EL LENGUAJE EN LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE EN LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO Descripción: PREPA ABIERTA NUPLES 22 MATERIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la definición de Historia. Es una ciencia viva que se nutre de las diferentes visiones y representaciones que se formulan para representar un mismo suceso. Es una ciencia natural que solo se limita a narrar los hechos y a memorizar fechas y lugares. Según la antropóloga Gloria Delgado, ¿Que es un hecho histórico?. Es una colección de hechos y lugares sobre un suceso. Es una construcción intelectual hipotética creada por el historiador a partir del los datos de la realidad social y cultural que obtiene de fuentes consultadas. Es una narración sobre sucesos importantes en la historia. En historia, ¿que se entiende por una "postura"?. Se denomina postura; a una posición persuasiva sobre un hecho o idea y que está respaldada por evidencias. Se denomina a la situación en la que vive el historiador y su relación con la realidad. Esta se refiere al momento y lugar en el que se produce un acto comunicativo específico. Situación comunicativa. Contexto de producción. Así se le llama al momento en el que fue producido el texto, ya que por lo general este influye en la interpretación del autor. Contexto de producción. Situación comunicativa. Así se le llama al sujeto o sujetos que actúan dentro de un hecho o proceso social. historiador. Actor histórico. Autor. ¿Cual es el objetivo de un texto narrativo?. Persuadir al lector. Contar una historia, hecho o situación real o ficticia. Hacer que un conocimiento complejo sea fácil de entender. Estos son ejemplos de textos narrativos. Testimonios, Diarios, Notas periodísticas. Discursos Politicos, ensayos, estatutos. Estas son las características y elementos que tiene un texto narrativo. Personajes, imágenes, representaciones. Espacio tiempo, actores históricos, relaciones causales. Tesis, imagenes, espacio tiempo. ¿Qué elementos conforman un documento?. Tesis, Argumentos, reflexión final. Imagenes, explicación, conclusión. Título, Introducción, desarrollo o cuerpo del texto, conclusión. ¿Qué es argumentar?. Es contar o narrar una historia. Es explicar un fenómeno, objeto o situación. Es tomar una posición y defenderla o refutarla por medio de razonamientos para lograr que el lector reflexione acerca de sus propias consideraciones. ¿Qué partes tiene un texto argumentativo?. Introducción, desarrollo y conclusión. Tesis, cuerpo argumentativo y conclusiones. razonamientos, hipótesis, marco teórico, conclusión. ¿Qué tipos de textos son considerados argumentativos?. Artículos de opinión, discursos políticos, panfletos, ensayos. cuentos, novelas, fábulas, dramas. tragedias, discursos políticos, ensayos. ¿Que es una herramienta de argumentación?. Son recursos o elementos que sirven para darle más solidez a nuestra argumentación. Son recursos o elementos que sirven para mejorar nuestra ortografía o léxico usado. ¿Cual es el objetivo específico de la producción de un texto explicativo?. Convencer al lector sobre una cuestión u objeto de estudio. Narrar de manera clara algun fenomeno social y que sea entendido. Hacer que un conocimiento, situación o fenómeno sea entendido... lo difícil hacerlo fácil. De qué elementos se vale el texto explicativo para lograr su cometido. Imagenes, vocabulario concreto y exacto, recursos gráficos y de adecuación de contenidos conceptuales. Personajes, actores, lugares, fechas. relaciones causales. Tesis, de muchos argumentos para convencer sobre la idea principal. Un texto argumentativo se utiliza en dos intenciones distintas ¿cuales son?. Razón- refutacion. Explicación - argumentación. Persuadir- Convencer. ¿Que es la refutación?. Es un argumento o prueba cuyo objetivo es destruir las razones del contrario. Es convencer sobre una idea dada sobre alguna situación siempre cuidando de no dañar la reputación de algo o alguien. Es la propiedad textual que cuida de la distribución y separación espacial adecuada de los párrafos, renglones, o subtítulos. Adecuación. Coherencia. Cohesión. Disposición espacial. Es la cualidad que tiene un texto segun a quien va dirigido y de ello depende el vocabulario que se utilice. Adecuación. Coherencia. Cohesión. Disposición espacial. Esta propiedad textual se refiere a la adecuada progresión temática, al uso de un hilo conductor solido y un referente tematico donde nunca se pierda la unidad o integridad del asunto que se trata. Coherencia. Cohesion. Disposición espacial. Adecuación. Esta propiedad se refiere al cuidado que se debe tener al redactar un texto , cuidando no repetir palabras ni conceptos, para lograrlo se usan muchos sinónimos, pronombres y conectores. Coherencia. Cohesión. Disposicion espacial. adecuación. Es un texto académico que se trabaja con mucha frecuencia, consiste en presentar de manera breve las ideas principales de un texto, también se le conoce como Abstract. Resumen. Sintesis. Esquema. Boletín. Es una exposición breve escrita u oral, que a modo de resumen contiene un conjunto de ideas fundamentales y relacionadas con un asunto o materia. Esquema. Sintesis. Reporte. Coluna. Es un tipo de resumen en el que se esquematiza la información más importante, puede ser un cuadro conceptual, un cuadro sinóptico o un mapa mental. Esquema. Cuadro sinoptico. Folleto. Panfleto. Selecciona cual es el proceso de escritura correcto. Redactar, planear, reescribir, revisar. Planear, Redactar, Revisar, Reescribir. Reescribir, planear, revisar, redactar. Es un impreso de papel de escasas cuartillas, que sirve como instrumento divulgativo, o publicitario. Esquema. Folleto. Es un tipo de texto breve el cual tiene como objetivo recomendar o comentar de manera critica alguna producción intelectual, como películas, obras, y más generalmente libros de reciente publicación. Reseña Bibliográfica. Síntesis. Ensayo. Tratado. Estas son las partes fundamentales de una reseña. Referencia, introducción, síntesis, crítica, conclusión. Tesis, cuerpo argumentativo, reflexión final y critica constructiva. Introducción, desarrollo, conclusión. Es un tipo de texto cuyo objetivo es hacer una reflexión escrita sobre algún tema de vanguardia, puede ser de literatura, historia, politica, economia, etc. Ensayo. Reseña. Minuta. Articulo. |