option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua y Comunicación 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua y Comunicación 4

Descripción:
Unidad 1 - La importancia de la argumentación

Fecha de Creación: 2024/06/05

Categoría: Letras

Número Preguntas: 51

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une cada concepto con su definición correspondiente.: Es la habilidad de prestar atención de manera intencional y plena a la persona que habla, mostrando comprensión y empatía mediante respuestas y gestos adecuados. Es una idea general de lo que se quiere lograr al leer algo. Texto breve en el que se presenta una obra y se comparte una opinión de esta, recomendándola o no. Son capacidades comunicativas.

Las habilidades comunicativas te permiten desarrollar otras habilidades. VERDADERO. FALSO.

El propósito de la lectura a veces dependerá de tus necesidades o intereses. VERDADERO. FALSO.

DESTREZA es un conjunto de circunstancias muy particulares de un suceso. VERDADERO. FALSO.

¿Cómo se llama el conjunto de capacidades que una persona tiene o puede desarrollar para realizar algo de manera satisfactoria?. Ineptitud. Destreza.

Es el conjunto de situaciones muy particulares de un suceso. Pormenores. Minucia. Ambas palabras están correctas.

Escuchar es lo mismo que oír. VERDADERO. FALSO.

Acción que consiste en expresar con tus propias palabras lo dicho por alguien más.

¿Qué es la argumentación?. A) Un recurso literario para embellecer el lenguaje. B) La narración de eventos reales. C) La presentación de razones para defender una idea u opinión.

¿Cuál es la principal intención comunicativa de los textos argumentativos?. A) Persuadir al lector para que adopte una opinión. B) Tiene como objetivo informar, explicar o describir de manera clara y precisa un tema específico, proporcionando datos, hechos y explicaciones objetivas para que el lector comprenda el asunto tratado. C) Informar sobre un tema específico.

¿Qué función del lenguaje predomina en los textos argumentativos?. A) Función poética. B) Función referencial. C) Función apelativa.

La función apelativa del lenguaje se utiliza principalmente para: A) Expresar emociones y sentimientos. B) Explicar algo sin incluir opiniones. C) Influir en el comportamiento o pensamientos del receptor.

Los textos argumentativos suelen abordar: A) Noticias y cuentos. B) Diccionarios y biografías. C) Refranes y Caricaturas políticas.

Une los elementos de la comunicación con las definiciones correspondientes: Información enviada y recibida. La situación en la que se produce la comunicación. Quien recibe e interpreta el mensaje. Quien genera y envía el mensaje. El sistema de signos utilizado. El medio por el cual se envía el mensaje.

El viento o la luz son ejemplos de código. VERDADERO. FALSO.

Es un ruido externo, no depende de quienes se comunican ni del canal.

El ruido que se presenta por una falla del medio técnico como interferencia en la línea telefónica.

Ruido que ocurre cuando hay una interferencia mental en alguna de las personas que participan en la comunicación.

Ruido que se presenta cuando las personas que se comunican no comparten el mismo código o cuando no se comprende el significado de alguna palabra.

En los procesos de comunicación CASI siempre hay retroalimentación. VERDADERO. FALSO.

Cuando la comunicación es BIDIRECCIONAL, las personas que participan no pueden aclarar dudas sobre los mensajes transmitidos. VERDADERO. FALSO.

Comunicación interpersonal es el intercambio de información que se da entre al menos una persona. VERDADERO. FALSO.

"Clara está en una reunión importante en su trabajo, pero no puede concentrarse en lo que dice su jefe porque sigue pensando en la discusión que tuvo con su pareja esa mañana; este conflicto interno impide que Clara escuche y procese correctamente la información." Esa situación es un ejemplo de: Ruido físico o externo. Ruido sintáctico o semántico. Ruido mental o psicológico.

Durante una clase de biología, el profesor explica el concepto de "teoría celular", pero varios estudiantes interpretan incorrectamente la palabra "teoría" como una suposición sin fundamento, en lugar de entenderla como una explicación científicamente respaldada, lo que genera confusión; este malentendido es un ejemplo de: Ruido técnico. Ruido mental. Ruido semántico.

"Salvador es la ciudad donde vivo." La función del lenguaje utilizada en el ejemplo es: Expresiva. Fática. Referencial.

Los lepidópteros son mis insectos favoritos. La función utilizada en la oración es: Referencial. Poética. Expresiva.

La función fática tiene como propósito mantener o comprobar la comunicación. VERDADERO. FALSO.

Más vale pájaro en mano que cien volando. Esa oración es un ejemplo de: Función Metalingüística. Función Expresiva. Función poética.

En la oración "separa la basura" se emplea de modo imperativo. La oración es un ejemplo de: Función Apelativa. Función Metalingüística. Función expresiva.

"Lávate las manos." La oración es un ejemplo de: Función Referencial. Función Apelativa. Función Metalingüística.

"Yo opino que debemos cuidar del agua porque es un problema que afecta a todos.". Función Expresiva. Función Referencial.

La capital de Francia es París. Función Referencial. Función Metalingüística.

_ Ajá. Continúa. Te estoy escuchando. Función Referencial. Función Fática de contacto. Función Apelativa.

En la introducción de un texto argumentativo, generalmente se: A) Presenta el tema y la opinión del autor. B) Proporciona detalles de la trama. C) Retoma la idea principal.

¿Cuál es la parte principal de un texto argumentativo donde se presentan las razones?. A) Introducción. B) Desarrollo. C) Conclusión.

Conjunto de información con la que se construyen un razonamiento y que sirve para demostrar o validar una opinión. Persuasión. Argumento. Opinión.

Es una de las principales intenciones de los textos argumentativos. Consiste en lograr que las lectoras adopten o validen una opinión sobre algo. Persuadir. Argumentar.

Los temas polémicos pueden ser actuales debido a que es importante para la comunidad y se relacionan, de alguna forma, con el bienestar. VERDADERO. FALSO.

Los temas polémicos controversiales son aquellos que en el presente se consideran importantes. VERDADERO. FALSO.

Los temas polémicos de relevancia social son aquellos importantes para la comunidad porque se relacionan con el bienestar. VERDADERO. FALSO.

En la conclusión de un texto argumentativo, se debe: A) Introducir nuevos argumentos. B) Reafirmar los argumentos más importantes. C) Describir el contexto histórico.

Un argumento basado en hechos y estadísticas es un: A) Argumento emocional. B) Argumento ético. c) Argumento lógico.

Un argumento basado en hechos y estadísticas es un: A) Argumento emocional. B) Argumento lógico. C) Argumento ético.

"Fumar está asociado al desarrollo de diferentes cánceres". Es un ejemplo de valoración subjetiva. VERDADERO. FALSO.

"Cada año el consumo de tabaco mata a 8 millones de personas". Es un ejemplo de argumento: Basado en hechos. Basado en datos.

Un argumento que apela a los sentimientos del lector es un: A) Argumento lógico. B) Argumento moral. C) Argumento emocional.

Un argumento ad hominem se caracteriza por: A) Utilizar datos estadísticos falsos. B) Se aplica al razonamiento o argumento que trata de confundir al adversario oponiéndole sus propias opiniones o actos, o, más frecuentemente hoy, al argumento que va dirigido contra la persona y no contra sus tesis. C) Ignorar la evidencia presentada.

La falacia de generalización apresurada ocurre cuando: A) Se generaliza a partir de una muestra insuficiente. B) Se apela a la autoridad sin cuestionar. C) Se utiliza una analogía inapropiada.

Para un diálogo constructivo, es esencial: A) Escuchar activamente y respetar las opiniones. B) Interrumpir al interlocutor frecuentemente. C) Repetir el mismo argumento varias veces.

La actitud crítica en una discusión implica: A) Repeler toda opinión dispar. B) Evaluar los argumentos con mente abierta. C) Aceptar sin objetar.

¿Cuál de los siguientes es un buen ejemplo de argumento en contra de la contaminación?. A) "La contaminación del aire causa problemas respiratorios en millones de personas.". B) "Todos deberían preocuparse más por el medio ambiente.". C) "Es obvio que la contaminación es mala.".

Denunciar Test