option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje 9

Descripción:
Comunicación oral y escrita

Fecha de Creación: 2019/06/13

Categoría: Letras

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La parte de la actriz ya que se redacta en base a las preguntas quién qué Cuándo dónde y por qué se denomina. Cuerpo de la noticia. Titular. Lead o entradilla.

Una carta formal se diferencia de una carta familiar por. Tamaño de documento. El tipo de lenguaje que utiliza. Tipo de letra.

Frases como Estimado amigo queridos estudiantes son ejemplos de. Encabezamiento. Cuerpo de la carta. Despedida final.

los textos narrativos que informan sobre el modo de desarrollar un determinado proceso o acción se denomina. Paratextos. Artículo científico. Instructivos.

El proceso que permite adquirir conocimientos o construir significados es. Lectura inferencial. Lectura crítica. Lectura comprensiva.

Una de las estrategias de comprensión lectora es. Identificar el orden de las acciones. Reconocer ideas que suceden al tema. Inferir y suponer.

El proceso de inferencia requiere de las competencias. Inferenciales y de supuestos. Interpretativas y deductivas. Analíticas y deductivas.

Permite que El lector respete y tienda puntos de vista de otras personas la lectura. Literal. Crítica. Comprensiva.

Cuentos peregrinos es una obra escrita por. Miguel de Cervantes. Vargas llosa. Gabriel García Márquez.

La composición literaria breve creada por uno o varios autores y con argumentos sencillos se denomina. Cuento. Novela. Ensayo.

Es un ejemplo de género tradicional autónomo. La Ilíada. El gallo de la catedral. Los Miserables.

La estructura del cuento es. Introducción desarrollo y desenlace. Introducción acciones y clímax. Desarrollo conclusiones y recomendaciones.

La parte del cuento donde se suele dar la solución del problema se llama. Planteamiento. Clímax. Nudo.

La única línea argumental es una característica de. Novela. Leyenda. Cuento.

El personaje que actúa de manera opuesta contradictoriamente se denomina. Antagonista. Protagonista. Omnisciente.

El gato negro es un cuento que se destacan en la literatura norteamericana y lo escribió. García Lorca. Ernesto sábato. Edgar Allan Poe.

El cuento ecuatoriano muy representativo escrito por Pablo Palacio se llama. Me siento en el tranvía. Cuánta tierra necesita un hombre. Un hombre muerto a puntapiés.

Una obra literaria escrita en género narrativo de extensión variada con carácter abierto y contiene diversos elementos. Amorfino. Leyenda. Novela.

El autor de la novela española El Quijote de la Mancha. Demetrio Aguilera Malta. Ciro alegría. Miguel de Cervantes.

Lazarillo de tormes es una novela española realista y corta que trata sobre. Vida de un ciego y su compañero. Sufrimiento de un niño solitario. La pérdida de un ser querido.

La novela ecuatoriano que relata la masacre ocurrida en la huelga de 1922 cuyos cadáveres fueron arrojados al río guayas se llama. Juyungo. Cruces sobre el agua. El destino.

La novela costumbrista del siglo 19 dio lugar al. Realismo y naturalismo. Clasicismo y seudoclasicismo. Cubismo y ficción.

Autor de la novela ensayo sobre ceguera pública de 1925 es. Oscar Wilde. José saramago. Marcel proust.

La fábula después de leer la deja lector. Ideas principales. Moraleja. Mensaje.

La composición breve en prosa o en verso donde los personajes Son animales o cosas con características humanas se denomina. Fábula. Cuento. Leyenda.

Una fábula aborda temas como. Historias mitológicas. Vicios humanos. Costumbres y tradiciones.

Escritores de expresión griega y romana como escopo bario Pedro y aviano no son autores de. Fábulas. Fábulas leyendas. Mitos.

Narraciones populares contadas con hechos reales adornadas con hechos fantásticos se transmitieron oralmente. Mitos. Fábulas. Leyendas.

La diferencia entre leyenda y fábula es. Género al que pertenece. Personajes que intervienen. Tiempo y espacio.

El mito se diferencia de la leyenda por. El lugar que ocupan los dioses. Los Héroes que participan. La Fantasía presente en objetos.

Explicar de manera detallada las características de personas animales lugares etcétera. Descripción. Narración. Contar.

La descripción de paisajes se denomina. Topografía. Cronografía. Geografía.

La etopeya de escribe. Características físicas. Rasgos morales y psicológicos. Características Morales.

La descripción propia de los textos científicos y técnicos de Snap. Operativa. Connotativa. Objetiva o denotativa.

La cronografía se caracteriza por la descripción de. Gracias físicos o Morales de manera exagerada. Tiempo o época. Paisajes.

Descripción coloquial Utiliza el lenguaje. Común. Coloquial. Científico.

El uso del lenguaje que conduce al placer estético en la descripción es el. Coloquial. Corporal. Literario.

Érase un hombre a una nariz pegado Érase una nariz superlativa es un ejemplo de. Etopeya. Caricatura. Prosopografía.

Soy delgado y escaso de pelo oscuro lacio y no usó corbata es un tipo de descripción. Autorretrato. Prosopografía. Retrato.

La Misteriosa ciudad oculta del Chimborazo es una leyenda. Peruana. Venezolana. Ecuatoriano.

La leyenda que tratan de una dama que parecía a los trasnochados vestida elegante vestido negro de la época y llevaba a sus víctimas en ocasiones hasta la muerte se la conoce como. La dama de las camelias. El vagabundo y la dama. Una dama y un borrachito.

Narración tradicional corta de un solo episodio que refleja una representación psicológica Y es de creencia popular. Leyenda. Mito. Novela.

Artículo periodístico corto que presenta un análisis oficio sobre una noticia. Editorial. Ensayo. Noticia.

Novela que da inicio al realismo mágico en América Latina fue. Pantaleón y las visitadoras. Cien años de soledad. Una silla para Dios.

El cuento novela leyenda pertenecen al género. Épico. Lírico. Narrativo.

Los niveles de comprensión lectora son. Apelativo emotivo referencial. Culto coloquial y científico. Literal inferencial y crítica.

En la publicidad predomina la función del lenguaje. Diferencial. Emotiva. Apelativa.

Novelas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial cuya protagonista es judía. Divina Comedia. El diario de Ana Frank. Cumbres borrascosas.

Son textos que sirven los propósitos de la literatura. Lingüísticos. Literarias. Centrales.

Los textos que contienen tema canal propósito se llama. Amplios. No literarios. Expositivos.

Descripción ,exposición ,diálogo, instrucción, argumentación pertenecen a criterio de clasificación por su?. Interno. Social. Estructura.

Los textos científicos, judicial, artistico, educativo, academico ,periodístico ,publicitario se clasifican por él?. Artículo. Ámbito. Tema.

Las formas textuales según la finalidad pertenecen al criterio de. Propósito. Causa. Razón.

Los textos según su estructura textual son. Mensaje respiración oratoria. Texto forma explicación. Narración descripción y exposición.

Los textos ,oral ,escrito, audiovisual ,virtual o digital pertenecen al. Emisora. Canal. Radio.

Texto no literario expositivo con la información sobre cualquier tema se llama. Anexo. Informe. Propuesta.

Denunciar Test