Lenguaje 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje 7 Descripción: Oral y escrita |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tienen carácter sagrado y religioso. Las leyendas. Los mitos. Las tradiciones. El epígrafe es. Una sumilla. Cita de otro autor que se colocan al inicio de un texto. Una nota de pie de página que se coloca con negrilla. Divisiones de una obra literaria con unidad temática se llama. Versos de arte mayor. Versos de arte menor. Capítulo. Escrito abreviado del contenido de una obra. Resumen. Proyección. Cuento. Lenguaje de mucha confianza. Lenguaje platónico. Lenguaje literario. Lenguaje informal. Para hablar a un grupo de colegiales usamos. Palabras que tengan identidad con los jóvenes. Asuntos de interés para toda la comunidad. Lenguaje coloquial con imágenes y símbolos interesantes. Un discurso interesante tiene. Situaciones con datos económicos. Datos numéricos. Anécdotas refranes frases célebres. Escribió Romeo y Julieta hamlet y macbeth. Rubén Darío. William Shakespeare. Segismundo Freud. Teatro con risa y la burla de sus actores. Tragedia. El Cacho. La comedia. Se llama monólogo. La soledad de uno mismo. Hablar consigo mismo. Hablar sandeces. Dramaturgo de la Europa del siglo 17. Lope de Vega. Calderón de barca. William Shakespeare. Teatro donde se mezcla la risa y el llanto es. El drama. La tragicomedia. Las eglogas. Un minotauro es. Un monstruo con un solo ojo. Un mitológico mitad hombre mitad toro. Un toro de lidia de Gran estampa. Entrevista es. El diálogo entre entrevistado y entrevistador. Es una historia con personajes. Es un diálogo entre dos personas. Entrevista centrada en lo que es la persona. Entrevista acuciante. Entrevista de declaraciones. Entrevista perfil. La entrevista se estructura con. Exposición nudo y desenlace. Saludos antecedentes y desenlace. Título presentación y diálogo. Se llama virgulilla. A la villela. A un instrumento musical. Rayita de la letra ñ. El escritor del himno nacional del Ecuador. Ignacio veintimilla. Juan Montalvo. Juan León mera. Los versos de arte mayor son. Los que tienen menos de 9 sílabas métricas. Los que tienen más de 9 sílabas métricas. Los que tienen la mayor fuerza de voz. La métrica es. La rima de los versos. La medida de los versos. La utilización de versos. Las partes variables de la oración son. Sustantivo ,verbo ,adjetivo ,artículo. Sujeto y predicado. Adjetivo y sustantivo. Para hacer un reportaje hay que. Buscar a los responsables. Conocer los antecedentes de hecho y analizar las causas. Conocer los hechos e Investigar sobre el tema para profundizar en él. Todas las anteriores. Elementos de la narración son. Inició nudo y desenlace. Narrador personajes trama y tiempo. Protagonista y antagonista. Cuáles son los recursos de la comedia. Clasicismo y neoclasicismo y romanticismo. Radio televisión internet. Hipérbole, enredo, grosería y gracia. El mito es. Relato de carácter sagrado y religioso. Palabra que nombra o designa a personas. Historia profunda y trascendente de conflictos humanos. La leyenda es. Relato de origen popular. Relato de origen sagrado y religioso. Escrito en verso que incluya música y danza. Las palabras que tienen hiato son. Guía geografía y panadería. Lente gorra flor. Cómpramelo vendemelo. Palabras con diptongo son. Jesuita religioso histórico. Héroe baúl amaras. Palabra tema ají. La oración con verbo en tiempo compuesto es. Malena compró tres tomates. Malena ha comprado tres tomates. Malena comprará tres tomates. Verbos en infinitivo son. Leer escribir saltar. Comiendo cantando. Amando comido. Verbos en gerundio son. Leer roncar tomando. Estudiando mirando teniendo. Cantando corrigiendo tenido. Los alumnos juegan en el patio juegan es. Sustantivo. Adjetivo. Verbo. Adjetivos calificativos. Bonito tierno delicado. Grande frondoso mujer. Hombre bastante allá. Préstamo cáscara y lámpara son palabras. Agudas. Graves. Esdrújula. Posiblemente es un adverbio de. Tiempo. Modo. Duda. los adverbios son palabras que modifican. El verbo. A los sustantivos. Los complementos circunstanciales. Un ejemplo de oración compuesta es. El muchacho tenía buen corazón y sus vecinos lo apreciaban. El muchacho tenía buen corazón. El muchacho y sus vecinos. El objetivo del nivel inferencial es. Elaborar conclusiones. Captar lo que dice el texto. Analizar la sintaxis de las frases de ideas. Objetivo del nivel crítico valorativo es. Elaborar conclusiones. Capital que el texto dice. Procesar información para emitir juicios de valor. Lectura fonológica consiste en. Relacionar a los nuevos conocimientos con los de otras áreas. Realizar una lectura Clara fluida entonada y expresiva. Analizar y descomponer el texto para una comprensión inicial. Lectura denotativa consiste en. Interpretar deducir enseñanzas y llegar a la intención del autor. Realizar una lectura Clara fluida entonada y expresiva. Analizar y descomponer el texto para una comprensión inicial. Lectura connotativa consiste. Relacionar los nuevos conocimientos con los de otras áreas. Interpretar deducir enseñanzas y llegar a la intención del autor. Realizar una lectura Clara fluida entonada y el recibo. Lectura de extrapolación. Relacionar los nuevos conocimientos con los de otras áreas. Interpretar deducir enseñanzas de llegar a la intención del autor. Analizar y descomponer el texto para una comprensión inicial. Personajes protagonistas son. Aquellos que no aportan nada fundamental a la trama. Aquellos que tienen cualidades propias que los hacen Únicos. Aquellos que con sus acciones marca el evolución de la historia. Personajes secundarios son. Aquellos que no aportan nada fundamental a la trama. Aquellos que tienen cualidades propias que los hacen Únicos. Aquellos que representan a una persona en el aspecto físico. Personajes tipo son. Aquellos que no aportan nada fundamental a la trama. Aquellos que tienen cualidades propias que los hacen Únicos. Aquellos que representan una persona en el aspecto físico. Personajes característicos son. Aquellos que tienen cualidades propias que los hacen Únicos. Aquellos que representan a una persona en el aspecto físico. Aquí es que no aporta nada fundamental a la trama. El rol de los personajes de estáticos es. Crear expectativa Son imprescindibles. Poseer una cualidad inalterable no participan en el conflicto. Conservar las mismas características de principio a fin. El rol de los personajes dinámicos. Crear expectativas Son imprescindibles. Poseer una cualidad inalterable no participan en el conflicto. Conserva las mismas características de principio a fin. El rol de los personajes simples. Crear expectativa Son imprescindibles. Poseer una cualidad inalterable no participan en el conflicto. Poseer un debate constante sobre las decisiones que toma. |