option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Leguaje y literatura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Leguaje y literatura

Descripción:
PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2023/07/26

Categoría: Letras

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El autor de El Lazarillo de Tormes es: Federico García Lorca. Francisco de Quevedo. Anónimo.

Genero literario el cual relata o cuenta situaciones, acontecimientos fantásticos o reales, en un ambiente determinado. Narrativa. Lirica. Dramática o teatro.

El poeta expresa sus sentimientos, impresiones y emociones, puede estar escrito en verso o prosa poética. Ensayo. Dramatica o teatro. Lirica.

Expresa ideas atreves de los personajes. Escritas en prosa y en verso en forma dialogada para ser presentada ante el publico. Ensayo. Dramática. Lirica.

En el siguiente ejemplo: "Cada zapato podía ser la tumba de un filisteo" a que figura hace referencia el autor. Metafora. Comparación o símil. Hipérbole.

Forma especial de comparación, audaz e imaginativa. Consiste en identificar dos cosas que se parece en algo. Metafora. Personificación. Comparación o símil.

Mi madrina fue escrita por: Lope de vega. Carmen Lyra. Carlos Luis Fallas.

Francisco de Quevedo en 1626 escribió su novela picaresca. La picara justicia. El buscón. Guzmán de alfarache.

El autor de la novela Don Quijote de la mancha es: Miguel de Cervantes Saavedra. Félix Lope de Vega. Francisco de Quevedo.

Autor de relato de La Metamorfosis. Mario Vargas Llosa. Julio García. Franz Kafka.

Poeta argentino que en 1926 escribió "POEMAS DE AMOR" Suicidándose al lanzarse al mar debido a una enfermedad terminal. Matilda Elena López. Alfonsina Stormi. Virginia Woolf.

Poeta chilena que en 1945 gano Premio Nobel de la literatura. Gabriela Mistral. Juana de Arco. Matilda Elena López.

Autor del cuento "EL CORAZON DELATOR". Jorge Luis Lorca. Julio Verne. Edgar Allan Poe.

Palabra que esta tildada de forma correcta. Azul. Tu. Baul.

La edad antigua griega arranca con la epopeyas del. Hesíodo. Homero. Arquiloeo.

Poeta critica literaria y dramaturga salvadoreña, autora de la obra "La balada de Anastasio Aquino". Claudia Lars. Jacinta Escudos. Matilda Elena Lopez.

La Edad Media española inicia en el siglo VIII con la siguiente invasión: Árabe. Romana. Fenicia.

Poetas latinos que influyeron en Garcilaso de la Vega al escribir sus églogas: Virgilio-Terencio. Horacio-Virgilio. Teócrito- Virgilio.

En sus poemas aflora el anhelo que siente el alma por estar con el amado: Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Miguel de Cervantes.

Obra de Shakespeare que plantea el conflicto entre los valores paganos y cristianos en cuanto a la venganza y el perdón: El Mercader de Venecia. Hamlet. Julio César.

Tendencia barroca que pretendió convertir la poesía en un arte refinado no apta para el gran público: Romanticismo. Culteranismo. Conceptismo.

Movimiento literario cuya finalidad era apasionar y estremecer: Manierista. Neoclásico. Romántico.

El romanticismo en Latinoamérica surgió en el período: Independencia cubana. Revolución mexicana. Post independentista.

Creador y máximo representante del teatro épico: Luigi Pirandello. Bertolt Brecht. Eugene Ionesco.

Escribió las primeras crónicas sobre la naturaleza y el hombre americano: Cristóbal Colón. Bernal Díaz del Castillo. Hernán Cortés.

Son proposiciones coordinadas que significan acciones excluyentes entre sí. disyuntivas. distributivas. copulativas.

Son proposiciones subordinadas que expresan una circunstancia del verbo. de relativo. adjetivas. adverbiales.

Se presentan como dos elementos fundamentales de una noticia. ¿Con quién? / ¿Para quién?. ¿Qué? / ¿Quién?. ¿Cómo? / Con quién?.

Se define como una unidad del texto que sirve para desarrollar un pensamiento completo, a través de un conjunto de oraciones relacionadas entre sí, por medio de un mismo tema y separadas por punto. Unidad semántica. Párrafo. Bloque de oraciones.

Los orígenes de la poesía lírica surgen únicamente de la Lírica Provenzal. Verdadero. Falso (Surge de dos vertientes de poemas liricos: Lirica Provenzal y Lirica Popular Juglaresca).

Relacione las características con el género literario. Dramático. Épico. Lírico.

Denunciar Test