option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje humano UNED Temas 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje humano UNED Temas 1 y 2

Descripción:
Tests de los temas 1 y 2 hasta el año 2018 con la explicación de las respuestas.

Fecha de Creación: 2022/01/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 85

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La propiedad del signo lingüístico por la que el paso del tiempo puede afectar la materialidad tanto del significado como del significante se denomina: Inmutabilidad. Mutabilidad. Arbitrariedad. Duabilidad.

La propiedad del lenguaje que define la no perdurabilidad del tiempo es: la evanescencia. la transmisión cultural. el carácter vocal-auditivo. la arbitrariedad.

La arbitrariedad del signo alude a: su carácter convencional. su doble articulación. su especialización. su carácter discreto.

Algunos gestos empleados por los asistentes de vuelo para informar sobre la seguridad en los aviones, como el de colocar la mascarilla sobre la boca, son: Iconos. Símbolos. Indicios. Grafias.

Las huellas dactilares recogidas en la escena de un crimen para su posterior análisis forense son: Indicios. Grafias. Símbolos. Iconos.

El sistema lingüístico, en abstracto, con todas las posibilidades de combinación se denomina: Habla. Lengua. Dialecto. Registro.

La especialización como propiedad del lenguaje humano se refiere a: el comportamiento de los órganos fonoarticulatorios, que no funcionan del mismo modo para sus restantes funciones biológicas. la transmisión cultural: el lenguaje no puede desarrollarse sin un estímulo adecuado, especial. la doble articulación, que no presenta ningún lenguaje animal. su carácter convencional o arbitrario, relacionado con la caracterización como símbolos de los signos lingüísticos.

Se denomina competencia gramatical…. al conocimiento práctico e interiorizado de las reglas gramaticales de una lengua. a la capacidad de poner en práctica las reglas gramaticales que formulan instituciones como la Real Academia Española. a la capacidad de corregir los errores de actuación gramatical. a las pruebas que permiten establecer quién habla mejor una lengua.

El color rojo de un semáforo que indica prohibido el paso es un: Símbolo. Indicio. Icono. Dibujo.

La propiedad del lenguaje que define la no perdurabilidad de las señas en el tiempo es: La evanescencia. La intercambiabilidad de roles. La arbitrariedad. El desplazamiento.

La propiedad del lenguaje humano que permite hacer referencia a seres que no existen, como por ejemplo Peter Pan, es: el desplazamiento. la evanescencia. la intercambiabilidad de roles. la especialización.

Una descripción completa de la estructura lingüística aborda…. la Fonética, los niveles estructurales y la Pragmática. la Fonología, la Morfología y la Sintáxis. la estructura, la cognición y el pensamiento matemático. la intralingüística, la Biología y la Psicología.

Indique cuál de las siguientes es un propiedad de la Lingüística moderna: Ser explicativa. Ser prescriptiva. Ser especificativa. Ser acumulativa.

Cuando nos equivocamos al pronunciar una palabra…. estamos cometiendo un fallo de actuación. es porque hemos adquirido una competencia errónea. estamos cometiendo un fallo de competencia. es porque hemos adquirido una actuación errónea.

La afirmación "El inglés es evolutivamente superior al latín" es: Falsa, ya que ninguna lengua está más evolucionada que otra. Verdadera, si atendemos a la sintáxis únicamente. Verdadera, porque ninguna lengua ha conseguido la complejidad estructural del latín. Falsa, porque el latín tiene una morfología más sencilla que el inglés.

Indique a qué propiedad del lenguaje humano corresponde la siguiente caracterización: "Una señal transmite un significado en función de su asociación a entidades y acontecimientos". Semanticidad. Arbitrariedad. Retroalimentación. Especialización.

La Lingüística moderna es una disciplina…. que ni inventa ni impone las reglas gramaticales. que solo inventa las reglas gramaticales. que solo impone las reglas gramaticales. que inventa e impone las reglas gramaticales.

La competencia comunicativa se define como: la adecuación de la producción lingüística a la situación. el conocimiento observable de las reglas gramaticales. la adecuación a las reglas gramaticales de la situación. la adecuación de la producción lingüística a las reglas gramaticales.

Desde la perspectiva actual, la tarea fundamental de un lingüista consiste en…. explicar todos los fenómenos lingüísticos. enseñar idiomas. ayudar a decidir lo que debe considerarse correcto y lo que no. explicar los datos lingüísticos que se ajustan a la norma correcta.

La propiedad del lenguaje que define la no perdurabilidad en el tiempo es: la evanescencia. la intercambiabilidad de roles. la arbitrariedad. la intercambiabilidad de roles.

La actuación es…. el comportamiento lingüístico observable. la adecuación a las reglas gramaticales. el conocmiento interiorizado de las reglas gramaticales. el conocimiento práctico de las reglas de la gramática.

El centro de la investigación lingüística es…. el estudio de la estructura lingüística en sus distintos planos y niveles. la relación entre lengua y sociedad. la evolución de las lenguas en el tiempo. el estudio de la gramática normativa.

La recepción direccional de la señal es posible gracias a…. la audición biaural. la propagación de la escritura. la no saturación del canal auditivo. la utilización de medios técnicos.

El lenguaje humano es un inventario de signos asociados a un conjunto de reglas, esto es,. el léxico y la gramática. los sonidos y la gramática. los sonidos y el léxico. la gramática y los morfemas.

Cuando se dice que una ciencia debe ser explícita se entiende que las explicaciones deben ser…. detalladas y precisas. formales. empíricas. observables.

El lenguaje se trasmite…. por ambos canales, según los casos. mediante el canal vocal-auditivo. mediante el canal gestual-visual. por ambos canales simultáneamente.

La recursividad es la propiedad por la que…. una estructura puede constar de instancias menores de esa misma estructura. las lenguas pueden utilizarse de manera voluntaria, no instintiva. las unidades morfológicas está formadas por unidades fonológicas. cualquier elemento está formado por unidades más simples.

Las propiedades exclusivas del lenguaje humano son…. doble articulación, productividad y desplazamiento. productividad, especialización y carácter discreto. productividad, retroalimentación y carácter discreto. doble articulación, retroalimentación y desplazamiento.

El metalenguaje es…. la terminología que se usa en la ciencia. el lenguaje que representa la meta de la descripción lingüística. la forma de lenguaje a la que todos deben aspirar. el lenguaje estudiado por la ciencia lingüística.

En Lingüística se entiende por explicitud…. la claridad en la explicación. la necesidad de usar datos reales. la necesidad de usar datos correctos. la exigencia de objetividad.

¿Cuál de estas características se encuentra, según Hockett, entre las propiedades del lenguaje humano?. Arbitrariedad. Mutabilidad. Perdurabilidad. Inmutabilidad.

¿Cuál de estas propiedades NO es común al lenguaje humano y a la comunicación ente los cercopitecos?. Productividad. Semanticidad. Retroalimentación. Linealidad.

El canal fundamental para el lenguaje humano es…. el vocal-auditivo, excepto en el caso de las personas sordas signantes. el gestual-visual, que es el único común a los oyentes y a los signantes. el vocal-auditivo, porque la comunicación oral es el único modo verdadero de comunicación. tanto el vocal-auditivo como el gestual-visual, porque la lengua es tanto hablada como escrita.

Decimos que entre las propiedades de las lenguas humanas está su carácter discreto porque…. cada lengua establece contrastes nítidos, no graduales, entre las unidades fonológicas que emplea. los humanos podemos utilizar la lengua a discreción, es decir, voluntariamente y cuando nos parece. la discreción es una propiedad exclusivamente humana. no hay relación entre la forma de las palabras y su significado.

Los ámbitos en que se organizan las investigaciones lingüísticas, que sirven de marco para explicar sus relaciones con otras disciplinas científicas, son: cognición, estructura y sociedad. fonética, morfología, sintaxis y semántica. enfoque sincrónico y diacrónico. enfoque externo e interno.

La competencia comunicativa se define como…. la adecuación de la producción lingüística a la situación. el conocimiento observable de las reglas gramaticales. la adecuación de la situación a las reglas gramaticales. la modificación de las reglas de la gramática según la situación.

El carácter discreto del lenguaje se manifiesta en…. la identificación de unidades diferentes en el continuo sonoro. la necesidad de ser respetuoso con los demás a la hora de hablar. la necesidad de ajustar el volumen sonoro a la distancia con respecto al interlocutor. la percepción de contrastes significativos muy pequeños.

"El conocimiento lingüístico es operativo y tácito". Esta oración es: Verdadera, el conocimiento lingüístico es operativo y tácito. Falsa, ya que es un conocimiento explícito. Falsa, pues el conocimiento es solo operativo, no tácito. Falsa, pues el conocimiento es solo tácito, no operativo.

El objeto de estudio y centro de interés de la Lingüístsica actualmente es…. el lenguaje. el metalenguaje. las reglas para hablar bien. establecer normas gramaticales.

La doble articulación del lenguaje se refiere…. a la utilización de dos niveles de unidades discretas. a la existencia de signos tanto arbitrarios como motivados. al hecho de que el lenguaje humano tenga dos modalidades diferentes: la auditivo-vocal y la gestual-visual. a la posibilidad de utilizar dos modalidades: hablada (o gestual) y escrita.

La comunicación animal es un código…. simple, finito y cerrado, sin pautas regulares de combinación. simple, finito y cerrado, con pautas regulares de combinación. complejo, infinito y abierto, sin pautas regurales de combinación. complejo, infinito y abierto, con pautas regurales de combinación.

¿Cuál de estas propiedades es común al lenguaje humano y la danza de las abejas?. La semanticidad. La intercambiabilidad de roles. La productividad. La retroalimentación total.

Los ámbitos fundamentales en que se organizan las investigaciones lingüísticas son: la estructura, la cognición y la sociedad. los de la fonología y el de la sintáxis. los de la fisiología, la sociolingüística y la antropología. los de la cognición, la neurolingüística y la psicolingüística.

Afirmar que la facultad del lenguaje es universal y privativa significa que las propiedades del lenguaje están: en todas las lenguas y solo en ellas. en las lenguas de uso universal. en todas las lenguas y en los lenguajes animales. en las lenguas más desarrolladas y solo en ellas.

El significantes es: una entidad perceptible. una entidad audible. una entidad visible o audible.

Según Peirce, los signos se clasifican en función de: el tipo de relación que hay entre significante y significado. el tipo de significados o de contenidos que transmiten. el tipo de significantes que tienen.

Las señales de alarma de los cercopitecos: desencadenan respuestas diferentes según la señal. desencadenan la huída. inducen como respuesta la subida a los árboles.

El conocimiento lingüístico es: operativo y tácito. operativo y procedimental. tácito e implícito.

¿Verdadero o falso?: la posesión del lenguaje es una de las capacidades que comparte el hombre con otras especies de animales superiores. Falso. Verdadero.

¿Verdadero o falso?: la danza de las abejas indica siempre la localización y la distancia. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso?: la productividad y la dualidad sólo se observan conjuntamente en el lenguaje humano. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso?: el lenguaje humano puede caracterizarse como un código simple. Falso. Verdadero.

¿Verdadero o falso?: la productividad está sustentada en la dualidad y la jerarquía. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso?: el lenguaje puede caracterizarse como un sistema combinado discreto. Verdadero. Falso.

Las lenguas de signos presentan la propiedad de la doble articulación porque: los signos se pueden descomponer en rasgos mínimos. los signos se articulan simultáneamente con las manos y los movimientos de la cabeza. no están sujetas a la linealidad del habla. están compuestas de unidades no descomponibles.

El medio secundario del lenguaje más importante es…. la escritura. el morse. la lengua de signos. el braille.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lengua de signos es verdadera?. Hay muchas lenguas de signos diferentes, que pueden tener también variedades diferentes. La lengua de signos es un código universal. La lengua de signos no tiene variedades. La lengua de signos presenta dos variedades: la europea y la americana.

Los sistemas de escritura fonográficos se dividen en: silabarios y alfabetos. pictogramas e ideogramas. ideogramas y logogramas. logogramas y jeroglíficos.

Los medios secundarios del lenguaje se caracterizan por…. precisar un aprendizaje formal. poseer una gramática propia. presentar reglas funcionales específicas. ser de carácter auditivo-vocal.

Un alfabeto es…. un sistema de escritura fonológico. un sistema de escritura no fonológico. un sistema de escritura logográfico. un sistema de escritura semasiográfico.

Los medios secundarios del lenguaje se caracterizan por estar supeditados…. un medio primario oral o signado, cuyas reglas de funcionamiento reproducen. al habla únicamente, ya que sirven para fijarla en el tiempo. a un medio primario, oral o signado, con reglas gramaticales independientes. a las lenguas de signos exclusivamene, porque requiere aprendizaje formal.

Una de las diferencias entre las lenguas orales y las lenguas de signos es que…. las lenguas signadas presentan una elevada iconicidad y, por tanto, menor arbitrariedad que las orales. solo las lenguas signadas tienen carácter lineal. las lenguas signadas son medios secundarios del lenguaje. las lenguas signadas se configuran sobre la lengua oral del país en el que se utilizan.

Las lenguas que no tienen escritura. tienen un funcionamiento gramatical idéntico a las que tienen escritura. suelen tener una gramática menos evolucionada que las que se escriben. experimentan más cambios que las que se escribe, y de tipo muy distinto. tienen una vida más corta que las que se escriben, pues carencen de la función codificadora o fijadora de la escritura.

Como medio primario para la transmisión del lenguaje contamos con…. el habla y las lenguas de signos. el habla únicamente. el habla y la escritura. tradicionalmente el habla, pero hoy se añaden los medios de comunicación.

Las lenguas de signos y las lenguas orales se diferencian: en la mayor iconicidad y simultaneidad de las lenguas de signos. en la mayor iconicidad y simultaneidad de las lenguas orales. en la menor iconicidad y simultaneidad de las lenguas de signos. en la mayor iconicidad y menor simultaneidad de las lenguas de signos.

Los sistemas de escritura no fonológicos…. no se basan en la representación de sonidos. cuentan con signos exclusivamente icónicos. cuentan con signos exclusivamente motivados: existe una relación natural entre el signo y aquello que se representa.. se asocian con sistemas gramaticales poco desarrollados, frente a los sistemas fonológicos.

Las lenguas silbadas. son un medio secundario. son un medio primario. solo existen en Canarias. son un sistema de escritura en Canarias.

Los sistemas de escritura llamados "alfabetos" representan. fonemas. sílabas. ideas. palabras.

¿Qué es la escritura?. el medio por el que perduran los mensajes. el medio más evolucionado del lenguaje. el medio superior del lenguaje. el medio primario del lenguaje.

En las lenguas de signos la expresión facial expresa…. modalidad oracional: pregunta, afirmación o exclamación. emociones. contenidos gramaticales adverbiales (tiempo, modo). contenidos diferentes en cada lengua.

En los sistemas de escritura fonográficos…. cada signo representa necesariamente un sonido. cada signo representa necesariamente una sílaba. se establece una relación entre el signo y el modo en que se pronuncia. no existe relación entre el modo en que se escribe el signo y el modo en que se pronuncia.

Las lenguas de signos…. activan las mismas zonas cerebrales que las orales. cuentan con las mismas palabras y estructuras gramaticales de las lenguas orales. no permiten la reflexión lingüística, porque los sordos no pueden oirse a sí mismos. se escriben solamente con el alfabeto latino.

La escritura permite evitar en parte la siguiente propiedad del lenguaje: la evanescencia. la arbitrariedad. la dualidad. la semanticidad.

Los medios secundarios del lenguaje…. requieren un aprendizaje formal. se caracterizan principalmente por no depender del habla. son independientes de las reglas formales y funcionales de los medios primarios. son de carácter auditivo-vocal.

El querema de las lenguas de signos corresponde en las orales al... fonema. signo. gesto. significado.

No es fonográfico el sistema de escritura…. con pictogramas. fenicio. del hebreo. del árabe.

El tipo de lenguaje que se utiliza en los mensajes de los correos electrónicos se puede clasificar como: oralidad secundaria. secundario. primario. ni primario ni secundario.

Entre los medios secundarios para la transmisión del lenguaje están: el código braille, el código morse, las lenguas silbadas y la escritura. el código braille, el código morse, las lenguas silbadas y la lengua de signos. la lengua de signos, el código morse, las lenguas silbadas y la escritura. el código braille, el código morse, las lenguas de signos y la escritura.

"Hay diferentes lenguas de signos en el mundo porque cada una de ellas se relaciona con la lengua oral del lugar donde se utiliza: la Lengua de Signos Americana, con el inglés americano; la Lengua de Signos Británica, con el inglés británico, etc.". Esta afirmación es: Falsa: no hay relación directa entre ninguna lengua signada y la lengua oral del lugar donde se utilizan. Verdadera: las lenguas signadas británica y americana son diferentes. Parcialmente verdadera: esto ocurre en algunas lenguas signadas, pero no en otras. Pacialmente falsa: en comunidades donde todos los habitantes son bilingües (oral/signado) ambos sistemas se asemejan.

Cuando hablamos de "medio del lenguaje" nos referimos a…. la modalidad utilizada para transmitir información a través de un canal determinado. un rasgo exclusivo del lenguaje humano, una propiedad simbólica de la señal lingüística. el sistema combinatorio de signos con el que se construye, caracterizado como jerarquico y recursivo. la facultad el lenguaje, innata y común a todos los seres humanos.

"Los signos son gestos convencionales". Esta afirmación es: Falsa: aunque los gestos puedan estar convencionalizados, se diferencian de los signos en que requieren apoyo lingüístico, bien oral, bien signado. Verdadera: por eso decimos que las lenguas signadas utilizan el canal gestual-visual. Verdadera: los bebés empiezan a desarrollar su lenguaje signado mediante gestos. Falsa: los gestos nunca son convencionales.

La dactilología es…. un medio doblemente secundario de la lengua oral. una forma de escritura de las lenguas orales. una forma de deletrear las lenguas de signos. un medio secundario de la lengua signada.

El alfabetocentrismo es: La creencia de que las sociedades que disponen de sistemas de escritura son superiores a las que no los tienen. La constatación de que la comunicación no radica necesariamente en la existencia de alfabetos. Un conjunto de argumentos bien fundamentados para demostrar la igualdad de las lenguas. Un conjunto de acciones mediante las que se pone en práctica la alfabetización.

El canal vocal-auditivo es: propio de las lenguas orales y silbadas. propio de las lenguas orales y signadas. propio de las lenguas orales. el único medio primario del lenguaje.

El mensaje de texto Stoi bn en un móvil es clasificable como perteneciente a un medio del lenguaje: secundario. primario. signado. ni primario ni secundario.

Denunciar Test