EL LENGUAJE HUMANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE HUMANO Descripción: test mulipregunta tema10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si decimos que las lenguas bantúes del centro y sur de África surgieron de una lengua ancestral denominada "protobantú", estamos utilizando un criterio de clasificación: genético. geográfico. tipológico. funcional. En el ejemplo "Nos hicimos un 'selfie' con el cantante", el término entre comillas simples es en español: un calco lingüístico. un galicismo. un préstamo léxico. un término patrimonial. La convivencia de lenguas... es un fenómeno inusual. se da prácticamente en todos los países. empobrece las lenguas. no provoca cambios lingüísticos. En los pidgin y criollos, un alto porcentaje... de la fonología procede de la lengua de superestrato. del léxico procede de la lengua de sustrato. de la gramática procede de la lengua de superestrato. del léxico procede de la lengua de superestrato. El 'panecillo con una salchicha dentro' se denomina en México "hot dog" y en España, "perrito caliente"; por tanto, en español, ambos términos son, respectivamente: un préstamo léxico y un cambio de código. un calco lingüístico y un préstamo léxico. un cambio de código y un préstamo léxico. Un préstamo léxico y un calco lingüístico. Del universal "Si una lengua conoce la derivación por afijación, también tendrá la derivación por composición" (Moreno Cabrera 1997: 136) se desprende... que sí una lengua tiene palabras formadas por prefijos y sufijos, también tendrá palabras compuestas. que todas las lenguas tienen palabras compuestas. que todas las lenguas tienen palabras derivadas por afijación. que si una lengua tiene prefijos, también tendrá sufijos. Para evaluar el grado de vitalidad de una lengua, hay que tener en cuenta... la cantidad y calidad de documentos disponibles en dicha lengua. que haya sido vehículo de cultura en la antigüedad. que haya tenido muchas variedades dialectales. que se encuentre en situación diglósica. En "please, llamen enseguida al 'nine' , 'one' , 'nine'", se observa... un fenómeno de criollización. un cambio de código. un préstamo léxico. un préstamo semántico. En las lenguas aislantes... la morfología está muy desarrollada. los morfemas no siempre son distinguibles. la morfología verbal es muy compleja. hay correspondencia estricta entre palabra y morfema. La afirmación "en todas las lenguas las vocales pueden ser núcleo silábico" es... Falsa. hay lenguas en la que el núcleo silábico no es vocal. Falsa: hay lenguas en las que las vocales no pueden ser núcleo silábico. Verdadera: es un universal implicativo. Verdadera: es un universal incondicional. En la lengua cherokee ( o cheroqui) la palabra "datsigowhtisgv'i", que significa 'estaba viendo algo frente a mÍ", está compuesta de los siguientes morfemas: "da-" (el objeto que está frente al hablante) + "tsi" (sujeto en primera persona: yo) + "-qowhti-" (raíz de la palabra, verbo ver) + "-sg-" (aspecto del verbo, acción continua) + "-v'i" (tiempo pasado). Este ejemplo nos permite afrimar que se trata de... una lengua aislante. una lengua poco evolucionada. una lengua polisintética. una lengua muy desarrollada. En los países arabófonos, la lengua de los medios de comunicación y de la educación es el árabe estándar, que es diferente al que se utiliza en el habla cotidiana y familiar; estamos, por tanto, ante una situación de... bilingüismo. diglosia. contacto de lenguas. cambio de código. La palabra "chabola", que procede del vasco "txabola" 'choza, cabaña', es en español un... un calco lingüístico. un préstamo léxico. un cambio de código. un término patrimonial. Un "pidgin" es... una lengua materna de una generación de inmigrantes. una lengua con una morfología reducida y un sintaxis rica. una lengua que surge del contacto de varias lenguas. una lengua sin léxico, pero con gramática. Las palabras "sucre" (del francés), "sugar" (del inglés), "açucar" (del portugés) y "azucar" (del español) proceden del árabe; por tanto, estas palabras se consideran en dichas lenguas... una forma patrimonial. un préstamo. un cultismo. un arcaísmo. El léxico del "tok pisin", lengua oficial de Papúa-Nueva Guinea, procede del inglés, del alemán y de otras lenguas autóctonas de dicho país. Por lo tanto, el "tok pisin" es... un pidgin. una lengua criolla. una lengua extranjera. una lengua importada. La afirmación "Si una lengua tiene el morfema /m/, también tendrá el fonema /n/" es un universal... incondicional. absoluto. fonológico. implicativo. Si en una lengua "sano" significa 'decir'; "sanon", 'yo digo', "sanoin", 'yo dije' y "sanoinko" 'dije yo', podemos afirnar que se trata de... una lengua aislante. una lengua aglutinante. una lengua muerta. una lengua europea. En Nicaragua y Panamá, la palabra "wajaping" (del inglés "what's happening"?) se utiliza coloquialmente como saludo con los significados de '¿qué hay, ¿cómo estás?, ¿qué pasa?'. Este es un ejemplo de... cambio de código. calco. cambio semántico. préstamo léxico. La clasificación de las lenguas de América como pertenecientes al macrofilo amerindio responde a criterios... tipológicos. genéticos. diacrónicos. fonéticos. Las lenguas aglutinante están más desarrolladas que las flexivas. Esta afirmación es... verdadera. falsa, porque las lenguas flexivas están más desarrolladas que las aglutinantes. falsa, porque las lenguas flexivas se engloban dentro de las aglutinantes. falsa, porque ninguna lengua está más desarrollada que otra. En la última edición del diccionario de la Real Academia se han aceptado las voces "tuit, tuitear, tuiteo, tuitero". Estas palabras cuyo origen es el inglés "tweet", son ejemplos de: cambio de códigos. calco lingüístico. préstamo léxico. cambio analógico. La afirmación " Si una lengua posee la categoría de género para los sustantivos, también la posee para el pronombre" es un universal... morfológico. relativo. implicativo. absoluto. La clasificación de las lenguas en aislantes y aglutinantes es de base: Genética. Sintáctica. Geográfica. Morfológica. Si una lengua desaparece es porque... se va fragmentando en multitud de dialectos no inteligibles. es inferior a otras lenguas. su estructura gramatical es muy pobre y no sirve para la comunicación. carece de literatura escrita. En la clasificación genética, los niveles de jerarquización que tienen carácter geográfico son: Filo, área, familia. Filo, familia, grupo. Área, zona, región. Zona, filo, grupo. Las tres fases por las que pasa un "continuum" criollo son, en este orden, las del... basilecto, mesolecto y acrolecto. mesolecto, basilecto y acrolecto. mesolecto, acrolecto, y basilecto. acrolecto, basilecto, mesolecto. En el enfoque generativo, las propiedades comunes a todas las lenguas... existen solo en el ámbito morfológico. se explican por la facilidad de procesamiento. se explican como resultado de una capacidad innata. se explican como adaptación de la forma de función. La clasificación tipológica se basa en... las relaciones de parentesco entre lenguas. la relación que existe entre las lenguas teniendo en cuenta su estructura interna. las relaciones de afinidad entre lenguas. la distribución de las lenguas en ámbitos geográficos. En "Peter wants to know if you conocen al presidente", se observa un fenómeno de... criollización. préstamo léxico. cambio de códigos. préstamo semántico. La lengua "fanagaló", mezcla de "xhosa" (lengua de la familia bantú), de "inglés" y de "afrikáans", se utiliza solo en las minas de Sudáfrica y Zambia como vehículo de comunicación entre los trabajadores de distintos grupos étnicos. El "fanagaló" es, por tanto... una lengua criolla. una lengua materna. una lengua pidgin. una lengua con reconocimiento oficial. Los universales implicativos... relacionan dos propiedades de una lengua de manera que la presencia de un rasgo predice la presencia de otro. recogen generalizaciones respecto a una única propiedad de una lengua. son generalizaciones que se aplican a muchas lenguas, pero que cuentan con excepciones. se encuentran en todas las lenguas, reales y posibles. La ambigüedad permanente... se resuelve al llegar al final del procesamiento del lenguaje. se resuelve solo con la ayuda del contexto. es sinónimo de ambigüedad local. se relaciona con los modelos interactivos de procesamiento. En las lenguas sintéticas... las palabras son auténticos conglomerados de elementos gramaticales y semánticos. la morfología es muy simple. hay correspondencia estricta entre palabra y morfema. la morfología está muy desarrollada. Las lenguas "pidgin"... surgen del contacto entre varias lenguas. se adquieren como lengua materna. se transmiten de generación en generación. prácticamente han desaparecido. La hipótesis del relativismo lingüístico se asocia con... la neurolingüística. la gramática generativa. la idea de que no existen propiedades universales de las lenguas. la descripción de las propiedades relativas a cada lengua. Para evaluar el grado de vitalidad de una lengua, hay que tener en cuenta... que haya servido como lengua de cultura a varias generaciones. su utilización en diferentes ámbitos públicos y privados. que se haya utilizado como lengua de cultura en la antigüedad. su valor lingüístico intrínseco. En español alternan dos variantes con el mismo significado: "hora feliz" y "happy hour". Ambos términos son, respectivamente: un préstamo léxico y un cambio de código. un préstamo léxico y un calco lingüístico. un calco lingüístico y un préstamo léxico. un cambio de código y un préstamo léxico. El universal "Todas las lenguas tienen una vocal baja [a]" es... relativo. absoluto. morfofonológico. implicativo. Si en su propio país una persona que va al médico se ve forzada a emplear una lengua oficial que no es su lengua materna, estamos ante una situación de: bilingüísmo. diglosia. criollización. koiné. No siempre es posible clasificar y describir con rigor las lenguas del mundo porque... algunas son lenguas muy primitivas que no sirven para la comunicación. sus hablantes se oponen a ser investigados. desde el punto de vista lingüístico no tienen interés. no siempre es fácil delimitar qué es lengua y qué es dialecto, sobre todo cuando entran en juego variables sociales y políticas. Si clasificamos las lenguas según el número de morfemas que tienen y su grado de fusión, se está utilizando un criterio... antropológico. tipológico. genético. geográfico. La situación lingüística en la que los hablantes utilizan una lengua u otra con funciones distintas y en situaciones comunicativas diferentes da lugar... al bilingüismo. a una jerga. a la diglosia. a un cambio de código. Una lengua desaparece cuando... sus variedades dejan de percibirse como parte de una unidad mayor. no tiene literatura. su pobreza gramatical impide la comunicación. su carácter rural no la permite adaptarse al mundo actual. El "cabacano" tiene su origen en el español de la época colonial y en la actualidad es una lengua oficial en Filipinas; por tanto, es una lengua... pidgin. criolla. extranjera. importada. Según los niveles de jerarquización, en la clasificación genética de las lenguas... las familias constan de filos. Las familias constan de grupos. las zonas constan de áreas. las áreas constan de grupos. En la frase "Me tiré de paracaídas. ¡Oh, I loved that!", se produce... un préstamo léxico. un cambio de códigos. un calco. una interferencia léxica. La clasificación genética de las lenguas se basa en... las relaciones de parentesco que existen entre las lenguas que poseen un origen común. las caracteristicas comunes de las lenguas. las relaciones morfológicas entre lenguas. la distribución de las lenguas en ámbitos geográficos. |