option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y COMUNICACIÓN I, PRIMER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y COMUNICACIÓN I, PRIMER PARCIAL

Descripción:
RELATO, RESUMEN, FUENTES DE INFORMACIÓN, TIPOS DE LECTURA.

Fecha de Creación: 2025/09/11

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son todas aquellas que surgen, o son creadas directamente por quien tiene la información o posee el conocimiento. Fuentes de Información Primarias. Fuentes de Información Secundarias. Fuentes de Información Terciarias.

Informativos, argumentativos, descriptivos, narrativos, entre otros. Resumen. Relato. Tipos de textos.

Estas son las menos comunes y su función es servir como guías o directorios que orientan al lector respecto de dónde encontrar información sobre un tema; es decir, reúnen o compilan datos bibliográficos de las fuentes de consulta, proporcionando un listado de documentos en los que se puede llevar a cabo la búsqueda de la temática deseada. Fuentes de Información Primarias. Fuentes de Información Secundarias. Fuentes de Información Terciarias.

Son las ideas más importantes y sintetizadas de un texto. Resumen. Relato. Cuentos.

No provienen directamente de quien genera o emite la información, sino que retoman la información de otras fuentes. Fuentes de Información Primarias. Fuentes de Información Secundarias. Fuentes de Información Terciarias.

Su función es informar, entretener, explicar un tema, entre otros. A través de su lectura podemos conocer la finalidad comunicativa que cada uno persigue. Resumen. Relato. Textos.

Es donde se revisan los apuntes que se hayan realizado durante la lectura, para comprobar que se entendió el tema leído. Prelectura. Lectura. Poslectura.

Es un tipo de narración que sigue una secuencia temporal, presentando una estructura lineal. Se caracteriza por su simplicidad y ausencia de secciones adicionales. Resumen. Relato. Cuentos.

Consiste en observar la estructura general del texto y explorarlo para tener una idea de su contenido. Prelectura. Lectura. Poslectura.

Es la parte más importante de un resumen. Introducción. Desarrollo. Cierre. Título.

Hacer un resumen es una forma de identificar si se comprendió un tema. Verdadero. Falso.

El relato es un tipo de narración que sigue una secuencia atemporal. Verdadero. Falso.

Es una característica de las fuentes primarias de información: Sirven como guías para buscar información. Retoman la información de otras fuentes. Perseguir la objetividad. Son escritas por quien genera el conocimiento.

Averiguar es uno de los pasos importantes para delimitar un tema en la búsqueda de información. Verdadero. Falso.

Una condición a tener en cuenta para elegir información es: Que tenga muchas fuentes de referencia. Que tenga más de dos autores. Que esté contrastada con otras fuentes. Que tenga opiniones.

Es la etapa del relato en la que se da la conclusión. Introducción. Desarrollo. Intermedio. Desenlace.

El resumen permite seleccionar las ideas más importantes de un texto. Verdadero. Falso.

La lectura es un proceso en el que el lector solo debe identificar las ideas del autor. Verdadero. Falso.

Es el tipo de lectura con el propósito de seguir instrucciones, realizar procedimientos, por ejemplo. Leer para aprender. Leer para encontrar información. Leer para actuar. Leer para demostrar algo.

Este tipo de lectura es detallada y hecha para no perder interés, pero, especialmente, para no olvidar las ideas. Se requiere comprensión, pensamiento crítico, saber buscar información complementaria, retención y organización de lo aprendido para resolver problemas o realizar trabajos. Lectura Informativa. Lectura Recreativa. Lectura con fines de estudio o trabajo.

Denunciar Test