LENGUA ACCESO UNED MAYORES DE 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA ACCESO UNED MAYORES DE 25 Descripción: TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN SE DENOMINA: SIGNO. CÓDIGO. MENSAJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SE DENOMINA COMUNICACIÓN VERBAL A: EL LENGUAJE. EL LENGUAJE HUMANO. A LA INFORMACIÓN. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARA QUE EXISTA COMUNICACIÓN HUMANA ES NECESARIO: QUE SE PRODUZCA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SUS MIEMBROS. QUE SE TRANSMITAN MENSAJES. NO ES NECESARIO QUE CONOZCAN LOS CÓDIGOS UTILIZADOS. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. SI PARAMOS ANTE UN SEMAFÓRO EN ROJO, DECIMOS QUE ESE COLOR EN ESE CONTEXTO ES: UNA SEÑAL. LENGUAJE HUMANO. LENGUAJE ANIMAL. UN SIGNO. LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE: LA LENGUA ESPAÑOLA. EL LENGUAJE VERBAL. LA COMUNICACIÓN EN GENERAL. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. SI UN POLICÍA ESTÁ DANDO EL ALTO A UN VEHÍCULO DECIMOS QUE SE TRATA DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN: NO INTENCIONADO. INTENCIONADO. ALEATORIO. NO CONTROLADO. EN EL CONCEPTO ESPECÍFICO DE COMUNICACIÓN HUMANA SE TIENE QUE TENER EN CUENTA, ENTRE OTROS FACTORES: EL TIPO DE RELACIÓN DE CADA MIEMBRO. LA SITUACIÓN EN LA QUE SE PRODUCE. QUIÉN COMUNICA. TODOS LOS ANTERIORES SON CORRECTOS. DENTRO DEL PROCESO COMUNICATIVO, EL CÓDIGO ES: LA INFORMACIÓN QUE SE ENVÍA. QUIÉN ENVÍA EL MENSAJE. LA "HERRAMIENTA" QUE SE USA PARA CREAR EL MENSAJE. LA SITUACIÓN EN LA QUE TIENE LUGAR EL ACTO COMUNICATIVO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN NO PERTENECE A LA COMUNICACIÓN HUMANA?. MEDIOS VISUALES. TÁCTILES. AUDITIVOS. ESTACIONALES. LA ESPECIFICIDAD DEL LENGUAJE HUMANO CONSISTE EN: TRANSMITIR INFORMACIÓN DE FORMA CONCRETA. RECIBIR INFORMACIÓN DE FORMA CONCRETA. QUE TIENE UN CARÁCTER DOBLEMENTE ARTICULADO. QUE NECESITA UNA LANEGUA CONCRETA PARA COMUNICARNOS. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL LENGUAJE VERBAL ESTÁ DOBLEMENTE ARTICULADO?. ESTÁ CONSTITUIDO POR UN NÚMERO LIMITADO Y NO NUMEROSO DE UNIDADES. ESTÁ CONSTITUIDO POR UN NÚMERO NUMEROSO E ILIMITADO DE UNIDADES. ESTÁ CONSTITUIDO POR UN NÚMERO INFINITO DE UNIDADES. SUS UNIDADES SON POCAS Y VARIABLES. ¿QUÉ PERMITE LA ESCRITURA?. REPRESENTAR MENSAJES. CONSERVAR MENSAJES. REPRESENTAR IDEAS. TRANSMITIR INFORMACIONES. LA LINGÜISTICA ESTUDIA: EL LENGUAJE NO VERBAL. EL LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN HUMANA. LOS ACTOS DE HABLA. LA LENGUA ES. UN CONJUNTO DE SIGNOS. PRODUCTO SOCIAL DE LA SOCIEDAD. PRODUCTO SOCIAL DE LA FACULTAD DEL LENGUAJE. UNA MANERA DE COMUNICARNOS. ¿CUÁL DE ESTAS LENGUAS NO SE HABLA EN ESPAÑA?. EL MURCIANO. EL GALLEGO. EL CATALÁN. EL VASCO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS ES PROPIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA?. SISTEMA DE SIGNOS LINGÜISTICOS ORGANIZADOS. REALIDAD ESTÁTICA. SIN VARIEDAD GEOGRÁFICA EN SU USO. BAJO UNAS REGLAS NO COMUNES. DECIMOS QUE UN SIGNO LINGÜISTICO ESTÁ FORMADO: UNA PALABRA Y DOS MORFEMAS. UN SIGNIFICANTE Y UN SIGNIFICADO. UN SIGNIFICANTE Y UNA DEFINICIÓN. UN CONJUNTO DE LETRAS. DECIMOS QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜISTICO ES QUE ES ARBITRARIO PORQUE: SE CREA DE FORMA CONJUNTA CON NORMAS MUY ESTRICTAS. LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO NO SE DEBE A NINGÚN VÍNCULO NATURAL EN LA REALIDAD. LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO SE DEBE A VÍNCULOS DE LA NATURALEZA. ES PURA CREACIÓN POR CASUALIDAD. UN FONEMA ES UNA UNIDAD DE LA LENGUA QUE SE CARACTERIZA POR: TENER UN NÚMERO ILIMITADO. NO TENER VARIANTES. SER UNIDADES ABSTRACTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DEL ESTUDIO DE LOS SONIDOS SE OCUPA: LA FONÉTICA. LA MORFOLOGÍA. LA FONOLOGÍA. LA SINTAXIS. EL________ qu REPRESENTA EL FONEMA/___/: FONEMA / /C/. EL DÍGRAFO/ /K/. EL GRAFEMA/ /K/. EL DÍGRAFO/ /CH/. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA PALABRA A-NIÑ-AD-O ESTÁ CONFIGURADO POR: MORFEMAS. LEXEMAS. FONEMAS. SINTAGMAS. LA ESTRUCTURA "MI CASA AZUL" SE CORRESPONDE CON UN. UNA ORACIÓN. UN SINTAGMA. UN MORFEMA. UN FONEMA. |