option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LENGUA TEMA 1 Y 2
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA TEMA 1 Y 2

Descripción:
ROGELIOCOMEPOLLAS

Autor:
LA GAVIOTA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 21/05/2024

Categoría: Arte

Número Preguntas: 70
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Es la habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla, que son los fonemas o sonidos: Conciencia silábica Conciencia Intrasilábica Conciencia fonética .
2. Los tipos de lectura son: Mecánica, expresiva y comprensiva. Logográfica, alfabética y ortográfica. Ambas son correctas .
3. ¿Qué método de lectura parte de unidades globales? Sintético Analítico Mixto.
4. Los movimientos que hacen los ojos se denominan: Saccades Fóvea Ambas son correctas .
5. Según Ferreiro: Los niños imitan la escritura adulta porque ya han tenido contacto con la lengua escrita a través de los cuentos, carteles en la calle, productos comerciales, entre otros. Los niños imitan la escritura adulta porque ya han tenido contacto con la lengua escrita a través de los cuentos exclusivamente. Los niños imitan la escritura adulta porque son muy listos. .
6. El acto de escribir puede analizarse desde que puntos de vista: Desde el punto de vista de la expresión del pensamiento Desde el punto de vista técnico Ambos son correctos .
7. ¿Cuál de las siguientes fases corresponde a la del aprendizaje de la lectura? Ortográfica Fonológica Silábica-Alfabética .
8. ¿Qué debe de hacer el maestro en el aula? Practicar lecturas adaptadas al proceso de aprendizaje del alumnado Enseñar habilidades de lectura Ambas son correctas .
¿Cuál es el objetivo principal de la segunda fase alfabética en el desarrollo de la lectura y escritura? Aprender a segmentar palabras en grafemas y asignarles su fonema correspondiente. Desarrollar la habilidad de escribir palabras nuevas o pseudopalabras. Mejorar la pronunciación de las palabras aprendidas en la fase inicial. .
10. ¿En qué tipo de lectura trata de entender lo que se lee y ser capaces de interpretar los significados? Lectura expresiva Lectura Comprensiva Ninguna es correcta .
11. ¿Cuáles son los niveles de conciencia fonológica? Silábica, intrasilábica y fonémica. Logográfica, alfabética y ortográfica. Mecánica, expresiva y comprensiva. .
12. ¿A partir de qué edad comienza la fase de aprendizaje de la lectura logográfica? A partir de los 4 hasta los 5 años. A partir de los 5 hasta los 6. A partir de los 8 hasta los 9. .
13. ¿Qué es la dislexia? Es una dificultad de la memoria a corto plazo que se suele dar al repetir determinadas palabras, influye en el aprendizaje. Es una dificultad de la memoria a largo plazo que se suele dar al repetir determinadas palabras, influye en el aprendizaje. Es una dificultad de la memoria a corto plazo que se suele dar al repetir determinados sonidos. .
14. ¿Qué significa la conciencia silábica? Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas o sonidos. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Habilidad para segmentar y manipular consonantes y vocales. .
15. Según diversos autores hay diferentes modelos que intentan explicar el acto de leer, por tanto, ¿A qué modelo pertenece esta definición: Esta concepción se centra en el texto y le concede mucha importancia a las habilidades decodificación? Modelo ascendente o bottom up. Modelo descendente o top down. Modelo interactivo. .
16.¿De qué palabra procede la palabra leer? Legal Psicologia Legére.
17. ¿A cuál grupo pertenece la lectura logográfica? Tipos de lectura. Fases de aprendizaje Métodos de lectura.
18.La ruta de acceso a la lectura puede ser: léxica o directa Sintética Mecánica.
19.Cuál es la unidad fonológica básica de audición y articulación silaba letra onomatopeya.
20. ¿Qué tipos de dislexia hay? Superficial, fonológica y mixta. Superficial y lateral. Superficial y fonológica. .
21. ¿Qué método de lectura parte de unidades concretas a unidades mayores? mixo sintético analitico.
22. ¿A través de qué ruta de acceso a la lectura se procesa lo que está escrito de forma simultánea y global como un todo? Fonológica/indirecta. Directa/léxica. Transversal.
v23. ¿Qué es la hiperlexia? Es un subgrado de la dislexia. Consiste en un éxito sorprendente de la lectura. Son alumnos que se fascinan por las letras y los números pero tienen dificultad para comprender el lenguaje. Consiste en una dificultad de la lectura. Son alumnos que muestran serios problemas con las letras y los números, teniendo dificultad para comprender el lenguaje. .
24. ¿En qué fase del aprendizaje de la escritura el niño no diferencia entre dibujo y escritura? Escritura diferenciada Escritura silábica Escritura no diferenciada .
25. ¿En qué fase del aprendizaje de la lectura el niño ya tiene suficiente conocimiento de las palabras y no las considera un dibujo? Sintética. ortografica alfabetica.
25. El trastorno de la fluidez del habla, de una expresión verbal interrumpida en su ritmo más o menos brusco se denomina: Disfemia. hipoacusia dislalia.
26. ¿Qué es la sílaba? Es la unidad más pequeña del habla. Es la unidad natural para la segmentación consciente del habla. Ninguna de las anteriores. .
27. ¿Qué es la escritura según Dubois? La escritura es el proceso mediante el cual se produce un texto significativo. La escritura es una representación de la lengua hablada mediante signos ortográficos. La escritura es el conocimiento de letras y signos de puntuación. .
28. ¿Qué se entiende por la fase de escritura indiferenciada según Emilia Ferreiro y Ana Teberosky? El niño diferencia claramente entre escritura y dibujo. El niño imita la escritura adulta sin entender la diferencia entre escritura y dibujo. El niño desarrolla una escritura comprensible. .
29. ¿Cómo puede ser la madurez lectora? física, cognitiva, legal, psicológica y emocional. física, cognitiva, motora, articular y emocional. física, cognitiva, motora, legal y psicológica. .
30. ¿Cuál de las siguientes fases del aprendizaje de la lectura se da desde los 5 a los 6 años? logografica alfabetica ortográfica.
31. Según Anna Sans y Glen Doman, ¿qué porcentaje de la población tiene dislexia? Entre un 3% y un 15%. Entre un 7% y un 22%. Entre un 5% y un 17%. .
33. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky proponen un modelo teórico que explica el proceso de apropiación, por parte del niño, del concepto de la escritura entre… Los 4 y los 7 años. Los 5 y los 8 años. Los 3 y los 7 años. .
34. ¿Cuál es la unidad fonológica básica de articulación y audición? letra fonema silaba.
35. ¿Qué implica la conciencia silábica en el aprendizaje de la lectura? Segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Reconocer los grafemas y fonemas de una palabra. Identificar palabras por su significado. .
36. ¿Cuál es el predictor más potente del éxito en el aprendizaje de la lectura? a) Conciencia fonética b)Conciencia silábica c) Conciencia fonémica .
37. ¿Qué relación existe entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura? a) La conciencia fonológica es un prerrequisito para el aprendizaje de la lectura. b) El aprendizaje de la lectura influye en el desarrollo de la conciencia fonológica. c) Ambos se influyen mutuamente. .
38. ¿Cuál es el principal déficit asociado a la dislexia? a) Déficit neuromotor b) Desorganización y despiste c) Desarrollo tardío del lenguaje oral .
40. ¿Cuántas áreas fundamentales del lenguaje tenemos en el cerebro? una1 dos2 tres3.
Un signo visual e icónico es un: Ideograma Pictograma Imagen.
Los signos lingüísticos son: Significado y significante Significado y significación Signo, significante y significado.
La función metalingüística se basa en: El código El mensaje El canal.
¿Cuál de los siguientes modelos concibe la lectura como una anticipación previa y en la que se le da más importancia al lector? Modelo descendente. Modelo Top down. Ambas son correctas.
Hablamos de lectura expresiva cuando: Entendemos lo que leemos para poder interpretarlo, valorarlo y relacionarlo. Intentamos pronunciar lo leído para que otros lo perciban. Casi de forma automática, se aplican las RCGF dejando al margen el significado.
¿Cuáles intervienen en el acto de leer? La asignación de significado. La identificación de palabras. Ambas son correctas .
¿Qué es la caligrafía? Es el arte de escribir correctamente y de forma bonita. Es el estudio de la información relacionada con el carácter y la personalidad de un individuo que se puede definir a través de los signos gráficos que producen según el sentido y la forma de algunas grafías. Es un símbolo escrito.
¿Cuál o cuáles de las siguientes características son propias de la competencia lectora? Está ligada a la capacidad intelectual o emocional Ambas son correctas Está ligada al entorno del individuo.
El área de Wernicke es la responsable de: Controlar las funciones del lenguaje (lóbulo central izquierdo). De la comprensión del lenguaje hablado y escrito. Ambas son correctas.
Qué es el grafema? Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua Unidad máxima e indivisible de la escritura de una lengua Es una representación mínima de la lengua escrita.
Según los métodos interactivos de lectura: El aprendizaje comienza por las unidades menores que deben ir juntándose a medida que avanza su conocimiento. El aprendizaje comienza por las unidades mayores de sentido , palabras,sintagmas u oraciones. Se combina la enseñanza explícita de las RCGF más la experiencia y práctica lectora de palabras, frases y textos.
¿Cuáles son los usos de la lengua escrita? El uso científico, práctico e imaginario El uso práctico, imaginario y logográfico El uso científico, práctico y literario.
¿Qué método para el aprendizaje de la lectoescritura es una combinación de dos métodos? a) Método sintético b) Método ecléptico c) Método analítico .
Según los diccionarios de Educación Primaria Larousse, leer es: A) Interpretar Signos Del Texto. B) Dar Una Determinada Interpretación Un Texto. C) Las dos respuestas anteriores son correctas.
Una de las fases del aprendizaje de la escritura es: Presilábica Ortográfica Sintética.
¿Qué es escribir? A) Proceso mediante el cual comprende el texto escrito. B) Es el proceso mediante el cual se produce un texto escrito significativo. C) Es el proceso mediante el cual se produce un texto escrito poco significativo.
¿Qué fase del aprendizaje de la escritura se caracteriza por la percepción de las palabras sin establecer una relación entre la grafía y el fonema? A) Fase alfabética B) Fase presilábica C) Fase indiferenciada.
¿Qué tipo de dislexia afecta a la lectura de palabras largas y desconocidas o poco frecuentes? Fonológica Superficial Mixta.
Los tipos de lecturas que existen son: A) Mecánica, expresiva y comprensiva. B) Logográfica, alfabética y ortográfica . C) Sintética, analítica y mixta.
¿En qué etapa del aprendizaje, según Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, aparecen las primeras letras? Etapa silábica Etapa indiferenciada Etapa diferenciada.
¿Cuál de los siguientes trastornos específicos del aprendizaje afecta la capacidad para escribir bien en el sentido motriz y espacial? Dislexia Disortografía Disgrafía.
¿Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de comunicación? A) El emisor y el receptor. B) El mensaje, el código, el canal y el contexto. C) A y B son correctas. A) El emisor y el receptor. B) El mensaje, el código, el canal y el contexto. C) A y B son correctas.
¿Qué son los dígrafos? A) Dos letras juntas que representan un solo sonido.. B) Dos letras que se pronuncian juntas pero no forman un solo sonido. C) Dos letras que se escriben juntas pero que no se pronuncian. .
Qué es una sílaba trabada? A) Cuando se escriben dos consonantes diferentes juntas. B) Cuando se escriben dos consonantes iguales juntas. C) Cuando se escribe un consonante y una vocal juntas. A) Cuando se escriben dos consonantes diferentes juntas. B) Cuando se escriben dos consonantes iguales juntas. C) Cuando se escribe un consonante y una vocal juntas.
El modelo ascendente o “bottom up” como modelo que intenta explicar el acto de leer, se centra en: El lector. El canal y el emisor. Ninguna es correcta. El lector El canal y el emisor Ninguna es correcta.
¿En qué fase de la escritura se empiezan a interesar por el significante? a) Fase de lectura fluida b) Fase ortográfica c)Fase de lectura asociativa y combinativa.
El acto de escribir puede analizarse desde los siguientes puntos de vista: a) Técnico y de la expresión del pensamiento b) Analítico y teórico c) Práctico y teórico .
.¿Qué tipos de correspondencia silábica existen? a) Asociativa y combinativa b) Con valor sonoro convencional y sin valor sonoro convencional c) Analítica y sintético .
Un alumno que tiene en cuenta la puntuación, la expresión y el contexto se encuentra en la fase de lectura: a) Logográfica b) Alfabética c) De lectura fluida.
Según Jakobson ¿cuáles son las funciones del lenguaje? A) Apelativa, referencial y emotiva. B) Poética, fática y metalingüística. C) A y B son correctas. A) Apelativa, referencial y emotiva. B) Poética, fática y metalingüística. C) A y B son correctas.
¿Qué tipo de dislexia afecta a la lectura de palabras largas y desconocidas o poco frecuentes? Fonológica Superficial mixta.
Denunciar Test