lenguaje y lingüística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lenguaje y lingüística Descripción: definiciones de los siguientes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor a la lingüística?. A. El arte de hablar y escribir correctamente una lengua. B. El estudio normativo de las lenguas modernas. C. La disciplina científica que estudia el lenguaje humano de manera objetiva. D. El conjunto de normas tradicionales de una lengua. 2. La gramática normativa se caracteriza por: A. Describir de forma objetiva los usos lingüísticos. B. Establecer reglas que deben seguirse para hablar y escribir “correctamente”. C. Rechazar cualquier forma de evaluación del lenguaje. D. Ser una rama de la lingüística cognitiva. 3. El lenguaje se entiende como: A. Un sistema de reglas para escribir correctamente. B. Un conjunto de dialectos. C. Una facultad exclusivamente humana para comunicarse mediante signos lingüísticos. D. Una variedad regional de la lengua. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde mejor al concepto de lengua?. A. Capacidad innata de los seres humanos para comunicarse. B. Sistema de signos concreto que usa una comunidad lingüística. C. Forma incorrecta de usar el lenguaje. D. Estudio filosófico del pensamiento. 5. La descripción lingüística implica: A. Establecer cómo se debe hablar. B. Estudiar la lengua para normarla. C. Observar y analizar objetivamente los usos lingüísticos. D. Eliminar las variantes del habla informal. 6. Un enfoque prescriptivo en lingüística se basa en: A. Analizar las estructuras gramaticales de manera imparcial. B. Establecer juicios de valor sobre el “buen uso” del idioma. C. Investigar el lenguaje desde una perspectiva sociocultural. D. Rechazar la gramática normativa. 7. ¿Cuál es una característica del estudio inmanente de la lengua?. A. Se compara una lengua con otras para encontrar errores. B. Estudia una lengua en relación con los valores estéticos. C. Describe la lengua desde su propia estructura, sin juicios externos. D. Es exclusivo de la gramática normativa. 8. ¿Cuál de estas disciplinas suele tener un enfoque normativo?. A. La fonología. B. La gramática tradicional. C. La semántica. D. La sociolingüística. 9. El objetivo principal de la lingüística descriptiva es: A. Corregir los errores del habla. B. Enseñar la forma correcta de hablar. C. Analizar y describir cómo se usa realmente una lengua. D. Eliminar las variantes dialectales. 10. ¿Cuál de los siguientes pares representa una oposición clásica en los estudios lingüísticos?. A. Fonética y fonología. B. Lengua y dialecto. C. Descripción y prescripción. D. Comunicación y pragmática. ✅ ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN. 1. Preguntas de opción múltiple Selecciona la opción correcta:. 1. ¿Qué significa originalmente el término "gramática"?. a) Ciencia de las palabras. b) Estudio comparativo de lenguas. c) Letra. d) Regla normativa. 2. ¿Cuál es la principal diferencia entre la gramática tradicional y la lingüística moderna?. a) La gramática estudia solo los verbos, la lingüística todo lo demás. b) La gramática es prescriptiva, la lingüística descriptiva y explicativa. c) La lingüística usa palabras en latín, la gramática no. d) La gramática no tiene reglas, la lingüística sí. 3. ¿Qué elementos abarca el nivel gramatical dentro del análisis lingüístico?. a) Solo la sintaxis. b) Fonología y fonética. c) Morfología y sintaxis. d) Léxico y semántica. 4. ¿Por qué se utiliza más el término "lingüística" en el ámbito científico?. a) Porque "gramática" suena antiguo. b) Para evitar confusiones con el enfoque normativo. c) Porque es una palabra en inglés. d) Porque lo decidió la Real Academia. 2. Verdadero o falso. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):. El enfoque normativo de la gramática juzga el uso correcto o incorrecto del lenguaje. verdadero. falso. Newton es mencionado como ejemplo de actitud normativa frente a la lengua. falso. verdadeo. En francés y castellano se usa “lingüística” para el estudio científico del lenguaje. verdadero. falso. Gramática generativa y transformacional es de origen alemán. Verdadero. falso. |