Lenguaje 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje 3 Descripción: Oral y escrita |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En este párrafo "Las curaciones más comunes logrados por los curanderos es de predecimientos que implican un trastorno psicológico " , existe. A. Exageración. B. Falta de concordancia. C. Redundancia. Cómo se debería decir. Fórmense. Fórmesen. Formese. Para ser conciso en un escrito se emplea ideas. Con adornos literarios. Con ideas secundarias. con palabras precisas y coherentes. En esta frase "cuando fuimos al río nos mojamos con agua hasta quedar empapados de agua líquida y mojada": existen. Exageración. Repetición de términos. Redundancia. Se debe escribir como se habla. No porque es un error. Sí porque es natural. De ves en cuando depende de la circunstancia. La claridad es. Superficial. Vocalización. Sencillez. La originalidad es. Parafrasear un texto. Ser sincero con uno. Someterse a condiciones. Cuál es la oración correcta. Mi compañero está medios locos. Mis compañeros están medios locos. Mis compañeros están medio locos. En esta oración el viento fuerte movía las hojas del plantal el sujeto es. Compuesto. Simple. Complejo. En :vamos a desfacer entuertos. Existe un vicio del lenguaje que se llama. Barbarismo. Arcaísmo. Neologismo. Reconozca la frase correcta. Hubo bullas. Habrán bullas. Hubieron bullas. La descripción es. Enumerar las partes de un objeto animal o persona. Decir con palabras elegantes Cómo es algo. Detallar las características de un objeto animal o persona. Incorrecto :ése es un creído Correcto: ese es un presumido Este vicio del lenguaje se denomina. Barbarismo. Vulgarismo. Impropiedad. El Fenómeno de la globalización requiere profesionales preparados es una oración. Compleja. Compuesta. Simple. El signo lingüístico existe el significado y el significante en la palabra gato el significado es. El objeto. El concepto. El entorno. La composición literaria tiene tres frases. La invención la disposición y la expresión de pensamiento. La copia de frases elegantes el parafraseó y la imitación. Búsqueda de ideas lluvia de ideas imaginación. En el proceso lector es posible diferenciar y poner en práctica tres etapas que comprenden distintos microprocesos. Intención Selección del texto y lectura. Preámbulo concentración y lectura. Prelectura lectura y poslectura. Proceso lector que comprende la observación de componentes externos al texto título subtítulos gráficos fotografías etc. Prelectura. Para lectura. Poslectura. Proceso lector que implica escribir inferencias para relacionar las ideas del texto y su vinculación con los conocimientos previos. Poslectura. Lectura. Prelectura. Lograr la inmersión de lector en el tema de la lectura y activar sus conocimientos previos. Prelectura. Poslectura. Lectura. En los niveles de realización de la lectura la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto corresponde a. Literalidad. Retención. Organización. En los niveles de realización de la lectura El descubrimiento de aspectos implícitos en el texto corresponde a. Interpretación. Organización. Inferencia. En los niveles de realización de la lectura El reordenamiento con un nuevo enfoque de los contenidos del texto corresponde a. Interpretación. Valoración. Inferencia. Indica el final de un párrafo. Punto y final. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Para señalar que se han omitido algunas palabras o frases de una cita textual se utiliza. Punto y seguido. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Señala el final de un texto escrito. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Punto y final. Se utiliza para intercalar frases de explícitas en una oración. Coma. Punto y coma. Punto y aparte. Reconozca el enunciado correcto. ¿ qué te sucede? , ¡trabajas demasiado?. ¿qué te sucede ?. ¿trabajaste demasiado ?. ¿qué te sucede?, ¿ trabajaste demasiado ?. Se usa después del vocativo en una carta o discurso. Dos puntos. Punto y seguido. Punto y aparte. Figura retórica que presenta una idea sobre algo de la vida real y se caracteriza por ir en contra de la lógica y por recurrir a conceptos contradictorios. Ironía. Paradoja. Fábula. Expresión literaria que se utiliza para decir lo contrario a lo que se quiere decir en realidad. Paradoja. Ironía. Fábula. Composición literaria que cuenta historias en las que cosas y animales viven y actúan como lo hacen los seres humanos. Paradoja. Metáfora. Fábula. Figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario en el que mantiene una relación de semejanza. Metáfora. Fábula. Ironía. Toma en cuenta el uso de la coma Cuántas comas debe colocar: las jóvenes que estaban en el patio echaron a correr. Dos después de jóvenes y patio. Una después de patio. Ninguna. Escoja el numeral correctamente escrito. 20 y uno. Veinte y uno. Veintiuno. El número multiplicativo de 10 correctamente escrito es. Décimo. Decuplo. Décima parte. El número ordinal de 14 es. Catorceavo. Catorzavo. Decimocuarto. Te conozco el número ordinal que está mal escrito. Octogésimo 80. Cuadringentésimo 400. Octogentesimo 800. Se escribe con v palabras terminadas en ivoro ivora herbívoro carnívoro excepto. Herbívoro. Carnívora. Víbora. Te conozca la frase correctamente escrita. Estuve en El Salvador el año pasado. Estuve en el Salvador al año pasado. Estuve en el salvador al año pasado. La palabra correctamente escrita Es. Hispanoamérica. Hispanoamerica. Hispano America. Reconozco la oración correctamente escrita. El Círculo Polar Ártico. El círculo polar ártico. El círculo Polar Ártico. Escritura correcta de la hora. 22:00. 22:hrs. 22,00h. La abreviatura antes de Cristo es. A.C. A.c. a.C. Se escriben con la letra mayúscula inicial. Los nombres de los meses del año. Los nombres de los días dela semana. Los títulos y nombres de dignidades. Se escriben con letra minúscula. Después del signo de interrogación. Los puntos cardinales. Los títulos. Identifique la palabra que está mal escrita. Celebré las fiestas de aniversario. Personaje celebre del dia. Celebre en la noche con sus amigos. Identifica la palabra está mal escrita. Yo calculo el costo de mis estudios. Mis padres hacen un cálculo. Calculo la Universidad elegida. Identifique la palabra que está mal escrita. Juan es el critíco más reconocido del curso. Critico por qué a mi juicio no tiene validez. Su crítica es favorable. Se usa la B todos los verbos que acaban en bir menos. Subir. Prohibir. Hervir. |