option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje e historia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje e historia

Descripción:
Lenguaje e historia

Fecha de Creación: 2020/02/02

Categoría: Letras

Número Preguntas: 109

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación es. Acción mediante la cual dos o más participantes, transmiten o reciben información. Acción gramatical entre dos o más personas. Acción kinestica entre dos o más personas.

¿Transmisión del mensaje?. Requiere de una o varios emisores. El receptor debe conocer el código. Implica la ultizacion de medios y canales.

¿Quen favorece la organización social y la interacción de los individuos. La comunicación. Receptor. Canal.

Que son los medios de comunicación social. Facultad asociada con la comunicación no verbal. Aquellos que consideran las necesidades del receptor. Son sistemas de transmisión del mensaje.

Que tipos de textos permiten formar párrafos que expresan ideas completas. Textos discontinuos. Textos continuos. Textos contextos.

Cual es el principio que sustenta la comunicación entre en emisor y receptor. El mensaje o las ideas. El texto y contexto. La redacción.

Donde se encuentra la primera redacción de un texto. Estilo. Reescritura. Revisión.

Los párrafos intriductorios son. Ideas principales y secundarias en secuencia temática. Ideas que ofrecen un panorama general de lo que trata el texto. Ideas de cierre de tema.

Que palabra está correctamente escrita?. Herbir. Doseava. Explosivo.

El escrito que resume un texto es. El resumen. La reseña. El comentario.

La estructura básica de un informe es. Introducción, cuerpo y bibliografía. Cuerpo, conclusión y bibliografía. Introducción, cuerpo, conclusión y bibliografía.

Interpreta la siguiente frase "cría fama y échate a dormir". Cuando uno tiene fama se le atribuye buenas acciones o cualidades sin mucho esfuerzo de su parte. Se puede descansar si se es famoso. El dinero y la fama son gracias a las buenas acciones.

Cual es el plural que no esta bien escrito. Mamá-mamas. Sofía- sofias. Papa- papases.

Las palabras polisemicas son aquellas que tienen. El mismo significado. Significado opuesto. Poseen más de un significado.

Identifique el correcto uso de la coma. Te llama, Mario. Hijo mío debes oír, mis consejos. Te digo juan Carlos, que debes ser sincero.

Es una forma de comunicación que se expresa con signos lingüísticos. Comunicación no verbal. Comunicación oral. Comunicación escrita.

Lavar es a ensuciar como: Participación es a inhibición. Ineptitud es a torpeza. Verde es a hierba.

La frace "Me encuentro francamente agotado por el exceso de trabajo" utiliza la función de l lenguaje. Apelativo. Estetico. Expresiva.

Complete la siguiente analogía reloj es a tiempo como. Plomada a nivel. Termómetro a calor. Sombra a luz.

Ponencia es a propuesta como. Criterio a duda. Censura a murmullo. Discurso a opinión.

El soporte físico de la comunicación es. Código. Canal. Mensaje.

Como se llama el líquido de las plantas. Savia. Savía. Sabía.

La estructura de un ensayo es. Introducción, desarrollo y conclusión. Título, desarrollo y conclusión. Título, introducción, desarrollo y conclusión.

Complete lleg... Bais y observ... S. Á-ei. A- ei. A-éi.

La capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de las palabras. Lengua. Habla. Lenguaje.

Cual fue el factor determinante que permitió a los seres humanos el asentamiento. La agricultura. El comercio. La artesanía.

En el feudalismo quienes eran los denominados pequeños reinos. Los papás. Los reyes. Los feudos.

En la fragmentación del poder en las cruzadas, la clase social sumamente poderosa era. La nobleza. La monarquía. El clero.

Como estaba divido el imperio inca. Por cuatro cuartos. Por parselas. Por tribus.

Que carácter tenía la sociedad de los mayas. Social. Primitiva. Tribal.

Cual fue la civilizacion mejor conocida del América pre colombina. Mayas. Incas. Aztecas.

La conquista como tal fue abolida oficialmente en. 1573. 1942. 1981.

Cual fue el sistema feudal que se implementó para proteger a los indígenas del maltrato de los encomendadores. La doctrina. La reducción. La encomienda.

Al explotación agrícola de grandes dimensiones caracterizada por el empleo de la mano de obra asalariada, se la conocía como. El obraje. El consertaje. El latifundio.

Como se le denominaba a los hijos españoles que nacieron en América. Mestizo. Mulato. Criollo.

El arte barroco fue promovido por. La iglesia evangélica. La iglesia musulmana. La iglesia catolica.

En la colonia quienes tenían la función de catequisar e instruir la fe. Los conventos. El estado. El terrateniente.

A que llamaba la propiedad rural de un propietario como aspiraciones de un poder y un pequeño capital. Las parcelas. La hacienda. Las plantaciones.

Como se los llamaba a los miembros de los conventos. Pastores. Párrocos. Frailes.

En 1578 en que lugar se realizó la sublevación de los quijos. La amazónica de Venezuela. La amazónica de Colombia. La amazónica ecuatorial.

El catolicismo fue tierra fértil en la sociedad colonial que mayoritariamente era. Criolla. Mestiza. Mulata.

Como se llama el modelo que busca promover la igualdad social, igualdad ante la ley y que asigna derechos, responsabilidades y garantías comunes para todos los ciudadanos. La democracia. La sociedad. El estado.

Una de las medidas para efectizar el voto es. El voto a domicilio. El voto facultativo. El voto presencial.

En que año la constitucion del Ecuador posibilito el voto facultativo para los policías y militares. 2005. 2012. 2008.

En que principio el estado tiene la obligación de respetar, reconocer y garantizar el ejercicio de la libertad de cultos e igualdad de condiciones y a mantener su carácter laico. Igualdad educativa. Igualdad política. Igualdad religiosa.

Si los derechos del pueblo no se garantizan es una causa de la. Democracia. Legitimidad. Deliberación.

Cuántas nacionalidades indígenas y afrodesendientes existen en el Ecuador. 20 nacionalidades. 8 Nacionalidades. 14 Nacionalidades.

En 1990 durante el levantamiento indígena en el Ecuador quienes fueron los actores fundamentales. Los mestizos. Los criollos. Los indígenas.

La población afrodesendientes en su mayoría se encuentran en las provincias de. Portoviejo y el oro. Napo y Orellana. Esmeraldas y guayas.

Que función del estado es la encargada de administrar e impartir justicia. Ejecutiva. Legislativa. Judiciales.

Cuales son las propiedades del texto. Adecuación, coherencia y cohesión. Adecuación, coherencia. Coherencia y adecuación.

Dentro de los documentos administrativos tenemos. Reseña, comentario, oficio, telegrama y crítica. Memorándum, oficio, telegrama, parte, e informe. Anécdota, carta, mensaje electrónico.

Escoja las palabras que hacen huzo correcto del hiato. Engreído, desleir, rocío, jauría. Mediterráneo, héroe, núcleo, linea. Confíes, ecuaeis, poesía, cuidate.

El código es. Denominada destinatario. Lenguaje que empleamos para comunicarnos. Se utiliza para transmitir el mensaje.

La codificación del mensaje es aquella que. Prepara el mensaje según el tipo de comunicación. Requiere de varias emisiones para transmitir el mensaje. Requiere de la intensión el momento de comunicar.

Comunicación oral es. Entra en juego el contexto del receptor. El intercambio de los mensajes a través del habla. Proceso que ocurre a través del lenguaje escrito.

Con esta actividad se clarifica lo que quiere transmitir con lo que se escribe. Planeación. Contexto. Continuos.

Cuales son las etapas del proceso de redacción. Revisión, escritura y estilo. Revisión y escritura. Cohesión y coherencia.

La adecuación es. Seleccionar un tema. Una forma de comunicación adaptada al tema. Buscar información relevante.

La conversación que se da entre 2 o más personas se denomina. Diálogo. argumentar. Exposición.

La palabra amortigueis. Silaba. Diptongo. Triptongo.

Identifique la oración correctamente escrita. Tú eres mi mejor alumno. Se perfectamente que es tarde. Té, bebida.

Los signos de puntuación punto, punto y coma y coma reflejan la intensión del. Receptor. Escritor. Emisor.

El resumen es un escrito de. Exposición oral. Exposición escrita. Exposición oral y escrita.

En el grupo que sigue identifique la palabra que, por su significado, no refleja el mismo concepto. Goma. Cuaderno. Cuerda.

Las palabras ciudad cuentos nadie es. Graves. Hiatos. Diptongo.

Una vez que el receptor envía su retroalimentacion o feedback se convierte en. Emisor. Receptor. Canal.

La finalidad de la función persuasiva es. Creación de mensajes al receptor. Función informativa y función formativa. Converncer y modificar conducta al receptor.

Con que tipo de inteligencia está asociada la comunicación asertiva. Múltiple. Emocional. Matemática.

El código transmitido con el receptor se llama. Codificación. Decodificación. Código lingüísticos.

Cuando leemos el título y subtítulo del texto. Lectura. Pos lectura. Prelectura.

La idea principal aporta información específica para. Texto continuo. Idea secundaria. Idea principal.

En que oración falta el punto y la coma para su correcta comprensión. Felix es ateo; Pedro, creyendo. Tu lleva los libros; yo, los cuadernos. Ciertos niños son traviesos y llorones otros, callados y tristes.

A que se denomina al encuentro cultural y biológico de varias etnias diferentes. Mestizaje. Feudalismo. Sincretismo.

Hace cuantos años aparecieron las primeras ciudades en la historia. 5000. 1500. 7000.

Cual fue el sistema modelo imperante durante el medio evo. El feudalismo. La monarquía. El capitalismo.

Quienes eran los encargados en los reinos y principados de las cruzadas. Los nobles. Los feudos. Los terratenientes.

Que formaban varios ayllus. La saya. Una comuna. Una provincia.

Para la teoría de la perspectiva historia-cultural que era lo que determinaba nuestra identidad. La cultura incasica. La cultura maya. La cultura española.

Como se agrupaban los mayas en su organización política. Grandes caseríos. Pequeños caseríos. En parselas.

En que lago se desarrolló la civilización azteca. Texcoco. Michigan. Hurón.

La exploración y conquista de América tuvo lugar durante la llamada era de. Renacimiento. Los descubrimientos. La monarquía.

Uno de los métodos empleados para la evangelización fue. La esclavitud. La doctrina. La reducción.

El patrón entregaba a los peones créditos en especies a elevados precios, a los cual se lo conocía como. La mita. El consertaje. El obraje.

Como se llamó la cultura mestiza que se formó en América y fue totalmente distinta a la de España. Los feudos. Crizol de razas. Contralores.

Los colegios jesuitas eran similares a los colegios. Fiscales. Humanistas. Municipales.

La corona española, que modelo intentó no trasladar América referente a la distribución de tierras. Modelo feudal. Modelo esclavista. Modelo capitalista.

Cual era el lugar de residencia típica de los nobles. La aldea. El Castillo. La iglesia.

Un mecanismo de mayor acceso y aceptación de la población que cumple un rol fundamental en el acto del liberativo es. Los medios de transporte. Los medios de comunicación. Las encuestas.

La población indígena tiene más presencia en las provincias de. Cañari Carchi. Azuay y Cotopaxi. Chimborazo e Imbabura.

Cual es la máxima ley de un país. Las leyes. El estado. La constitucion.

Porque se dieron las sublemaciones indígenas durante la administración española. Eran justos en las reparticiones de las tierras. Respetaban sus derechos. Sistema de explotación y corrupción.

En el mercantilismo quien era el encargado de ayudar al logro de una balanza comercial con superavic. El monarca. Los reyes. El estado.

Cual de los autores clásicos escribió la obra principios de la economía, política y tributacion. David Ricardo. Carlos max. Adam smith.

Actualmente aún existen formas exclavistas que se realizan a través de. Encomiendas. Trata de personas. Compra y venta de animales.

La fuerza pública está conformada por. Ministros. Los candidatos. La policía y los militares.

Que principios permite el acceso a todo niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor que tenga la posibilidad de estar escolarizado sin distinción alguna. Igualdad educativa. Igualdad social. Igualdad de género.

La palabra bidente (instrumento) vidente(divino) son. Sinónimos. Antónimos. Omofanas.

Escritor es a libro como. Versículo, a la biblia. Pintor, una pintura. Sed es, bebida.

Las palabras: bacalao, poeta, día, maestra se consideran. Diptongo. Hiatos. Monosílabos.

En una carretera, un conductor le dice a su copiloto " pasame la gata", esta se extraña pensando como conseguir al felino. ¿ Que no a tomado encuenta el receptor?. Canal. Mensaje. Contexto.

La función informativa tiene como objetivo. Expresar. Informar. Comentar.

Complete : el... Es la facultad de dirigir un mensaje ante el público. Disertación. Discurso. Lenguaje literario.

En la oración: " calle la boca cuando cruze la calle". Tiene palabras. Omografas. Polisemicas. Paronicas.

Cual de las siguientes palabras se encuentra escrita correctamente. Recidencia. Exhalasión. Fratricidio.

Leña, Carbon, petróleo-.... Motor. Agua. Gas.

Que elemento interfiere con el proceso comunicativo. Referente. Código. Ruido.

Tus labios como el carmín. ¿ A que función del lenguaje corresponde?. Poética o estética. Conativa o apelativa. Fatica o de contacto.

Cual fue la primera representación conocida en mesopotamia. El regadío. El uso de la rueda. La agricultura.

Denunciar Test