LENGUA CASTELLANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA CASTELLANA Descripción: MAYO 2023 TIPO A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señale la opción incorrecta: A) El signo lingüístico es arbitrario. B) La fonética estudia los fonemas. C) En España el español o castellano es cooficial junto con la otra lengua que poseen algunas comunidades utónomas. D) El sintagma y la oración son unidades del nivel sintáctico. 2. ¿Qué palabra contiene un error de acentuación?. A) Baúles. B) Bonsaí. C) Creais. D) Truhán. 3. Indique el enunciado bien puntuado: A) A las 19 h comenzará la fiesta. B) Hola Ricardo. ¿Qué has hecho hoy?. C) La cosecha ha sido mala ya que ha llovido poco tiempo. D) Aunque es muy inteligente no hizo un buen discruso. 4. ¿Qué enunciado está mal acentuado?. A) No lo ha terminado, aun cuando se lo pedí. B) Mi padre es muy altruísta. C) Es un trabajo discontinuo. D) Por ti he vuelto a mi país. 5. Marque el enunciado correcto desde el punto de vista gramatical. A) Vayamosnos de la ópera; es demasiado larga. B) Aquella agua es muy transparente. C) Mi hermano nunca siente mucho hambre. D) La renta italiana es mayor a la de la media europea. 6. El análisis morfológico correcto es: A) re - a - grupa - miento. B) re - a - grup - a - miento. C) re - a - grup - amiento. D) rea - grup - a - mient - o. 7. Señale la opción correcta: A) El verbo y el adjetivo comparten el morfema de género. B) Amanecer es un verbo impersonal. C) Tú no es un pronombre personal. D) El indicativo es un modo verbal. 8. Indiquela opción incorrecta: A) Los pronombres personales átonos se apoyan en el acento del verbo. B) Los pronombres personales átonos carecen de acento fónico. C) Los pronombres personales átonos desempeñan las funciones de CD, CI y CC. D) Los pronombres personales átonos desempeñan las funciones de CD y CI. 9. Fuera de la ciudad es un sintagma: A) adjetival. B) nominal. C) preposicional. D) advervial. 10. Marque la opción correcta: A) Ti y ella son pronombres personales. B) Desde no siempre es una preposición. C) Cuyo es un pronombre relativo. D) Despacio es un adjetivo calificativo. 11. Me peino el cabello, el pronombre me es: A) reflexivo (CI). B) reflexivo (CD). C) personal (sujeto). D) recíproco (CI). 12. ¿En qué opción hay una subordinada de relativo adjetiva?. A) Esa es la puerta que se cierra de colpe. B) Es tan alta que no necesita tacones. C) Este helado hay que tomarlo ya. D) Fue desagradable que le dijeras esas palabras. 13. Elija la opción correcta: A) Son antónimos preposición y proposición. B) Hay una metáfora en El menú consta de dos platos. C) Son parónimos devastar y desbastar. D) Hay una metonímia en la columna vertebral de la nación. 14. Hotel, maniquí y ballet son: A) galicismos. B) helenismos. C) latinismos. D) italianismos. 15. No contiene impropiedad léxica la opción: A) El concierto de Julio Iglesias estaba tan abarrotado de público que no se podía entrar. B) Hojeaba el eslogan de la valla publicitaria. C) Mis padres se destornillaban de risa. D) El constructor infligió la ley. 16. Elija la opción correcta: A) El texto científico presenta siempre arcaísmos. B) El objetivo primordial del periódico es convencer y persuadir. C) Los textos jurídicos contienen futuros de subjuntivo y numerosos gerundios. D) En el lenguaje literario no figuran la aliteración ni el hipérbaton. 17. Marque la opción incorrecta: A) Los visigodos adoptaron el latín hablado por los hispanorromanos. B) El vasco no procede de las lenguas indoeuropeas. C) La primera Gramática (1492) fue realizada por Covarrubias. D) Todas las lenguas románicas fueron en sus inicios dialectos del latín. 18. Elija la opción correcta: A) El valenciano proviene del castellano. B) El rey Alfonso X el Sabio implanto la norma de Burgos. C) Los romances o lenguas románicas provienen del latín vulgar o popular. D) El gallegoportugues no es un dialecto del latín. 19. Marque la opción incorrecta: A) El chinato es el habla local del extremeño. B) El ceceo se encuentra entre los rasgos del andaluz. C) La forma pronominal vosotros es la característica del español de América. D) El guaraní se habla en Paraguay. 20. Contiene un error de contenido la opción: A) Un hablante culto puede expresarse en un registro formal. B) La lengua oral no suele contener impropiedades léxicas. C) Cada generación presenta rasgos lingüísticos característicos. D) La lengua no culta recurre a palabras genéricas que valen para todo. |