option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y LITERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y LITERATURA

Descripción:
EXAMEN DIDÁCTICA

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 183

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Friend y Shapiro (2012), ¿qué necesitan los estudiantes con discapacidades de aprendizaje en el aula?. a. Menor interacción con los compañeros. b. Aumento de tareas. c. Más trabajo en grupo. d. Enfoques de enseñanza modificados o adaptaciones curriculares.

¿Cómo se consideran las conversaciones como herramienta metodológica?. a. Son innecesarios en el aula. b. Sustituyen los métodos formales de enseñanza. c. Ayudan a los estudiantes a aprender las convenciones de comunicación. d. Dificultan el aprendizaje.

Según el texto, ¿qué papel juega el conocimiento previo del lector en la comprensión de un texto?. a. Solo ayuda a recordar datos específicos. b. Es esencial para conectar con la información del textoEs esencial para conectar con la información del texto. c. No tiene relevancia. d. Es un obstáculo para la comprensión.

¿Qué implica la teoría de la gramática generativa de Noam Chomsky sobre el lenguaje?. a. Los individuos tienen una capacidad inherente para el lenguaje. b. El desarrollo del lenguaje no influye en la organización del conocimiento. c. El lenguaje se aprende únicamente por imitación. d. El lenguaje es una construcción social sin estructura innata.

¿Qué diversas formas de inteligencia menciona Gardner en relación con el eje de comunicación y expresión?. a. Solo la inteligencia lingüística. b. Lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal e interpersonal. c. Lingüística, lógico-matemática y musical. d. Solo la inteligencia corporal-cinestésica.

¿Cuál es la afirmación de Freire sobre la educación y su relación con la comunicación y expresión?. a. La educación educa para transformar el mundo. b. La educación transforma el mundo directamente. c. La educación no tiene relación con el cambio social. d. La educación es solo un proceso individual.

¿Cuál es el resultado esperado al fomentar una cultura de reflexión y autoevaluación en los estudiantes?. a. Que se enfoquen solo en textos fáciles. b. Que los estudiantes se sientan inseguros. c. Que eviten la lectura. d. Que se conviertan en lectores competentes e independientesQue se conviertan en lectores competentes e independientes.

¿Qué se espera que logren los estudiantes al diferenciar entre culturas orales y escritas?. a. Solo leer textos escritos. b. Comprender cómo se utilizan en diferentes contextos.Comprender cómo se utilizan en diferentes contextos. c. Confundir ambos tipos de cultura. d. Desestimar la cultura oral.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del currículo de Preparatoria?. a. Integra varios campos de desarrollo para una educación holística. b. Prioriza la educación física por sobre todas las cosas. c. Se centra únicamente en las habilidades académicas. d. Separa el aprendizaje en materias distintas sin integración.

¿Cuál es la premisa básica del bloque “Lengua y Cultura” en Ecuador?. a. Ecuador no tiene grupos étnicos diversos. b. Ecuador es un país caracterizado por su pluriculturalidad y multilingüismo. c. Ecuador es un país monolingüe. d. La diversidad lingüística no es importante en Ecuador.

Según Noam Chomsky, ¿qué capacidad inherente tienen los individuos respecto al lenguaje?. a. La habilidad de organizar el conocimiento de manera estructural. b. La capacidad de recuperar información de la memoria. c. La capacidad para el lenguaje que influye en la organización del conocimiento lingüístico. d. La destreza de aplicar estrategias pedagógicas.

¿Qué se busca lograr al trabajar con actividades de manipulación de sonidos del lenguaje?. a. Que los niños memoricen palabras sin comprenderlas. b. Desarrollar la capacidad de manipular los sonidos y mejorar el lenguaje oral. c. Que los niños se aburran con el lenguaje. d. Que los niños solo aprendan a escribir.

¿Qué teoría enfatiza la construcción del conocimiento a través de la interacción social y cultural?. a. Teoría de la Comunicación Mediada. b. Teoría de la Comunicación Efectiva. c. Teoría Constructivista. d. Teoría Socio-Cultural.

¿Cuál es un componente clave de las conversaciones efectivas destacado en el texto?. a. Observación silenciosa por parte de los estudiantes. b. Participación activa de todos los estudiantes guiada por el docente.Participación activa de todos los estudiantes guiada por el docente. c. Participación de sólo unos pocos estudiantes. d. Estricto cumplimiento de las normas escritas.

¿Por qué se sugiere que los educadores incorporen materiales diversos en el proceso de alfabetización?. a. Para fomentar la exploración y el descubrimiento.Se destaca la importancia de un entorno de aprendizaje enriquecedor. b. Para hacer que las clases sean más largas. c. Para que todos aprendan de la misma manera. d. Para que los niños se distraigan.

Según Kaufman, ¿cuál es el beneficio de la exposición temprana a los textos para los niños?. a. No tiene un impacto significativo en la alfabetización. b. Limita su interés por la lectura. c. Los hace dependientes de los adultos para la lectura. d. Les proporciona tiempo para adquirir gradualmente aspectos del lenguaje escrito.

¿Qué tipo de actividades se mencionan como parte de la ruta fonológica?. a. Lectura de libros de historia. b. Actividades de dibujo. c. Juegos de matemáticas. d. Juegos de rimas y segmentación de palabras.

¿Cuál es el propósito principal de las teorías de la comunicación mencionadas en el tema: Los factores de la comunicación?. a. Para entretener a los estudiantes durante las clases. b. Aportar perspectivas que puedan mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. c. Desalentar la participación estudiantil. d. Simplificar el contenido para los estudiantes.

¿Cuál es el objetivo principal de familiarizar a los estudiantes con textos orales y escritos?. a. Enseñarles sobre diferentes culturas. b. Mejorar sus habilidades artísticas. c. Prepararlos para exámenes estandarizados. d. Ayudarles a reconocer características de un texto y sus componentes.

¿Qué actividades sugiere el texto que los docentes utilicen para enseñar lengua y literatura?. a. Exámenes escritos. b. Juegos, dramatizaciones, debates y proyectos. c. Solo lecturas silenciosas. d. Clases magistrales sin interacción.

¿Qué papel desempeñan los profesores en la producción de textos narrativos y descriptivos?. a. No tienen un papel relevante. b. Ayudan a organizar ideas y construir argumentos. c. Solo corrigen errores gramaticales. d. No deben involucrarse en el proceso creativo.

¿Qué factor se menciona como causa potencial de la falta de motivación entre los estudiantes?. a. Falta de interés por el material. b. El estilo de enseñanza. c. El número de recursos disponibles. d. El tamaño del aula.

¿Qué diferencia existe en la forma de saludar entre la Sierra y la Costa en Ecuador?. a. La Costa no utiliza saludos. b. Ambas regiones usan los mismos saludos. c. La Sierra utiliza "Buenas" y la Costa "Buenas tardes". d. La Sierra utiliza "Buenas tardes" de manera más formal, mientras que la Costa prefiere "Buenas".

¿Qué elementos son considerados en el proceso de codificación según el texto?. a. Procesos cognitivos y afectivos. b. Significado a la nueva información y conocimientos anteriores. c. Estrategias pedagógicas y metacognición. d. Almacenamiento y recuperación.

¿Cuál es el impacto de la escritura en el pensamiento crítico y creativo?. a. Fomenta la memorización de datos. b. Permite la expresión de ideas y la formación de argumentos. c. Reduce la imaginación. d. No tiene impacto.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel del lenguaje oral en las conexiones sociales?. a. Impide que los estudiantes se entiendan entre sí. b. Sirve como vehículo para expresar ideas, emociones y conocimientos. c. Es irrelevante para las interacciones sociales. d. Complica la comunicación.

¿Qué se logra al adquirir conocimientos sobre los aspectos culturales de un idioma?. a. Se aprende a usar el lenguaje de manera más adecuada y efectiva. b. Se evita establecer relaciones sociales. c. Se limita la fluidez en el idioma. d. Mejora la gramática sin relación con la cultura.

¿Cuál es la principal diferencia que se propone entre la enseñanza del código alfabético y la enseñanza de la lectura?. a. La enseñanza de la lectura no es importante. b. La enseñanza del código alfabético se basa en la escritura. c. La enseñanza del código alfabético es más fácil. d. La enseñanza del código alfabético se enfoca en la correspondencia entre fonemas y grafemas.

¿Por qué es importante que los docentes integren las tres dimensiones del contenido de aprendizaje?. a. Crear una experiencia de aprendizaje holística que fomente la construcción de conocimientos significativos, el desarrollo de habilidades y actitudes auténticas. b. Asegurar que los estudiantes memoricen la información de manera efectiva. c. Centrarse únicamente en mejorar los resultados de las pruebas. d. Diferenciar los contenidos en función de la edad de los estudiantes.

¿Qué elemento de la morfología se refiere a las variaciones que pueden presentar las palabras?. a. Morfemas. b. Sintagmas. c. Lexema. d. Conjunciones.

Según el texto, ¿qué papel juega la morfosintaxis en la lingüística?. a. Es un estudio exclusivo de la sintaxis. b. Es irrelevante para la comprensión del lenguaje. c. Se centra únicamente en la formación de palabras. d. Examina la estructura de las palabras y su relación en oraciones.

¿Cómo pueden las experiencias de lectura compartida beneficiar a los estudiantes?. a. Les enseñan a leer más rápido. b. Les ayudan a apreciar perspectivas diversas y desarrollar significados más profundos. c. Les permiten evitar la lectura de otros textos. d. Les hacen perder interés en la lectura.

¿Qué implica el texto sobre la relación entre las teorías de la comunicación y la eficacia de los procesos educativos?. a. Los profesores deben evitar centrarse en las teorías. b. Las teorías son irrelevantes para el proceso de enseñanza. c. Comprender las teorías de la comunicación puede mejorar la experiencia de enseñanzaaprendizaje. d. Las teorías complican innecesariamente el proceso de enseñanza.

¿Cuál de los siguientes enfoques considera la lengua como un medio para transmitir sentimientos y conocimientos?. a. Como método de reflexión. b. Como objeto de estudio. c. Ninguno de los anteriores. d. Como medio de comunicación.

¿Cómo ayuda la literatura a los estudiantes, según el texto?. a. A centrarse solo en un tipo de voz. b. A memorizar información. c. A reconocer recursos literarios y formular interpretaciones. d. A evitar el análisis de textos.

¿Qué nos dice el texto sobre la importancia del diálogo en la comunicación?. a. La comunicación es un proceso que implica solo la transmisión de ideas. b. El diálogo no tiene relevancia en la comunicación efectiva. c. La comunicación es un proceso dialógico que fomenta la interacción y el intercambio de significados. d. Solo se necesita un emisor para que la comunicación ocurra.

¿Qué implica la competencia lingüística según el vídeo ENFOQUE COMUNICATIVO 1?. a. El dominio de varios niveles de la lengua. b. La capacidad de memorizar textos. c. La comprensión de contextos culturales. d. La capacidad de escribir ensayos.

¿Qué tipo de actividades se proponen para aplicar el enfoque comunicativo en el aula?. a.Actividades auténticas y trabajo colaborativo. b. Ninguna de las anteriores. c. Actividades individuales sin interacción. d. Actividades de memorización.

¿Por qué es importante que los educadores reconozcan el desarrollo de ideas en la enseñanza de la escritura?. a. Para evitar la interacción social. b. Para enriquecer el proceso de redacción. c. Para enfocarse solo en la gramática. d. Para simplificar la enseñanza.

¿Por qué es importante que los niños desarrollen la capacidad de interpretar y analizar la información?. a. Convertirse en comunicadores seguros. b. Para prepararse para la universidad. c. Centrarse únicamente en los textos escritos. d. Para evitar malentendidos.

¿Cuál es el enfoque principal de la dimensión conceptual del contenido de aprendizaje?. a. La aplicación del conocimiento en situaciones del mundo real. b. La comprensión de hechos, conceptos, teorías y principios dentro de una disciplina. c. El desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje. d. La capacidad de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

¿Qué término se utiliza en la Sierra para referirse a un amigo cercano?. a. Pana. b. Hermano. c. Amigo. d. Compadre.

Según el texto, ¿qué se entiende por “el mundo de la alfabetización”?. a. Un entorno donde los estudiantes accedan a elementos esenciales de la cultura escrita. b. La capacidad de leer y escribir por diversión. c. Un lugar donde sólo se utiliza el lenguaje escrito. d. Un espacio donde los estudiantes aprenden sobre diferentes culturas.

¿Cómo describe el texto el papel de los elementos paratextuales en el desarrollo de la alfabetización?. a. Sólo se aplican a textos escritos. b. Ayudan a los estudiantes a predecir el contenido de un texto. c. No son importantes para el desarrollo de la alfabetización. d. Confunden a los estudiantes al leer.

¿Qué resultado se espera cuando los docentes maximizan los factores que influyen en la comunicación educativa?. a. Mayor confusión de los estudiantes. b. Un entorno de aprendizaje ineficaz. c. Una disminución en la participación de los estudiantes. d. Un proceso de comunicación eficiente que garantice la precisión.

¿Qué es la metacognición, según la describe Flavell, y por qué es importante en la educación preescolar?. a. Implica la conciencia y comprensión de los propios procesos de pensamiento. b. Se refiere al conocimiento del alfabeto. c. Es la capacidad de memorizar información rápidamente. d. No es relevante para la educación preescolar.

En el contexto de la enseñanza en Ecuador, ¿qué concepto erróneo tienen los educadores sobre la lectura y la escritura?. a. Que son actividades mecánicas y repetitivasQue son actividades mecánicas y repetitivas. b. Que no requieren enseñanza. c. Que son habilidades naturales. d. Que son completamente creativas.

¿Qué función tiene la retroalimentación en la comunicación según Clark?. a. No tiene impacto en la claridad de la comunicación. b. Es fundamental para la colaboración en la construcción del significado. c. Es irrelevante y puede omitirse. d. Solo es importante en la comunicación escrita.

¿Cómo se describe el papel de los estudiantes en el proceso de aprendizaje DE LENGUA Y Literatura?. a. Como observadores de sus compañeros. b. Como receptores pasivos de información. c. Como participantes activos en la construcción del conocimiento. d. Ninguna de las anteriores.

¿Qué consideran los lingüistas contemporáneos sobre la comunicación educativa?. a. Es solo la transmisión de información. b. No requiere la participación activa de los estudiantes. c. Es un proceso dinámico y complejo donde se construye significado mediante la interacción. d. Solo debe ser realizada por el docente.

¿Qué técnica se sugiere en el texto para mejorar la comprensión a través de la visualización?. a. Leer en voz alta. b. Hacer resúmenes. c. Dibujar o crear modelos de las escenas descritasDibujar o crear modelos de las escenas descritas. d. Repetir el texto varias veces.

¿Qué habilidades se mencionan como parte del desarrollo de las macro destrezas en la lengua?. a. Ninguna de las anteriores. b. Solo lectura y escritura. c. Lectura, escritura, habla y escuchaLa lengua incluye el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, habla y escucha. d. Solo habla y escucha.

Según el texto, ¿qué se debe hacer para introducir a los niños al código alfabético?. a. Prohibir el uso de la cultura escrita. b. Hacer que memoricen el alfabeto sin contexto. c. Enfocarse únicamente en la escritura. d. Iniciar con actividades lúdicas y ejercicios de reconocimiento de letras.

¿Qué tipo de textos orales se sugiere que los estudiantes escuchen?. a. Textos en lenguas extranjeras. b. Textos orales leídos, dramatizados o grabados.Textos orales leídos, dramatizados o grabados. c. Solo textos escritos. d. Textos científicos exclusivamente.

Según el tema: Los factores de la comunicación: Los factores de la comunicación, ¿qué papel juegan los docentes en la maximización de los factores que influyen en la comunicación educativa?. a. Deberían ignorar estos factores para mantener la autoridad. b. Necesitan identificar y potenciar estos factores para una comunicación efectiva. c. Deberían centrarse únicamente en los planes de lecciones. d. No son responsables de estos factores.

Según el texto, ¿qué se enfatiza en la integración del lenguaje oral en la educación?. a. Fomenta la empatía y la colaboración entre los estudiantes.Fomenta la empatía y la colaboración entre los estudiantes. b. Debe impartirse separadamente de otras materias. c. Sólo es necesario para el éxito académico. d. No es importante para el desarrollo personal.

La metacognición, como se menciona en el texto, se refiere a: a. La aplicación de la taxonomía de Bloom en la educación. b. La reflexión sobre los propios procesos de pensamiento. c. La capacidad de almacenar información en la memoria a largo plazo. d. El uso de mapas conceptuales en el aprendizaje.

¿Cómo influye la lengua originaria de Ecuador en el castellano hablado?. a. No influye en absoluto. b. Solo influye en el léxico, no en la gramática. c. Solo se habla castellano en Ecuador. d. Influye en el léxico y en las estructuras gramaticalesInfluye en el léxico y en las estructuras gramaticales.

¿Cómo se define la interculturalidad según el texto?. a. Un concepto que solo se aplica en la educación. b. Un discurso sin importancia. c. Una forma de ignorar la diversidad. d. Un principio activo en las interacciones cotidianas.Un principio activo en las interacciones cotidianas.

¿Cómo demuestra el ejemplo “¡Qué día tan maravilloso!” la conexión entre la semántica y la pragmática?. a. El significado de la oración cambia según el contexto en el que se utiliza. b. Muestra que la semántica y la pragmática no están relacionadas. c. Tiene el mismo significado independientemente del tono. d. Ilustra un error gramatical en la sintaxis.

¿Cuál es el propósito de identificar y organizar las competencias con criterios de desempeño en el currículo de Preparatoria?. a. Limitar las oportunidades educativas. b. Asegurar que los estudiantes memoricen hechos. c. Crear un formato de pruebas estandarizadas. d. :Potenciar el desarrollo integral de los niños.

Según el texto, ¿qué papel juegan los docentes en el ambiente de alfabetización del aula?. a. Facilitan la interacción con materiales culturales escritos y apoyan la comprensión. b. Solo dictan las reglas de lectura. c. Prohíben el uso de tecnologías en el aula. d. Se enfocan en la evaluación constante de los estudiantes.

¿Cuál de las siguientes actividades se menciona como una forma de fomentar el pensamiento crítico?. a. Escuchar pasivamente al profesor. b. Memorizar el texto. c. Hacer preguntas sobre las motivaciones de los personajes. d. Leer rápidamente.

¿Qué indica la entonación ascendente al final de una pregunta en la Sierra?. a. Confusión sobre el tema. b. Búsqueda de confirmación o sorpresa. c. Seguridad en la respuesta. d. Desinterés en la respuesta.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la metacognición mencionada en el pasaje?. a. La capacidad de reflexionar sobre los propios procesos de pensamiento. b. La capacidad de memorizar información rápidamente. c. El proceso de codificar información en la memoria. d. La habilidad de analizar datos sin contexto.

Según el tema los propósitos comunicativos, ¿por qué es importante que la comunicación en el ámbito educativo sea motivadora?. a. Porque fomenta la predisposición para aprender. b. Porque simplifica la enseñanza. c. Porque evita la interacción entre estudiantes. d. Porque crea un entorno competitivo.

¿Cuál es el objetivo principal del bloque de Lengua y Cultura en la educación básica elemental?. a. Fomentar la cultura oral exclusivamente. b. Enseñar gramática avanzada. c. Crear competencia entre los alumnos. d. Desarrollar conocimientos sobre la cultura escrita.

Según Piaget, ¿qué papel juegan los modelos mentales en el desarrollo cognitivo de un niño?. a. :Permiten a los niños comprender y navegar en su entorno. b. Ayudan a los niños a memorizar información. c. Limitan la capacidad de los niños para pensar críticamente. d. Son irrelevantes para el aprendizaje.

¿Cuál es el objetivo de la enseñanza inicial de la lectura según el texto?. a. Hacer que los niños memoricen palabras. b. Comprender el principio alfabético de la lengua española. c. Fomentar la escritura creativa desde el inicio. d. Aprender a escribir sin leer.

¿Por qué el currículo está diseñado para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI?. a. Para limitar sus oportunidades de autoexpresión. b. Para ayudarlos a adaptarse a la sociedad moderna y crear un futuro mejor. c. Para garantizar que cumplan las reglas sin cuestionarlas. d. Para enseñarles sólo habilidades tradicionales.

¿Qué refleja la variación en el uso del español entre la Sierra y la Costa?. a. La falta de interacción entre regiones. b. Solo diferencias lingüísticas. c. Un idioma único en todo el país. d. Contextos culturales y sociales únicos.

¿Por qué es crucial que los niños desarrollen la capacidad de articular sus pensamientos?. a. Dominar las conversaciones. b. Evitar escuchar a los demás. c. Para demostrar su superioridad en la discusión. d. Expresar sus opiniones y considerar las perspectivas de los demás.

¿Qué papel juega el aprendizaje activo en el proceso de comunicación y expresión según Bruner?. a. Es irrelevante para el desarrollo del lenguaje. b. Se basa únicamente en la observación. c. Es un proceso pasivo que no involucra a los niños. d. Es un proceso activo y social que permite a los niños construir su propio conocimiento.

¿Cómo describe el texto la naturaleza de la comunicación?. a. Como un acto desierto. b. Como un proceso dinámico y estático. c. Como un proceso dinámico que ocurre en un tejido social. d. Como un intercambio de información sin significado.

¿Cómo describe el texto la relación entre la semántica y los cambios culturales?. a. La semántica solo se aplica a las lenguas antiguas. b. Los cambios culturales no tienen ningún impacto en la lengua. c. Los significados de las palabras cambian con el tiempo debido a la evolución cultural. d. La semántica permanece estática independientemente de la cultura.

¿Cuál es la principal función del eje de comunicación y expresión según el currículo de preparatoria?. a. Enfocar en la teoría de las inteligencias múltiples. b. Desarrollar únicamente habilidades sociales. c. Solo enseñar a hablar y escribir. d. :Fomentar la capacidad de comunicarse de manera efectiva y creativa.

¿Qué acciones se recomiendan a los educadores para potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes?. a. Centrarse únicamente en la comunicación escrita. b. Crear situaciones de comunicación tanto formales como informales. c. Desalentar las actividades grupales. d. Limitar las oportunidades de comunicación.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente de las competencias comunicativas que se analizan en el vídeo ENFOQUE COMUNICATIVO 1?. a. Competencia lingüística. b. Competencia cognitiva. c. Competencia pragmática. d. Competencia comunicativa.

¿Qué habilidades desarrollan los estudiantes al participar en conversaciones, según el texto?. a. Escucha activa y resolución de conflictos. b. Memorización de textos. c. Redacción de ensayos. d. Evitar las interacciones sociales.

¿Qué acción se sugiere para fomentar la lectura y escritura entre los estudiantes?. a. Crear espacios dedicados a la lectura y escritura. b. Enseñar solo a leer y no a escribir. c. Limitar el acceso a las revistas y periódicos. d. Organizar concursos de escritura.

¿Qué papel juegan las diez palabras clave en la ruta fonológica?. a. Son palabras que no se utilizan en la vida cotidiana. b. Son solo ejemplos de palabras difíciles de aprender. c. Recogen los 20 fonemas del castellano y sus representaciones gráficas. d. Ayudan a los niños a memorizar palabras sin contexto.

¿Qué enfoque se destaca para fomentar un aprendizaje activo y significativo?. a. El enfoque tradicional. b. El enfoque comunicativo funcional. c. El enfoque memorístico. d. Ninguno de los anteriores.

¿Cómo funciona el aula desde el enfoque funcional de la lengua?. a. Como un microcosmos de la sociedad para la interacción lingüística real. b. Como lugar de aprendizaje mecánico. c. Como un entorno formal sin interacción social. d. Como espacio exclusivamente para trabajo individual.

¿Cuál es la principal función de la lengua según el texto "La Lengua y la Literatura: Una ventana hacia el aprendizaje y al disfrute del arte de las palabras"?. a. No tiene ninguna función relevante. b. Servir solo para la literatura. c. Ser una herramienta para la comunicación y la expresión de emociones. d. Ser un mero conjunto de reglas gramaticales.

¿Qué se sugiere hacer para ayudar a los estudiantes a entender mejor sus procesos de lectura?. a. Ignorar las dificultades. b. Darles más tareas. c. Fomentar debates sobre la lectura. d. Permitirles leer solos sin ayuda.

Según Coll (1990) ¿Qué es esencial para resolver problemas y tomar decisiones?. a. Disposiciones actitudinales. b. Habilidades y destrezas procedimentales. c. Conocimiento conceptual. d. Experiencias previas.

¿Cuál es el papel de la comunicación en la construcción y transmisión del conocimiento en el ámbito educativo?. a. Es un pilar irrefutable que organiza y resignifica los saberes. b. Es un proceso secundario que no afecta el aprendizaje. c. Solo se utiliza para la interacción social casual. d. Es irrelevante para el proceso educativo.

¿Qué implica aprender una lengua según el enfoque comunicativo funcional?. a. Ignorar la estructura gramatical. b. Mejorar la capacidad de comunicarse en situaciones complejas. c. Ninguna de las anteriores. d. Solo memorización de vocabulario.

¿Por qué se considera que el español es un sistema escrito transparente?. a. Debido al alto grado de correspondencia entre grafemas y fonemas. b. Porque no tiene excepciones en su pronunciación. c. Porque es un idioma fácil de hablar. d. Por su gramática sencilla.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo la comunicación mediada por tecnología influye en la educación?. a. Reemplaza la necesidad de la comunicación cara a cara. b. Es irrelevante en el proceso educativo. c. Ofrece nuevas formas de interacción y colaboración. d. Limita las interacciones entre estudiantes.

¿Qué sugiere el texto acerca de participar en actividades grupales para los estudiantes?. a. Fomentan la colaboración y el intercambio de ideas. b. Brindan oportunidades de trabajo individual. c. Distraen a los estudiantes de sus estudios. d. Son innecesarios en el proceso de aprendizaje.

¿Qué se busca lograr al exponer a los estudiantes a textos orales?. a. Hacer que solo escuchen en su lengua materna. b. Enriquecer su experiencia con la lengua y la cultura. c. Fomentar el uso exclusivo de textos escritos. d. Limitar su comprensión del castellano.

¿A qué tipos de textos orales deben tener acceso los estudiantes según el texto?. a. Conversaciones, narraciones y tradiciones orales. b. Artículos científicos. c. Sólo libros. d. Sólo textos escritos.

¿Qué define Daniel Cassany como competencia comunicativa según el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. La capacidad de memorizar vocabulario. b. El conocimiento de las reglas gramaticales. c. La capacidad de utilizar el lenguaje de forma adecuada en situaciones sociales. d. La habilidad de escribir ensayos.

¿Cuál es el enfoque principal de la promoción de las habilidades cognitivas y metacognitivas en la educación preescolar?. a. Desarrollo de la comprensión oral y escrita. b. Dominio del alfabeto. c. Aprender a leer de forma independiente. d. Memorización de hechos.

¿cómo deben los educadores facilitar el uso del lenguaje escrito?. a. Solo en contextos informales. b. Solo en contextos de lectura. c. Con intenciones específicas y en situaciones concretas. d. Sin considerar las intenciones específicas.

¿Qué impacto tiene una clase con un tamaño grande en los estudiantes según Slavin (2003)?. a. Aumenta la cantidad de material cubierto. b. Facilita la atención y participación individual. c. Mejora la dinámica del aula. d. Dificulta la atención individualizada y la participación activa.

¿Qué sugiere la literatura sobre la comprensión de las señales no verbales?. a. Sólo son relevantes en textos escritos. b. No son importantes en la comunicación. c. Los estudiantes deben aprender sobre ellos mientras interactúan. d. Complican la comunicación oral.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la naturaleza de la comunicación educativa tal como se presenta en el texto?. a. Dinámico e interdisciplinario. b. Confuso e ineficaz. c. Sencillo y directo. d. Estático e inmutable.

¿Por qué es importante el contexto cultural en la enseñanza de lenguas?. a. Porque establece el marco en el que se emplea la lengua. b. Porque hace que el lenguaje sea más difícil de aprender. c. Porque no tiene impacto en la comunicación. d. Porque elimina la diversidad lingüística.

¿Qué papel juega la interacción positiva con el entorno y los compañeros en el desarrollo de los niños, de acuerdo con el texto?. a. Solo beneficia a algunos niños, no a todos. b. Es irrelevante para su aprendizaje. c. Fomenta una fuerte autoestima y habilidades sociales esenciales. d. Se considera una distracción durante el aprendizaje.

En el contexto educativo ecuatoriano, ¿cuál es el propósito de fomentar la lectura desde los primeros años?. a. Para que los estudiantes se diviertan más. b. Para estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas. c. Para aumentar la cantidad de tareas escolares. d. Para hacer que los estudiantes sean más obedientes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del currículo de preparatoria según el texto?. a. Reconoce a los niños como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando sus necesidades y contextos. b. Se centra únicamente en el desarrollo cognitivo de los niños. c. Ignora la diversidad y no se adapta a los estilos de aprendizaje. d. Se basa en la enseñanza tradicional sin considerar las emociones de los niños.

Según el texto, "La Lengua y la Literatura: Una ventana hacia el aprendizaje y al disfrute del arte de las palabras" ¿por qué es importante el diálogo en el proceso educativo?. a. Porque facilita la construcción de conocimientos y el intercambio de información. b. Porque permite que los estudiantes hablen sin escuchar. c. Porque solo se utiliza para memorizar información. d. Porque es una forma de evaluación.

¿Qué se espera que los niños logren al final del proceso de alfabetización basado en la ruta fonológica?. a. Memorizar palabras. b. Convertirse en lectores y escritores competentes. c. Aprender a hablar sin leer. d. Solo saber escribir.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de estilos de aprendizaje mencionado en el texto?. a. Todos los estudiantes aprenden de la misma manera. b. Sólo el aprendizaje visual es efectivo en el aula. c. Los estilos de aprendizaje son irrelevantes para el éxito educativo. d. La instrucción debe atender a diferentes estilos de aprendizaje para ser efectiva.

¿Qué disciplinas contribuyen al enfoque comunicativo DE LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA?. a. Matemáticas y ciencias. b. Historia y geografía. c. Sociolingüística, psicolingüística, etnografía, pragmática y análisis del discurso. d. Ninguna de las anteriores.

Según la Taxonomía de Bloom, ¿cuál es el nivel más básico de pensamiento?. a. Conocimiento. b. Análisis. c. Evaluación. d. Comprensión.

¿Qué importancia tiene la transacción entre el lector y el texto según Rosenblatt?. a. Es esencial para la creación de significado y la comprensión. b. Es irrelevante en el proceso de lectura. c. Es un proceso estático donde se memoriza información. d. Solo se aplica a la lectura de literatura académica.

¿Qué barreras de aprendizaje se destacan para los estudiantes que son estudiantes de inglés o provienen de entornos multilingües?. a. Dificultades con el lenguaje en el aula. b. Falta de recursos. c. Clases de gran tamaño. d. Baja motivación.

Según Bajtín, ¿qué aspecto es crucial en la comunicación?. a. Cada enunciado anticipa respuestas futuras y es una reacción a discursos anteriores. b. La comunicación no requiere interacción. c. La comunicación es unidireccional. d. No hay necesidad de considerar el contexto cultural.

¿Qué paradoja se menciona respecto a que los estudiantes “sepan leer” antes de que realmente puedan leer?. a. Se espera que los estudiantes lean textos complejos desde una edad temprana. b. Los estudiantes pueden comprender el lenguaje hablado antes que el lenguaje escrito. c. Los niños sólo aprenden a leer si se les enseña formalmente. d. Es imposible que los niños aprendan a leer y escribir.

¿Cuál es la principal diferencia entre la cultura oral y la cultura escrita según el texto?. a. La cultura oral se utiliza solo en la comunicación formal. b. No hay diferencias significativas entre ambas. c. La cultura oral se basa en la comunicación cotidiana, mientras que la cultura escrita implica el uso de textos. d. La cultura escrita es más importante que la cultura oral.

¿Por qué es importante crear ambientes letrados en el aula?. a. Para que los estudiantes se sientan cómodos. b. Para evitar el uso de la tecnología. c. Para fomentar la competencia entre los estudiantes. d. Para facilitar la presencia de textos escritos y la escucha de textos orales.

¿Cómo sugiere la ponente que se enseñe la lengua según el enfoque comunicativo según el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Como una herramienta para una comunicación eficaz. b. Como un conjunto de reglas memorizadas. c. Como una cuestión de conocimiento. d. Como una serie de hechos aislados.

¿Cuál es el papel de la percepción en la organización del conocimiento según el texto?. a. Hacer inferencias y resolver problemas. b. Interpretar los estímulos que se reciben a través de los sentidos. c. Enfocarse en información irrelevante. d. Almacenar información en la memoria a largo plazo.

¿Qué sugiere Perrenoud (1998) sobre el papel de las competencias actitudinales en la educación?. a. Deberían ser desestimadas en favor de las habilidades procesales. b. Son fundamentales para el aprendizaje autónomo y colaborativo. c. No son esenciales para el éxito académico. d. Sólo son importantes para el aprendizaje colaborativo.

¿A qué conclusión se llega sobre la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas en la educación preescolar?. a. Proporciona una base sólida para experiencias de aprendizaje significativas. b. Sólo ayuda al desarrollo del lenguaje. c. Solo es relevante para estudiantes mayores. d. No es necesario para el aprendizaje futuro.

¿Cuál es el enfoque comunicativo en la enseñanza de idiomas según el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Memorizar reglas gramaticales. b. Aprender listas de vocabulario. c. Escribir ensayos. d. Desarrollar la competencia comunicativa.

En el contexto de la semántica, ¿a qué se refiere la "denotación"?. a. El significado cultural de una palabra. b. La función gramatical de una palabra. c. La definición de una palabra en el diccionario. d. Las asociaciones emocionales de una palabra.

¿Cómo se entiende la literatura en el contexto del texto?. a. Como un simple entretenimiento. b. Como una manifestación cultural y social. c. Como un conjunto de reglas gramaticales. d. Ninguna de las anteriores.

Según Vygotsky, ¿cómo influye el lenguaje en el desarrollo cognitivo?. a. Se limita a la expresión de emociones. b. No tiene un impacto significativo. c. Es una herramienta cultural que influye en el pensamiento. d. Actúa como un simple medio de comunicación.

¿Qué relación hay entre el contexto cultural y la comunicación, según el texto?. a. La comunicación es universal y no tiene en cuenta el contexto. b. Solo el contexto emocional afecta la comunicación. c. El contexto cultural no afecta la interpretación de los mensajes. d. Los significados atribuidos a las palabras cambian según el contexto cultural.

¿Por qué se prioriza el enfoque comunicativo en el aula SEGÚN EL VIDEO ENFOQUE COMUNICATIVO. a. Alienta a los estudiantes a evitar la participación. b. Ayuda a los estudiantes a construir significados y a involucrarse con el texto. c. Se centra únicamente en las reglas gramaticales. d. Permite a los estudiantes memorizar mejor los textos.

¿Qué insinúa la PONENTE acerca de que los niños aprenden el lenguaje de manera natural en el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Siempre siguen reglas gramaticales estrictas. b. Aprenden mejor mediante la memorización forzada. c. Adquieren el lenguaje mediante la interacción y la experiencia. d. Necesitan corrección constante para aprender de manera efectiva.

¿En qué se diferencia la perspectiva de Vygotsky de la de Piaget respecto al papel de la interacción social en el aprendizaje?. a. Vygotsky enfatiza el aprendizaje individual sin contexto. b. Ambos coinciden en la falta de importancia de las interacciones sociales. c. Piaget sostiene que la interacción social no es importante. d. Vygotsky cree que la interacción social es crucial para el desarrollo cognitivo.

Según la ponente, ¿qué deben crear los docentes para promover una comunicación eficaz en el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Espacios comunicativos. b. Tareas para casa. c. Ejercicios de memorización. d. Exámenes tradicionales.

Según el tema, los propósitos comunicativos ¿qué aspecto de la comunicación asegura que se adapte a las circunstancias del sujeto?. a. La adaptabilidad. b. La inteligibilidad. c. La estructuración. d. La motivación.

¿Cómo ayuda la taxonomía de Bloom a los educadores, según el pasaje?. a. Simplifica todas las tareas educativas en habilidades básicas. b. Proporciona un currículo estricto para todas las materias. c. Clasifica los objetivos para promover un pensamiento más profundo. d. Elimina la necesidad de estrategias de enseñanza variadas.

Es irrelevante para la comprensión del lenguaje. a. Solo un verbo. b. Ninguna idea. c. Solo un sujeto. d. Varias ideas unidas por conjunciones.

Según la literatura (compendio), ¿qué importancia tiene la intersección de escritura y literatura en el aprendizaje?. a. Promueve la competencia en matemáticas. b. Se centra únicamente en el aprendizaje individual. c. Fomenta conexiones más profundas y aprendizaje interdisciplinario. d. No tiene relevancia.

¿Cuál es el enfoque principal de la semántica según el texto?. a. El estudio del lenguaje escrito. b. El estudio de las estructuras gramaticales. c. El estudio del significado en el lenguaje. d. El estudio de los sonidos en el lenguaje.

¿Cuál es el enfoque principal del enfoque comunicativo mencionado en el video ENFOQUE COMUNICATIVO 1?. a. Memorizar palabras de vocabulario. b. Aprender diferentes idiomas. c. Comprender la interacción de varios elementos en contexto. d. Analizar únicamente la gramática y la sintaxis.

¿Cómo han transformado las tecnologías digitales el proceso de comunicación?. a. No han tenido ningún impacto significativo. b. Han permitido el diálogo en tiempo real y un intercambio más amplio de ideas. c. Han limitado la interacción a niveles personales. d. Han hecho que la comunicación sea más privada.

Según el texto, "La Lengua y la Literatura: Una ventana hacia el aprendizaje y al disfrute del arte de las palabras" ¿cuál es el objetivo final de la enseñanza de la lengua y la literatura en la educación básica?. a. Formar estudiantes que solo repitan información. b. Crear estudiantes que no cuestionen lo que leen. c. Enseñar a escribir de forma mecánica. d. Desarrollar ciudadanos cultos, responsables y comprometidos con su comunidad.

¿Por qué es importante que los docentes estimulen la expresión oral en los estudiantes?. a. Para mejorar la gramática de los estudiantes. b. Para fomentar el debate y el compromiso crítico con los textos. c. Para que los estudiantes se sientan más cómodos en clase. d. Para que los estudiantes aprendan a hablar en público.

¿Por qué se considera que el español es un sistema escrito transparente?. a. Porque no tiene excepciones en su pronunciación. b. Porque es un idioma fácil de hablar. c. Debido al alto grado de correspondencia entre grafemas y fonemas. d. Por su gramática sencilla.

¿Qué implica la competencia comunicativa según Canale?. a. Solo el conocimiento gramatical del lenguaje. b. Un proceso exclusivo de comunicación escrita. c. La capacidad de hablar en múltiples idiomas. d. La habilidad de usar el lenguaje en contextos sociales variados.

¿Cuál de las siguientes actividades se sugiere para enseñar morfosintaxis de manera efectiva?. a. Juegos de construcción de oraciones. b. Exámenes escritos sobre morfología. c. Lectura silenciosa de textos. d. Solo ejercicios de gramática.

¿Cómo fomenta la enseñanza de la cultura la comprensión intercultural?. a. No tiene ningún efecto en la comunicación. b. Promueve la intolerancia. c. Desarrolla habilidades para comunicarse efectivamente con personas de distintos orígenes. d. Elimina las diferencias culturales.

¿Cuál es el principal objetivo del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua?. a. Memorizar reglas gramaticales. b. Aprender gramática estructural. c. :Desarrollar competencias comunicativas. d. Mejorar la escritura académica.

¿Cuáles son las tres áreas principales de desarrollo y aprendizaje consideradas en el currículo de Preparatoria?. a. Físico, cognitivo y afectivo. b. Cognitivo, psicomotor y social. c. Desarrollo personal y social, natural y cultural Descubrimiento, expresión y comunicación. d. Personal, social y cultural.

Según el texto, ¿cuál es la relación entre la ruta fonológica y otras estrategias de enseñanza?. a. La ruta fonológica reemplaza las otras estrategias. b. Otras estrategias son irrelevantes. c. La ruta fonológica debe complementarse con otras estrategias. d. La ruta fonológica es la única estrategia necesaria.

¿Cuál es la importancia de la enseñanza de la comprensión del lenguaje oral?. a. Actualmente se considera una entidad fija. b. Se considera menos importante en la educación. c. Se considera una herramienta dinámica y contextualizada. d. Se trata solo de pronunciación.

¿Qué se busca con la integración de las cuatro habilidades en el aprendizaje de la lengua?. a. Ninguna de las anteriores. b. Fomentar la competencia en gramática. c. Limitar el aprendizaje a la lectura. d. Desarrollar un uso integral del lenguaje.

Según el documento mencionado, ¿por qué es importante fomentar la exploración en entornos ricos y diversos durante la educación infantil?. a. Para limitar las interacciones entre los niños. b. Para enfocarse únicamente en el desarrollo psicomotor. c. Para estimular la curiosidad innata de los niños y su deseo de aprender. d. Para seguir un currículo rígido y estructurado.

¿Cuál es el principal objetivo del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua?. a. Memorizar reglas gramaticales. b. Desarrollar competencias comunicativas. c. Mejorar la escritura académica. d. Aprender gramática estructural.

¿A qué tipos de textos se debe exponer a los niños para beneficiar sus futuras habilidades de alfabetización?. a. Sólo sus libros de texto. b. Sólo poesía. c. Sólo historias de ficción. d. Una variedad de géneros como textos periodísticos, instructivos y científicos.

¿Cuál es una de las motivaciones para aprender sobre la cultura asociada a un idioma extranjero?. a. Aumentar la gramática. b. Despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes. c. Enfocarse solo en vocabulario. d. Ignorar la cultura.

. Cuál es el enfoque comunicativo en la enseñanza de idiomas según el video 2 EL ENFOQUE. a. Escribir ensayos. b. Memorizar reglas gramaticales. c. Desarrollar la competencia comunicativa. d. Aprender listas de vocabulario.

¿Qué paradoja se menciona respecto a que los estudiantes “sepan leer” antes de que realmente puedan leer?. a. Es imposible que los niños aprendan a leer y escribir. b. Se espera que los estudiantes lean textos complejos desde una edad temprana. c. Los niños sólo aprenden a leer si se les enseña formalmente. d. Los estudiantes pueden comprender el lenguaje hablado antes que el lenguaje escrito.

¿Cómo han transformado las tecnologías digitales el proceso de comunicación?. a. Han permitido el diálogo en tiempo real y un intercambio más amplio de ideas. b. No han tenido ningún impacto significativo. c. Han limitado la interacción a niveles personales. d. Han hecho que la comunicación sea más privada.

¿Cómo sugiere la ponente que se enseñe la lengua según el enfoque comunicativo según el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Como una herramienta para una comunicación eficaz. b. Como una serie de hechos aislados. c. Como un conjunto de reglas memorizadas. d. Como una cuestión de conocimiento.

En el contexto de la semántica, ¿a qué se refiere la "denotación"?. a. El significado cultural de una palabra. b. La función gramatical de una palabra. c. La definición de una palabra en el diccionario. d. Las asociaciones emocionales de una palabra.

¿Cuál es el enfoque principal de la semántica según el texto?. a. El estudio del significado en el lenguaje. b. El estudio de las estructuras gramaticales. c. El estudio de los sonidos en el lenguaje. d. El estudio del lenguaje escrito.

Según el texto, "La Lengua y la Literatura: Una ventana hacia el aprendizaje y al disfrute del arte de las palabras" ¿cuál es el objetivo final de la enseñanza de la lengua y la literatura en la educación básica?. a. Crear estudiantes que no cuestionen lo que leen. b. Formar estudiantes que solo repitan información. c. Desarrollar ciudadanos cultos, responsables y comprometidos con su comunidad. d. Enseñar a escribir de forma mecánica.

Según Raffino, ¿cuáles son los dos componentes del significado en semántica?. a. Denotación y connotación. b. Significante y significado. c. Sintaxis y morfología. d. Léxico y gramática.

¿Por qué es importante crear ambientes letrados en el aula?. a. Para que los estudiantes se sientan cómodos. b. Para evitar el uso de la tecnología. c. Para fomentar la competencia entre los estudiantes. d. Para facilitar la presencia de textos escritos y la escucha de textos orales.

¿Cuál es el propósito principal de leer "con niños" y "para niños" según el texto?. a. Hacer que los niños memoricen información. b. Presentar historias interesantes. c. Proporcionar acceso al lenguaje escrito y fomentar la reflexión. d. Solo entretener a los niños.

¿Qué papel desempeña la relación entre el receptor y el emisor en la comunicación, SEGÚN EL VIDEO ENFOQUE COMUNICATIVO 1?. a. Complica la interpretación de los textos. b. Mejora la posición constructiva del lector. c. Es irrelevante para la comprensión de los textos. d. Sólo es importante en la comunicación verbal.

¿Cómo considera el currículo a los niños del subnivel Preparatoria?. a. Como receptores pasivos del conocimiento. b. Como seres biopsicosociales únicos y participantes activos del aprendizaje. c. Como sujetos sin necesidades ni intereses específicos. d. Como individuos que necesitan pautas estrictas.

¿Cuál es el objetivo principal de la lectura?. a. Extraer información de un texto escrito. b. Fomentar la creatividad. c. Decodificar símbolos. d. Mejorar las habilidades lingüísticas.

¿Cuál es el principal objetivo del proceso de redacción?. a. Mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes. b. Facilitar únicamente la escritura narrativa. c. Fomentar la lectura por sí sola. d. Hacer que los estudiantes escriban más.

¿Qué sugiere Perrenoud (1998) sobre el papel de las competencias actitudinales en la educación?. a. Deberían ser desestimadas en favor de las habilidades procesales. b. No son esenciales para el éxito académico. c. Sólo son importantes para el aprendizaje colaborativo. d. Son fundamentales para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Según el texto, ¿qué habilidades se desarrollan al profundizar más allá del significado literal?. a. Habilidades de análisis y pensamiento crítico. b. Habilidades de escritura creativa. c. Habilidades artísticas. d. Solo habilidades de memorización.

¿A qué conclusión se llega sobre la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas en la educación preescolar?. a. Solo es relevante para estudiantes mayores. b. Sólo ayuda al desarrollo del lenguaje. c. No es necesario para el aprendizaje futuro. d. Proporciona una base sólida para experiencias de aprendizaje significativas.

Según la literatura (compendio), ¿qué importancia tiene la intersección de escritura y literatura en el aprendizaje?. a. Se centra únicamente en el aprendizaje individual. b. No tiene relevancia. c. Fomenta conexiones más profundas y aprendizaje interdisciplinario. d. Promueve la competencia en matemáticas.

¿Cómo ayuda la taxonomía de Bloom a los educadores, según el pasaje?. a. Clasifica los objetivos para promover un pensamiento más profundo. b. Elimina la necesidad de estrategias de enseñanza variadas. c. Proporciona un currículo estricto para todas las materias. d. Simplifica todas las tareas educativas en habilidades básicas.

¿Por qué se prioriza el enfoque comunicativo en el aula SEGÚN EL VIDEO ENFOQUE COMUNICATIVO?. a. Se centra únicamente en las reglas gramaticales. b. Alienta a los estudiantes a evitar la participación. c. Permite a los estudiantes memorizar mejor los textos. d. Ayuda a los estudiantes a construir significados y a involucrarse con el texto.

¿Cómo se describe el proceso de exploración activa de los textos por parte de los niños?. a. Se enfocan en leer de manera silenciosa sin interacción. b. Hacen preguntas, predicciones y modifican esas predicciones basadas en hallazgos. c. Solo se dedican a memorizar los textos. d. Solo se limitan a escuchar las historias.

¿Cómo se relacionan la escritura, la lectura y el lenguaje oral en el proceso educativo?. a. No tienen relación alguna. b. Son disciplinas aisladas. c. Solo la escritura es importante. d. Están interrelacionadas y se deben integrar para mejorar la enseñanza.

¿Qué importancia tiene la transacción entre el lector y el texto según Rosenblatt?. a. Es esencial para la creación de significado y la comprensión. b. Es un proceso estático donde se memoriza información. c. Solo se aplica a la lectura de literatura académica. d. Es irrelevante en el proceso de lectura.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de estilos de aprendizaje mencionado en el texto?. a. Los estilos de aprendizaje son irrelevantes para el éxito educativo. b. La instrucción debe atender a diferentes estilos de aprendizaje para ser efectiva. c. Sólo el aprendizaje visual es efectivo en el aula. d. Todos los estudiantes aprenden de la misma manera.

¿Qué se busca con la integración de las cuatro habilidades en el aprendizaje de la lengua?. a. Ninguna de las anteriores. b. Limitar el aprendizaje a la lectura. c. Fomentar la competencia en gramática. d. Desarrollar un uso integral del lenguaje.

¿Cómo se entiende la literatura en el contexto del texto?. a. Ninguna de las anteriores. b. Como un simple entretenimiento. c. Como una manifestación cultural y social. d. Como un conjunto de reglas gramaticales.

Según Vygotsky, ¿cómo influye el lenguaje en el desarrollo cognitivo?. a. Actúa como un simple medio de comunicación. b. Es una herramienta cultural que influye en el pensamiento. c. No tiene un impacto significativo. d. Se limita a la expresión de emociones.

¿Qué implica la competencia comunicativa según Canale?. a. Solo el conocimiento gramatical del lenguaje. b. Un proceso exclusivo de comunicación escrita. c. La capacidad de hablar en múltiples idiomas. d. La habilidad de usar el lenguaje en contextos sociales variados.

¿Cómo influye la dimensión actitudinal en la experiencia de aprendizaje de un estudiante?. a. Fomentando la curiosidad y el compromiso con el aprendizaje. b. Organizando los contenidos de forma estructurada. c. Proporcionando las habilidades técnicas necesarias para los puestos de trabajo. d. Destacando la importancia del conocimiento teórico.

¿Qué habilidades se desarrollan a través de la escritura creativa mencionadas en el texto?. a. Solo la capacidad de escribir. b. Capacidad para resolver problemas y generar ideas innovadoras. c. Habilidades motoras. d. Ninguna habilidad relevante.

¿Cómo contribuye la interacción con diferentes géneros textuales al desarrollo de los niños?. a. Solo mejora su capacidad de recordar historias. b. Les enseña a evitar la lectura de textos complejos. c. Ayuda a desarrollar habilidades de escritura y competencia lectora. d. Se centra únicamente en la lectura de cuentos.

Según la ponente, ¿qué deben crear los docentes para promover una comunicación eficaz en el video 2 EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL?. a. Tareas para casa. b. Espacios comunicativos. c. Ejercicios de memorización. d. Exámenes tradicionales.

¿Qué disciplinas contribuyen al enfoque comunicativo DE LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA?. a. Sociolingüística, psicolingüística, etnografía, pragmática y análisis del discurso. b. Matemáticas y ciencias. c. Ninguna de las anteriores. d. Historia y Geografia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del currículo de preparatoria según el texto?. a. Ignora la diversidad y no se adapta a los estilos de aprendizaje. b. Reconoce a los niños como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando sus necesidades y contextos. c. Se basa en la enseñanza tradicional sin considerar las emociones de los niños. d. Se centra únicamente en el desarrollo cognitivo de los niños.

Denunciar Test