option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y COMUNICACIÓN II, 1ER. PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y COMUNICACIÓN II, 1ER. PARCIAL

Descripción:
Reseña Crítica, Opinión, Texto Narrativo, Texto Dramático

Fecha de Creación: 2025/02/25

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un texto cuya finalidad es destacar la relevancia del tema que se presenta, analizando las ideas y los argumentos que presenta el autor de la obra original. No se trata simplemente de expresar un punto de vista basado en gustos personales, sino que se debe pensar en la utilidad que las opiniones y comentarios críticos tendrán para el lector. Texto Narrativo. Opinión. Reseña Crítica.

Es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones. Argumento. Opinión. Crítica.

¿Cuáles son las partes de una Reseña Crítica?. Título, Introducción, Desarrollo y Conclusiones. Título, Información o datos de la obra, Resumen de la obra, Valoración del autor y Conclusiones. Título, Introducción, Desarrollo, Opinión del autor, Conclusiones y Bibliografía.

Es la parte de la Reseña Crítica en donde se expone todo sobre la obra, si es una novela: nombre de la obra, del autor, año y lugar de publicación, editorial, número de páginas; si es una película: título, protagonistas, director, productor, año, etc. Resumen de la obra. Valoración del autor. Información o datos de la obra.

La finalidad de una reseña y de un comentario crítico es destacar la relevancia del tema que se presenta, analizando las ideas y los argumentos que presenta el autor de la obra original. No se trata simplemente de expresar un punto de vista basado en gustos personales, sino que se debe pensar en la utilidad que las opiniones y comentarios críticos tendrán para el lector. Verdadero. Falso.

Se trata de un texto argumentativo que busca establecer una postura respecto a un tema, una obra o texto, contrastando ideas, pero no necesariamente invitando a que el lector revise la obra original. Reseña Crítica. Crítica. Opinión.

Tanto para la reseña como para el comentario crítico es fundamental que se conozca muy bien la obra o texto sobre el cual se va a emitir una opinión. Verdadero. Falso.

Es la estructura para el comentario crítico. Resumen de las ideas principales, exposición de los argumentos y conclusión. Título, Introducción, Desarrollo y Cierre. Argumentos y conclusiones.

Es lo que una persona siente sobre algo, un pensamiento, una idea, una perspectiva. Es un criterio individual de un tema determinado, la cual no tiene argumentos. Opinión. Reseña Crítica. Crítica.

Es un escrito de un texto, un discurso o tema donde se sintetizan las ideas y conceptos centrales importantes, tal cual, de forma clara, coherente y se descarta todo aquello que sea superfluo, decorativo o suplementario. Resumen. Paráfrasis. Relato.

Es la narración estructurada de un hecho, real o imaginario, que se hace a través del lenguaje oral o escrito. Es breve y se consideran el escenario, los personajes, la problemática y el desenlace de lo que se narra. Resumen. Paráfrasis. Relato.

En este tipo de reseña su finalidad es explicar el contenido de una obra y el contexto en que fue elaborada, sin emitir opiniones sobre ella, enfocándose principalmente en sus características. Académica. Descriptiva. Histórica.

En este tipo de reseña se distingue por las temáticas a describir y su lenguaje formal y técnico; aborda aspectos científicos, sociales, económicos, culturales, de política, de matemáticas, por mencionar algunos. Académica. Descriptiva. Histórica.

En este tipo de reseña, su finalidad es describir hechos importantes ocurridos en distintos momentos a lo largo de la historia. Académica. Descriptiva. Histórica.

Los dos procesos para elaborar la reseña crítica son: reconstrucción del texto y valoración argumentada del mismo. Verdadero. Falso.

¿Cómo se clasifican los Textos Literarios?. Cuentos, novelas, leyendas, mitos, poesía, etc. Textos Narrativos, Textos Líricos y Textos Dramáticos. Textos Narrativos y Textos Dramáticos.

Es el tipo de texto en el que se relatan los eventos que componen una obra mediante diálogos, monólogos y acotaciones, presentados en un escenario y ante un público. Es la parte escrita de una obra de teatro. Puede ser de una tragedia o una comedia. Textos Literarios. Textos Narrativos. Textos Dramáticos.

Es el tipo de texto en el que se relatan acontecimientos que se desarrollan en un lugar y en un determinado espacio temporal en el que participan diversos personajes que pueden ser reales o imaginarios. Algunos ejemplos son las leyendas, fábulas, cuentos y novelas. Textos Literarios. Textos Narrativos. Textos Dramáticos.

Se refiere a la situación que se le presenta al personaje principal y que rompe con la armonía en la que este se encuentra; se genera con la finalidad de crear tensión narrativa. Su importancia radica en crear interés en el lector hacia la historia. Conflicto. Conflicto Interno. Conflicto Externo.

Lo presenta el personaje principal contra él mismo: contra sus principios, sus valores, sus pensamientos; se enfrenta a una decisión en la que se confrontan sus propios deseos o intereses. Conflicto. Conflicto Interno. Conflicto Externo.

Denunciar Test