option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje 2 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje 2 2019

Descripción:
Lenguaje 2

Fecha de Creación: 2020/07/21

Categoría: Letras

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es la comprensión de un texto?. Entender el mensaje. Una precisión. Un comentario. Un valor.

Cuál de estos ejemplos pertenece a la función apelativa?. Discurso. Receptor. Emisor. Mensaje.

Cuál de estos ejemplos pertenece a la función expresiva?. Poesía. Periódico. Noticiero. Teatro.

Cuál de estos ejemplos pertenece a la función informativa. Noticiero. Poesía. Periódico. Discurso.

Identifique el concepto de leer: Comprender ideas del autor. Asimilar conocimientos. Fama de la comunicación. Ciencia del idioma.

Que tipo de técnica de lectura es el análisis ?. Técnica de estudio. Técnica social. Técnica informativa. Técnica innovación.

Qué terminó tiene relación con la palabra comunicación?. Conocer a las personas por su opinión. Realizarse como persona. Ser activista del lenguaje. Estar facultado por una lengua.

Cuál es la función del Emisor?. Codifica el mensaje. Valora el trabajo en equipo. Recepta la información. Emite ruidos.

Qué tiene relación con el receptor?. Decodifica el mensaje. Recepta ruidos. Atiende llamadas. Codifica panfletos.

El mensaje tiene relación con: Cadena de signos. Donde nace la información. Con la retroalimentación. Cadena montañosa.

El canal se relaciona con: Medio por el cual se emite el mensane. Canal de Panamá. Cadena de ideas. Con el medio ambiente.

Qué es un código?. Conjunto de signos y símbolos. Lo que se comunica. Conjunto de palabras. Lo que no se comunica.

La función metalingüística la encontramos en: El diccionario. La gramática. La ortografía. La sintaxis.

La lengua nacida del latín es el: Francés. Sueco. Inglés. Portugués.

La influencia del inglés en nuestra lengua se llama: Anglicismo. Germanismo. Galicismo. Humanismo.

Las palabras que tienen varios significados se llaman: Polisémicas. Ultrasémicas. Bisémicas. Unisémicas.

En la oración: Una prueba requiere concentración; el artículo es: Una. Requiere. Prueba. Concentración.

El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es: Tu. Yo. Ella. Nosotros.

Cuál es la oración correcta escrita?. Julio César fue, vio y venció. Julio Cesar fue, vio y venció. Julio César fue, vio y vencio. Julio Cesar fue, vio y venció.

La oración correcta es: Hay que enjuagar la toalla. Hay que enjaguar la toalla. Hah que enjaguar la tohalla. Hay que enjaguar la tualla.

La oración con puntuación correcta es: Bolívar dijo: "He arado en el mar". Bolívar dijo: He arado en el mar. Bolívar dijo: He arado, en el mar. Bolívar dijo "He arado, en el mar".

La palabra correcta es: Viceversa. Biseversa. Viseversa. Biceversa.

La palabra correcta es: Crucifixión. Cruzificción. Crusificción. Crusifición.

La palabra correcta es: Excepción. Escepción. Exsepción. Excepsión.

La palabra correcta es: Ibas. Hibas. Ivas. Hivas.

Lo correcto es: Precisión. Presisión. Precición. Prescisión.

Lo correcto es: Almohada. Almoada. Almuada. Almuhada.

El mínimo texto con sentido completo e independencia sintáctica es: Una oración. Un párrafo. Un artículo. Un verbo.

La mayor fuerza con que pronunciamos la sílaba tónica y no lleva tilde se llama: Acento prosódico. Acento diacrítico. Acento ortográfico. Acento semántico.

Comunicación efectiva es: Influir en el receptor. Gesticular con notoriedad. Influir en el canal. Gesticular sin notoriedad.

Los árbitros utilizan el lenguaje: Mímico. Semanfórico. Artístico. Escrito.

Expresión oral es: Decir con palabras lo que se siente. Elaborar grafitis. Escribir con palabras lo que se siente. Gesticular sin notoriedad.

Conjunto de sonidos pronunciados en un solo golpe de voz se llama: Sílaba. Palabra. Oración. Letras.

Cuando desea remitir un documento elabora un: Oficio. Memorando. Informe. Carta.

Cuando se desea enviar una información urgente elabora un. Telegrama. Informe. Acuerdo. Memorando.

Para qué sirve la tilde?. Para poner énfasis. Para formar hiatos. Para distinguir monosílabos. Para formar diptongos.

La palabra monosílabas son: Agudas. Graves. Esdrújulas. Sobresdrújulas.

El fonema es: El sonido de cada letra. La Sílaba. La oración. El número de letras.

El exordio es: Introducción. Parte central de un discurso. Parte final de un discurso. El orador.

Denunciar Test