Lengua y Literatura 2parcial 1quimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua y Literatura 2parcial 1quimestre Descripción: Lengua y Literatura 2parcial 1quimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se escriben con H, las palabras que empiezan con hum, seguido de una vocal, ejemplo: Humo, Humildad. Humillación, Humano. hunir, hunirse, hunámonos. Humor, Humus. Se escribe con H, Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual). Ejemplo: Hectómetro, heliógrafo,. Heterogéneo, heptaedro,. hexágono, homófono. Se escribe con H, las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host. Herbicida, hermano, historia, holgazán. Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar. Hormiga, horrible, hospital, hostelería. Se escribe con H, las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-. Hemiciclo, hidroavión, higrómetro. Hipérbole, hipopótamo. Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados). Se escribe ción cuando la palabra termina en ación y cuando es afin a un participio terminado en ado. acelerado. acentuado. aceptado. El discurso es un mensaje que: Se pronuncia de manera pública y es una acción comunicativa. Expone y trasmite una información. Por lo general trata de convenser a sus clientes. Todo lo expuesto en esta pregunta es verdadero. La estructura del discurso esta compuesta por: Sujeto, verbo y predicado. Introducción, desarrollo y conclusión. Emisor, mensaje y receptor. Sirve para motiva la atención del público y da a conocer en que consistirá el tema: Introducción del discurso. Desarrollo del discurso. Conclusión del discurso. Es la parte final del discurso, es un elemento estratégico de las palabras que se pronuncian. Introducción del discurso. Desarrollo del discurso. Conclusión del discurso. Es la parte modular o importante del discurso, se da la idea central de forma clara y detallada. Introducción del discurso. Desarrollo del discurso. Conclusión del discurso. Las características que determina los rasgos de una persona o cosa y las distingue claramente de los demás: Protagonista. Antagonista. Trama. Narrador. El ensayo literario es: Un tipo de ensayocaracterizado por la redacción. Una forma directa sugerida a pensar. El escritor concede mucha importancia al estilo con que se redacta su obra. Se destaca por poseer una matiz o estilo del poeta. Indique que está implicito en la frase: "Al mirar el cielo, veo volar muchas aves". Que las aves vuelan. El cielo es de color azul. Que siempre es bueno mirar el cielo. Que las aves vuelan. Indique lo que esta implícito en la siguiente frase: "Ellos me hicieron una fiesta sorpresa". La maestra quiere perder tiempo. El cumpleañero soy yo. Mis amigos estan tristes. Todos son tranquilo. Unir como corresponde, según sus características: Protagonista. Antagonista. Trama. Narrador. En el siguiente discurso identifique: Introducción. Desarrollo. Conclusión. |