LENGUA Y LITERATURA- DÉCIMO DE BÁSICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y LITERATURA- DÉCIMO DE BÁSICA Descripción: TEMAS DE GRAMÁTICA , ETC |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
COLEGIO "FEDERICO ENGELS" Nombre...................................... Curso ...........................Fecha......................Lic. Jorge Castillo El modo _______ expresa orden , mandato. Subjuntivo. Imperativo. Indicativo. Los _______son formas no personales del verbo, son: infinitivo, participio, gerundio. verbos. verboides. adjetivos. El reportaje es un _____ utilizado por los medios informativos. género periodístico. género literario. género dramático. Un hecho para ser noticia debe _______ para la sociedad. ser actual y de importancia. ser antiguo y de importancia. ser trascendente y de importancia. El cuento policial es un relato en el cual se plantea un ______. delito como eje de la historia. problema como eje de la historia. acontecimiento como eje de la historia. La oración compuesta por yuxtaposición es aquella que se une por medio de _____. signos de puntuación como la (, ) - el (;) y ( . ). signos de puntuación como la (, ) - el (;) y ( : ). signos de puntuación como la (, ) - el (;) y ( ... ). Los pronombres ______ son aquellos que se unen al verbo para formar una sola palabra. enclíticos. personales. demostrativos. Los actos del habla pueden ser._______. directos e indirectos. principales y secundarios. general y particular. Las características del reportaje es su _______, por lo tanto los acontecimientos que se dan a conocer deben ser verdaderos. descripción del acontecimiento. intencionalidad informativa. innovación informativa. Los adverbios son ______ que no presentan cambios en su forma para expresar, por ejemplo, el género y número. palabras variables. palabras invariables. palabras compuestas. El pronombre enclítico es aquella palabra que: Reemplaza al nombre y se une al verbo para formar una sola palabra. Sustituye el sustantivo y cumple la misma función gramatical. Señala u objeto, persona o hecho ya conocido por el hablante y oyente. Identifica los accidentes del verbo. El ensayo suele tener la siguiente estructura. Destinatario, fórmula de saludo, cuerpo, fórmula de cortesía,despedida. Inicio, desarrollo, nudo y desenlace. Titular, copete, cuerpo. Introducción , desarrollo de información, argumentos y refutación, conclusión. El verbo puede tener variaciones de: Voz, modo, tiempo, número, persona. Tiempo y modo , únicamente. Persona, únicamente. Significado. Los adverbios son palabras que modifican a: Los sustantivos. El adjetivo. Al verbo. A otro adverbio. Una proposición gramatical es: Una clase de palabra. Un tipo de adverbio. Una entidad gramatical con estructura oracional. El equivalente al núcleo del predicado. Ejemplos de pronombres relativos son : pasado, presente, futuro. Con, sin, sobre. Quien,cuyo, lo que. yo, tú, él. El gerundio es : Un adverbio. Una especie de adjetivo. Una forma verbal no personal. ¿Cuál de las siguientes oraciones es compuesta?. José compra el periódico antes de ir al trabajo. Lo dije y se cumplió. ¿Cuándo te callarás?. Ana y Pedro vendrán a casa. El modo subjuntivo se utiliza para indicar. negación. interrogación. Posibilidad. Afirmación. De los siguientes elementos, el que NO pertenece al circuito de la comunicación es: Trama. Código. Contexto. Receptor. Un argumento es : Una afirmación que no se puede cuestionar. Un tipo de texto moderno. Una pelea o discusión. Una prueba a favor de algo. Son formas no personales del verbo: Tiempo, número, persona. regular e irregular. infinitivo, gerundio, participio. indicativo, subjuntivo, imperativo. Los extranjerismos adaptados al español deben. Ser escritos en cursivas o comillas. No someterse a las reglas de acentuación español. Respetar las reglas de acentuación del español. Conservar su grafía original. Las oraciones compuestas se caracterizan por tener: Dos o más proposiciones. Muchos adverbios. Más de tres sustantivos. Dos o más verbos conjugados. ¿Cuál de las siguientes oraciones esta en estilo indirecto?. Él dijo : “Volveré”. Yo terminaré la historia. Ganamos es campeonato. Alguien dijo a mi madre que yo no iría. El propósito de un texto argumentativo es: Desalentar al destinatario de que comparta sus opiniones. Apartar al destinatario de que comparta sus opiniones. Disuadir al destinatario de que comparta sus opiniones. Convencer al destinatario de que comparta sus opiniones. Los elementos de la obra teatral son: El texto. Las acotaciones. Los parlamentos. Los párrafos. Las explicaciones. Las escenas son: escenario. las partes que conforman una obra teatral. las subidas y bajadas del telón. ninguno. |