LENGUAJE HUMANO Repaso TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUAJE HUMANO Repaso TEMA 4 Descripción: LENGUAJE HUMANO Repaso TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La flesión comparte con la derivación la siguiente propiedad: Ambas pueden utilizar sufijos. Ambas pueden cambiar la categoría gramatical. Ambas pueden cambiar el significado léxico. Ambas dan lugar a paradigmas estables. La palabra enjaular se corresponde con la siguiente segmentación: [[en [jaul]] ar]. [[ en] [jaul] [ar]]. [en [[jaul] [ar]]]. [[enjaul] [ar]]. La flexión de género en los sustantivos es una muestra de significado... paradigmático. amalgamado. intrínseco. dependiente. Las secuencias i- e in- en ilegal e indirecto son... morfemas libres. alomorfos de un morfema. sufijos derivativos. prefijos flexivos. En la representación estructural de la palabra masticables, ¿cuál es le morfema más externo?. La terminación -s porque corresponde a un morfema derivativo. La terminación -ables porque corresponde al morfema que da al conjunto la categoría de adjetivo. La terminación -s porque corresponde a un morfema flexivo. La terminación -able porque corresponde a un morfema derivativo. Se conoce como alomorfo... el segmento que combina varios morfemas, como ocurre frecuentemente en la flexión verbal. cada una de las realizaciones de un mismo morfema. el conjunto de prefijo y sufijo que se añaden simultaneamente a una base. el morfema cero que se utiliza en los procesos de conversión categorial. ¿Cuál de las siguientes representaciones refleja la estructura de constituyentes de la palabra aterrizar?. [a] [te] [rri] [zar], porque es polimorfemática. [a [terr] izar], porque es parasintética. [[a [terr]] izar] porque se forma por prefijación y sufijación sucesivas. [a [[terr] izar]] porque se forma por sufijación y prefijación sucesivas. En la representación estructural de la palabra anticiclónicos, ¿cuál es el último constituyente que se añade?. El sufijo -icos. Los morfemas flexivos de género y número. El prefijo anti-. El prefijo y el sufijo, porque ambos se añaden a la vez. ¿Hay excepciones a la generalización de que un sufijo derivativo siempre cambia la categoría de una palabra?. Sí; es el caso de los sufijos apreciativos o evaluativos. Sí; es el caso de los sufijos de tiempo, persona y número. Sí; es el caso de los sufijos parasintéticos. No; los sufijos derivativos siempre cambian la categoría. ¿Cuál de las siguientes representaciones refleja la estructura interna de la palabra imposible?. [im] [po] [si] [ble], porque es una palabra cuatrisílaba. [im [pos] ible], porque es una palabra parasintética. [im[[pos] ible]], porque el último proceso morfológico aplicado es la prefijación. [[im [pos]] ible], porque el último proceso morfológico aplicado es la sufijación. Los tres criterios básicos para definir la palabra son... separabilidad, asociación estable y desplazamiento. separabilidad, cohesión interna e independencia. aislabilidad, cohesión interna y movilidad posicional. aislabilidad, asociación y movilidad posicional. ¿Cuál de las siguientes representaciones refleja la estructura de constituyentes de la palabra rejuvenecer?. [re [juven] ecer], porque es parasintética. [re [[juven] ecer]], porque lleva un prefijo. [[re [juven]] ecer], porque lleva un sufijo. [re] [ju] [ve] [ne] [cer], porque tiene cinco sílabas. La productividad morfológica permite: inventar cualquier tipo de palabra. solo derivar nuevas palabras. solo crear nuevas palabras compuestas. crear nuevas palabras de acuerdo con los principios que establece cada lengua. La Morfología tiene como objeto principal explicar... cualquier proceso creativo de formación de palabras. solo los procesos derivativos. solo los procesos flexivos. los procesos regulares de flexión y derivación. En Le echamos polvos pica-pica, pica-pica es... un morfema. una reduplicación. un sintagma. una amalgama. ¿Cuál de las siguientes palabras es parasintética?. envidiar. endurecer. desatascar. imposibilidad. ¿Cuál de las siguientes palabras contiene un único morfema?. edificio. parasol. cantaba. pies. En la palabra amarillento apreciamos el proceso de formación de palabras denominado: conversión. composición. derivación. parasíntesis. Las declinaciones son paradigmas... flexivos nominales. flexivos verbales. derivativos nominales. derivativos verbales. La secuencia in- en ingrato es... un morfema libre. un alomorfo. un sufijo. un fonema. Los morfemas apreciativos... es español son siempre prefijos. no modifican la categoría de la base. se sitúan siempre tras los morfemas flexivos. no se adjuntan a bases nominales. Identifique, entre los siguientes procedimientos, el que NO se utiliza en la flexión: la adición de sufijos. la adición de prefijos. la combinación de dos bases léxicas. los cambios en el interior de las bases léxicas. Las palabras formadas a partir de bases grecolatinas, como filología: son compuestas. son derivadas. son lapabras flexionadas. son siempre parasintéticas. Los sufijos derivativos... cambian siempre la categoría de la palabra. cambian la categoría de la palabra solo si hay más de un sufijo derivativo. pueden cambiar la categoría (depende del sufijo utilizado). no cambian nunca la categoría de la palabra. Con respecto a la base árbol, la palabra arboleda... es un caso de conversión, porque no cambia la categoría. es un caso de flexión, porque no cambia la categoría. es un caso de composición, porque no cambia la categoría. es un caso de derivación, aunque no cambie la categoría. La palabra aguardiente... se forma por sufijación: el sufijo -nte forma adjetivos a partir de bases verbales. es una formación para sintética, porque existe arder, pero no aguarder. es una palabra compuesta. se forma por conversión, ya que no hay sufijo derivativo explícito. ¿Cuál de las siguientes representaciones refleja la estructura de constituyentes de la palabra empanar?. [em] [pa] [nar], porque es trisílaba. [em [pan] ar], porque es parasintética. [em [[pan] ar]], porque lleva prefijo. [[em [pan]] ar], porque lleva un sufijo. La forma comísteis se construye mediante un proceso: flexivo. derivativo. compositivo. reduplicativo. El análisis correcto de la palabra preposicional es: [[pre [posicion]] al]. [pre [[posicion] al]. [[pre] posicion] al]. [preposicion] [al]. La palabra "destructivo" se ha formado mediante el proceso de formación de palabras denominado: conversión. composición. derivación. parasíntesis. De las siguientes palabras, ¿Cuál NO se ha formado por el mismo proceso?. imposible. imperdible. imitable. irreal. Con respecto a la base "pera", la palabra "peral" es un caso de... conversión, porque no cambia la categoría. flexión, porque no cambia la categoría. composición, porque no cambia la categoría. derivación, aunque no cambie la categoría. El hecho de que en español exista la forma "sobrealimentar", pero no "sobrecomer" indica que... el prefijo sobre- solo puede unirse a bases verbales que comiencen por vocal. la derivación son sobre- solo es posible si el sujeto es agentivo. uno solo come demasiado por obligación. la lexicalización de conceptos no sigue pautas fijas. Con respecto a libro, la palabra librería es un caso de... conversión, porque no cambia la categoría. flexión, porque no cambia la categoría. derivación, aunque no cambia la categoría. sufijación, aunque cambia la categoría. En la representación estructural de la palabra anticiclónicos, ¿cuál es el último constituyente que se añade?. el sufijo -icos. los morfemas flexivos de género y número. el prefijo anti-. el prefijo y sufijo, porque ambos se añaden a la vez. Las categorías gramaticales son... los subgrupos en los que se organizan las palabras (según diferentes criterios). las unidades superiores a los sintagmas. los constituyentes menores en los que se dividen las palabras. las funciones que realizan las palabras en cada oración. Cantaba, cantaré, canteste son formas que pertenecen a un paradigma de... flexión verbal. flexión nominal. derivación verbal. derivación nominal. ¿Cómo se analiza morfológicamente la palabra imprescindible?. [im[prescindi[ble]]]. [im][prescindi][ble]. [[im[prescindi]]ble]. [im][prescindible]. La palabra pelirrojo se ha formado por un proceso de... derivación. composición. parasíntesis. conversión. De las siguientes palabras, ¿cuál no se ha formado por el mismo proceso?. antibalas. antidroga. antiterrorismo. anticipo. |