LENGUA CASTELLANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA CASTELLANA Descripción: MAYO-JUNIO 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Marque la opción correcta: a) La morfología estudia el significado de las unidades lingüísticas. b) La fonética estudia la estructura de las palabras. c) La Lexicografía se encarga de la elaboración de diccionarios. d) La sintaxis estudia los fonemas. 2. Indique el enunciado bien puntuado. a) Necesitas 1 m. de papel para preparar tus regalos. b) La cosecha ha sido mala ya que ha llovido poco. c) Vivo en EE.UU. desde 2.018. d) Escucho música clásica después de almorzar. 3. Señale la opción incorrectamente acentuada. a) truan. b) Tráier. c) bonsái. d) árduo. 4. El análisis morfológico correcto es: a) en - mud - ec - e - r. b) en - mude - c - e - r. c) en - mud - ec - er. d) en - mud - e - c - er. 5. ¿En qué opción hay un error de contenido?. a) Sentir se conjuga como verbo regular. b) Azúcar es un sustantivo género ambiguo. c) Grosso modo significa "mas o menos". d) Cuervo "pajaro" es un sustantivo epiceno. 6. Indique a palabra que no pertenece a la categoría gramatical de adjetivo: a) rico. b) picajoso. c) simpática. d) canciller. 7. Señale la opción en la que figura un leísmo: a) Le enviaron unos regalos. b) Les dijo a sus amigas que saldría. c) A Miguel le vieronen París. d) Explícale lo ocurrido, por avor. 8. Señale la serie que pertenece a la categoria gramatical del adverbio: a) enfrente - ninguna. b) encima - todavía. c) delante - alguna. d) por - nunca. 9. Bastante lejos es un sintagma: a) adjetival. b) proposicional. c) adverbial. d) nominal. 10. ¿Qué opción no puede desempeñar la función sujeto?. a) Un sustantivo. b) Un pronombre personal tónico. c) Un pronombre interrogativo. d) Un pronombre personal átono. 11. Elija la oración coordinada disyuntiva: a) O pides un taxi o llegarás tarde. b) No voy a asitir: habrá mucha gente. c) Pintó el cuadro, pero no quiso exponerlo. d) Ni lo sabe ni quiere saberlo. 12. ¿En qué opción hay una subordinada sustantiva?. a) Me inquietaque llegues tarde. b) Compra más jamón que ya se ha acabado. c) Podemos ir al cine, como vosotros queráis. d) Mi hermano ahorró tando dinero que pudo comprarse un coche. 13. Son homónimos: a) transbordador - ferri. b) película - film. c) proposición - proposición. d) uso - huso. 14. Alcohol y acequia son: a) latinismos. b) helenismos. c) arabismos. d) galicismos. 15. ¿En qué opción hay una palabra formada por composición?. a) Pantalón. b) Tele. c) Pelirrojo. d) Trompetero. 16. No contiene ninguna impropiedad léxica la opción: a) El director destituyó al secretario. b) las especies de Túnez son muy ricas. c) El Congreso está esponsorizado por una fundación. d) La mesa no cogía en el salón. 17. Presenta un error e contenido la opción: a) El lenguaje cientifico debe evitar los tecnicismos. b) El objetivo de la publicidad es convencer. c) En los textos jurídicos suele predominar la sistanxis compleja. d) En el lenguaje literario pueden aparecer hipérbaton y la anáfora. 18. Contiene un error de contenido la opción: a) Los visigodos adoptarón el latín hablado en Hispania. b) El gallego y el catalán son lenguas románicas. c) Algunas lenguas rómanicas proceden el latín clásico. d) El mozárabe fue una variedad peninsular que se conoce a través de las jarchas. 19. En el español de América: a) hay seso. b) son muy frecuentes el laísmo y el loísmo. c) no existe confusión entre l y r. d) no es habitual la adverbialización del adjetivo. 20. Contine un error de contenido la opción: a) La lengua oral siempre permanece en el tiempo. b) En la lengua culta las estructuras sintácticas son elaboradas. c) La lengua escrita no se apoya en gestos. d) El registro informal se caracriza por su espontaniedad. |