LENGUA Y LITERATURA-OCTAVO - IV UNIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y LITERATURA-OCTAVO - IV UNIDAD Descripción: LA LITERATURA ES EL REFLEJO DE LOS PUEBLOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COLEGIO " FEDERICO ENGELS" Nombre ................................................ Curso .......................... Fecha.......................... Lic. Jorge Castillo El sociolecto es un dialecto social, es decir una _______ por un grupo social. variedad de lengua hablada. variedad de la lengua escrita. variedad de la lengua poética. Las variantes de habla que poseen los grupos sociales debido a su edad se denominan ______ y diferencian la manera de hablar de los niños, los jóvenes y los adultos. geolectos. cronolectos. ideolectos. El idiolecto está determinado por su _______. edad, sexo, nivel de estudios. capacidad económica. capacidad de comprensión. Una _____ es la lengua especial que se utiliza al interior de un grupo social diferenciado. jerga. frase. oración. La intención comunicativa es el ______ que perseguimos cuando hablamos o escribimos en una situación determinada. propósito. mensaje. acuerdo. El pretérito ________ tiene que ver con acciones que dependen del cumplimiento de una condición en el pasado. condicional. perfecto. imperfecto. El punto es un signo de puntuación que se ubica al final de una ____ y tiene como finalidad dar un cierre a los mismos. letra o palabra. oración o párrafo. sílaba o párrafo. La crónica es una narración basada en un _______, pero en que el autor presenta una interpretación subjetiva de dicho hecho. hecho real. hecho fantástico. hecho ficticio. La copla , antecesora del amorfino, es una composición poética que surge en ____. Francia en el siglo XVII. España Siglo XVIII. Ecuador en el siglo XVII. Los amorfinos tienen como temas recurrentes: _______, el desamor, el odio, ________, etc. el amor - la belleza. el campo- la ciudad. el dinero- la muerte. El sociolecto puede clasificarse de acuerdo a: género, geografía, generación, profesión. género, geografía, generación, literatura. emoción, geografía, generación, profesión,. gramática, geografía, generación, profesión. Identifique a que tipo de sociolecto corresponde el siguiente texto. Señora, su hijo padece una gastroenteritis coleriforme aguda. Debo hacerle una tinción de Gram en heces. Profesional. generacional. Juvenil. género. En sus formas simples, los tiempos son los siguientes: Indicativo, subjuntivo, imperativo. infinitivo, gerundio, participio. Presente, pretérito, futuro. adverbio, artículo, adjetivo. El sociolecto esta determinado por el nivel: social. educativo. económico. profesional. generacional. Identifique a qué tipo de sociolecto pertenece la siguiente frase. La paciente sufre un problema cardíaco. estudiantil. generacional. profesional. juvenil. Identifique lo que tenga relación con el amorfino: Tiene una procedencia medieval. En el Ecuador el pueblo serrano lo adopta al amorfino. En el Ecuador el pueblo montubio lo adopta al amorfino. Tiene una procedencia colonial. Identifique las características del montubio: Es alegre por naturaleza, perseverante, apasionado. Es melancólico por naturaleza, poco perseverante y apasionado. Usa el amorfino para atraer la atención de la mujer. Usa el amorfino para desafiar a la mujer. Identifique el tipo de texto según la intención con su respetiva definición. Informativos. Expresivos. Persuasivos. Literarios. Prescriptivos. Identifique las clases de punto con su respectiva definición. Punto seguido. Punto a aparte. Punto final. Enlace el tipo de crónica con su definición. Crónica urbana. Crónica local. Crónica especializada. Crónica de viajes,. Tiempos verbales con valor distinto al original. Enunciar acciones que suceden siempre. Actualizar hechos del pasado. Expresar acciones que se sienten muy próximas. Tener valor de mandato. Usarse en la formulación de refranes y dichos populares. |