LENGUA ESPAÑOLA - TIPO B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA ESPAÑOLA - TIPO B Descripción: CURSO DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Complete -dili...ente- y -para...e- : j - g. j - j. g - j. g - g. Localice el error de acentuación en las siguientes opciones: Aún no se había levantado. Retiró el saludo a su vecina. Dame el libro de la estantería. Angel Nieto es un campeón. No está bien puntuado: Esa es la Avda. de la Ilustración. Lo esperábamos a cenar, pero... ¡no se presentó!. El verbo «apretar» es irregular. El agricultor, cansado dejó su azadón. Señale la opción correcta: La mayoría de personas no piensa como tú. Aquella noche no había ni una alma por la calle. Esa es la cuestión a debatir. Compré todo lo que me dijistes. No hay impropiedad léxica en: ¡Si serán espabilados!. Es una persona que adolece de generosidad. No sé... Deben ser las siete y diez. El año próximo habrán elecciones. ¿Cuál de estas variedades dialectales del español se encuentra en retroceso?. Andaluz. Murciano. Español de Filipinas. Canario. Identifique un error de contenido en una de las opciones siguientes: El pronombre realiza las mismas funciones que el sustantivo. El adjetivo modifica al sustantivo. El adverbio es una categoría variable. El modo y el tiempo verbales son morfemas. Señale qué aserción no es correcta: Las relaciones sintagmáticas se dan entre signos de la misma categoría gramatical. El morfema es una unidad mínima con significado. Las conjunciones carecen de significado léxico. La cohesión sirve para relacionar las oraciones de un texto entre sí. Marque la opción incorrecta: El español de Cuba es una variedad del español. Los signos monosémicos son característicos del lenguaje científico. La edad no afecta a la variación lingüística. En el lenguaje publicitario abunda el empleo de préstamos léxicos. Las oraciones que carecen de sujeto son: transitivas. impersonales. intransitivas. atributivas. ¿Cuál de estos fonemas es linguovelar sonoro?. /g/. /d/. /f/. /k/. Identifique la palabra trisílaba: hieres. veníais. hacéis. osáis. Indique la serie formada exclusivamente por preposiciones: aún, bien, cuanto. como, atrás, casi. bajo, según, ante. nada, fuera, acaso. La forma -satisficiera- es: pretérito imperfecto de subjuntivo. pretérito perfecto de indicativo. condicional simple. pretérito perfecto de subjuntivo. Hay prefijo en: despertar. incierto. poetisa. tiempecito. -Tras la pista- es un sintagma: adverbial. preposicional. adjetival. nominal. ¿Qué oración contiene CI y CD?. Compró pan para la cena. El viajero se dirigió a la estación. Relataron lo que habían visto. Le cambió la chaqueta. En -Reparó en el modo como llevarlo a cabo- : el -modo- es sujeto. -en el modo- es complemento preposicional (CP). -en el modo como llevarlo a cabo- es complemento preposicional (CP). -como llevarlo a cabo- es complemento circunstancial (CC). ¿Qué oración responde al esquema CI + CI + V + CC + S: Te echaremos bastante de menos. A Juan le gustaba mucho pasear. A mí me parece estupendamente. No podía contar nada de aquello. Hay coordinación consecutiva en: Ya estoy lista, así que podemos ir. No lloraba de pena, sino de alegría. Luís trabaja, ya sea de día o de noche. Eran, por lo menos, siete u ocho los asistentes. Localice la subordinada final: No contestó a nada porque no se lo sabía. Debes moverte tanto como puedas. Para ser tan joven, tiene muchas arrugas. Te dejo mi coche con objeto de que llegues antes. ¿Qué oración contiene un relativo?. Pensó que sería mejor así. Se alegró de que vinieras. ¿Qué te quería el jefe?. Me encanta el olor que tiene. ¿Qué tipo de lenguaje no es esencialmente denotativo?. Literario. Científico. Periodístico. Publicitario. La sustitución de un elemento léxico por otro significativamente más amplio es: sinonimia. hiperonimia. hiponimia. metonimia. Hay antítesis en: La noche resplandecía de estrellas. Le gustaban los olores fuertes, penetrantes. Un tigre, dos tigres, tres tigres... La belleza está, a veces, del lado del horror y la luz, de las tinieblas. |