option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL LENGUAJE HUMANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL LENGUAJE HUMANO

Descripción:
test multipregunta tema 8

Fecha de Creación: 2022/01/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el ejemplo "Vos comés" (de Buenos Aires) en lugar de "Tú comes" (de Burgos), se observa: Variación diafásica. Variación morfológica. Variación diastrática. Variación fonológica.

La elección de una variedad como lengua estándar: Implica la desaparición del resto de las variedades que se hablan en el país. Supone considerar esta variedad como la más compleja desde el punto de vista lingüístico. Implica que no se enseñen en la escuela las demás variedades. No tiene por qué implicar la desaparición del resto de variedades.

Desde el punto de vista diacrónico, la forma "abrido" en lugar de "abierto" es... un cambio semántico. una analogía. una variante. una etimología popular.

En la mayoría de las lenguas aborígenes de Australia los hombres deben hablar de forma especial a su suegra y a otros parientes de su esposa sobre los que pesa algún tabú. Esta forma de hablar, conocida como "mother-in-law language", es un ejemplo de: dialecto. sociolecto. registro. idiolecto.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa: El dialecto es una modalidad geográfica de la lengua. Una lengua se realiza a través de sus dialectos. Las personas cultas no tienen rasgos dialectales. Todos los hablantes de una lengua tienen rasgos dialectales.

En Filipinas se empleaban alfabetos con caracteres derivados del sánscrito o del pali, pero a finales del siglo XVII ya se había adaptado su escritura a la latina. La decisión por la cual se fijo este alfabeto es parte del proceso de: Implementación. Codificación. Planificación. Selección.

En español, la palabra "bigote" procede del alemán "bei Got" (por Dios), blasfemia muy común entre los germanos, quienes se caracterizaban por llevar grandes mostachos. Por tanto, el origen de "bigote" se debe a: Una formación analogíca. Un cambio fonético esporádico. Una modificación semántica: metonimia.

En algunos dialectos del español, /s/ en posición final de la palabra se pronuncia como aspirado o se pierde. ¿Qué factor lingüístico se está considerando en está afirmación. funcional. distribucional. contextual. categorial.

"En Madrid, la pérdida de la consonante /d/ en la terminación en '-ado' ('pesado', 'cansado'...) es más frecuente en el habla de los jóvenes, en situaciones comunicativas informales". esta afirmación está relacionada con la variación... diatópica, diastrática y diacrónica. diastrática y diatópica, únicamente. diafásica, diatópica y diacrónica. diafásica, diastrática y diatópica.

¿A qué motivo atribuiría el cambio de uso de la palabra "red" de 'tejido en forma de malla' al de 'equipos informáticos conectados entre ellos para intercambiar información?. A factores internos. Al sustrato lingüístico. A factores externos. a factores lingüísticos.

En algunas zonas de Ecuador, la perífrasis "dar" + gerundio se emplea para atenuar una petición. Así, " ¿Me da pasando el libro?" equivale a " ¿Me pasa el libro, por favor?". Estanos por tanto, ante un caso de... Variedad diastrática. Variación pragmática. Variedad diafásica. Cambio semántico.

En la estandarización de una lengua, el proceso que tiene que ver con aspectos internos de la misma (selección de un alfabeto, elaboración de diccionarios y gramáticas) se denomina... implementación. codificación. planificación. selección de una variedad.

La palabra "algarabía" (del árabe hispánico "al'arabíyya") significaba en español medieval 'lengua árabe'; más tarde, pasó a significar 'lengua ininteligible' y, posteriormente, 'griterío, alboroto'. Estamos, por tanto, ante... un cambio semántico esporádico. un cambio semántico: metáfora. una formación analógica. un cambio semántico: metonimia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: La variación lingüística se presenta en todos los niveles de la lengua. En la variación lingüística, los factores lingüísticos y extralingüísticos actúan siempre conjuntamente. La variación lingüística no influye en la evolución de las lenguas. La variación lingüística solo se presenta en algunos niveles de la lengua.

Las palabras "bluetooth 'conexión inalámbrica', "cefalagia 'dolor de cabeza' " o "friki" 'extravagante?, 'excéntrico' son ejemplos... de variedades dialectales. de jergas. de variedades sociolectales. de calcos semánticos.

Se denomina "implementación"... al proceso de selección de una variedad como lengua estándar. al proceso de codificación de la lengua estándar. al conjunto de medidas diseñadas para que se utilice la lengua estándar. a una de las fases del proceso de selección de una variedad.

En español, la palabra "esmoquin" 'prenda de etiqueta' es una adaptación de la voz inglesa "smoking" 'fumando', tomada por los franceses para nombrar este tipo de traje cuya chaqueta se parece a la "smoking jacket" 'chaqueta para fumar' que se ponían los ingleses para esta actividad. Por tanto, el origen de la palabra "esmoquin" se debe a... una formación analógica. un cambio semántico: metonimia. un cambio semántico: metáfora. un cambio semántico esporádico.

Es más fácil acceder a la palabra "aceite" que a la palabra "acético" 'perteneciente o relativo al vinagre y sus derivados' del lexicón mental porque... es más sencilla su articulación y su pronunciación. "aceite" es un sustantivo y "acético" un adjetivo. "aceite" tiene un menos número de sílabas. "aceite" es fácilmente imaginable y se usa con una frecuencia más elevada.

"En México D.F. la asibilación de /r/ es más frecuente en el habla de las mujeres de clase media, con cierto nivel de estudios, como marca de prestigio social". Esta afirmación está relacionada con... la variación diatópica y diafásica. la variación diastrática y diatópica. la variación diafásica y diacrónica. la variación diastrática y diafásica.

Las palabras "laudo" ('resolución de un conflicto entre partes ') o "rayarse" ('dar vueltas a un asunto'), pertenecen a... variedades diacrónicas. jergas. sociolectos. cambios semánticos.

Señale la afirmación VERDADERA: la variación estilística y social puede ser indicio de un cambio en ciernes. algunas lenguas son muy rígidas y no han sufrido cambios lingüísticos. todos los casos de variación sociolingüística desembocan en un cambio lingüístico. Los cambios lingüísticos no tienen relación con la variación diastrática.

La variación lingüística... está siempre relacionada con factores lingüísticos. no interviene en la evolución de las lenguas. es el vehículo del cambio lingüístico. depende únicamente de factores sociales.

En Quito, la expresión "no sea malito" se emplea para atenuar una orden. Así, "No sea malito, déjeme hablar" equivale a "Déjeme hablar, por favor". Estamos, por tanto, ante un caso de... variedad diastrática. variación pragmática. variación diacrónica. cambio semántico.

La selección de un alfabeto... es fundamental para regularizar y fijar la gramática de una lengua. es una parte del proceso de codificación de una lengua. es siempre preferible a la de un silabario. es fundamental para regularizar la fonología de la lengua.

Cuando se emplea la forma "conducí" por "conduje", se está produciendo... una formación analógica. un cambio léxico-semántico. un préstamo. un neologismo.

En la estandarización de una lengua, el proceso que se ocupa de difundir la lengua estándar entre la población es la... implementación. codificación. regularización. selección.

Desde el punto diacrónico, una forma como "nuevecientos " en lugar de "novecientos" es... un cambio semántico. una analogía. una variante. una etimología popular.

En la variación fonético-fonológica, los factores lingüísticos funcionales... están relacionados con la posición del fonema en la sílaba. están condicionados por los elementos que aparecen antes y después de la variable. están relacionados con la distribución de las palabras en la oración. afectan a la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se incluye la variable.

Desde el punto de vista de la variación lingüística, el acento... es el conjunto de rasgos fonéticos característicos de una variedad lingüística. no se pone de manifiesto en las personas cultas. es un rasgo suprasegmental. dota a las sílabas de un tono más elevado.

"En español, una vocal se nasaliza cuando está en posición inicial de palabra después de pausa y seguida de una consonante nasal". ¿Qué factores lingüísticos se están considerando en esta afirmación?. Contextuales. Distribucionales y contextuales. Distribucionales. Distribucionales y fincionales.

La variedad estándar de una lengua... no ha surgido de una evolución lingüística natural. es superior lingüísticamente a los dialectos. puede llegar a desplazar a los dialectos. no sufre la influencia de otras variedades dialectales.

Durante la Revolución Francesa los moderados se sentaban en los escaños de la derecha y los revolucionarios radicales en los de la izquierda. De ahí proceden las palabras "derecha" e "izquierda", aplicadas a la ideología política. ¿Qué proceso se ha producido en este cambio lingüístico?. Un préstamo. Una metonimia. Una metátesis. Una metáfora.

una variedad lingüística se elige como lengua nacional... porque comunica mejor que las otras. porque tiene un vocabulario más técnico. porque es la que se asocia con el poder político y económico. porque presenta poca complejidad fonética.

En el proceso de estandarización de una lengua, el conjunto de medidas diseñadas para que se utilice la variedad estándar se denomina: implementación. codificación. regulariazción. selección.

El cambio lingüístico... es una consecuencia directa de la capacidad creativa de los hablantes. es un proceso sincrónico. no es inherente a la lengua. afecta a las lenguas, no a los dialectos.

Los factores extralingüísticos implicados en la variación estilística son: Tenor, planificación y jerarquía. Tenor, campo y modo. Modo, jerarquía y campo. Planificación, campo y modo.

Señale la afirmación verdadera: todos los cambios lingüísticos han ido precedidos de variación. todos los casos de variación sociolingüística desembocan en un cambio lingüístico. algunas lenguas son muy rígidas y no han sufrido cambios lingüísticos. los cambios lingüísticos no tienen relación con la variación geográfica.

A la hora de elegir una variedad como lengua estándar, se tiene en cuenta que... presente poca complejidad fonética. su sintaxis esté bien estructurada. goce de prestigio entre sus habitantes. posea una gran riqueza léxica.

¿A qué motivo atribuiría la ampliación de significado desde "pirata" a "pirata informático"?: Al sustrato lingüístico. A factores externos. A factores lingüísticos. A factores internos.

La palabra "siesta" 'sueño que se toma después de comer' procede del latín "sexta" '[hora] sexta', que equivalía al 'mediodía'. ¿Qué proceso semántico se ha producido en este cambio de significado?. Una regularización. Una metonimia. Una metáfora. Una analogía.

Una lengua estándar... no sufre cambios lingüísticos. no se adquiere como lengua materna. solo se utiliza en los medios de comunicación. tiene mayor riqueza léxica que otras variedades dialectales.

En el Español de Colombia la expresión "de pronto llueve" es equivalente a la del español peninsular "a lo mejor llueve"; ambas son ejemplos de variedades... diacrónicas del español. diatópicas del español. diastráticas del español. diafásicas del español.

La palabra "villano" 'ruin, descortés' significaba originariamente "habitante de una villa". Estamos ante un ejemplo de... cambio sincrónico. cambio semántico. cambio en S. cambio morfológico.

El acento neutro... se enmarca en el ámbito de estudio de la ortografía. tiene una función focalizadora. se enmarca en el ámbito de la variación lingüística. es uno de los rasgos suprasegmentales.

Una variedad lingüística se elige como lengua nacional... por razones morfológicas. por razones sintácticas. por razones fonológicas. por razones extralingüísticas.

Denunciar Test