option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje y comunicación Concepto UG-Unidad 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje y comunicación Concepto UG-Unidad 1

Descripción:
Lenguaje y comunicación Nivelación UG-Psicologia

Fecha de Creación: 2017/12/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Etimológicamente la palabra “comunicación” corresponde a la voz latina: comunis que significa “común”. comunisque que significa “comunmente”. comunis que significa “poner en común”. Ninguna de las anteriores.

____________ es la trasmisión y la puesta en común de ideas, pensamientos, emociones; entre personas que utilizan un mismo lenguaje. Definición de Comunicación. Etimología de Comunicación. Relación de Comunicación. Ninguna de las anteriores.

Definición Comunicación Científica: Es la trasmisión de ideas, pensamientos, emociones; explicadas a través del conocimiento, de la investigación, de la experimentación y de los descubrimientos. Esta comunicación es más profunda y comprobable. La comunicación científica utiliza un lenguaje técnico, en referencia a las diversas ciencias. Es la que proviene de “Ciencia” proviene del latín scire “saber”, en donde el conocimiento es su aliado para expresar alguna información, investigación, experimentación y descubrimientos. Es la que facilita el estudio textual cientifico: tipos de textos, clasificación, redacción y sus estrategias, estructuras textuales, métodos científicos; generando así conocimiento que con su difusión, será a futuro útil para la sociedad y para quieres quieran hacer tesis y otros escritos con base cientifica. Todas las anteriores.

Cual de las siguientes respuestas No es una característica de la comunicación oral: Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar). La comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa cada palabra en la cadena hablada. Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales (movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión de la tecnología contemporánea). La trasmisión y la puesta en común de ideas, pensamientos, emociones; entre personas que utilizan un mismo lenguaje.

Los siguientes son ejemplos de comunicación oral, excepto: Conferencia y simposio. Discusión, discurso y panel. Conversación y noticieros narrados en la televisión o la radio. Oratoria y cartas.

Es el medio por el cual el ser humano trasmite necesidades múltiples, utilizando una misma lengua que, sistematizada, produce el habla para interactuar con los entes sociales. Este proceso comunicativo beneficia y facilita la estancia del hombre en el planeta. Definición de comunicación oral. Definición de comunicación escrita. Definición de comunicación. Definición de comunicación cientifica.

Definición de comunicación escrita. Plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada, transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La elaboración del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y el mensaje sea claro. Plasma todo relato en el papel, no puede ser modificada, ni transcrita, estudiada y compartida en estrechos entornos sociales. La elaboración del escrito tiende a ser rápido porque es menos trabajado y pensado, su interés recae en la necesidad de redactar el texto para que el lector lo entienda aunque el mensaje no sea claro. Es temporal; por ser así en el circuito de la comunicación se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos si es necesario. También cuando nos expresamos oralmente podemos comunicar con mayor credibilidad nuestras emociones o sentimientos, que son decisiones propias; por eso llamamos a esta comunicación personalizada ya que es capaz de elegir qué intención comunicativa deseo manifestar. Facilita el estudio de la lingüística textual: tipos de textos, clasificación, redacción y sus estrategias, estructuras textuales, métodos científicos; generando así conocimiento que con su difusión, será a futuro útil para la sociedad.

Plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada, transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La elaboración del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y el mensaje sea claro. Definición de comunicación escrita. Etimología de Comunicación escrita. Etimología de Comunicación Oral. Definición Comunicación Oral.

Todas son características de comunicación escrita, excepto: La trasmisión y la puesta en común de ideas, pensamientos, emociones; entre personas que utilizan un mismo lenguaje. La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo cronológicamente, por eso es permanente. En la escritura la retroalimentación no es inmediata, tiempo que es aprovechado para el análisis y corrección de la misma. Una buena comunicación escrita se debe manifestar en textos organizados jerárquicamente y bien redactados (coherentes y concordantes), de tal manera que el lector entienda el mensaje y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes manifestado.

Definición Comunicación. Es la trasmisión y la puesta en común de ideas, pensamientos, emociones; entre personas que utilizan un mismo lenguaje. Una buena comunicación se debe manifestar en textos organizados jerárquicamente y bien redactados (coherentes y concordantes), de tal manera que el lector entienda el mensaje y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes manifestado. Es la trasmisión de ideas, pensamientos, emociones; explicadas a través del conocimiento, de la investigación, de la experimentación y de los descubrimientos. Esta comunicación es más profunda y comprobable. La comunicación científica utiliza un lenguaje técnico, en referencia a las diversas ciencias. Plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada, transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La elaboración del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y el mensaje sea claro.

Relacione. Característica de la comunicación oral. Característica de la comunicación escrita.

Señale la respuesta correcta que contiene los elementos de la comunicación oral y escrita. Emisor, receptor, sistema, lengua natural o lengua 1, código, mensaje, canal, contexto, retroalimentación, ruidos. Emisor, receptor, sistema, lengua ancestral o lengua 1, código, mensaje, canal, texto, retroalimentación, ruidos. Emisor, receptor, sistema, lenguaje natural o lengua 1, código, mensaje, canal, contexto, alimentación, ruidos. Emisor, receptor, sistema, lenguaje ancestral o lengua 1, código, mensaje, canal, texto, alimentación, ruidos.

Señale la respuesta que corresponda a la Clasificación de la oración por el significado. Enunciativas o declarativas, desiderativas u optativas, imperativas o exhortativas, dubitativas, exclamativas, interrogativas. Desiderativas u optativas, dubitativas, exclamativas, narrativa,imperativas o exhortativas, interrogativas. Desiderativas u optativas, exclamativas, cientifica, imperativas o exhortativas, dubitativas, interrogativas. Interrogativas, dubitativas, enunciativas o declarativas, desiderativas u optativas, imperativas o exhortativas, signoficativas, .

Las oraciones ___________ informan algo al receptor, se construyen en el modo indicativo para expresar la realización de una acción en los diferentes tiempos: pasado, presente y futuro. Se pueden presentar en oraciones afirmativas y negativas. Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones desiderativas u optativas. Oraciones Exclamativas. Oraciones dubitativas.

Las oraciones ____________ se manifiestan en un estado de deseo que puede darse o no, estas oraciones se construyen en modo subjuntivo. Oraciones desiderativas u optativas. Oraciones imperativas o exhortativas. Oraciones dubitativas. Oraciones Exclamativas.

Las oraciones __________ son aquellas que recurren a manifestaciones de ruego, consejo, prohibición, orden o andato. Se las puede construir con el verbo en imperativo, también se expresan en futuro de indicativo o en subjuntivo cuando se quiere ordenar con cortesía y por último, en infinitivo. Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones imperativas o exhortativas. Oraciones dubitativas. Oraciones enunciativas o declarativas.

Las oraciones __________ se manifiestan en la cadena hablante como duda, temor o probabilidad, se parecen a las desiderativas ya que es algo que puede darse o no, con la diferencia de que no forma parte de mis deseos, solo se presenta o no. Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones dubitativas. Oraciones Exclamativas. Oraciones interrogativas.

Las oraciones __________ son estados de ánimos expuestos en una entonación mayor a lo usual, ya sea, por la intensificación del acento o por la prolongación de las sílabas acentuadas o de una palabra entera. Estas oraciones se escriben entre signos de interrogación o admiración. Los pronombres interrogativos llevan tilde. Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones exclamativas:. ciones interrogativas. Oraciones imperativas o exhortativas.

Las oraciones ____________ se manifiestan cuando se desconoce o se desea explicación de alguna información, puede también presentarse como mandato o sugerencia. Las oraciones se escriben entre signos de interrogación. Los pronombres interrogativos (cómo, cuál/es, cuándo, por qué, qué, quién/es, dónde, en dónde…) son utilizadas para elaborar este tipo de oraciones. Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones interrogativas. Oraciones Exclamativas. Oraciones dubitativas.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escribe con “b” las palabras que empiezan por al (sus excepciones: Alvarado, Álvarez, altivo, altavoz, alveolo y sus derivados); ar (menos arveja); ab, abs,ob, obs; bu, bus, bur, su, sub. Verdadero. Falso.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escriben con “b” las palabras con sonido: bundo, bunda, bilidad (y sus derivados de civil y móvil); bene, bien, bon, buen, bibl. br y bl. Verdadero. Falso.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escribe con “v”, cuando existe este sonido, después de las ecuencias “na, ne, ni, no” siempre existen excepciones. Excepto las secuencias “lla, lle, llo, llu”; “pre, pri, pro, pol”. Verdadero. Falso.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escribe con “v” las palabras que comienzan con vice, villa, di, fla, flu. Verdadero. Falso.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escribe con “v” las palabras que terminen con avo/aba, evo/eba, ivo/iba, ave/ebe/ ive/ibe: Verdadero. Falso.

Seleccione Verdadero o Falso segun corresponda Se escribe con “v” las palabras que terminen con abo, aba, ebo, eba, iba, ebe, ibe: Verdadero. Falso.

Definición de lengua (en lenguaje y comunicación). Es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la comunicación. Este conjunto de signos es propio de un conglomerado, puesto que se rige a cierto grupo de individuos pertenecientes a una región o comunidad lingüística. Es el que se subdivide en diferentes niveles que lo abordaremos desde su expresión máxima que es el habla, hasta su mínima escala que es el idiolecto. Es algo un poco más íntimo, se reduce a pequeñas zonas o regiones; proviene de las voces griegas Idios que significa “propio” y leksis que es “lenguaje”. Es la práctica del lenguaje. Dentro de la comunicación cada individuo tiene diferentes maneras de emplear el código (lengua) para expresar un mensaje por medio del habla y de acuerdo a las normas establecidas, pero la vinculación de los fragmentos utilizados es de libre elección para cada persona.

Es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la comunicación. Este conjunto de signos es propio de un conglomerado, puesto que se rige a cierto grupo de individuos pertenecientes a una región o comunidad lingüística. Definición de lengua. Definición de lenguaje. Definición de habla. Definición de norma.

Relacione las definiciones con sus conceptos de relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua 1)Lenguaje , 2)Norma, 3)Lengua, 4)Habla a) Es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la comunicación. b) Es el uso de la lengua dentro de las características propias de cada comunidad lingüística, se pueden ver sus divisiones dependiendo del dónde c)Es el que se subdivide en diferentes niveles que lo abordaremos desde su expresión máxima que es el habla, hasta su mínima escala que es el idiolecto. e)Es el reglamento o la convención social que se establece dentro de cada región lingüística sobre el uso de la lengua. 1c, 2e, 3a, 4b. 1b, 2e, 3a, 4c. 1b, 2e, 3a, 4c. 1a, 2c, 3b, 4e.

Relacione las definiciones con sus conceptos de relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua 1)Idiolecto 2)Uso 3)Lengua 4)Lenguaje a)Es el que se subdivide en diferentes niveles que lo abordaremos desde su expresión máxima que es el habla, hasta su mínima escala que es el idiolecto. b)Es algo un poco más íntimo, se reduce a pequeñas zonas o regiones; proviene de las voces griegas Idios que significa “propio” y leksis que es “lenguaje”. c)Es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la comunicación. d)Es la práctica del lenguaje. Dentro de la comunicación cada individuo tiene diferentes maneras de emplear el código (lengua) para expresar un mensaje por medio del habla y de acuerdo a las normas establecidas. 1b, 2d, 3c, 4a. 1b, 2d, 3a, 4c. 1d, 2b, 3c, 4a. 1a, 2c, 3d, 4b.

Seleccione 2 respuestas correctas Clasificación de la oración según su estructura: Oraciones unimembres. Oraciones bimembres. Oraciones activas. Oraciones pasivas.

Seleccione 2 respuestas correctas Las oración unimembres se dividen en: Oraciones unimembres verbales. Oraciones unimembres no verbales. Oraciones unimembres activas. Oraciones unimembres pasivas.

¿Qué son oraciones simples?. Son aquellas oraciones que presentan un solo predicado y un solo sujeto. Consisten en presentar dos o más predicados con sus respectivos sujetos,también se pueden manifestar con uno o más predicados y uno o más predicatoides (explicita al sujeto o complementa el mensaje del predicado). Son las que tienen acción verbal que realiza el sujeto en la oración. son las que se identifica cuando el predicado tiene un sujeto (explícito o implícito).

Relacione la Categorías gramaticales del español. Sustantivo*. Pronombre*. Adjetivo*. Conjunciones*.

Relacione la Categorías gramaticales del español. Verbo*. Adverbio*. Preposiciones*. Conjunciones*.

Denunciar Test