option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y LITERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y LITERATURA

Descripción:
Repaso Nº 1

Fecha de Creación: 2021/09/12

Categoría: Letras

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siguientes obras pertenecen a: Amigo de las nubes Estanque inefable La guirnalda del silencio Canto a Rusia Lenín a muerto... José de la Cuadra. Jorge Carrera Andrade. Jorge Icaza. Julio Pasos.

Las siguientes obras pertenecen a: Los Sangurimas El amor que dormía Repisas Los monos enloquecidos Guasintón. José de la Cuadra. Jorge Carrera Andrade. Jorge Icaza. Julio Pasos.

Las siguientes obras pertenecen a: Huasipungo En las calles Cholos El chulla Romero y Flores Flagelo. José de la Cuadra. Jorge Carrera Andrade. Jorge Icaza. Julio Pasos.

En la novela romántica __________________ que relata una historia de amor entre sus dos protagonistas, en esta obra el autor combina el romanticismo con los problemas culturales e indígenas que existían en su época donde se realiza un relato acerca de la explotación del indígena. A la costa. La Tigra. La Celestina. Cumandá.

Las características en cuestión hacen referencia al escritor: 1.- Su vida estuvo influenciada por las ideas liberales. 2.- En el ámbito literario ha sido reconocido como el iniciador del realismo en el país. 3.- Entre sus destacadas novelas están: "El cuerpo viejo, corazón joven" - A la Costa... Luis A. Martínez. Juan León Mera. Enrique Gil Girlbert. Luis Alberto Costales.

Las características en cuestión hacen referencia al escritor: 1.- Novelista, periodista y ensayista. 2.- Escribe por primera vez una novela en el Ecuador con una temática indigenista. 3.- Sus relatos comprometidos de tendencia social. 4.- Obras como: La Embrujada - Plata y bronce son relatos de tendencia social indigenista. Luis A. Martínez. Juan León Mera. Fernando Chaves. Luis Alberto Costales.

Las características en cuestión hacen referencia al escritor: 1.- Fue novelista ecuatoriano 2.- Trabajó como director teatral, ya había escrito seis obras teatrales. 3.- Huasipungo es la novela que le daría fama internacional. 4.- Fue el ecuatoriano más leído de la historia republicana. Luis A. Martínez. Humberto Salvador. Gonzalo Humberto Mata. Jorge Icaza.

La obra " En la ciudad he perdido una novela ( 1930). Se cuenta la historia sobre la ciudad de Quito en el ambiente cultural de la época donde pesaba el prestigio de la literatura de denuncia, así como también se conjugan el realismo socialista, naturalismo y melodrama. Esta obra pertenece a. Alfonso Cuesta y Cuesta. Humberto Salvador. Gonzalo Humberto Mata. Jorge Icaza.

Su cuentística está vinculada a las propuestas del indigenismo y la denuncia social. Con su cuento "El Caballero", expresa el alma popular, donde el hombre, la mujer del pueblo tienen muchos niños, viviendo en el cogollo de la vida misma. Esta obra pertenece a: Alfonso Cuesta y Cuesta. Humberto Salvador. Gonzalo Humberto Mata. Jorge Icaza.

La obra: "El éxodo de Yangana", relata el trayecto intenso de los años 30, en la que existe un dominio puro de realismo social en la historia del héroe colectivo que se conjuga con una evidente intención testimonial de la vida en aquella época... Esta obra pertenece a: Alfonso Cuesta y Cuesta. Humberto Salvador. Gonzalo Humberto Mata. Ángel Felicísimo Rojas.

Obra destacada " Los que se van", que incluye varios cuentos de los tres escritores amigos, y con la que se inicia el realismo social en Ecuador Esta obra pertenece a: Alfonso Cuesta y Cuesta. Humberto Salvador. Demetrio Aguilera Malta. Ángel Felicísimo Rojas.

Obra destacada " Los que se van" Incluye varios cuentos escritos por tres autores ecuatorianos, ellos son: Alfonso Cuesta y Cuesta - Ángel Felicísimo Rojas - Alfredo Pareja Diezcanseco. Enrique Gil Gilbert - Demetrio Aguilera Malta - Joaquín Gallegos Lara. Juan León Mera - Juan Montalvo - Juan Bautista Aguirre.

Obra destacada " Nuestro Pan" pertenece a: Alfredo Pareja Diezcanseco. Enrique Gil Gilbert. Juan Bautista Aguirre. Joaquín Gallegos Lara.

Obra destacada " Las tres ratas", pertenece a: Alfredo Pareja Diezcanseco. Enrique Gil Gilbert. Alfredo Pareja Diezcanseco. Joaquín Gallegos Lara.

Obra destacada " Veinte poemas de amor y una canción desesperada", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " La ciudad y los perros", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " Cien años de Soledad", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " El coronel no tiene quien le escriba", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " El amor en tiempo de cólera", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " Travesuras de la niña mala", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " El pozo", pertenece a: Jorge Luis Borges. Gabriel García Márquez. Juan Carlos Onetti. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " La casa de los espíritus", pertenece a: Julio Cortázar. Gabriel García Márquez. Isabel Allende. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " Rayuela ", pertenece a: Julio Cortázar. Gabriel García Márquez. Isabel Allende. Mario Vargas Llosa.

Obra destacada " El señor presidente ", pertenece a: Julio Cortázar. Miguel Ángel Asturias. Carlos Fuentes. Mario Benedetti.

Obra destacada " La tregua ", pertenece a: Julio Cortázar. Miguel Ángel Asturias. Carlos Fuentes. Mario Benedetti.

Obra destacada " El laberinto de la soledad ", pertenece a: Julio Cortázar. Octavio Paz. Carlos Fuentes. Mario Benedetti.

El BOOM latinoamericano, fue un fenómeno literario que surgió entre la década de los_______________ y que consistió en el afloramiento de una narrativa latinoamericana con obras que se difundieron por ___________________. 80´s - 90´s - a nivel nacional. 60´s - 70´s - todo el mundo. 50´s - 60´s - a nivel regional.

En el desarrollo del BOOM latinoamericano, los escritores fueron influenciados por los movimientos: posmodernistas - vanguardistas. modernistas - vanguardistas. contemporáneos - románticos.

En el desarrollo del BOOM latinoamericano, los escritores fueron influenciados por los movimientos modernistas y de vanguardia del siglo XX, especialmente por el ___________________________. neoclasicismo. surrealismo europeo. realismo social.

En el desarrollo del BOOM latinoamericano, predomina la fusión entre: la ficción y la realidad. Verdadero. Falso.

En el desarrollo del BOOM latinoamericano, para desafiar las convenciones literarias de la época lo hacen a través del uso de neologismos - las blasfemias y el lenguaje inapropiado, creando así la duda en sus lectores. Verdadero. Falso.

El BOOM latinoamericano, se caracteriza por la agitación ideológica de la ________________ latinoamericana que comenzaba a despertar de un período de _________________________. economía - gobiernos apacibles. sociedad - gobiernos autoritarios. cultura - racismo. globalización - gobiernos cambiantes.

El "Realismo Mágico", resultó una manera de explicar los sucesos ______________, ________________ y _____________. culturales - interculturales y raciales. políticos - económicos y sociales. opacados - limitados y frustrados. locales - regionales y nacionales.

En el "Realismo Mágico", los autores tomaron la voz callada del pueblo a fin de expresar sus sentimientos y sensaciones ante una realidad turbulenta. Verdadero. Falso.

En el "Realismo Mágico", las novelas reflejaban un estilo propio en las que predominaban las historias transcurridas en espacios urbanos influenciados por las condiciones políticas y sociales de los países latinoamericanos. Verdadero. Falso.

Cervantes es conocido a nivel mundial por haber escrito: El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Esta novela es considerada moderna y ha sido catalogada como una de las mejores obras de la literatura universal. El libro es básicamente una PARODIA DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS. Falso. Verdadero.

Federico García Lorca es considerado como el autor más representativo del grupo conocido como la GENERACIÓN DEL 30. Falso. Verdadero.

Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, ​ con motivo del homenaje a Luis de Góngora. Falso. Verdadero.

A don Francisco de Quevedo se le conceden obras como: Historia de la vida del Buscón Oda al Sueño Amor más allá de la muerte. Sonetos eternos. Falso. Verdadero.

Antonio Machado se encuentra entre los mejores escritores de la Generación del 27: Falso. Verdadero.

¿Las obras de Antonio Machado están influenciadas por el modernismo y simbolismo?. Falso. Verdadero.

Lope de Vega es uno de los máximos representantes del Siglo de Oro, cuyas obras tienen un estilo bastante caótico pero con una calidad literaria incomparable. Falso. Verdadero.

¿Benito Pérez Galdós dividió su trabajo novelístico en dos etapas. La primera etapa en: Novelas del primer periodo y la segunda como: Novelas contemporáneas. Falso. Verdadero.

Juan Ramón Jiménez es considerado como uno de los escritores españoles más importantes de la historia____________. posvanguardista. contemporánea. romántica. surrealista.

Ramón del Valle Inclán fue un dramaturgo cuyas obras fueron un tanto incomprendidas, pero muy valoradas en el teatro en años posteriores. Falso. Verdadero.

Denunciar Test