Legislación Social I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación Social I Descripción: segundo nivel unemi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. a. La atención sanitaria y educación mediante un sistema universal y gratuito. b. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda. c. Una adecuada distribución de la riqueza. d. El pago de subsidios a personas que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. Seleccione la alternativa correcta La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de: a. “libertad de propiedad y resistencia a la opresión”. b. “libertad de seguridad y resistencia a la opresión”. c. “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la a la opresión”. d. “libertad de propiedad, seguridad y resistencia”. Seleccione la alternativa correcta Definición de estado social. a. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. b. Sistemas públicos de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. c. Sistemas públicos de salud, de protección contra el desempleo y de pensiones. d. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo. Seleccione la alternativa correcta Objetivos de plan nacional de desarrollo. a. Los objetivos del régimen y disposiciones del régimen. b. Los objetivos del régimen de desarrollo. c. Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo. d. Los objetivos de disposiciones del régimen de desarrollo. Seleccione la alternativa correcta Es un instrumento jurídico internacional que promueve el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales: a. Los derechos culturales (artículo 15). b. El derecho a la buena salud (artículo 13). c. El derecho a la educación (artículo 12). d. El derecho al trabajo (artículo 7). Seleccione la alternativa correcta Definición de estado social. a. Becas para la realización de estudios. b. Becas para la realización de estudios nacionales e internacionales. c. Ayudas con bonos para las personas sin recursos. d. Ayudas para las personas sin recursos. Seleccione la alternativa correcta Es un instrumento jurídico internacional que promueve el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales: a. Los derechos culturales (artículo 11). b. El derecho a la educación (artículo 17). c. El derecho a la buena salud (artículo 12). d. El derecho al trabajo (artículo 4). Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. El pago de subsidios a personas que se encuentran desempleados, ancianos, etc. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda digna. La atención sanitaria y educación mediante un sistema universal y gratuito. Una adecuada distribución de la riqueza. Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda digna. El pago de subsidios a personas que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. La atención a la educación mediante un sistema universal y gratuito. Una adecuada distribución de la riqueza. Seleccione la alternativa correcta La Declaración de Derechos de Virginia fue un documento que proclamó que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña. Convención de Delegados de Virginia, el 13 de junio de 1775. Convención de Delegados de Virginia, el 12 de junio de 1776. Convención de Delegados de San Diego, el 13 de junio de 1775. Convención de Delegados de San Diego, el 12 de junio de 1776. Seleccione la alternativa correcta Historia de los DECS empieza. Revolución Francesa de 1789. Revolución Francesa de 1790. Revolución Francesa de 1788. Revolución Francesa de 1787. Seleccione la alternativa correcta Es un instrumento jurídico internacional que promueve el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales: El derecho a la buena salud (artículo 11). El derecho al trabajo (artículo 5). Los derechos culturales (artículo 12). El derecho a la educación (artículo 13). Seleccione la alternativa correcta La Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir: Sólo acciones dañinas. Sólo acciones dañinas para la sociedad. Sólo declaraciones dañinas para la sociedad. Sólo declaraciones dañinas. Seleccione la alternativa correcta Definición de estado de bienestar. El pago de subsidios a individuos que se encuentran desempleados, ancianos, etc. El pago de subsidios a individuos que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. El pago de subsidios a personas que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. El pago de subsidios a personas que se encuentran desempleados, ancianos, etc. Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda digna. La atención a la educación mediante un sistema universal y gratuito. El pago de subsidios a personas que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. Una adecuada distribución de la riqueza. Seleccione la alternativa correcta El estado social de derecho nace: 1914. 1942. 1945. 1923. Seleccione la alternativa correcta EL SUMAK KAWSAY. Promueve un modelo socio-económico incluyente; es decir, que incorpora a los procesos de acumulación y redistribución. Promueve un modelo económico incluyente; es decir, que incorpora a los procesos de acumulación y redistribución. Promueve un modelo socio-económico incluyente; es decir, que incorpora a los procesos de acumulación. Promueve un modelo económico incluyente; es decir, que incorpora a los procesos de acumulación. Seleccione la alternativa correcta. El Estado Social de Derecho nace luego de la segunda guerra mundial con la consagración de las Constituciones de Portugal, de Francia y de la Ley Fundamental de Bonn, que se identifica con el concepto de Estado del Bienestar o Estado Providencia. El Estado Social de Derecho nace luego de la segunda guerra mundial con la consagración de las Constituciones de Italia, de Francia y de la Ley Fundamental de Bonn, que se identifica con el concepto de Estado del Bienestar o Estado Providencia. El Estado Social de Derecho nace luego de la segunda guerra mundial con la consagración de las Constituciones de Italia, de Francia y de la Ley Fundamental de Bonn, que se identifica con el concepto de Estado del Bienestar. El Estado Social de Derecho nace luego de la segunda guerra mundial con la consagración de las Constituciones de Portugal, de Francia y de la Ley Fundamental de Bonn, que se identifica con el concepto de Estado del Bienestar. Seleccione la alternativa correcta. El Estado se hace cargo de los derechos de una gran parte de la población considerada empobrecida. El Estado se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población considerada humilde o empobrecida. El Estado se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población considerada empobrecida. El Estado se hace cargo de los derechos de una gran parte de la población considerada humilde o empobrecida. El estado social es un sistema. Económico. Sociopolítico-económico. Sociopolítico. Económico-sociopolítico. Seleccione la alternativa correcta Objetivos de plan nacional de desarrollo. Los objetivos de disposiciones del régimen de desarrollo. Los objetivos del régimen de desarrollo. Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo. Los objetivos del régimen y disposiciones del régimen. Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. Una adecuada distribución de la riqueza para los más necesitados. El pago de subsidios a personas que se encuentran en una situación vulnerable desempleados, ancianos, etc. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda digna. La atención sanitaria y educación mediante un sistema universal y gratuito. Seleccione la alternativa correcta Definición de estado social. Sistemas públicos de salud, de protección contra el desempleo y de pensiones. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo. Sistemas públicos de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. Seleccione la alternativa correcta Definición de estado social. Ayudas para las personas sin recursos. Becas para la realización de estudios nacionales e internacionales. Ayudas económicas para las personas sin recursos. Becas para la realización de estudios nacionales. Seleccione la alternativa NO correcta Definición de estado de bienestar. La atención sanitaria y educación mediante un sistema universal y gratuito. Facilitar las condiciones para el acceso a una vivienda digna. Una adecuada distribución de la riqueza. El pago de subsidios a personas que se encuentran desempleados, ancianos, etc. Seleccione la alternativa correcta Junto a estos derechos subjetivos que se presentan en la mayoría de las constituciones europeas y americanas de finales del siglo: Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XVII. Siglo XVI. Seleccione la alternativa correcta Es un instrumento jurídico internacional que promueve el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales: El derecho al trabajo (artículo 6). El derecho a la buena salud (artículo 16). Los derechos culturales (artículo 12). El derecho a la educación (artículo 14). Seleccione la alternativa correcta Junto a estos derechos subjetivos que se presentan en la mayoría de las constituciones europeas y americanas durante el siglo: Siglo XVIII. Siglo XVI. Siglo XIX. Siglo XVII. Cual de las siguientes NO es una dimensión del Estado Social de Derecho. Visión Política. Visión Económica. Visión Jurídica. Visión Social. DESC. La importancia de los DESC radica en su orientación hacia la satisfacción de necesidades básicas y el máximo despliegue de sus capacidades, que permitan a la población alcanzar un nivel adecuado de vida, en condiciones de dignidad y acordes con su proyecto de vida; entendiéndose, además, que el proyecto de vida es consustancial del derecho a la existencia y requiere para su desarrollo condiciones de vida digna, de seguridad integral de la persona (Cançado y Abreu: 1999). La importancia de los DESC radica en su orientación hacia la satisfacción de necesidades básicas y el máximo despliegue de sus capacidades, que permitan a la población alcanzar un nivel adecuado de vida, en condiciones de dignidad y acordes con su proyecto de vida; entendiéndose, además, que el proyecto de vida es consustancial del derecho a la existencia y requiere para su desarrollo condiciones de vida digna, de seguridad e integridad de la persona (CanCado y Abreu: 1999). La importancia de los DESC radica en su orientación hacia la satisfacción de necesidades básicas y el máximo despliegue de sus capacidades, que permitan a la población alcanzar un desnivel adecuado de vida, en condiciones de dignidad y acordes con su proyecto de vida; entendiéndose, además, que el proyecto de vida es consustancial del derecho a la existencia y requiere para su desarrollo condiciones de vida digna, de seguridad e integridad de la persona (Cançado y Abreu: 1999). La importancia de los DESC radica en su orientación hacia la satisfacción de necesidades básicas y el máximo despliegue de sus capacidades, que permitan a la población alcanzar un nivel adecuado de vida, en condiciones de dignidad y acordes con su proyecto de vida; entendiéndose, además, que el proyecto de vida es consustancial del derecho a la existencia y requiere para su desarrollo condiciones de vida digna, de seguridad e integridad de la persona (Cançado y Abreu: 1999). FONDOS DE RESERVA. Puede ser adquirido después de los dos años. Empieza a partir del año laboral. Empieza antes del año laboral. Inicia antes de que culmine el segundo año laboral. Seleccione la alternativa correcta Junto a estos derechos subjetivos que se presentan en la mayoría de las constituciones europeas y americanas durante el siglo: Siglo XIX. Siglo XVII. Siglo XVI. Siglo XVIII. Junto a estos derechos subjetivos que se presentan en la mayoría de las constituciones europeas y americanas de finales del siglo: Siglo XVII. Siglo XVI. Siglo XIX. Siglo XVIII. ART. 375. Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de u e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos. Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat universal a la vivienda, a partir de los principios de universalida e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos. Desarrollará planes y programas de financiamiento para vivienda de interés social, a través de la banca pública y de las instituciones de fin énfasis para las personas de escasos recursos económicos y jefas de hogar. Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos. En la Constitución de la República en su Art. 375 menciona: Elaborará, implementará y no evaluará políticas, planes y programas de hábitat universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos. Generará la información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacios y transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano. Elaborará, implementará políticas, planes de hábitat para el no acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión. La información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan la construcción de vivienda, servicios, espacios y transporte públicos, equipamiento y no gestión del suelo urbano. Los derechos humanos en la Constitución del Ecuador. La Constitución del Ecuador (2009) evidencia un avance cualitativo de gran magnitud, da cuenta de la transición del tradicional Estado de derecho a un Estado de derechos y justicia que implica el compromiso ético de quienes toman decisiones y ejercen política. La Constitución del Ecuador (2008) evidencia un avance cualitativo de gran magnitud, da cuenta de la transición del tradicional Estado de derecho a un Estado de derechos y justicia que implica el compromiso ético de quienes toman decisiones y ejercen política. La Constitución del Ecuador (2008) evidencia un avance cualitativo de gran magnitud, da cuenta de la transición del tradicional Estado de derecho a un Estado de derechos y justicia que implica el compromiso ético de quienes toman decisiones y ejercen leyes. La Constitución del Ecuador (2008) evidencia un avance cualitativo de gran magnitud, da cuenta de la transmición del tradicional Estado de derecho a un Estado de derechos y justicia que implica el compromiso ético de quienes toman decisiones y ejercen política. Según la Organización Mundial de la Salud señala que la discapacidad es: La que barca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación; las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. La falta de la actividad y las deficiencias como problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de los movimientos corporales. Las dificultades de la actividad y las deficiencias como problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad para ejecutar acciones o tareas, en situaciones vitales. La OIT y la Seguridad Social. Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 101). Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1953 (núm. 101). Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1953 (núm. 102). Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102). SUMA QAMAÑA Y SUMAQ KAWSAY TERMINOS MAS COMPLEJOS COMO. VIDA PLENA, VIDA INCLUSIVA, VIDA SEREMONIOSA, SABER VIVIR. VIDA PLENA, VIDA INCLUSIVA, VIDA ARMONIOSA, VIDA SUBLIME. VIDA PLENA, VIDA EXCLUSIVA, VIDA ARMONIOSA, VIDA SUBLIME. VIDA PLENA, VIDA EXCLUSIVA, VIDA ARMONIOSA, SABER VIVIR. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados en el capítulo relativo al bienestar de la persona refugiada señala que: Reconocen el derecho de todo niño refugiado a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”. Los estados están llamados a adoptar medidas para ayudar a los padres. “En materia de vivienda y en la medida en que esté regida por leyes y reglamentos o sujeta a la fiscalización de las autoridades oficiales, los Estados Contratantes concederán a los refugiados que se encuentren legalmente en sus territorios el trato más favorable posible. Señala que “los trabajadores migratorios gozarán de igualdad de trato respecto de los nacionales del Estado de empleo en relación con el acceso a la vivienda, con inclusión de los planes sociales de vivienda, y la protección contra la explotación en materia de alquileres. Seleccione la alternativa correcta Definición de estado social. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. Sistemas públicos de enseñanza, de protección contra el desempleo y de pensiones. Sistemas públicos de salud, de enseñanza, de protección contra el desempleo. Sistemas públicos de salud, de protección contra el desempleo y de pensiones. EL PRESUPUESTO CENTRAL EL CUAL SE CONSTRUYE EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO ES UNA RELACIÓN ENTRE: GOBIERNO – SOCIEDAD. SOCIEDAD – GOBIERNO. ESTADO – PUEBLO. ESTADO – SOCIEDAD. |