lengua y literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lengua y literatura Descripción: Tes de lengua y literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la comunicación?. El proceso de transmitir información, ideas y sentimientos. Solo hablar en público. Escribir textos largos. Solo escuchar a otros. ¿Cuáles son las formas principales de comunicación?. Solo verbal. Verbal y no verbal. Solo escrita. Solo a través de teléfonos. ¿Qué diferencia hay entre comunicación verbal y no verbal?. La verbal usa palabras, la no verbal usa gestos y expresiones. La verbal solo es escrita, la no verbal solo oral. La no verbal siempre es más importante. No hay diferencia. Da un ejemplo de comunicación no verbal. Escribir una carta. Mirar a alguien directamente. Hablar por teléfono. Leer un libro. ¿Qué son las barreras comunicacionales?. Obstáculos que dificultan que el mensaje llegue con claridad. Las paredes de una sala. Las palabras largas. La falta de interés en hablar. ¿Para qué sirve un modelo de comunicación?. Solo para hacer mapas. Explicar cómo ocurre el proceso de comunicación. Escribir ensayos. Crear juegos. ¿Qué es el lenguaje científico?. Un lenguaje con palabras simples. Un lenguaje técnico y específico para áreas de ciencia. Solo se usa en matemáticas. Es un idioma diferentes. ¿Qué caracteriza al lenguaje literario?. Uso de terminología técnica. Es muy cortes. Es creativo y usa figuras retóricas. Solo se usa en discursos oficiales. ¿Qué es un vicio de dicción?. Una expresión correcta. Un error en la forma de hablar o escribir. Una figura retórica. Una palabra complicada. Da un ejemplo de ambigüedad en una oración. "El perro corre.". Ella come manzanas.". "Lo arrestaron con la pistola." (puede significar dos cosas). "El sol brilla.". ¿Qué son los sinónimos?. Palabras iguales en significado. Palabras con el mismo sonido. Palabras con distinto significado. Palabras que suenan igual pero diferente en significado. ¿Qué son los antónimos?. Palabras con significado opuesto. Palabras iguales en significado. Sinónimos. Palabras que riman. ¿Qué palabra lleva tilde en las palabras esdrújulas?. Pájaro. Ala. Casa. Lápiz. ¿Cuál es la diferencia entre un diptongo y un hiato?. Un diptongo une dos vocales en una sílaba, un hiato las separa en sílabas diferentes. Un diptongo siempre lleva tilde, un hiato no. Son lo mismo. Un diptongo tiene tres vocale. ¿Qué es la tilde diacrítica?. Una tilde que cambia el significado de una palabra. Un tilde que siempre se usa en los nombres propios. Un tilde que siempre se usa en los nombres propios. Un tilde que siempre se usa en los nombres propios. ¿Qué diferencia hay entre una palabra aguda y una grave?. La aguda lleva tilde en la última sílaba si termina en vocal, ‘n’ o ‘s’; la grave en la penúltima sin tilde. La aguda siempre lleva tilde; la grave nunca. La aguda tiene más sílabas. Son iguales. ¿Qué reglas rigen la acentuación de las palabras agudas?. Llevan tilde si terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’. Llevan tilde siempre. Nunca llevan tilde. Solo en palabras monosílabas. ¿Qué reglas rigen la acentuación de las palabras graves?. Siempre llevan tilde. Llevan tilde si no terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’. c) En todos los casos llevan tilde. d) Nunca llevan tilde. ¿Qué reglas rigen la acentuación de las palabras graves?. Siempre llevan tilde. Llevan tilde si no terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’. En todos los casos llevan tilde. Nunca llevan tilde. ¿Qué reglas rigen la acentuación de las palabras esdrújulas?. Solo si terminan en consonante. Solo si terminan en vocal. Nunca llevan tilde. Siempre llevan tilde. ¿Qué son los conectores y para qué sirven?. Títulos en un texto. Párrafos de introducción. Palabras que unen ideas para mejorar la coherencia del texto. Datos estadísticos. Menciona cuatro tipos de párrafos. Simple, complejo, literal, figurado. Enunciativo, interrogativo, exclamativo, imperativo. Largo, corto, mediano, muy largo. Respuesta correcta: a. Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo. Largo, corto, mediano, muy largo. ¿Qué es un párrafo simple?. Un párrafo que solo tiene frases cortas. Un párrafo que no tiene estructura. Un párrafo con una sola idea principal. Un párrafo que tiene varias ideas. ¿Qué es un párrafo complejo?. Un párrafo que no tiene tema definido. Un párrafo con varias ideas relacionadas. Todas las ideas son independientes. Un párrafo con una sola oración. ¿Para qué sirven los recursos de puntuación?. Para separar ideas y facilitar la comprensión. Para decorar el texto. Para escribir más rápido. Para hacer el texto más largo. ¿Qué indica un punto?. Una pregunta. Una exclamación. Una pausa breve. La finalización de un pensamiento. ¿Para qué se usa la coma?. Para terminar un texto. Para indicar una duda. Para separar ideas dentro de una oración. Solo en listas. ¿Cuál es la función del punto y coma?. Separar palabras en una lista. Indicar una pregunta. Terminar una oración. Separar ideas que están relacionadas y son largas. ¿Qué son los dos puntos y cuándo se usan?. Para terminar una oración. Nunca se usan en la escritura formal. Sirven para introducir explicaciones, listas o citas. Para separar oraciones independientes. ¿Qué expresan los puntos suspensivos?. Una lista. Una afirmación rotunda. Una oración completa. Una pausa larga o duda. ¿Qué función tienen los signos de interrogación?. Introducir una cita. Indicar que es una pregunta. Separar ideas en una lista. Enfatizar una idea. ¿Y los signos de exclamación?. Preguntar algo. Separar ideas en listas. Colocar títulos. Mostrar sorpresa, emoción o énfasis. ¿Para qué sirven los paréntesis en un texto?. Indicar un diálogo. Añadir información adicional o aclaratoria. Enfatizar una palabra. Terminar un párrafo. ¿Qué indican las comillas?. Citas o palabras que se quieren resaltar. Final de un párrafo. Títulos de libros. Separar ideas. ¿Qué es la puntuación?. La cantidad de palabras en un texto. El uso de signos para organizar y aclarar el texto. Un tipo de letra. La longitud de las oraciones. ¿Cuál es la importancia de una buena puntuación en un texto?. Solo sirve para títulos. Hace que el texto sea más largo. No tiene importancia. Facilita la comprensión y evita malentendidos. ¿Qué tipos de oración existen según su propósito?. Enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas. Solo exclamativas e imperativas. Solo enunciativas y interrogativas. Solo enunciativas y exclamativas. Dame un ejemplo de oración enunciativa. "Hoy hace calor.". Qué alegría verte!. Cierra la puerta. ¿Qué hora es?. Da un ejemplo de oración interrogativa. El perro ladra. "Haz la tarea.". ¿Vas al cine?. ¡Qué sorpresa!. Da un ejemplo de oración exclamativa. "El agua está fría. "¡Qué hermoso día!. ¡Qué hermoso día!". ¿A dónde vas?. Da un ejemplo de oración imperativa. "¿Vienes a la fiesta?". "El libro es interesante.". "Lávate las manos. ¿Cuál es tu nombre?. ¿Qué distingue un párrafo simple de uno complejo?. El simple tiene una sola idea; el complejo varias ideas relacionadas. ninguna. El simple es más largo. El complejo no tiene idea principal. ¿Qué tipo de párrafo contarías si narras una historia?. Párrafo descriptivo. Párrafo expositivo. Párrafo narrativo. Párrafo argumentativo. ¿Qué son los conectores y por qué son importantes?. Son signos de puntuación. Son errores gramaticales. Palabras que unen ideas y mejoran la coherencia del texto. Son títulos. ¿Qué tipos de párrafos existen según su función?. Simple y complejo. Descriptivo, narrativo, argumentativo y expositivo. Literario y técnico. Largo, corto, mediano. ¿Qué es una introducción en un párrafo?. Listar ideas. Dar cierre al texto. Preguntar algo. Presentar el tema y captar interés. ¿Qué es el párrafo de desarrollo?. La parte donde se explica y argumenta el tema. La lista de ideas. La conclusión. La introducción. ¿Qué es la conclusión en un párrafo? a) Resumen final o reflexión. b) Presentar datos. c) Preguntarse algo. d) Iniciar el texto. Presentar datos. Resumen final o reflexión. Iniciar el texto. Preguntarse algo. ¿Por qué es importante estructurar bien un párrafo?. Para facilitar la comprensión y organización del texto. Para que sea más difícil de entender. Para alargarlo. Para que tenga más ideas. ¿Qué efecto tiene un párrafo mal organizado en un texto?. Que sea difícil de entender. Que sea más atractivo. Que tenga más ideas. Que sea más atractivo. Qué es un ensayo?. Un texto que expresa opiniones y análisis sobre un tema. Un poema. Un cuento corto. lista de echos. ¿Cuál es el propósito principal de un ensayo?. Reflexionar, persuadir o informar. exponer, analizar, y/o argumentar sobre un tema específico, presentando la perspectiva del autor y buscando persuadir al lector sobre la validez de sus ideas. Menciona una característica esencial del ensayo. El autor expresa sus ideas de forma personal y subjetiva. Es un texto narrativo. Tiene estructura flexible. ¿Qué tipos de ensayo conoces?. Solo argumentativo. Argumentativo, expositivo, crítico y personal. ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo argumentativo y uno expositivo?. El argumentativo defiende una postura; el expositivo informa. Solo el argumentativo usa citas. ¿Qué estructura básica tiene un ensayo?. introducción, desarrollo (o cuerpo) y conclusión. Solo párrafos largos. ¿Qué debe contener una introducción en un ensayo? 2. Debe captar la atención del lector, presentar el tema de manera clara y concisa, y establecer la tesis del ensayo. Además, debe proporcionar un contexto relevante y, en algunos casos, adelantar la estructura del ensayo. Resumir toda la idea. Presentar el tema y captar interés. ¿Qué se incluye en el desarrollo del ensayo?. Resumen. Argumentos, ideas y ejemplos. Solo citas. ¿Qué es lo fundamental en la conclusión de un ensayo?. Iniciar otra idea. Resumir las ideas y dejar una reflexión. ¿Para qué sirven las citas y referencias en un ensayo?. Dar respaldo y credibilidad a las ideas. Buscar hacer el texto más largo. Reemplazar ideas propias. ¿Por qué es importante la coherencia en un ensayo?. Para que las ideas fluyan ordenadamente y sean comprensibles. Para hacerlo más complejo. Para que tenga más citas. ¿Qué recursos complementarios puedes usar en un ensayo?. Solo letras grandes. Citas, datos estadísticos, ejemplos y fotografías. Solo imágenes sin contexto. Solo mapas. ¿Qué es una bibliografía y para qué se usa?. La lista de fuentes consultadas. Un resumen del texto. Un párrafo de introducción. El título del ensayo. Qué tipo de lenguaje debe usarse en un ensayo?. Colloquial y familiar. Solo técnico. Formal, claro y preciso. ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo personal y uno crítico?. El personal es más largo. El crítico solo escribe poemas. El personal expresa experiencias; el crítico analiza obras o ideas. ¿Qué es la lectura?. Solo mirar las imágenes. La interpretación de un texto para entender su significado. Escuchar un audio. ¿Qué diferencia hay entre lectura silenciosa y en voz alta?. La silenciosa es ilegible. Silenciosa es interior, en voz alta se expresa con la voz. La en voz alta siempre es mejor. ¿Qué técnicas de lectura puedes usar para entender mejor un texto?. lectura activa, resumir, esquematizar, identificar palabras clave, y relacionar el texto con tus conocimientos previos. lko. ¿Qué es la prelectura?. La publicación del texto. La revisión rápida del texto antes de leerlo en detalle. La conclusión de la lectura. ¿Por qué es importante hacer prelectura?. Para terminar más rápido. Para entender de qué trata el texto y preparar la lectura. Para copiarlo. ¿Qué actividades son propias de la postlectura?. Ignorar la información. Resumir, hacer esquemas y cuestionar. Releer varias veces. ¿Qué es la comprensión lectora?. La capacidad de entender, interpretar y retener lo leído. Solo escuchar audios. Escribir un resumen. ¿Qué habilidades se necesitan para entender un texto?. Atención, vocabulario y análisis. Solo decorar el texto. Solo copiar palabras. ¿Qué recursos complementarios pueden usarse en la lectura?. Solo fotografías. Solo libros. Diccionarios, esquemas, mapas conceptuales. ¿Qué significa hacer un resumen?. Escribir todos los detalles. Exponer las ideas principales del texto en forma breve. Copiar el texto completo. ¿Para qué sirven los esquemas y mapas conceptuales?. Organizar y relacionar ideas para entender mejor. Solo en matemáticas. Decorar los apuntes. Escribir historias. ¿Qué es hacer preguntas sobre un texto?. Reescribir el texto. Cuestionar y analizar para entender más profundo. Ignorar el significado. ¿Por qué es importante relacionar la lectura con conocimientos previos?. Para decorar la libreta. Para entender mejor y conectar ideas. Para copiar ideas. ¿Qué tipo de textos son más fáciles de comprender para un principiante?. Textos sencillos y con vocabulario familiar. Textos en idiomas extranjeros. Textos muy técnicos. ¿Qué significa "referencias" en contexto de lectura?. Información sobre autores. Las fuentes consultadas o citadas en un trabajo. Las fuentes consultadas o citadas en un trabajo. ¿Cómo puede mejorar la comprensión lectora la práctica regular?. Solo por leer en voz alta. Solo leyendo sin reflexionar. Facilitando la interpretación y el análisis. Las barreras psicológicas en la comunicación se relacionan principalmente con: El contexto de la comunicación. El medio utilizado. La claridad del mensaje. .El estado emocional del receptor. ¿Qué es el contexto en el proceso de comunicación?. El código compartido entre emisor y receptor. El entorno donde se desarrolla la comunicación. El mensaje transmitido por el emisor. La retroalimentación del receptor. ¿Qué se entiende por solecismo?. Errores gramaticales. Repeticiones innecesarias. Uso de expresiones coloquiales. Ambigüedad en la frase. ¿Qué se entiende por Feedback en la comunicación?. La elaboración del mensaje. .El uso del canal. Respuesta o reacción del receptor al mensaje, que permite evaluar y ajustar la comunicación. La codificación del mensaje. ¿Qué elemento de la comunicación corresponde al mensaje?. El receptor. El emisor. La información que se transmite. El canal. ¿Cuál de las siguientes es una barrera de la comunicación?. Escuchar atentamente. El lenguaje claro. La retroalimentación. El ruido físico. ¿Cuál de los siguientes es un componente de la comunicación?. Emisor. Mensaje. Receptor. Todos los anteriores. ¿Cuál es una característica principal de un texto expositivo?. Utiliza recursos literarios para emocionar al lector. .Busca informar y explicar un tema de forma clara y objetiva. .Presenta historias ficticias para entretener al lector. Está orientado a persuadir al receptor para actuar. ¿Qué caracteriza a la comunicación asertiva?. Expresar opiniones de manera agresiva. Evitar cualquier tipo de confrontación. Comunicar ideas respetando los derechos de los demás. Hablar exclusivamente en primera persona. Sinónimo de Tedio: Traumado. Aburrimiento. Feliz. Comportamiento. ¿Qué son los extranjerismos?. .Errores contra la sintaxis. Repeticiones innecesarias de palabras. Palabras o expresiones tomadas de otro idioma. Repetición de sonidos. Sinónimo de Orden: Actuación. Empeño. Progenitor. Organización. ¿Qué es la tilde diacrítica?. La representación gráfica del acento en todas las palabras. .La tilde en todas las palabras esdrújulas. La tilde que diferencia palabras con igual sonido, pero diferente significado. La tilde en todas las palabras agudas. ¿Qué diferencia la expresión de la comunicación?. La expresión es unilateral y la comunicación es bilateral. .La expresión siempre requiere un canal. .Ambas tienen un enfoque bilateral. Ambas son procesos estructurados. Antónimo de Embellecer: .Congelado. Afear. Arrogante. Horrible. ¿Qué comunica el sistema diacrítico?. .La identidad grupal e individual a través de la apariencia personal. El uso del espacio personal. El tono de voz. .El uso del tiempo. Un ejemplo de vicio de dicción es: La claridad en la comunicación. La cacofonía. .El uso de tecnicismos. El uso de sinónimos. ¿Cuál es el objetivo del lenguaje publicitario?. Convencer o persuadir. Crear belleza con las palabras. Informar de manera objetiva. Utilizar términos especializados. Antónimo de Obtuso. .Sostenido. Agudo. Grave. .Esdrújula. ¿Qué es un solecismo?. .El uso de palabras con doble sentido. La repetición sistemática de una palabra. Un error contra la sintaxis. El uso innecesario de palabras en una frase. ¿Cuál es el primer paso en el modelo de Comunicación No Violenta de Marshall B. Rosenberg?. Observar sin juzgar. .Identificar necesidades. Expresar sentimientos. Hacer peticiones claras. Frase completa corregida: Un verbo es una clase de palabra que indica una................, un estado o un proceso que tiene lugar en la ............ acción-oración. accion- relacion. proceso- oracion. ¿Cuál es el propósito principal de la comunicación?. .Manifestar ideas sin intención de que sean interpretadas. Utilizar un canal sin considerar al receptor. .Expresar emociones de manera unilateral. Intercambiar mensajes de forma clara entre un emisor y un receptor. Qué estudia la paralingüística?. .Las características no verbales de la voz. El vestuario. Los movimientos del cuerpo. El uso del espacio. Sinónimo de Exilio: Bajo. Autocrítico. Largo. Ostracismo. ¿Qué caracteriza al lenguaje coloquial?. Ser técnico y objetivo. Buscar la belleza a través de las palabras. Ser natural y espontáneo, utilizado en conversaciones diarias. Ser preciso y conciso. Según las fuentes, ¿Cuál es el motor de la investigación científica?. El deseo de saber o la curiosidad. La obligación de los investigadores. La necesidad de demostrar teorías. La aplicación de técnicas de investigación. Según Virginia Satir, ¿qué estilo de comunicación es el más saludable?. El conciliador. El racionalista. El nivelador congruente. El acusador. Qué es un párrafo expositivo?. Un párrafo que cuenta una historia. Un párrafo que intenta convencer al lector. Un párrafo que transmite información de manera objetiva. Un párrafo que describe algo. El texto que proporcionaste busca completar una definición sobre un párrafo complejo. La estructura correcta sería: Un párrafo complejo contiene: una oración de .............., oraciones de ........... principal, a las que se añaden oraciones de apoyo y una oración de ........... expansión-apoyo-conclusión. expansión- acompañar-concluir. expansión-apoyo-complemento. La oración gramatical, es el conjunto de palabras con autonomía, es la unidad mínima de sentido que se necesita para comunicarse. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el propósito principal de una entrevista en un informe de investigación?. .Obtener información detallada directamente de los entrevistados. Realizar un análisis estadístico. Estandarizar preguntas para facilitar el análisis comparativo. Recopilar datos cuantitativos. ¿Qué tipo de datos se recolectan en una encuesta?. Datos descriptivos. Datos cuantitativos. Datos cualitativos. Datos explicativos. ¿Cuál de las siguientes describe mejor el nivel de lectura inferencial?. Comprender solo la información explícita. Evaluar el texto con base en opiniones personales. Interpretar significados implícitos y deducir conclusiones. Identificar personajes y lugares. Según el texto, ¿cuál es uno de los aspectos clave para la preparación de un discurso?. Dominar el tema a presentar. Leer el discurso sin ensayar. Evitar el uso de recursos audiovisuales. No tener en cuenta a la audiencia. La forma correcta de completar la frase es: El párrafo simple se estructura con: una oración principal, ............. de......... y una oración de ............... oración-apoyo -conclusión. accion-apoyo -conclusión. oración-apoyo- sinonimos. Lectura oral, se realiza pronunciando las palabras de forma interna. todo el proceso de lectura es indivudual y el texto se interpreta en la mente. Verdadero. Falso. La lectura reflexiva, se lee un texto para conocer una información. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el rol del moderador en un debate formal?. Participar activamente con sus propias opiniones. Tomar partido por una de las posturas. Excluir a participantes que no estén de acuerdo. Presentar el tema, dar turnos y concluir el debate. ¿Cuál es el objetivo principal de la prelectura?. Hacer una crítica del texto. Identificar la idea general del texto antes de leerlo a profundidad. Memorizar datos específicos. Analizar el texto en detalle. ¿Qué tipo de investigación busca comprender conceptos, opiniones y experiencias a través de datos no numéricos?. Investigación descriptiva. Investigación cuantitativa. Investigación experimental. .Investigación cualitativa. Gran monarca sin cetro ni corona". Perífrasis. Paradoja. Pleonasmo. ¿Qué estudia el sistema kinésico de la comunicación no verbal?. El uso del espacio personal. La apariencia personal y el vestuario. Los movimientos del cuerpo que comunican significados. El uso del tiempo en la comunicación. Antónimo de Ágil: Triste. Torpe. Grosero. Alegre. Según Virginia Satir, ¿qué estilo de comunicación es el más saludable?. El nivelador congruente. El racionalista. .El acusador. El conciliador. ¿Qué comunica el sistema diacrítico?. La identidad grupal e individual a través de la apariencia personal. El uso del espacio personal. El uso del tiempo. El tono de voz. ¿Cuál es el propósito principal de la comunicación?. Intercambiar mensajes de forma clara entre un emisor y un receptor. Manifestar ideas sin intención de que sean interpretadas. Utilizar un canal sin considerar al receptor. Expresar emociones de manera unilateral. Según las fuentes, ¿cuál es el motor de la investigación científica?. La aplicación de técnicas de investigación. El deseo de saber o la curiosidad. La obligación de los investigadores. La necesidad de demostrar teorías. Antónimo de Obtuso. Agudo. Esdrújula. Sostenido. Grave. ¿Qué tipo de párrafo se utiliza para contar sucesos reales o imaginarios?. Argumentativo. Descriptivo. Narrativo. Expositivo. Qué significa que una oración sea "copulativa"?. Que tiene un verbo transitivo. Que tiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer). Que tiene un verbo intransitivo. Que tiene un sujeto pasivo. ¿Cuál es el propósito principal de una entrevista en un informe de investigación?. Obtener información detallada directamente de los entrevistados. Realizar un análisis estadístico. Recopilar datos cuantitativos. Estandarizar preguntas para facilitar el análisis comparativo. Según Cruz (2014), ¿cuál es la primera pregunta clave en la planificación de un discurso?. ¿Qué hago para conseguirlo?. ¿A quién quiero llegar?. ¿Cómo quiero transmitirlo?. ¿Qué quiero conseguir?. La lectura puntual, se leen solo los pasajes que interesan del texto. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes describe mejor el nivel de lectura inferencial?. Comprender solo la información explícita. Identificar personajes y lugares. Evaluar el texto con base en opiniones personales. Interpretar significados implícitos y deducir conclusiones. ¿Qué significa "coherencia" en un texto escrito?. Uso de un vocabulario variado y rico. Empleo de reglas gramaticales complejas. Relación lógica entre las ideas que conforman el texto. Extensión uniforme en todos los párrafos. ¿Qué elemento de la comunicación corresponde al mensaje?. .El canal. El emisor. La información que se transmite. El receptor. ¿Cuál de las siguientes es una barrera de la comunicación?. La retroalimentación. El ruido físico. El lenguaje claro. Escuchar atentamente. ¿Cuál es el origen de las normas APA y para qué tipo de trabajos se utilizan principalmente?. Son normas desarrolladas por la American Psychological Association, utilizadas en ciencias sociales y comportamiento. Son reglas creadas por la Asociación de Profesores de Arquitectura, para trabajos de arquitectura. Son recomendaciones de la UNESCO para publicaciones académicas internacionales. Son directrices para diseñar materiales publicitarios. ¿Qué caracteriza el formato del documento siguiendo las normas APA?. Uso de doble espacio, márgenes de 2.5 cm, y fuente legible. Uso de interlineado simple, márgenes de 3 cm, y fuentes decorativas. Uso de un único espacio, márgenes de 1 cm, y fuentes manuscritas. Uso de bolígrafo y márgenes de 5 cm en todos lados. ¿Cuál es el tamaño de papel recomendado en las normas APA?. A4 (21 x 29.7 cm). Carta (21.59 x 27.94 cm). Legal (21.59 x 35.56 cm). Tamaño libre. ¿Qué márgenes deben tener los documentos según las normas APA?. 1 cm en todos los lados. 2.5 cm (1 pulgada) en todos los lados. 3 cm en el lado izquierdo, 2 cm en otros lados. Sin márgenes específicos. ¿Qué tipos de fuente con serifa son recomendados en las normas APA?. Arial. Times New Roman. Calibri. Comic Sans. ¿Qué tipos de fuente sin serifa son aceptados en un documento APA?. Verdana. Arial. Helvetica. Todas las anteriores. Qué tamaño de fuente se recomienda en los documentos APA?. 10 puntos. 12 puntos. 16 puntos. 14 puntos. ¿Qué tipo de interlineado se debe usar en los párrafos en normas APA?. Interlineado simple. Interlineado 1.5. Interlineado doble. Interlineado 3. ¿Cómo debe estar alineado el texto en un documento APA?. A la izquierda. Centrado. Justificado. A la derecha. ¿Cuál es la regla para la sangría de los párrafos en APA?. Sangría de 1.27 cm (½ pulgada) en la primera línea de cada párrafo. Sangría de 2 cm en todos los lados. Sangría de 3 cm en la primera línea. Sin sangría. ¿Cuál es la estructura básica de un documento según las normas APA?. Portada, introducción, desarrollo, conclusión, referencias. Portada, resumen, introducción, método, resultados, discusión, referencias. Título, capítulos, apéndices, referencias. Índice, contenido, citas, bibliografía. ¿Qué aspecto de estilo es recomendable seguir en la redacción según las normas APA?. Redactar en primera persona en todo momento. Claridad, precisión y tono formal. Uso de tono informal y coloquial. Uso de múltiples colores en el texto. ¿Cómo deben presentarse las citas dentro del texto según las normas APA?. Solo con el nombre del autor. Solo con el año de publicación. Con el apellido del autor y el año entre paréntesis. Solo con el año de publicación, sin el autor. La justificación del texto en un documento APA debe ser a la izquierda. Respuesta: Falso. Verdadero. La sangría en un párrafo en normas APA es de 2 cm (un poco más de media pulgada). Respuesta: Verdadero. Falso. La estructura de un documento APA incluye una sección de "Resumen" que es opcional en todos los trabajos. Verdadero. Falso. En las citas textuales largas (más de 40 palabras), se deben colocar en bloque, sin comillas, con sangría de 1.27 cm. Verdadero. Falso. Los estilos de redacción según APA permiten el uso de un tono emocional y coloquial. Respuesta. Verdadero. Falso. ¿Qué es la puntuación en la lengua?. Conjunto de signos utilizados para dividir y organizar el texto. Una forma de decorar los textos. Únicamente los signos de interrogación y exclamación. Un símbolo que sólo se usa en matemáticas. ¿Cuál es la función principal del punto (.) en un texto?. Indicar una pausa breve. Indica señales Textuales. Señalar una cita textual. Separar ideas completas y finalizar oraciones. ¿Para qué se utiliza la coma (,) en un texto?. Para finalizar una oración. Para enfatizar una palabra. Para separar elementos en una enumeración, o separar incisos y aclaraciones. Para marcar el inicio de una cita. ¿Cuál es el uso correcto del punto y coma (;)?. Introducir una lista sin pausa. Finalizar una oración. Separar ideas relacionadas en una oración compuesta, o elementos en enumeraciones complejas. Indicar una interrupción en la lectura. ¿Para qué se usan los paréntesis (()) en un texto?. Incluir aclaraciones, notas o datos adicionales dentro de una oración. Para marcar citas textuales. Para separar elementos en una lista. Para finalizar un párrafo. El punto y seguido se usa para separar ideas dentro del mismo párrafo. Respuesta: Falso. Verdadero. ¿Qué es la anfibología en la dicción?. El uso incorrecto de palabras extranjeras. La ambigüedad en la construcción de una frase que puede interpretarse de varias maneras. La repetición innecesaria de palabras. La exageración en las expresiones. ¿Qué es la cacofonía?. La unión de sonidos desagradables o poco armónicos en una frase. La repetición intencionada de palabras. La utilización excesiva de extranjerismos. La redundancia en las expresiones. ¿Qué son los extranjerismos en la lengua?. Palabras que provienen de otros idiomas y que se usan en el propio idioma sin adaptación. Palabras inventadas por el autor. Términos científicos únicos del idioma. Sinónimos de palabras comunes. ¿Qué es una muletilla en el lenguaje?. Una palabra o expresión que se repite constantemente sin aportar contenido relevante. Una expresión elogiosa. Una forma de coordinación gramatical. Una técnica de énfasis. La diferencia entre diferentes tipos de lenguaje está en el tono y el nivel de formalidad. Respuesta: Falso. Verdadero. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo típicamente del lenguaje periodístico?. Uso de expresiones coloquiales y emotivas. Uso de lenguaje formal y técnico, con énfasis en la objetividad. Lenguaje literario con metáforas y recursos poéticos. Uso de jergas y tecnicismos especializados. |