELABORAR, PREPARAR O ACONDICIONAR ALGÚN NARCÓTICO. PRODUCIR. ELABORAR. PROMOVER. DESARROLLAR.

34.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR VENDER, COMPRAR, ADQUIRIR O ENAJENAR ALGÚN NARCÓTICO. COMERCIAR. TRATO. INTERCAMIAR. IMPORTAR.

35.- AL QUE PRODUZCA, TRANSPORTE, TRAFIQUE, COMERCIE, SUMINISTRE AÚN GRATUITAMENTE O PRESCRIBA ALGUNO DE LOS NARCÓTICOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 193 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SALUD, SE LE IMPONDRÁ COMO SANCIÓN: DE DIEZ A VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. DE SEIS A VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. DE OCHO A VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. DE VEINTE A VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA.

36.- ¿EN QUÉ FRACCIÓN SERÁN AUMENTADAS LAS PENAS QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS ENCARGADOS DE PREVENIR, DENUNCIAR, INVESTIGAR O JUZGAR LA COMISIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD O POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO?. UNA MITAD. UN OCHENTA%. TRES CUARTAS PARTES%. EL DOBLE.

37.- ADEMÁS DE LAS PENAS AUMENTADAS, QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO SE LES SANCIONARÁ CON: LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. EL RETIRO DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. EL CAMBIO DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. LA BAJA INDEFINIDA A DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA.

38.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA O EN LA DEL DISTRITO FEDERAL. SERVIDOR PÚBLICO. SERVIDO PÚBLICO FEDERAL. SERVIDOR PUBLICO DE LA FEDERACION. SERVIDOR PUBLICO DE MARINA.

39.- LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE PARA IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE UNA LEY, DECRETO O REGLAMENTO, EL COBRO DE UN IMPUESTO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, PIDA AUXILIO A LA FUERZA PÚBLICA O LA EMPLEE CON ESE OBJETO, COMETEN EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE PODER. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO DE FUERZA.

40.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN VIOLENCIA A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN PACTOS A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN PETICIONES A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN ABUSOS A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE.

41.- CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INDEBIDAMENTE RETARDE O NIEGUE A LOS PARTICULARES LA PROTECCIÓN O SERVICIO QUE TENGA OBLIGACIÓN DE OTORGARLES O IMPIDA LA PRESENTACIÓN O EL CURSO DE UNA SOLICITUD, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO DE PODER. ABUSO DE FUERZA.

42.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO PENDIENTE. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA FE Y SE NIEGAN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO PENDIENTE. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA CONDENA Y SE NIEGAN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO PENDIENTE. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO DE INTERES.

43.- CUANDO EL ENCARGADO O ELEMENTO DE UNA FUERZA PÚBLICA, REQUERIDO LEGALMENTE POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE LE PRESTE AUXILIO SE NIEGUE A DÁRSELO O RETRASE EL MISMO INJUSTIFICADAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE FUERZA.

44.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA INDESENSIA. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA FUERZA. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O EL MALTRATO FISICO.

45.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA EN LA 24 HORAS POSTERIORES. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN LEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA A LAS AUTORIDADES.

46.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAGA QUE SE LE ENTREGUEN FONDOS, VALORES U OTRA COSA QUE NO SE LE HAYA CONFIADO A ÉL Y SE LOS APROPIE O DISPONGA DE ELLOS INDEBIDAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO FÍSICOS. ABUSO EMOCIONAL.

47.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE SU SUELDO, DÁDIVAS U OTROS SERVICIOS, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO FÍSICO. ABUSO EMOCIONAL.

48.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OMITA EL REGISTRO DE LA DETENCIÓN CORRESPONDIENTE O DILATE INJUSTIFICADAMENTE PONER AL DETENIDO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO FÍSICO. ABUSO EMOCIONAL.

49.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DEL DERECHO. CUANDO CUMPLAN CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. CUANDO INCUMPLA CON LA NECESIDADES DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.

50.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE UTILIZANDO VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, INTIMIDE A UNA PERSONA PARA EVITAR QUE DENUNCIE, FORMULE QUERELLA O APORTE INFORMACIÓN RELATIVA A LA PRESUNTA COMISIÓN DE UNA CONDUCTA SANCIONADA POR LA LEY, COMETE EL DELITO DE: INTIMIDACIÓN. MALTRATO FISICO. EXTORCION. MALTRATO PSICOLOGÍCO.

51.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE, CON MOTIVO DE LA QUERELLA O DENUNCIA DE UN TERCERO, REALICE UNA CONDUCTA ILÍCITA QUE LESIONE LOS INTERESES DE LAS PERSONAS QUE LA PRESENTEN, COMETE EL DELITO. INTIMIDACIÓN. MALTATO FISICO. MALTRATO PSICOLOGICO. EXTORCION.

52.- DE ACUERDO CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE RETARDE O ENTORPEZCA MALICIOSAMENTE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMETE: DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. DAÑO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. DETERIORO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.

53.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE DETENGA A UN INDIVIDUO FUERA DE LOS CASOS SEÑALADOS POR LA LEY O LO RETENGA POR MÁS TIEMPO DEL SEÑALADO EN LA CONSTITUCIÓN, COMETE EL DELITO DE: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. SECUESTRO. RETENSION INDEVIDA DE UN INDIVIDUO. CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE PRINCIPIOS.

54.- DE ACUERDO AL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR , SON DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR: LOS DEL ORDEN COMUN O FEDERAL, CUANDO NO TENGA LA CONDICIÓN DE CIVIL EL SUJETO PASIVO. LOS DEL ORDEN COMUN O ADMINISTRATIVO, CUANDO NO TENGA LA CONDICIÓN DE CIVIL EL SUJETO PASIVO. LOS DEL ORDEN COMUN O JUDICIAL, CUANDO NO TENGA LA CONDICIÓN DE CIVIL EL SUJETO PASIVO. LOS DEL ORDEN COMUN O ADUANAL, CUANDO NO TENGA LA CONDICIÓN DE CIVIL EL SUJETO PASIVO.

55.- SEGÚN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, AL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SE LE APLICARÁ PENA DE PRISIÓN DE 30 A 70 AÑOS Y: BAJA. CAMBIO DE ASCRIPCION. BAJA TEMPORAL. RETENCION DE HABERES.

56.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ¿QUÉ DELITO SE COMETE CUANDO SE REALIZA CONTRA UN SERVIDOR PÚBLICO O ASUNTO DE AUTORIDAD EN EL ACTO DE EJERCER LICITAMENTE SUS FUNCIONES O CON MOTIVOS DE ELLAS?. CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS. CONTRA SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL. CONTRA SERVIDORES DEL SISTEMA PENITENCIARIO. CONTRA SERVIDORES NACIONALES.

57.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE SU SUELDO, DADIVAS U OTROS SERVICIOS, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE PODER. ABUSO FISICO. EMOCIONAL.

58.- DEL CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES UN DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, COMETIDO POR SERVIDORES PÚBLICOS. DESEMPEÑAR ALGÚN OTRO EMPLEO OFICIAL QUE LA LEY LES PROHIBA. DESEMPEÑAR ALGÚN OTRO EMPLEO NO OFICIAL QUE LA LEY LES PROHIBA. DESEMPEÑAR ALGÚN OTRO EMPLEO OFICIAL QUE LA LEY PROPONGA. DESEMPEÑAR ALGÚN OTRO EMPLEO TEMPORAL QUE LA LEY LES PROHIBA.

59.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES UN DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMETIDO POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS. IMPONER CONTRIBUCIONES EN CUALQUIER LUGAR DE DETENCIÓN. IMPONER PAGOS EN CUALQUIER LUGAR DE DETENCIÓN. IMPONER SANCIONES EN CUALQUIER LUGAR DE DETENCIÓN. IMPONER ABUSOS DE AUTORIDAD EN CUALQUIER LUGAR DE DETENCIÓN.

60.- EL EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR ES UNA ____ DE LA ARMADA DE MÉXICO. MISIÓN. ATRIBUCION. OBLIGACION. ORDEN.

61.- EL COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR CONSTITUYE UNA _____ DE LA ARMADA DE MÉXICO. MISIÓN. OBLIGACION. ATRIBUCION. ORDEN.

62.- LA ARMADA DE MÉXICO ESTA INTEGRADA POR: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y RECURSOS FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y RECURSOS MONETARIOS. RECURSOS HUMANOS, INSTRUMENTALES Y RECURSOS FINANCIEROS. RECURSOS PERSONALES, MATERIALES Y RECURSOS FINANCIEROS.

63.- EL PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LA ARMADA CONSTITUYE UN RECURSO: HUMANO. MATERIAL. FINANCIERO. PRINCIPAL.

64.- LOS BIENES EXISTENTES EN LA ARMADA CONSTITUYEN UN RECURSO. MATERIAL. FINANCIERO. HUMANO. PRINCIPAL.

65.- EL PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO A LA ARMADA DE MEXICO ES UN RECURSO: FINANCIERO. HUMANO. PRINCIPAL. MATERIAL.

66.- ES EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEMOCRATICA.

67.- ES ATRIBUCIÓN DEL MANDO SUPREMO. DESIGNAR AL ALTO MANDO. DESIGNAR A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. DESIGNAR AL PRESIDENTE MUNICIPAL. DESIGNAR A LA CAMARA DE SENADORES.

68.- ES ATRIBUCIÓN DEL ALTO MANDO. OPERAR Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. OPERAR Y REPORTAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. OPERAR Y DISTRIBUIR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. OPERAR Y ADMINISTRAR EL COMPROMISO NAVAL DE LA FEDERACIÓN.

69.- EN LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MÉXICO SE LE LLAMA MANDO A: SUPERIOR EN JEFE. JEFE SUPREMO. ALMIRANTE. ALTO MANDO.

70.- LOS TITULARES DE LAS ZONAS NAVALES SON UN MANDO: SUPERIOR. SUPERIOR EN JEFE. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO.

71.- LOS TITULARES DE LOS BATALLONES DE INFANTERÍA DE MARINA SON UN MANDO: SUBORDINADO. SUPERIOR EN JEFE. JEFE. MANDO SUPREMO.

72.- UN BUQUE DE GUERRA CONSTITUYE UNA UNIDAD: OPERATIVA. ADMINISTRATIVA. TACTICA. ESTRATEGICA.

73.- UNA AERONAVE CONSTITUYE UNA UNIDAD: OPERATIVA. TACTICA. ESTRATEGICA. ADMINISTRATIVA.

74.- ES EL ÓRGANO ASESOR DEL ALTO MANDO A QUIEN AUXILIA EN LA PLANEACIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS OPERACIONES REQUERIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES ASIGNADAS A LA ARMADA. ESTADO MAYOR GENERAL. ESTADO MAYOR DE LA ARMADA. OFICIALIA MAYOR DE MARINA. ARMADA DE MEXICO.

75.- SON EL CONJUNTO ORGANIZADO DE MUJERES Y HOMBRES, BUQUES, AERONAVES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA CAPACITADOS PARA SALVAGUARDAR LOS INTERESES MARÍTIMOS. FUERZAS NAVALES. FUERZAS FEDERALES. EJERCITO Y FUERZA AEREA. EJERCITO MEXICANO.

76.- SON UNIDADES ORGÁNICAS OPERATIVS QUE SE CONSTITUYEN EN FORMA TEMPORAL, CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA CUMPLIR UNA MISIÓN ESPECÍFICA. FUERZAS DE TAREA. FUERZAS NAVALES. FUERZS FEDERALES. FUERZAS TECTICAS.

77.- SON ÁREAS GEOESTRATÉGICAS QUE AGRUPAN A ZONAS, SECTORES, SUBSECTORES Y APOSTADEROS NAVALES. REGIONES NAVALES. SECTRORES NAVALES. ZONAS NAVALES. ENAS.

78.- EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR ES UN: ORGANO DE DISCIPLINA. ORGANO DE JUSTICIA. ORGANO INTERNO. ORGANO DE RESOLUCION.

79.- ES UN ÓRGANO DE ANÁLISIS PARA LA CONCERTACIÓN, ACUERDO Y TOMA DE DECISIONES SOBRE ASUNTOS TRASCENDENTES PARA LA ARMADA DE MÉXICO. CONSEJO DE ALMIRANTAZGO. CONSEJO DE CAPITANES. CONSEJO DE HONOR. CONSEJO DE ESTRATEGICO DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO.

80.- PARA SU CLASIFICACIÓN EL PERSONAL DE LA ARMADA PERTENECE A ______________. LA MILICIA AUXILIAR Y MILICIA PERMANENTE. LA MILICIA PERMANENTE Y TEMPORAL. LA MILICIA POR CONTRATO. LA MILICIA DE RENGANCHE Y PERMANENTE.

81.- NO SERÁN CONSIDERADOS COMO PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, PERO QUEDAN SUJETOS A LA REGLAMENTACIÓN INTERNA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. BECARIOS. INTERNOS. DE ESCUELAS NAVALES. CUERPO GENERAL.

82.- ESTA CONSTITUIDO POR EL PERSONAL EGRESADO DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR, QUIEN PODRÁ REALIZAR LAS ESPECIALIDADES QUE RESULTEN NECESARIAS PARA LA ARMADA DE MÉXICO. NÚCLEO CUERPO GENERAL. ESCALA. SERVICIOS. INGENIEROS DE LA ARMADA.

83.- SE RECLUTARÁ POR CONTRATO DE ENGANCHE VOLUNTARIO, SEGÚN LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL MISMO. MILICIA AUXILIAR. MILICIA PERMANENTE. MILICIA TEMPORAL. MILICIA PRO CONTRATO.

84.- SU FUNCIÓN ES EJERCER EL ALTO MANDO, ASÍ COMO EL MANDO EN REGIONES, FUERZAS, ZONAS, SECTORES, SUBSECTORES, ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES, UNIDADES AÉREAS, A FLOTE, DE INFANTERÍA DE MARINA Y DEMAS QUE LE DESIGNEN. CUERPO GENERAL. SERVICIOS. INGENIEROS DE LA ARMADA. COMUNICACIONES NAVALES.

85.- ESTE PERSONAL DESEMPEÑARÁ LA FUNCION DE EJERCER LOS CARGOS Y COMISIONES INHERENTES A SU SERVICIO O ESPECIALIDAD. PERSONAL DE SERVICIOS. PERSONAL DEL CUERPO GENERAL. PERSONAL DE INGENIEROS. PERSONAL NUCLEO.

86.- EL GRADO DE CAPITÁN PRIMERO EN LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE ______ EN LA ARMADA DE MÉXICO. TENIENTE DE NAVÍO. TENIENTE DE FRAGATA. CAPITAN DE CORBETA. CAPITAN DE FRAGATA.

87.- EL GRADO DE PRIMER CONDESTABLE EN LA ARMADA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE _______ EN EL EJERCITO. SUBTENIENTE. TENIENTE. SARGENTE PRIMERO. SARGENTO SEGUNDO.

88.- EL GRADO DE SARGENTO SEGUNDO DE LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE ________ EN LA ARMADA DE MÉXICO. TERCER MAESTRE. SEGUNDO MAESTRE. SUBTENIENTE. TENIENTE.

89.- LA JERARQUÍA DE FOGONERO EN LA ARMADA DE MÉXICO EQUIVALE AL GRADO DE ______ EN EL EJERCITO. SOLDADO. CABO. SARGENTO SEGUNDO. SARGENTO PRIMERO.

90.- LA JERARQUÍA DE TENIENTE DE FRAGATA EN LA ARMADA DE MÉXICO EQUIVALE AL GRADO DE _______ EN EL EJERCITO. CAPITÁN SEGUNDO. CAPITAN PRIMERO. TENIENTE. MAYOR.

91.- EL GRADO DE SUBTENIENTE EN LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE _________ EN LA ARMADA DE MÉXICO. GUARDIAMARINA. PRIMER MAESTRE. TENIENTE. TENIENTE DE FRAGATA.

92.- TIENEN POR OBJETO EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD, OTORGANDO A SU TITULAR LOS DERECHOS Y CONSIDERACIONES ESTABLECIDOS EN LAS LEYES Y REGLAMENTOS RESPECTIVOS, E IMPONIENDO LAS OBLIGACIONES Y DEBERES INHERENTES A LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRE. JERARQUÍAS EN EL PERSONAL. JERARQUÍAS EN EL GRADO. JERARQUÍAS DE CAPITANES. JERARQUÍAS EN MANDOS.

93.- EL PERSONAL EN ESPERA DE ÓRDENES PARA QUE LE SEA ASIGNADO CARGO O COMISIÓN. A DISPOSICIÓN. EN ESPERA. POSTERGADO. RETENIDO.

94.- ES LA QUE SE CONCEDE A SOLICITUD DEL INTERESADO, HASTA POR QUINCE DÍAS POR AÑO CALENDARIO, EN PERIODOS DE 24 A 72 HORAS, CON LA FINALIDAD DE RESOLVER ASUNTOS PERSONALES. LICENCIA MENOR. LICENCIA MAYOR. PERMISO. LICENCIA INLIMITADA.

95.- LA COMPARECENCIA DEL PERSONAL NAVAL QUE DEBA PRESENTARSE ANTE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y LOS CONSEJOS DE HONOR ORDINARIO Y SUPERIOR SERÁ POR: ORDEN ESCRITA DEL MANDO CORRESPONDIENTE. ORDEN VERBAL DEL MANDO CORRESPONDIENTE. ORDEN ESCRITA POR EL ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO. ORDEN ESCRITA DEL JEFE DE TROZO.

96.- ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. TENGA INTERÉS DIRECTO O INDIRECTO EN EL ASUNTO. NO TENGA INTERÉS DIRECTO O INDIRECTO EN EL ASUNTO. TENGA INTERÉS DIRECTO EN ASUNTO. TENGA INTERÉS LABORAL DIRECTO O INDIRECTO EN EL ASUNTO.

97.- UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO, ES: TENER RELACIÓN DE AMISTAD O ENEMISTAD CON EL ACUSADO. TENER RELACIÓN DE FAMILIAR CON EL ACUSADO. TENER ALGUN TIPO DE CONVENIO CON EL ACUSADO. TENER RELACIÓN LABORALCON EL ACUSADO.

98.- ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. NO SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. SEA PARIENTE POR HERENCIA O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. SEA PARIENTE POR COMPROMISO O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE.

99.- ¿ANTE QUIÉN ESTÁN OBLIGADOS LOS INTEGRANTES DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO A MANIFESTAR CUANDO TENGAN ALGUNA CAUSA PARA QUE SE LES EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO?. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO JUDICIAL. EL REPRESENTANTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO EJECUTOR.

100.- LA RECUSACIÓN O EXCUSA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO ES CALIFICADA POR: EL COMANDANTE RESPECTIVO. EL COMANDANTE DE ZONA. EL COMANDANTE SUPERIOR EN JEFE. EL ESTADO MAYOR ZONA.

Denunciar Test
Chistes IA