LENGUA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA 2 Descripción: LENGUA 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Hierba mala, nunca muere". Muchas veces se hace cosas malas sin pensar. La gente está sujeta a continua mudanza. La maldad aparece en todas partes. Los hombres aunque crezcan siguen siendo malos. " Más vale solo que mal acompañado". Cuando quieras pasar mejor aléjate de los demás. Las malas compañías llevan al vicio. Es preferible aislar a las personas perezosas. La soledad es un bien que hay que cuidar. "Corazón apasionado, no quiere ser aconsejado". El corazón es sensible y sentimental. La pasión no lleva a ningún lado. Alude que la pasión anula la razón. No es bueno dar consejo a una persona obsesionada. " Lo que no se conoce, no se desea". Más vale malo conocido que bueno por conocer. La resignación es producto del descontento. Las cosas que no se ha visto no se las quiere tener. La inacción es causa de pobreza. " Dios da barbas a quien no tiene quijada". Existe una sola oportunidad en la vida y hay que aprovecharla. Cada quien recibe lo que merece y alcanza lo que puede. Quien lucha con empeño es bendecido por Dios. Muchas veces ineptos tienen más oportunidades que los capaces. " A la fuerza, ni los zapatos entran". La fuerza y los zapatos van de la mano. El hombre utiliza más la fuerza que la razón. Alude a que nada puede ser forzado. Nadie está obligado a lo imposible. " A lo hecho, pecho". Enfrentar con fortaleza y determinación una equivocación. Las equivocaciones son superables. Debemos actuar decididamente al enfrentar nuestras responsabilidades. No debemos amedrentarnos cuando hacemos algo malo. DIA es a SEMANA como... semana – año. segundo – hora. semana – mes. tiempo – duraciónVENENO es a MUERTE como... VENENO es a MUERTE como... purgante-enfermedad. belleza – cosméticos. experiencia – conocimiento. verdad – belleza. IRA es a COLÉRICO como... declarante – afligir. moroso – amistoso. benevolencia – amable. simpatía– amor. PEDAGOGO es a ABOGADO como... maestro – juez. base – bueno. esclavo – consejo. guía – interprete. ESPECIE es a ALIMENTO como... ingenio – conversación. sal– pimienta. estadio – silla. condimento – sal. SECULAR es a CLERICAL como... obrero – secretaria. trabajo – dirección. mundano – espiritual. intrépido – cauteloso. SIMPÁTICO es a ANTIPATIA como... amistoso– oposición. cortez– parcialidad. hermanable – odio. hostil – arrogancia. CIUDAD es a VILLA como... metrópolis – población. navegar – caminar. abogados – granjeros. rascacielos – cabaña. BISTURI es a CIRUJANO como... paleta–pintor. cuchillo – carnicero. estetoscopio – medico. Lesma – remendón. TOCINO es a CERDO como... chivo – oveja. bistec – novillo. langosta – crustáceo. gallo – pollo. Parte a todo. POETA es a EGLOGA como... Égloga.- Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo para tratar temas humanos generales, como el amor. escultor – mármo. profesor – verdad. costurera – verdad. dramaturgo – escenario. LARGO es a INMENSO como.. cero – infinito. búsqueda – viaje. disgusto – odio. herir – maltratar. CALORIAS es a REDUCIR como.. número – contabilidad. piedra – escultor. comestible – comiendo. silla – carpintero. ESPORÁDICO es a INCONSTANCIA como... ocasional – a veces. ocasional – siempre. raro – frecuente. constante – frecuente. VIRTUOSO es a PRINCIPIANTE como.. bueno – malo. talentoso – tirano. democrático – dictatorial. experimentado – no probado. CONCIENCIA es a PECADO como.. ley – crimen. confesión – arrepentimiento. frenos – automóvil. pereza – trabajo. efecto causa. (comete un pecado sancionado por la conciencia, crimen sancionado por la ley). SANDALIA es a SOMBRERO como. pantalón – camisa. zapatos – faja. mocasín – gorra. campesino – noble. SILO es a MAÍZ como. trigo – granero. mineral – vegetal. salto – valor. zapato – guante. LETRADO es a ERUDITO como. profesor – director. profesor – abogado. ignorante – iletrado. amo – esclavo. sinónimos con diferencia de uso. CONCIENCIA es a PECADO como. falso – autentico. partir – encontrar. fingir – simular. separar – recoger. antónimos excluyentes. OLFATIVO es a NARIZ como. visible – ojos. ambulatorio – piernas. gustativo – lengua. táctil – ojos. uso o función – objeto. DOLOR es a SEDATIVO como. arresto – auto. trance – narcótico. pesar – consolación. dolor – extracción. causa efecto. BOYA es a CANAL como. leyes – conducta. leyes – sociedad. leyes – cortez. leyes – abogado. TIMIDO es a MIEDO como. locuaz – escuchar. perdón – olvido. criticar – condenar. aprehensivo – poder. OBRERO es a SALARIO como. comerciante – ganancias. padre – hijo. granjero – cosecha. agua – miel. ISLA es a ARCHIPÉLAGO como. equipo – jugador. multitud – horda. estrella – galaxia. orquesta – violinista. elemento a conjunto. MELANCOLÍA es a EXHUBERANTE como. triste – alegre. tacaño – prosaico. triste – lúgubre. alto – bajo. TORPE es a HÁBIL como. izquierdo – apto. tosco – suave. siempre – torpe. baquero – activo. antónimos excluyentes. AMANECER es a OSCURO como. infancia – mortalidad. infancia – senilidad. nacimiento – muerte. infancia – adolescencia. El sinónimo de INTERINO es... intermitente. transitorio. reservado. modificable. La palabra RECALCITRANTE significa... despiadado. exaltado. perturbable. intransigente. Sinónimo de VENIAL es... benigno. deshonesto. leve. escaso. INCREMENTAR es sinónimo de.. prolongar. regenerar. completar. adicionar. El sinónimo de ENGRANAR es... aprehender. concatenar. concentrar. concentrar. MEOLLO es sinónimo de... precisión. esencia. talento. sabiduría. ESCARPADO es sinónimo de... inarmónico. sobresalido. abrupto. provechoso. El antónimo de ESTRAFALARIO es... Educado. Aliñado. Inteligente. callado. FLEMÁTICO es antónimo de... introvertido. pusilánime. saludable. impulsivo. El antonimo de INUSITADO es... raro. eterno. habitual. gradual. FURTIVO es el antónimo de... sospechoso. disimulado. sigiloso. desembozado. El antónimo de INDÓMITO es... voluntarioso. gobernable. déspota. indomado. ABOMINAR es antónimo de... menospreciar. amar. desmoralizar. ofender. El antónimo de INFAUSTO es... fatídico. jactancioso. feliz. engreimiento. A Pedro le gusta.... a las mujeres en el colegio. vacilar. bacilar. vasilar. basilar. José .....un grave accidente de tránsito. tuvo. tubo. tuviese. tubistes. Anita.....desde Sevilla a conocer Ecuador. bino. viniese. vino. vinistes. El avión tiene un.....rota y no volará. hala. ala. jala. alas. Mi tío Jesús tiene un hijo.... barón. varon. varón. baron. La mujer que cuida a niños se llama... aya. alla. haya. Haya. mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes Marco heredó muchos...de su abuelo. bienes. vienes. bienés. vienés. Me.....con la navaja al rasurarme. corte. Córte. córte. Corte. Los cuadernos compré en el... vasar. bazar. vazar. basar. Miguel Ángel pinta un...... Paisaje. vello. beyo. bello. veyo. Cuando hago deporte.....dolor en la rodilla. ciento. siento. ziento. sciento. Percibir advertir A mi abuelita le gusta....la ropa. cocer. coscer. coser. cozer. El..... de limón tiene mucha vitamina C. zumo. sumo. zhumo. shumo. Me gusta.....a mi madre querida. abrazar. abrasar. abrahazar. abrassar. La ____ cuando más avanza, se hace más¬¬¬¬¬____. cultura – reducida. civilización – compleja. ciencia – simple. vida – precisa. Llenó el ---------con claveles y gladiolos. ático. madeja. cornisa. búcaro. florero, jarrón. El --------se encontraba repleto de agua. cáliz. bidón. osario. ariete. barril, tonel, recipiente. Se alumbraba con el ----------------. esquife. coto. candil. cubil. lámpara, farol. Usaron una -------------para extraer el lodo. despensa. pértiga. madeja. draga. Llegaron en el ----hasta la misma arena de la playa. candil. jergón. esquife. cubil. El --------se incluía en el precio de la casa. candil. cortijo. jergón. ajuar. Blandió el ----y comenzó a derrumbarse la pared. ariete. montículo. cubil. cáliz. Al final de la escalera se encontraba el ---------. osario. avío. ático. cubil. Tomó el --------y se marchó al trabajo. fardo. avío. cubil. jergón. La confesión de un ---no es ---de culpabilidad. detenido – prueba. santo – juicio. animal – signo. muerte – determinación. Las-------de radio anunciaban comunicados y-----. cadenas – gritos. noticias – casos. emisoras – mujeres. propagandas – comerciales. En la ------de la obra colaboraron------escritores. construcción – jugadores. redacción – malamente. publicación – eminentes. impresión – tristes. COMBUSTIBLE no se relaciona con.... energía. leña. carbón. petróleo. No se relaciona con PRUDENCIA. juicio. mesura. timidez. sensatez. LIMÍTROFE no se relaciona con... lindante. colindante. adyacente. periférico. No se relaciona con MEDIOCRE. corriente. vulgar. grosero. regular. EXIMIR no se relaciona con... soltar. exentar. exonerar. condonar. No se relaciona con INTERCEDER. conciliar. apaciguar. abstenerse. mediar. MEDITAR no se relaciona con... cavilar. improvisar. lucubrar. especular. No se relaciona con SEPULCRO. panteón. cementerio. cenotafio. sepultura. CARABELA no se relaciona con... escuadra. balsa. galera. galeón. No se relaciona con EXPANDIR. difundir. propagar. extender. calmar. SUBVENCIÓN no se relaciona con…. protección. subsidio. estipendio. gratificación. No se relaciona con FILANTROPÍA. complacencia. humanismo. fraternidad. generosidad. BUHARDILLA no se relaciona con... ventana. tejado. desván. abandono. No se relaciona con BACANAL. juerga. natalicio. orgía. jolgorio. DEROGAR no se relaciona con... abolir. abrogar. deteriorar. invalidar. No se relaciona con CEÑUDO. zahareño. campechano. misántropo. irritable. UTILIZAMOS LOS DISCURSOS. Para informar o persuadir. inspirar y entretener. para elogiar y comunicar. para intercambiar ideas y convocar. EL DISCURSO DE EXPLICACIÓN tiene como finalidad: que el público se involucre con una idea. que el público aprenda a cuestionar-. que se llegue a una identidad con el orador. que el público comprenda las etapas de un proceso. EL DISCURSO DE DESCRIPCIÓN LO UTILIZAMOS PARA: Diseñar un cuadro. Elaborar una fotografía con palabras. Encontrar una dirección. Reconstruir un evento. LA DESCRIPCION OBJETIVA: Reproduce una escena fotográfica. Reproduce un espacio imaginario. Reproduce la realidad tal como es. Reproduce una realidad como nos imaginamos. LA DESCRIPCIÓN SUBJETIVA. Tiene finalidad estética. Utiliza un lenguaje coloquial. Privilegia al sujeto. Privilegia al objeto. LA PROSOPOGRAFIA. Nos enseña a escribir elegantemente. Es la descripción de una persona. Describe los rasgos físicos de una persona. Es una figura de dicción. LA ETOPEYA. Es la psicología de una persona. Describe los rasgos psíquicos de una persona. Es lo mismo que la epopeya. Es una figura de repetición. |