Lengua - 4º ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua - 4º ESO Descripción: Lengua - 4º ESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del romanticismo?. Idealismo: búsqueda de la perfección en todos los ámbitos: amor,libertad,belleza…. Irracionalismo: rechazo de la razón para explicar la realidad. Intuición: la verdad está en lo individual. Defienden lo natural, les interesa lo nuevo, lo diferente, lo raro…. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del romanticismo?. Individualismo: afirmación del yo. Nacionalismo: formar parte de una nación o pueblo. Publico: consume novelas, el arte tiene que ser útil y en relación con los problemas burgueses. Estilo sencillo y sobrio. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características de la narrativa romántica?. Anticlasicismo: rechazo de cualquier regla, y del gusto neoclásico. Héroes: seres al margen de la sociedad y víctimas de la misma, pero generosos y libres. Desengaño: fuga al pasado, fantástico , lo satánico, lo sobrenatural. Oposición ideológica entre conservadores y progresistas. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del teatro romántico?. Rechazo de la contención neoclásica y una exaltación del sentimiento. Tema: el amor y la libertad. Géneros: el drama. El escenario mejora y se llena de realismo, avances en luminotecnia. Los actores época de los grandes divos. El público parte de burguesía y parte de popular. Une cada autor del romanticismo con su obra u obras. Mariano José de Larra. Enrique Gil y Carrasco. Gustavo Adolfo Becquer. Ángel de Saavedra. Antonio García Gutiérrez. Juan Eugenio. José Zorrilla. José de Espronceda. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características de la lírica romántica?. Temas: mitología, libertad y hombre perdido. Formas: versos o estrofas y léxico relacionado con la muerte, los sueños. Poesía utilitarista y antiretorica. Parnasianismo: poesía de gran perfección formal y métrica encuentra su inspiración en la mitología. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del teatro romántico?. Rechazo de las unidades clásicas. Intención: conmover al espectador. Personajes: el principal el protagonista, rebelde con un destino adverso con la amada ideal y el antagonista, que va contra el héroe. Teatro antirrealista. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características de la narrativa realista?. Escritor considerado un cronista de lo cotidiano. Narrador: conoce el pasado de los personajes, opina, da indicaciones al lector, objetivo. Temas: el dinero, el amor, el adulterio, indianos. Narrativa: antirrealista y antiburguesa. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características de la narrativa realista?. Oposición ideológica entre conservadores y progresistas. Centrado en la propia época. Descripción. Lenguaje: efectista y exagerado, tono elevado y popular. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del teatro realista?. El escenario mejora y se llena de realismo, avances en luminotecnia. Los actores época de los grandes divos. Actos variables. Intriga: matrimonio secreto, salvación eterna, la venganza. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del teatro realista?. El público parte de burguesía y parte de popular. Mezcla de tono y estilo: grotesco con lo sublime, prosa y verso…. Teatro trágico, con un fondo de obsesiones personales. Teatro del absurdo. Une cada autor del realismo con su obra u obras. Benito Pérez Galdós. Emilia Pardo Bazán. Clarín. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con géneros del teatro realista?. Teatro pobre de Grotowski. Alta comedia. Drama social. Género chico. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del modernismo?. Irracionalismo: rechazo de la razón. Decadentismo: las ruinas, lo otoñal... Defienden lo natural, les interesa lo nuevo, lo diferente, lo raro…. Centrado en la propia época. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características del modernismo?. Intuición: la verdad está en lo individual. Pesimismo: angustia y dolor. Preferían la metáfora. Las tendencias culturalistas evolucionan al clasicismo. ¿Cuáles de estas respuestas se corresponden con características de la lírica modernista?. Parnasianismo: poesía de gran perfección formal y métrica encuentra su inspiración en la mitología. Sonoridad. Esteticismo: búsqueda de la belleza. Temas: escapismo, angustia existencial. Une cada autor del modernismo con su obra u obras. Pío Baroja. Miguel de Unamuno. Valle - Inclán. Rubén Darío. Antonio Machado. |