LENGUA Y COMUNICACIÓN I, SEGUNDO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y COMUNICACIÓN I, SEGUNDO PARCIAL Descripción: FASES DE LECTURA, FASES DE ESCRITURA, CONECTORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue la primera forma de escritura desarrollada por la humanidad?. Escritura Ideográfica. Escritura Pictográfica. Escritura Alfabética. ¿Qué tipo de escritura utilizaban los jeroglíficos egipcios?. Escritura Ideográfica. Escritura Silábica. Escritura Alfabética. ¿Qué se realiza en la fase de planeación del proceso de escritura?. Se publica el texto final. Se corrigen errores ortográficos. Se elige el tema y se organiza la información. ¿Qué se busca en la fase de revisión del proceso de escritura?. Dibujar pictogramas. Corregir errores y mejorar la claridad del texto. Escribir sin preocuparse por la coherencia. ¿Qué implica la fase de reescritura?. Escribir por primera vez. Editar el texto tras la revisión. Leer en voz alta el texto. ¿Qué función cumple la tipografía en el diseño de un libro?. Facilita la encuadernación del libro. Transmite personalidad, ritmo y estilo. Mejora la calidad del papel. ¿Qué ocurre durante la etapa de prelectura?. Se analiza el contenido en profundidad. Se realiza una lectura rápida para obtener una idea general del texto. Se redacta un resumen del texto. ¿Qué elementos se consideran en el nivel superficial de la prelectura?. Argumentos del autor. Título, autor, índice e imágenes. Opiniones de otros lectores. ¿Qué se recomienda hacer para una prelectura profunda?. Leer solo el título del texto. Investigar sobre el autor y el contexto de la obra. Memorizar el número de páginas. ¿Por qué es importante el diseño en la experiencia de lectura?. Porque determina el precio del libro. Porque permite una lectura más rápida. Porque involucra los sentidos y mejora la conexión con el texto. ¿Cuál es la finalidad principal de un relato histórico?. Entretener con historias ficticias. Contar hechos reales en orden cronológico. Describir personajes imaginarios. ¿Qué se busca en la primera lectura rápida?. Identificar ideas principales y palabras clave. Corregir errores ortográficos. Memorizar el texto completo. ¿Qué actividades se realizan en la relectura y poslectura?. Leer sin detenerse. Investigar ideas poco claras y hacer organizadores gráficos. Ignorar las conclusiones del texto. ¿Qué beneficio aporta la lectura analítica al lector?. Leer más libros en menos tiempo. Desarrollar pensamiento crítico y comprensión profunda. Evitar el uso de diccionarios. ¿Qué elemento es esencial en el relato histórico para mantener la objetividad?. Uso de lenguaje literario. Apoyo en fuentes confiables y veraces. Inclusión de diálogos ficticios. ¿Cómo debe expresarse el tema central de un texto?. En forma de pregunta. En una frase negativa. En una frase nominal afirmativa. ¿Qué distingue a la idea principal del tema central?. La idea principal dice algo sobre el tema. La idea principal es más general. La idea principal es una palabra clave. ¿Qué estructura deben tener las ideas principales y secundarias?. Una palabra o concepto. Una oración completa con sujeto, verbo y complemento. Una pregunta abierta. ¿Cuál es la función de las ideas secundarias en un texto?. Contradecir la idea principal. Reforzar o ejemplificar la idea principal. Repetir el tema central. ¿Qué elementos ayudan a identificar ideas implícitas en un relato?. Los diálogos, acciones y reacciones de los personajes. Las notas al pie de página. El número de capítulos. ¿Qué función cumplen los conectores en un texto?. Separar las ideas principales de las secundarias. Unir ideas de forma lógica y coherente. Reemplazar los signos de puntuación. ¿Qué caracteriza a los conectores de tiempo?. Indican relaciones de causa y efecto. Señalan el orden o momento de los hechos. Comparan dos ideas. ¿Qué son los recursos no verbales en un texto?. Palabras que conectan ideas. Elementos visuales, sonoros o gestuales que comunican sin palabras. Frases que resumen el contenido. ¿Qué función cumplen los recursos no verbales en un texto?. Sustituir las ideas principales. Mejorar la comprensión del mensaje y conectar con el lector. Repetir la información del texto. ¿Qué herramienta permite concentrar las ideas principales y algunas secundarias de un texto?. El subrayado. El resumen. El título. ¿Cuál es la función principal de los organizadores gráficos?. Decorar los textos con imágenes. Presentar ideas de forma visual y ordenada. Sustituir completamente los textos escritos. ¿Qué capacidad mental se desarrolla al usar organizadores gráficos?. La habilidad para memorizar datos sin comprenderlos. La capacidad de razonar y descomponer ideas complejas. La rapidez para escribir sin errores. ¿Qué organizador gráfico es más adecuado para representar una lluvia de ideas?. Línea de tiempo. Mapa Mental. Cuadro Sinóptico. ¿Qué organizador gráfico se recomienda para mostrar hechos históricos y sus fechas?. Mapa Semántico. Mapa Mental. Línea de tiempo. ¿Qué distingue al mapa semántico de otros organizadores?. Usa solo palabras clave. Tiene una estructura jerárquica rígida. Tiene una estructura libre y usa figuras diversas. ¿Qué elemento es esencial en la construcción de un mapa mental?. Uso de imágenes y colores para asociar ideas. Uso exclusivo de texto largo. Orden cronológico estricto. ¿Qué tienen en común el mapa mental y el mapa semántico?. Ambos se usan solo para escribir cuentos. Ambos inician con una idea central y organizan ideas secundarias. Ambos se leen de izquierda a derecha como un texto. ¿Cuál es una ventaja de los organizadores gráficos en el proceso de lectura?. Reemplazan la necesidad de leer el texto completo. Facilitan la comprensión y memorización de la información. Eluden el análisis de ideas principales. ¿Qué característica tiene el mapa mental respecto a sus ramificaciones?. Solo permite dos niveles de ideas. Las ideas se colocan en forma de lista. Permite tantas ramificaciones como sean necesarias. ¿Por qué los organizadores gráficos son útiles en la escritura?. Porque eliminan la necesidad de redactar. Porque ayudan a planear y estructurar las ideas antes de escribir. Porque sustituyen la ortografía y gramática. |