option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje radial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje radial

Descripción:
3er semestre

Fecha de Creación: 2024/09/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 63

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un pódcast?. Una forma especial de fusionar la retransmisión y los productos Apple. Una experiencia generalmente individual de audición con mayor complicidad entre el productor y el oyente. Un registro multimedia de grabaciones de audio que una radio o locutor pueden subir a una web.

¿Cuál es una característica general de la radio?. Emisor y receptor se comunican sin verse personalmente. Inmediatez. Multisensorial. Personalización.

¿Cuáles son los tres tipos de géneros radiofónicos mencionados en el compendio?. Apelativos, expresivos y expositivos. Periodísticos, culturales y educativos. Informativos, dramáticos y musicales. Noticiosos, de opinión y de entretenimiento.

¿Qué elemento se considera esencial para la expresión oral en la radio?. La voz. La música. Los efectos de sonido. El silencio.

¿Cuáles son los tipos de radio de acuerdo al marco legal según la LOC?. Públicos, privados y comunitarios. Públicas y comerciales privadas. Públicas, privadas y estatales. Comerciales privadas y de servicio público.

¿Cuál es el primer plano sonoro que se utiliza en la radio?. Primerísimo plano (PPP). Segundo plano (2P). Plano fondo (PF). Tercer plano (3P o PG).

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de género apelativo?. Editorial. Encuesta. Entrevista. Conferencia de prensa.

En los géneros expresivos, ¿Quién es el principal protagonista?. El periodista o locutor. El entrevistado. El oyente. El invitado especial.

¿De qué está compuesta la radio de acuerdo a su naturaleza?. Antena, sintonizador, detector, amplificador, volumen, bocina y conexión eléctrica o pila. Antena, sintonizador, detector, amplificador, volumen, bocina, conexión eléctrica o pila y altavoz. Antena, sintonizador, detector, amplificador, volumen y bocina. Antena, sintonizador, detector, amplificador y volumen.

¿Cuál es el propósito del "efecto sonoro" en la radio?. Crear expectativa o llamar la atención del oyente. Producir música original. Sustituir la voz del locutor. Mejorar la calidad del silencio.

¿Cuál es una función de la música en la radio según Kaplún?. Separar bloques de contenido. Crear una atmósfera de silencio. Aumentar el volumen de la voz del locutor. Sustituir los efectos de sonido.

¿Qué tipo de inserción musical se utiliza al inicio de un programa de radio?. Tema de apertura. Tema de cierre. Cortina musical. Puente musical.

¿Cuál es una narrativa moderna del siglo XXI?. Narrativa transmedia. Narrativa radiofónica. Narrativa subliminal. Narrativa evidente.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de programa radiofónico mencionado en el documento?. Programas de cocina. Programas de variedades. Programas de noticias o informativos. Programas de deportes.

¿Cuál es el objetivo principal del lenguaje radial?. Distinguir conceptos básicos de la comunicación radiofónica. Informar al oyente. Crear música para la radio. Desarrollar habilidades de escritura.

¿Qué tipo de programas suelen tener presencia diaria y pueden transmitirse hasta tres veces al día?. Programas informativos. Programas especializados. Programas de variedades. Programas musicales.

¿Cuáles son las tres cualidades importantes de la voz según Velásquez?. Tono, intensidad y timbre. Timbre, volumen y duración. Tono, resonancia y articulación. Tono, ritmo y melodía.

¿Qué se entiende por "silencio" en el contexto radial?. Un recurso expresivo que genera atención y suspenso. Un error del operador. Una técnica para mejorar la voz del locutor. Un tipo de efecto sonoro.

¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de programación radial mencionado en el compendio?. Modelo interactivo. Modelo mixto o híbrido. Modelo especializado. Modelo generalista.

¿Quién acuñó el término "podcasting"?. Ben Hammersley. Javier Marzal Felici. Sherry Turkle. Mariano Cebrián Herreros.

¿Cuál es la definición de radio según Arcotel?. Un servicio de radiocomunicaciones cuyas emisiones sonoras se destinan a ser recibidas directamente por el público en general. Un conjunto de una estación matriz y sus repetidoras que emiten la misma programación. Un transmisor con su antena e instalaciones accesorias para asegurar un servicio de radiodifusión. Un medio de comunicación que transmite ondas electromagnéticas.

22. ¿Cuántos modelos de programación radial existen según el compendio?. Tres. Cuatro. Cinco. Dos.

Cuál es una narrativa convencional radiofónica?. Narrativa evidente. Storytelling. Narrativa crossmedia. Narrativa transmedia.

¿Qué es un "puente musical"?. Una cortina breve para entrar en ambiente. La música que se usa al final del programa. Un tipo de efecto sonoro. Una introducción larga antes de un programa.

¿Qué modelo de programación se conoce también como modelo convencional?. Modelo generalista. Modelo híbrido. Modelo mixto. Modelo especializado.

Según el compendio, ¿Qué es la "tesitura"?. El tono que le da carácter a una voz. La técnica vocal utilizada por los locutores. Un tipo específico de música radial. Un efecto sonoro utilizado en narrativas.

¿Cuál es el propósito principal de los modelos de programación radial?. Satisfacer a la audiencia. Informar a la audiencia. Entretener a la audiencia. Educar a la audiencia.

¿Qué caracteriza a los programas especializados?. Se rigen a un tema específico. Siempre incluyen música. Son exclusivamente deportivos. Tratan diversos temas.

¿Qué tipo de voz se caracteriza por ser más aguda y tener cuerdas vocales más cortas?. Voz femenina. Voz grave. Voz infantil. Voz masculina.

¿Cuál es una característica específica del medio radial?. Inmediatez. Masividad. Accesibilidad.

Qué información debe incluirse en la primera parte de una escaleta radial?. Nombre del programa, tema, fecha, duración, objetivos, entre otros. Solo el nombre del programa. Solamente los nombres de los comunicadores. Únicamente la duración del programa.

¿Cuál es el objetivo principal del lenguaje y la escritura para radio?. Distinguir los conceptos básicos de la comunicación radiofónica. Entretener a la audiencia. Crear contenido visual. Aumentar el rating de la emisora.

¿Cuál es la duración típica de un podcast según el compendio?. Entre 3 y 30 minutos. Entre 30 segundos y 1 minuto. Entre 1 y 2 horas. Más de 2 horas.

¿Qué aconsejaban los griegos sobre el comienzo de los dramas?. Empezar in media res (en medio de la acción). Presentar a todos los personajes al inicio. Comenzar con una descripción detallada. Iniciar con un monólogo del protagonista.

¿Cuáles son los tres tipos principales de guiones radiofónicos?. Literarios, técnicos y técnico-literarios. Cortos, medianos y largos. Informativos, de entretenimiento y educativos. Narrativos, descriptivos y expositivos.

¿Qué tipo de lenguaje se recomienda utilizar al redactar un guion radial?. Sencillo y sin tecnicismos. Técnico y especializado. Formal y académico. Poético y metafórico.

¿Qué elemento juega un factor importante en la narrativa radiofónica?. La imaginación. El olfato. El tacto. La visión.

¿Cuál de los siguientes NO es un género de ficción radiofónica?. Noticiero. Radioteatro. Cuento. Sketch.

¿Cuáles son las partes de la narrativa radiofónica?. Dimensiones sonoras, operadores simbólicos y arquitecturas sonoras. Voz, música y efectos de sonido. Personajes, trama y escenarios. Introducción, desarrollo y conclusión.

¿Según el compendio, ¿Cómo debe ser el mejor final de una historia?. Con una sorpresa o inesperado. Triste y emotivo. Abierto a interpretaciones. Predecible y satisfactorio.

¿Qué tipo de lenguaje ha ganado popularidad en las últimas dos décadas en la radio?. Lenguaje coloquial. Lenguaje técnico. Lenguaje formal. Lenguaje poético.

¿Qué es el storytelling en el contexto de la narrativa radiofónica moderna?. Historias cortas usadas en marketing y publicidad. Un tipo de programa de noticias. Una técnica de locución. Un género de ficción.

¿Cuál es el objetivo principal del guion radiofónico?. Servir como guía para los locutores y personal técnico. Reemplazar al productor. Aumentar la audiencia. Improvisar el contenido del programa.

¿Cuál es la importancia de incluir antecedentes en una noticia de radio?. Situar y ubicar al oyente en la información. Cumplir con requisitos legales. Aumentar la duración de la noticia. Demostrar el conocimiento del locutor.

¿Cuál es la longitud recomendada para los párrafos en la redacción radiofónica?. 4-5 líneas. 1-2 líneas. Más de 10 líneas. 8-10 líneas.

¿Cuál de los siguientes NO es un paso recomendado por Kaplún para realizar un guion?. Uso de lenguaje técnico complejo. Estilo de redacción. Sintaxis. Minutaje.

¿Cúal es el formato de guion más utilizado en nuestro medio?. Guion europeo. Guion libre. Guion mixto. Guion americano.

¿Qué preguntas se deben hacer al inicio de la elaboración de una historia?. ¿Cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo?. ¿Quién?, ¿dónde? y ¿por qué?. ¿Quién?, ¿qué? y ¿por qué?. ¿Qué?, ¿cómo? y ¿para qué?.

¿Cuáles son los pasos para la elaboración de historias mencionados en el compendio?. Preguntas, personajes, subgénero y drama. Planteamiento, nudo y desenlace. Investigación, redacción y edición. Introducción, desarrollo y conclusión.

¿Cuál es la duración ideal de los audios insertados en una noticia de radio?. 20-50 segundos. 1-2 minutos. 3-5 minutos. 5-10 segundos.

¿Qué se entiende por "planos sonoros"?. Los niveles y tipos de sonido utilizados en radio. Los efectos visuales asociados con la radio. Las diferentes voces en un programa. Las técnicas de grabación sonora.

¿Qué característica NO es fundamental en el lenguaje radiofónico?. Complejidad técnica. Oralidad discursiva. Respiración adecuada. Expresividad.

¿Cuáles son las tres fases principales en la realización de un programa de radio?. Preproducción, producción y postproducción. Planificación, ejecución y evaluación. Investigación, redacción y emisión. Guion, locución y edición.

¿Qué se recomienda al redactar para radio?. Utilizar un vocabulario usual y frases cortas. Realizar frases largas y complejas. Usar vocabulario técnico. Emplear enunciados subordinados.

Según Kaplún (1999), las emisiones de radio: Se basan en un texto previamente escrito. Se improvisan en el momento. Se realizan sin guion. No requieren preparación previa.

¿Qué género radiofónico se considera de mayor interés según Romero, H. (2014)?. El comentario. La entrevista. La noticia. El reportaje.

¿Cuál es el objetivo principal del tema "Elementos en la construcción de historias"?. Dominar los procesos de diseño y construcción de historias radiofónicas. Aprender a escribir guiones de radio. Estudiar la historia de la radio. Analizar los géneros periodísticos.

¿Qué elementos intervienen en las arquitecturas sonoras?. Personajes, tiempo y espacio. Micrófono, consola y transmisor. Música, efectos y silencios. Guionista, productor y locutor.

Qué tipo de guion representa esta imagen. Es un guion tecnico. Es un guion LITERARIO. Es un guion tecnico- LITERARIO.

Qué indica “CONTROL: EFECTO DE TELEX (BG)”. Que el efecto debe sonar como fondo. Que el efecto debe sonar como COMILLA.

Qué significa “INSERT: RESUMEN PARTIDO ( 2´30”)”. Un efecto sonoro de 2 minutos 30segundos. Un material pregrabado de 2minutos 30 segundos. Una pausa comercial de 2 minutos 30 segundos. Una intervención en vivo de.t?minutos 30 segundos.

¿Qué indica "CONTROL: MÚSICA MÁGICA (FADE IN)"?. Que la música debe salir gradualmente. Que la música debe entrar gradualmente. Que la música debe mantenerse volumen constante. Que la música debe cortarse abruptamente.

¿Qué formato se utiliza para indicar los tiempos?. Horas completas (1h, 2h. Formato 00:00 - 00:00. Solo minutos (15 min). Minutos y segundos (15m30s).

Denunciar Test