Lengua literatura
|
|
Título del Test:![]() Lengua literatura Descripción: Tess cuestionarios |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los signos de puntuación sirven exclusivamente para decorar un texto. Verdadero. Falso. La polisemia ocurre cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre si. Verdadero. Falso. Un ditirambo es un poema de alabanza exagerado originalmente relacionado con el culto a dionisio. Verdadero. Falso. La estructura de una página digital incluye encabezado cuerpo y pie de la página. Verdadero. Falso. En un texto argumentativo, los conectores lógicos son irrelevantes para su comprensión. Verdadero. Falso. La literatura épica narra hechos reales en su totalidad. Verdadero. Falso. La intextualidad implica la relación de un texto con otros textos. Verdadero. Falso. La crónica es un texto de hechos reales contados cronológicamente. Verdadero. Falso. Los neologismos son palabras que que se crean para nombrar conceptos nuevos. Verdadero. Falso. Los prefijos y sufijos son morfenas que cambian el significado de la palabras. Verdadero. Falso. Un texto narrativo tiene como característica principal la descripción de emociones. Verdadero. Falso. Las variedades lingüísticas se clasifican en diatopicas , diastráticas y diafásicas. Verdadero. Falso. El cómic es una forma de escritura escrita exclusivamente para niños. Verdadero. Falso. El modernismo literario se caracteriza por el rechazo a la estética tradicional. Verdadero. Falso. La generación del 30 en Ecuador pertenece al movimiento de realismo social. Verdadero. Falso. El ensayo hispanoamericano es exclusivamente una obra literaria de ficción. Verdadero. Falso. Las falacias son argumentos válidos y lógicos. Verdadero. Falso. Ya novela hispanoamericana de siglo xx se enfoca principalmente en temas mitológicos. Verdadero. Falso. Ya diversidad lingüística enriquece el patrimonio cultural de la región. Verdadero. Falso. Las figuras retóricas se utilizan exclusivamente en la poesía. Verdadero. Falso. La lectura inferencial permite deducir información implícita en un texto. Verdadero. Falso. Las normas apa son un sistema de citación para textos académicos. Verdadero. Falso. La escritura de redes sociales deben cumplir con las mismas normas gramaticales de un texto formal. Verdadero. Falso. El subrayado es una técnica que permite identificar las ideas principales de un texto. Verdadero. Falso. Las oraciones simples tienen más de un sujeto y un predicado. Verdadero. Falso. La lectura denotativa se centra en el significado literal de las palabras. Verdadero. Falso. Un debate consiste en exponer ideas y refutarlas de manera respetuosa. Verdadero. Falso. Las variedades lingüísticas diatópicas se refieren a las diferencias del lenguaje entre generaciones. Verdadero. Falso. La narración en primera persona ofrece una visión subjetiva de los hechos. Verdadero. Falso. El comentario es un texto académico que explica y valora a oto texto. Verdadero. Falso. La cohesión textual se logra con el uso adecuado de conectores y referencias. Verdadero. Falso. El ensayo no requiere una estructura definida. Verdadero. Falso. Y a referencia bibliográfica son esenciales para dar crédito a fuentes utilizadas. Verdadero. Falso. Los textos digitales carecen de estructura definida en comparación de los impresos. Verdadero. Falso. En tono de un texto refleja la actitud del autor hacia el tema tratado. Verdadero. Falso. Los textos académicos siempre son subjetivos. Verdadero. Falso. La entrevista es un tipo de texto narrativo. Verdadero. Falso. La hipérbole es una figura retórica que minimiza un aspecto para descartar otro. Falso. Verdadero. El discurso argumentativo utiliza evidencias para sustentar sus ideas. Verdadero. Falso. La coherencia textual es necesaria para un texto sea comprensible. Verdadero. Falso. Las variedades lingüísticas está relacionadas con la geografía. Verdadero. Falso. La novela realista busca representar la vida tal y como es. Verdadero. Falso. Los textos publicitarios no tienen intención persuasiva. Verdadero. Falso. Las reglas ortográficas son universales para todos los idiomas. Verdadero. Falso. La generación del 27 fue un movimiento literario hispanoamericano. Verdadero. Falso. Los elementos gráficos como viñetas y negritas mejoran la presentación de un texto. Verdadero. Falso. La crítica literaria analiza y valora obras literarias. Verdadero. Falso. Los textos descriptivos se enfocan en presentar personas , lugares o cosas. Verdadero. Falso. La tragedia griega es un subgénero literario dentro del drama. Verdadero. Falso. La voz pasiva se utiliza para destacar la acción en lugar del sujeto que la realiza. Verdadero. Falso. El análisis literario se centra únicamente en el argumento de la obra. Verdadero. Falso. La novela picaresca se originó en la literatura francesa. Verdad. Falso. Los textos históricos relatan eventos pasados de forma ficticia. Verdadero. Falso. El realismo mágico combina elementos reales con fantásticos. Verdadero. Falso. Un poema puede carecer de rima pero conservar su ritmo. Verdadero. Falso. Las jergas son variedades lingüísticas utilizadas en contexto de especializados. Verdadero. Falso. La fonética estudia y significado de las palabras. Verdadero. Falso. La puntuación no afecta el significado de texto. Verdadero. Falso. La sinestesia es una figura retórica que mezcla sensaciones de distinto sentidos. Verdadero. Falso. El simbolismo literario es exclusivo de la poesía. Verdadero. Falso. La literatura universal incluye obras representativas de distintas culturas y épocas. Verdadero. Falso. La función apelativa de lenguaje busca convencer al receptor. Verdadero. Falso. Las unidades mínimas de significado son los fonemas. Verdadero. Falso. Los caligramas son un tipo de poesía visual. Verdadero. Falso. La descripción subjetiva incluye opiniones personales del autor. Verdadero. Falso. El discurso expositivos presentan información de manera clara y ordenada. Verdadero. Falso. Los textos argumentativos tienen como propósito principal persuadir al lector. Verdadero. Falso. Los textos narrativos incluye personajes de un espacio y un tiempo definido. Verdadero. Falso. La función poética del lenguaje se centra en la estética del mensaje. Verdadero. Falso. El análisis crítico literario se basa únicamente en las biografías del autor. Verdadero. Falso. La contextualización es clave para comprender un texto histórico. Verdadero. Falso. El hiperbatón altera el orden lógico de las palabras en una oración. Verdadero. Falso. Una lectura analógica busca establecer comparaciones entre conceptos. Verdadero. Falso. Un texto publicitario utiliza recursos lingüísticos para persuadir. Verdadero. Falso. La función referencial del lenguaje describe objetos y eventos del mundo real. Verdadero. Falso. Los mitos explican fenómenos naturales y culturales a través de relatos simbólicos. Verdadero. Falso. La comunicación no verbal incluye gestos y expresiones falicias. Verdadero. Falso. Hey paralelismo es una figura retórica consiste en la repetición de estructuras similares. Verdadero. Falso. La literatura medieval en Europa se transmitía principalmente de forma escrita. Falso. Verdadero. La novela de ciencia ficción anticipa avances tecnológicos y sus consecuencias. Verdadero. Falso. Las variedades lingüísticas diatópicas están relacionadas con las diferencias geográficas. Verdadero. Falso. Las leyendas son hechos históricos que mezclan hechos reales con ficticios. Verdadero. Falso. |





